Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta violeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violeta. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

El 4 de octubre me suena Violeta Rivas

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
Yanni Chryssomallis.- 2.300 registros 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Tagle, Art Farmer+, Carl Garaguly+, Carmencita Lara, Clifton Davis, Dudley Simpson, Ernesto de Curtis, Francisco Araiza, Francisco Guerrero, Gianni Poggi, Gigi Stok, Gilles Chabenat, Glen Brown+, Hamiet Bluiett+, Jon Secada, Kathleen Ferrier+, Kedr Livanskiy, M. Ward, Marc Minkowski, Mercedes Sosa+, Pacho Galan, Richard Reed Parry, Robert Haas+, Ryan Koenig, Teddy Johnson, Thomas Indhermuhle, Thomas Sondergard, Yuridia. Y alguna vez lo harán.

El 4 de octubre de 1937 nace Ana María Francisca Adinolfi, conocida como Violeta Rivas, en Chivilcoy. Cantante y actriz argentina, reconocida por participar en el programa musical El Club del Clan, junto a otros artistas como Palito Ortega, Raúl Lavié, Johnny Tedesco, Lalo Fransen y Chico Novarro. Al cumplir 5 años, participó en un concurso en Chivilcoy cantando canciones como «Clavelito chino» y «Los gitanos». Un año después, fue escogida de toda la escuela para que cantara en el coro de la Caja de Ahorro Postal. Al terminar la primaria empieza sus estudios de música con canto lírico. En 1960, es contratada por cuatro meses para musicales en Buenos Aires. Al ser contratada por el director Ricardo Mejía, se le bautiza con el nombre artístico de Violeta Rivas. Ese mismo año grabó con Bobby Capó «Llorando me dormí», uno de los éxitos radiales de 1960. Poco tiempo después grabaría su primer gran éxito como solista, «Burbuja azul». En 1962, debuta en televisión en el Canal 7 y luego participa en el programa El hit de sus favoritos y también en El Club del Clan. En Lima, Perú, recibe el premio como mejor cantante extranjera. En 1967 presenta en Uruguay, el que sería su mayor éxito «¡Qué Suerte!», junto a Chico Novarro y Palito Ortega.
Hoy me suena ¡Qué suerte!.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

viernes, 5 de febrero de 2016

El 5 de Febrero me suena Violeta Parra

El 5 de Febrero de 1967 muere Violeta Parra que fue una cantautora, además de pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena. Fue una gran folclorista y divulgadora de la música popular de América y especialmente de Chile, dando a conocer el alma musical a la que sumó sus propias creaciones y dio pie a que otros folcloristas continuaran su obra de recuperación del acervo cultural de la música de su país. Ha sido versionada por muchos cantantes y grupos de Chile: Víctor Jara, Quilapayún, Inti Illimani y muchos otros. Y fuera de Chile también han cantado sus temas: Alberto Cortez, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Joan Manel Serrat, Maria Dolores Pradera, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Plácido Domingo, y muchos otros. De su amplio legado musical, que nunca agradeceremos lo suficiente,  hoy vamos a escuchar su muy conocida, pero nunca demasiado, "Gracias a la vida"