Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta tenor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tenor. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

El 3 de julio me suena Aquiles Machado

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Leos Janacek 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 3 de julio de 1973 nace Aquiles Machado. Tenor venezolano / español, que también ha incursionado en la música popular y en la dirección orquestal. Comenzó su carrera musical en 1986 en Barquisimeto, en la Schola Cantorum de la Orquesta Sinfónica de Lara, dirigido por el profesor Héctor Gutiérrez Cortinas. Posteriormente se mudó a la capital del país, Caracas, para iniciar estudios de canto en el Conservatorio Simón Bolívar y en la Compañía Nacional de Ópera, orientado por el profesor de canto, y barítono venezolano William Alvarado. En 1994 el Banco de España y la Fundación Mozarteum de Venezuela le otorgaronn una beca para que continuara sus estudios en España con el cantante Alfredo Kraus, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Debutó en Caracas en 1996 con L'elisir d'amore bajo la dirección del maestro Carlos Riazuelo y,​ ese mismo año, debuta en Europa con el rol de Macduff de la ópera Macbeth realizada en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Desde entonces su carrera fue en constante evolución, presentándose en los más importantes teatros. En el año 2007 se convierte en el primer venezolano en cantar en el Teatro de La Scala. Actualmente compagina su carrera internacional con actividad docente impartiendo clases magistrales de forma particular y en importantes conservatorios como la Escuela Superior de Canto de Madrid así como también con la dirección orquestral, rama artística/musical. Desde el mes de abril de 2022 se encuentra a cargo de la Dirección Artística de la temporada lírica que programa Amigos de la Ópera de La Coruña. Ha recibido premios de diversas asociaciones líricas y de la prensa especializada entre los que se puede destacar el de la “Asociación Lírica de Parma” por sus interpretaciones verdianas. En 1996 ganó el concurso de canto lírico "Francisco Viñas" en España,​ finalista en el concurso Cardiff Singers of the World de 1997 en Reino Unido, y el concurso del tenor español Plácido Domingo "Operalia", en su edición de 1997.
Hoy me suena Viajera del Río


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 27 de marzo de 2025

El 27 de marzo me suena José Luis Pomi

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 27 de marzo de 2017 muere José Luis Pomi. Tenor, profesor y músico uruguayo. Nació en Montevideo en una familia originaria de Primaluna (Italia).​ Estudió en el Liceo Francisco Bauzá y en el conservatorio musical de Montevideo de la Universidad de la República. Actuó en lugares como el Teatro Solis, el Hotel Conrad de Punta del Este y en el Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck. ​En 1968 debutó en opera en la obra La bohème de Giacomo Puccini.​ Fue distinguido con el Premio Artigas Mérito Oriental en mayo de 2006, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Hoy me suena Werther - Pourquoi me reveiller


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 22 de febrero de 2025

El 22 de febrero me suena Rolando Villazón

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 21 de febrero de 1972 nace Rolando Villazón. Tenor mexicano radicado en Francia, reconocido como uno de los más notables tenores líricos de la actualidad. En agosto de 2005, cuando repitió, con Anna Netrebko y Thomas Hampson como coestrellas, el papel de Alfredo en La Traviata, durante el Festival de Salzburgo, bajo la batuta de Carlo Rizzi y la dirección escénica de Willy Decker, obtuvo entusiastas reseñas y clamorosos aplausos. Fue en este evento cuando se acuñó la denominación, para él y Netrebko, de "pareja estelar de la ópera". La crítica coincidió en afirmar: "... Desde Pavarotti y Sutherland no habíamos visto tal compenetración, tal química en el escenario...".
Hoy me suena Júrame


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 21 de noviembre de 2023

El 21 de noviembre me suena Enrique Viana

E
nrique Viana
es un tenor español y profesor de canto. Nace en Madrid, donde estudia la carrera superior de canto en el Real Conservatorio Superior de Música, y más tarde amplía sus estudios en Barcelona, Milán, Siena, Roma y París. Se especializa en el repertorio belcantista, y en determinados autores románticos franceses. En su estancia en Italia, estudia especialmente la obra y la figura del compositor bergamasco Gaetano Donizetti, investigando su escritura y llegando a tener en su repertorio para recital, hasta 70 arias de este compositor al que ha dedicado ciclos por diversos países. Como solista en Oratorios, Conciertos y Operas, ha actuado en Festivales , Ciclos y Teatros en EE.UU., Francia, Inglaterra , Alemania, Italia, Bélgica, Portugal, Canadá, China, Corea, Filipinas, Japón, Argentina, Cuba, Costa Rica, Perú, Venezuela, Bulgaria, Egipto, México, Chile, Marruecos, Uruguay y Hungría.
Tiene grabaciones en la radio y televisión española, francesa, italiana y portuguesa. Tiene grabados dos CD’S, dedicados a Donizetti: “Donizetti belcantista” y “Donizetti heróico”.
Como profesor de canto y conferenciante, ha impartido cursos y conferencias.
En los últimos años ha dirigido y coordinado varios cursos sobre el “belcanto en el siglo XIX” y sobre “la Opera romántica francesa”. Ha publicado ocasionalmente artículos sobre el “belcanto” en revistas como Scherzo o Cavatina y ha escrito las “notas al programa” en numerosas ocasiones con motivo de las representaciones de títulos belcantistas y recitales de esta especialidad. Participa con asiduidad en presentaciones de libros y discos y en mesas redondas sobre la música del S.XIX.
Ha dirigido los espectáculos “Quo Vadis”, “La locura de un tenor”, “Tenor, vivo… y al rojo”, “Música y excusas”, “A vueltas con la Zarzuela”, “Banalités y Vianalités” para el Teatro Real de Madrid, (“Tardes con Donizetti”, “Rossiniana, alta en calorías” y “Algo se cuece en la Plaza”) para el Teatro Arriaga de Bilbao (“Ni fú ni fa#” y “Arriaga, egunon”) y para el Teatro de la Zarzuela (“Ven a la Zarzuela, Arsenio por compasión”).
Durante dos años ha sido presentador y guionista del programa “Sólo canciones, españolas” de Radio Clásica, Radio Nacional de España.
Hoy me suena, de Rigoletto, La donna e Mobile.

Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 20 de noviembre de 2023

El 20 de noviembre me suena Rene Kollo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agapito Marazuela, Amir Hamed+, Aneka, Arthur Garami, Barbara Hendricks, Chris Whitley+, Curly Putman, David Longdon+, Diego Bertie, Dierks Bentley, Don Braden, Duane Allman, Felix Perez Cardozo, Fran Perea, Francesco Cilea+, Francisco Maquieira (Panchito)+, Franco Gulli+, Gary Karr, Geoff Keezer, George Guest+, Herbert Kegel +, Humberto Suarez, James King+, Jim Brickman, Joe Walsh, Josh Turner, La Chelito+, Leon Gieco, Luz Maria Puente, Madalena Sa e Costa, Manuel Font de Anta+, Marcos Larrosa+, Martin Walkyier, Meredith Monk, Michael Diamond, Michael Dunford+, Natasha Vlassenko, Norman Greenbaum, Paco Ibañez, Paquito Guzman, Pau Civil, Paul Griggs, Pepe Parra, Raymond Lefevre, Rene Kollo, Riho Sibul+, Robin Spielberg, Romualdo Brito+, Ronnie Romero, Russian Red, Sallie Martin, Samuel E. Wright, Sandra Morey, Tibor Freso, Tino Moro+, Valerie Day, Vin Garbutt, Wilbert Hazelzet, Yoshiki Hayashi. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 20 de noviembre de 1937 nace en Berlín, René Kollo. Tenor alemán.
Su abuelo - Walter Kollo (1878-1940) - y su padre - Willi Kollo (1904-1988) - fueron compositores de opereta y canciones berlinesas, el tenor pertenece a una dinastía musical familiar y se ha destacado en opereta, ópera y especialmente como tenor heroico wagneriano.
Inicialmente interesado en dirección musical fue la profesora Elsa Varena quien reparó en sus dotes vocales. Primero como cantante popular y de jazz y luego lírico debutó en Braunschweig en 1965. En 1967 comenzó su carrera en la Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf. Posteriormente cantó en Múnich, Frankfurt, Milán (Matteo de Arabella en La Scala, 1970) y Lisboa.
Su consagración llegó en el Festival de Bayreuth en 1969 como Timonel en Der fliegende Holländer, cantando el papel de Erik en la misma ópera en 1970, Lohengrin en 1971, Walter en 1973, Parsifal en 1975, Siegfried entre 1976 y 1978 (en el conocido Anillo del Centenario) y Tristán en 1981 y 1982. Fuera de Bayreuth también canto Tannhäuser, siendo especialmente reconocida su grabación en estudio de 1971 dirigida por Georg Solti, con Christa Ludwig y Helga Dernesch.
En el Metropolitan Opera cantó Lohengrin (1976, con James Levine) y Ariadne auf Naxos (1979).
Otros roles fueron Max, el Emperador (La mujer sin sombra), Palestrina (Pfitzner), Canio, Hermann, Peter Grimes, Otello, Florestan y en opereta, género que también compone siguiendo la tradición familiar.
Se retiró de la escena en el 2000 dedicándose a la dirección escénica. Anteriormente fue director del teatro berlinés de operetas Metropol.
Hoy me suena Funiculi Funicula

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 20 de octubre de 2023

El 20 de diciembre me suena Nicolás Urcelay

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adelaide Hall, Adolph Deutsch, Andrey Sapunov, Angela Brambati, Ben Bernie+, Bickram Ghosh, Carlo Evasio Soliva+, Cesar Isella, Charles Ives, Claes-Goran Hederstrom, Cory Wells+, Dannii Minogue, David Gillingham, Dionisio Cabal+, Eduardo Ramos Montes, Eduardo Rogatti+, Emilio Arrieta, Enzo Gragnaniello, Felix Bernard+, Frank Churchill, Fred Jorge+, Frederick Stock+, Grandpa Jones, Hana Hegerova, Henry Vestine "Sunflower"+, Hilda Herrera, Ivo Pogorelich, Jack Buchanan+, Jelly Roll Morton, Jess Glynne, Jimi Westbrook, John Elwes, Jose Iranzo (el Pastor de Andorra), Lia Origoni, Lucas Marti, Marcel Couraud, Marcos Bárcena, Mark King, Martin Taylor, Max Bruch+, Merle Travis+, Michael William Balfe+, Michele Novaro+, Micky (Miguel Ángel Carreño Schmelter), Nicolas Urcelay, Paulo Tapajós, Peps Persson, Robert Yount, Roger Sacheverell Coke, Ruben Olivera, Shirley Horn+, Snoop Dogg, Steve Gaines+, Stuart Hamblen, Thomas Newman, Tom Petty, Tony Lewis+, Wanda Jackson. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 20 de diciembre de 1919 nace en Mérida, Yucatán, Nicolás Urcelay Alonzo. Cantante operístico mexicano. También conocido como "El Caruso del Mayab", por su voz bien timbrada, potente, aterciopelada en el registro medio y ligero color oscuro, que hace evocar al célebre tenor napolitano. Urcelay fue bautizado como “El Caruso Yucatanense" por el escritor José Díaz Bolio, aunque no llegó a cantar una ópera completa, logró integrar un repertorio muy variado, que incluía desde arias de ópera hasta baladas. Inició su formación musical a la edad de 5 años. Conoció a Isabel Sandoval de Grisi, que llegó a ser su maestra de canto, tutora, mentora, madre y amiga. Es muy probable que además haya recibido algunos sabios consejos del maestro José Pierson. En 1942 hizo su debut radiofónico en Radio Mil. Probablemente su timbre de tenor spinto llamase la atención en una época en que abundaban las voces de tenor ligero. Dos años más tarde, se incorporó como integrante del coro al programa “Operetas y Zarzuelas” de la XEW. El maestro Adolfo López Llera le sugirió que cantara como tenor solista pasando a ser el primer tenor de la compañía. En 1947 cantó en la Casa Blanca ante el presidente Harry S. Truman y más tarde en el Hollywood Bowl Theatre bajo la dirección de Xavier Cugat. Su primera gira artística en el extranjero fue en La Habana, Cuba. Le siguieron otras en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. En 1951 participó cantando canciones de Guty Cárdenas en la película Deseada. En 1958 participó en la comedia musical Locura musical dirigida por Rafael Portillo, junto a otros artistas tales como Luis Aguilar, Tito Guízar, Pedro Vargas y Dámaso Pérez Prado. Apareció en varias ocasiones en programas televisivos. Sustituyó a Lucho Gatica en el programa "Yate del Prado". Participó junto a la soprano Marta Ornelas en la puesta en escena de la opereta El conde de Luxemburgo. En Tampico fue declarado como "el tenor más brillante de México".
Hoy me suena Júrame.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 13 de agosto de 2023

El 13 de agosto me suena Francesco Albanese

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alma Jimenez Jerez, Angela Torres, Anthony Moore, Antoine Dard+, Antonio Badu, Antonio Gomez "El Colorao"+, Beto Guedes, Carlitos Bala, Cesar Costa, Chucho Avellanet, Dan Fogelberg, Dan Sartain, Dionisio Cabal, Ed Townsend+, Fernand de la Tombelle+, Francesco Albanese, Francisco Escudero Garcia de Goizueta, Frans Bruggen+, Fritz Steinbach+, George Shearing, Gustav Meier, Hans von Benda+, Hugo del Carril+, Jack Fina, Jacob do Bandolim+, James Morrison, Joe Tex+, John Ireland, John Klenner+, Jorge Cardoso, Jules Massenet+, Julian Aguirre+, Kathleen Battle, Kathleen Cassello, Ketty Fernandez, King Curtis+, Koji Kondo, Leonard Hokanson, Les Paul+, Lizzie Grey, Louis Fremaux, Luis Mariano, Martyn Brabbins, Mike Marsh, Mulgrew Miller, Nanci Griffith+, Nino Ferrer+, Oscar Ghiglia, Paul Hillemacher+, Pedro Aizpurua Zalacain+, Pil Trafa+, Ric Parnell, Rosa Gil Bosque, Tiziana Rivale, Tonu Kilgas, Vladimir Mendelssohn+, Wolfgang Meyer. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 13 de agosto de 1912 nace en Torre del Greco, Nápoles, Francesco Albanese. Tenor italiano. Comenzó como recitador de poesías, fue requerido por grandes escritores como Libero Bovio, Ernesto Murolo y Giuni Russo. A la vez como cantante alcanzó la fama a través de la interpretación de las famosas canciones napolitanas, tales como: Silenzio cantore, Napule canta, Ammore calmo, Carmela mia, entre otras. Fue precisamente Maria Callas, devota de la canción napolitana y de la tradición del Bel Canto, quien lo señaló como el tenor ideal para interpretar los papeles de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Cuando interpretó el papel de Alfredo con la diva, en Turín en 1953, Albanese comenzó a ser reclamado para los principales escenarios líricos del mundo. Durante el "Ventenio" fascista interpretó diversas canciones fascistas con enorme éxito, la que más,"Camerata Richard",en la que se exaltaba la amistad y camaradería entre los soldados italianos y alemanes en el frente africano. Según sus propias declaraciones, el mismo atribuyó sus méritos a cantar "sin efectos y ni artilugios" lo que los propios autores han establecido.
Hoy me suena Core 'ngrato.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 14 de julio de 2023

El 14 de julio me suena Luis Mariano

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Andy Newmark, Angelique Kidjo, Antonio Prieto+, Charles Mackerras+, Clara Nicola+, Clarence White+, Compay Segundo+, Eduard Brunner, Eli "Paperboy" Reed, Elpidio Ramírez+, Enrique Mora+, Federica Camba, Flores El Gaditano+, Francisco Xavier da Cruz (B. Leza)+, Gary Corbett+, Gerald Finzi, Harry Dean Stanton, J.A.C. Redford, Jan Krenz, Jeff LaBar+, Jim Gordon, Jose Lopez Alavez, Jose Maria Goicoechea Aizcorbe+, Juan Maglio+, Karel Gott, Leo Ferre+, Luis Mariano+, Madan Mohan+, Mahi Beamer+, Manuel Buzon+, Manuel M. Almeida+, Marijohn Wilkin, Matthew Seligman, Pablo Villafranca, Panchito Nole+, Pepa Villalba Paya+, Piers Hellawell, Rafael de Utrera, Rafael Serrallet, Reinhold Friedrich, Spencer Williams+, Victor Clowez, Walter Gross, William Hart+, Woody Guthrie, Xulio Formoso. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 14 de julio de 1970 muere en París, Luis Mariano Eusebio González García, conocido como Luis Mariano. Tenor español que alcanzó gran notoriedad como cantante de operetas y como actor de películas musicales durante los años cincuenta y sesenta, especialmente en Francia que lo consideró también suyo. Su familia se exilió a Francia al comenzar la Guerra civil española. Marcharon desde Irún a Bayona, donde Mariano formó parte como cantante, junto con otros músicos aficionados vascos, también exiliados, de una pequeña orquesta que tocaba en los restaurantes. En la escuela se sintió más interesado por el canto y la música que por la gramática y la aritmética. En 1937-1939 formó parte del grupo vocal Eresoinka, con el que actuó en varias ciudades europeas. Fue admitido en el Conservatorio Jacques Thibaud de Burdeos y tomó la decisión de ser cantante de ópera. En 1940 conoció a Jeanne Lagiscarde, directora de la casa de discos Bermond. Ésta le introdujo en los medios artísticos de Burdeos. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, se inscribió en la escuela de Bellas Artes, evitando así que lo enviaran a trabajar obligatoriamente en Alemania. Lagiscarde lo convenció para probar fortuna en París. Allí viajaron ambos con una recomendación para el tenor y profesor de canto Michel Fontécha. Los primeros meses fueron muy duros, sobreviviendo los dos con lo justo. En 1943, gracias a Guy Lafarge, conocieron a Max de Rieux, quien lo contrató para hacer el papel de «Ernesto» en Don Pasquale. Posteriormente se entrevistó con el compositor Francis López, de origen vasco, con quien más tarde tendría una amplia colaboración. Los programas de variedades y las galas se sucedieron, alcanzando su primer éxito el 24 de diciembre de 1945 con la opereta La bella de Cádiz, de la cual se publicó un disco del que se vendieron 1.250.000 ejemplares. En esa época llegó a compartir cartel con Édith Piaf e Yves Montand en el Teatro Nacional de Chaillot. Durante los años siguientes su popularidad fue en aumento y el éxito en el teatro con El cantor de México (1951) y en el cine junto a Carmen Sevilla en Violetas imperiales (1952). Entre 1946 y 1958, Luis Mariano hizo quince operetas musicales y películas. A comienzos de los sesenta, la opereta comenzó a refugiarse en los teatros especializados. Luis Mariano fue solicitado por las televisiones y sus actuaciones continuaron teniendo éxito. Abandonó definitivamente la escena el 10 de mayo de 1970.
Hoy me suena Le Chanteur de Mexico, Mexico.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 1 de abril de 2023

El 1 de abril me suena Eduardo Aladrén

E
duardo Aladrén
es un tenor español afincado en Alemania desde 2010. Comenzó su andadura profesional en Estados Unidos donde durante siete años representó más de veinte papeles solistas de tenor bajo la batuta de prestigiosos directores como Alberto Zedda, Bruno Aprea, Kery Lynn Wilson, James Brooks-Bruzzese, Jose Ramon Tebar, Steven Mercurio, Kamal Khan, etc. Desde Alemania dirige una carrera artística internacional que le ha llevado a interpretar el tenor principal en operas como Madame Butterfly, La Boheme, Tosca, Don Carlo, Turandot, Adriana Lecouvreur, Aida, Carmen, Andrea Cheniér, La Traviata, Eugene Onegin, Il Tabarro, La Forza del destino, Pagliacci, etc en multitud de teatros nacionales, así como en múltiples teatros y festivales alemanes en Karlsruhe, Bremen, Aachen, Schwerin, Halle, Heidelberg, etc. En el campo concertístico y oratorio, destacan sus interpretaciones del Requiem de Verdi, la Misa de Gloria de Puccini, la Misa solemne de Rossini, la Canción de la Tierra de Mahler y la Novena Sinfonía de Beethoven, entre otras. En la actualidad, y complementariamente a sus compromisos como tenor invitado, forma parte del elenco de solistas de la Deutsche Oper am Rhein en la ciudad Alemana de Düsseldorf.
Hoy me suena Tosca, E lucevan le stelle.


Textos extractados parcialmente de orquestafilarmonicademalaga.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:


miércoles, 22 de marzo de 2023

El 22 de marzo me suena Fernando Baño

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alejo Stivel, Alide Maria Salvetta, Andrew Lloyd Webber, Angelo Badalamenti, Angelo Questa+, Arve Henriksen, Bebo Valdes+, Carlo Franci+, Carlos Vicente Geroni Flores, Carmen de Mairena+, Charlie Poole, Eva Castillo+, Fanny Waterman, Felix Lipesker+, Fernando Baño, Francesco Gasparini+, Fred Anderson, George Benson, Gerardo Gandini+, Harry Vanda, Helmut Winschermann, Harry Vanda, Herminio Molero, Isabel Rey, Israel Lopez (Cachao)+, Jean Baptiste Lully+, Johan Angergard, Jon Hassell, Jorge Anckermann, Jorge Ben Jor, Jorge Federico Osorio, Juan Bautista Pujol, Leo Dan, Leo Welch, Lotic, Lydia Lipkovskaia+, Martha Modl, Marvin Yancy+, Max Richter, Mike Longo+, Otokar Sevcik, Paul Gillman, Pierre Papadiamandis+, Pio Leyva+, Roger Whittaker, Sib Hashian+, Sonny Burke, Stefan Gheorghiu, Stephen Sondheim, Sven-Erik Magnusson+, Tomeu Penya, Wally Badarou. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 22 de marzo de 1922 nace en Vergel, Alicante, Fernando Baño Ferrando. Tenor español de zarzuela. Durante la adolescencia se dedicó a las labores del campo y al pastoreo por Segaria y la Penya Rotja. Allí entonaba canciones que se escuchaban a larga distancia. Le llamaban, con exageración el Gayarre ignorando que el navarro no se hizo famoso por tales alardes, sino por cantar finito y entonado. Cumplido el servicio militar, alguien de su pueblo mostró interés por él y con la ayuda de las autoridades le acompañó a Valencia para que le oyera el tenor Antonio Cortis. Este escuchó con atención y tras hacer elogios de su voz le aconsejó que cuanto antes tomara lecciones de música y canto. Así lo hizo en el conservatorio valenciano. Fue su maestro don Francisco Andrés Romero, el más prestigioso de la región. De él aprendió, pronto y bien, a eliminar los defectos y al tiempo adquirir cuantas cualidades podían embellecer su voz. Hasta principios del año 1949 no hizo su presentación profesional en la zarzuela. Esto sucedió en el Teatro Apolo de Valencia con la compañía del gran barítono Francisco Bosch. La obra elegida fue La Dolorosa. En marzo de aquel mismo año recorrió muchos teatros de Valencia y Alicante con la compañía de Antón Navarro y consiguió grandes éxitos en la Dolorosa, Katiuska, Luisa Fernanda y otras famosas zarzuelas. Luego, ya adquirido renombre, se contrató con la compañía de María Creus y Pablo Civil para una larga gira, la cual le sirvió para ampliar su repertorio. A punto de cumplir el compromiso llegó a Valencia el maestro Pablo Sorozábal con su formación. Consiguió que el gran compositor le escuchara y como resultado de la audición le contrató. Al lado de excelentes cantantes cantó todo el repertorio de este músico durante cerca de un año por el norte de España con el sueldo de cien pesetas diarias. Al año siguiente acompañó al eminente Marcos Redondo en su gira de despedida por España. Todo el año 1957 duraron sus actuaciones por las repúblicas hispanas interpretando las más conocidas obras del extenso repertorio lírico, lo mismo grande que chico. Gustó tanto que volvió en 1958 y 1962. También cantó en la radio y en la televisión y grabó numerosos discos, entre ellos una notable versión de La Tabernera del Puerto.
Hoy me suena Marina - Costas las de Levante.


Textos extractados parcialmente de auladecanto.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 14 de marzo de 2023

El 14 de marzo me suena Dominique Vellard

D
ominique Vellard
(nacido en 1953) es un tenor francés y especialista en música medieval. En 1979 fundó el Ensemble Gilles Binchois, un conjunto destacado por interpretar música Ars nova. Es también un compositor. Tiene una amplia discografía con una gran cantidad de grupos y ensembles.
Hoy me suena Una hija tiene el rey.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 30 de enero de 2023

El 30 de enero me suena David Alegret

D
avid Alegret
(1974) es un cantante de ópera español. Nacido en Barcelona, comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal con Xavier Torra -actividad que compaginó con la carrera de Medicina- para finalizar sus estudios de canto en la Musik-Akademie de Basilea (Suiza) con Kurt Widmer, además de perfeccionar su técnica con Ana Luisa Chova, Kathleen Cassello y Raúl Giménez. Ganador del primer Concurso para Jóvenes Cantantes Líricos de La Caixa y el Gran Teatre del Liceu, fue finalista del Operalia y ganador del Premio Karajan Stupendium de la Staatsoper de Viena. En el ámbito operístico ha debutado en 2004 en Klagenfurt, París y en Viena (junto a Agnes Baltsa). Desde entonces también ha participado en el Festival Tojours Mozart de Salzburg, Praga y Viena. En 2006 debutó en Trieste, en Palermo y en Palma de Mallorca y cantó el Requiem de Mozart en el Palau de la Música Catalana y la Petite Messe Solennelle en Praga, esta última bajo la dirección de Alberto Zedda. Ese mismo año participa en las temporadas de la Ópera de Oviedo y en Rávena, . Recientemente ha actuado en la Ópera de Roma, en la Ópera de Zúrich, en la Bayerische Staatsoper, en el Regio de Turín, en La Monnaie de Bruselas, en el Liceu barcelonés y en el Theater an der Wien.
Hoy me suena, de Eduardo Toldra, Festeig.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 25 de enero de 2023

El 25 de enero me suena Tino Folgar

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alejandro Algara, Alexander Acha, Alfredo Eusebio Gobbi+, Alicia Keys, Alondra Bentley, Anthony Bernard, Antonio Carlos Jobim (Tom Jobim), Antonio Rodio, Antonio Scotti, Attila Zoller+, Benny Golson, Bruce Corbitt+, Butch Trucks+, Carmen Bonaplata, Chris Kenner+, David Doruzka, Demetrio Gonzalez+, Demis Rousos+, Enrica Cavallo+, Etta James, Ettore Bastianini+, Evan MacColl, Gabriela Ortega Feria+, Giorgio Gaber, Hans-Erik Philip, Jan Sandstrom, José Ruiz Venegas+, Josep Garcia Robles+, Juan Vicente Mas Quiles, Juventino Rosas, Kipper Jones, Liber Gadelha, Lucho Bermudez, Mark Reale+, Marcello Giordani, Narciso Parigi+, Noemi, Normand Corbeil+, Paavo Berglund+, Paul Durand+, Paul J. Smith+, Peter Klein, Ray Peterson+, Ricardo Gaudenzio+, Rinaldo Alessandrini, Roberto Livi+, Rutland Boughton+, Sleepy John Estes, Stefan Milenkovic, Stig Anderson, Tina de Jarque, Tino Folgar, Wilhelm Furtwangler, Witold Lutoslawski. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 25 de enero de 1892 nace Juventino Folgar Ascaso, conocido como Tino Folgar. Tenor español nacido en Barcelona. Hijo de Juan Folgar, salmantino, y de Luisa Ascaso, natural de Huesca nació en el barrio de La Barceloneta. Cuando tenía diecisiete años entró a formar parte de un grupo artístico que representaba obras líricas, mostrando en estas representaciones las cualidades que tenía para el canto. Un familiar que apreció estas cualidades consiguió una audición con el profesor de canto Joaquín Vidal Nunell del Conservatorio del Teatro del Liceo, que apreció su voz pequeña, dulce, aterciopelada, de gran musicalidad y muy suave. Estudió canto con una profesora particular y debutó el 19 de febrero de 1922 en el teatro del Orfeón Graciense como Rodolfo de La bohème, y el 3 de junio siguiente en el Teatro Tívoli como conde Almaviva de El barbero de Sevilla junto a Filomena Suriñach. En 1922 se trasladó a Italia donde tomó lecciones de canto en Milán con Esteban Pascual, que aplicaba el método Porpora, consiguió mejorar la voz llegando a vocalizar hasta el fa sostenido sobreagudo. Desde 1925, año en que hizo su presentación en el teatro de Acqui Terme, cantó en diversos teatros de Italia. Entre 1927 y 1928 grabó con la orquesta y coros de la Scala de Milán Rigoletto la primera versión grabada de esta ópera, continuando con una gira por diversas ciudades europeas donde cantó operas de su repertorio. Volvió a España, cantando en San Sebastián Manon y dando varios conciertos en el Palau de la Música de Barcelona. El 5 de diciembre de 1928 estrenó en el Teatro Victoria la zarzuela de Jacinto Guerrero, Martierra junto a Adriana Soler, Julita García y José Vela. En 1930 viajó a Argentina con la compañía de Jacinto Guerrero junto a Dorini de Diso, Laura Nieto, Emilia Climent, Francisco Aparicio y Luis Reboredo, con un repertorio formado con obras del propio Guerrero. Al regresar a España participó con la compañía de Celia Gámez en varias comedias musicales. También en 1930 se estrenó en el Real Cinema la primera película hablada en español La canción del día, en la que intervino Tino Folgar junto a Carlos del Pozo y Consuelo Valencia cantando números de Jacinto Guerrero que se grabaron en Londres. En 1932 inauguró la primera temporada de ópera del Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y actuó con una compañía de zarzuela en Londres. Siguió cantando durante las década de 1940 zarzuela y opereta, hasta que se retiró en 1952. Se estableció en Buenos Aires donde abrió una academia de canto y actuó principalmente en emisoras de radio.
Hoy me suena Alma de dios - Canción húngara.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 6 de enero de 2023

El 6 de enero me suena Vincent Niclo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

Vincent Niclo ya sonó aquí en 2020 con motivo de alcanzar los 11.111 registros

También en este día podrían sonar aquí: A. R. Rahman, Adriano Celentano, Alan Stivell, Aleksander Scriabin, Alex Turner, Alfredo "Chocolate" Armenteros+, Amalie Bruun, Autry Inman, Benito Lertxundi, Betina, Bobby Few+, Bruno Campanella, Chubby Wise+, Clive Zanda+, Dizzy Guillespie+, Earl Kim, Earl Scruggs, Ebo Taylor, Enrique Estela Lluch, Flavio Etcheto+, Franco Pisano+, Giuseppe Danise+, Giuseppe Martucci, Harri Marstio, Helena Bianco, Jesus Gaviria, Jett Williams, Johnny Dick+, Jose de Nebra, Jose Melchor Gomis, Josep Maria Tarridas+, Keith Christie, Leonardo Dantes, Lola Ramos de la Vega, Lou Rawls+, Malcom Young, Mario Basiola+, Max Bruch, Mercedes Soro, Michel Petrucciani+, Miki Nuñez, Nek, Nicolas Charles Bochsa+, Nino Tempo, Oscar Espla+, Paolo Conte, Pierre Octave Ferroud, Refugio del Cid (Cuco del Cid)+, Rene Careaga, Reyna Lucero, Rodolphe Kreutzer+, Sandy Denny, Sophie Carmen Eckhardt-Gramatte, Stefan Soltesz, Stefano Torossi , Sviatoslav Knushevitsky, Syd Barrett, Sylvester Potts+, Teobaldo Power, Van MacCoy, Vicenç Bou+, Victor Braun+, Vincent Niclo, Vittorio Monti, Walter Boeykens, Yamandu Palacios+, Yuri, Zhang Jiqing+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de enero de 1975 nace en París Vincent Niclo. Tenor francés perteneciente a una familia de artistas. Estudió en Cours Florent y estudió danza moderna. Su primer papel en el teatro fue en Renaître à Bogotá, una obra de Marthe Vandenberg. También actuó en varias películas y series de televisión como Sous le soleil, Extreme Limite, Nestor Burma y un papel en el cine en Place Vendôme dirigida por Nicole García. Después de conocer a Thierry Dran en el Ópera de París, amplió sus técnicas de canto y terminó con un papel en el musical Titanic en su versión francesa, seguido por otros papeles en musicales como Tristán e Isolda en el papel de Tristán, papeles dobles como Romeo en Roméo et Juliette, de la Haine à l'Amour y como Rhett Butler en Autant en emporte le vent. También desarrolló una carrera como cantante en solitario. Recorrió en 2006 dando una serie de conciertos acompañados por una orquesta sinfónica y 150 músicos y cantantes del coro en La noche de los Proms y lanzó un álbum del mismo año Un nom sur rostro lun con un éxito moderado. En 2014 interpretó la canción Le Temps Des Cathédrales del musical de Notre-Dame de Paris junto con el cuarteto Il Divo. La canción fue incluida en el disco del grupo A Musical Affair (2014).
Hoy me suena Carmina Burana - O Fortuna.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 27 de diciembre de 2022

El 27 de diciembre me suena Dalmacio Gonzalez Albiol

D
almau González Albiol
, en ocasiones con el nombre artístico de Dalmacio González o Gonzales (Olot, Gerona, 1940), es un tenor español que ha tenido una destacada carrera de tenor lírico ligero y reconocido como uno de los tenores más importantes del repertorio rossiniano. Comenzó sus estudios musicales y de canto en la Schola Cantorum de su colegio de Girona. Posteriormente completó su formación musical en Barcelona en el Conservatorio del Liceo, en el Conservatorio Municipal y en el Mozarteum de Salzburgo, haciendo estudios de canto con el gran maestro Jaume Francisco Puig. Se dio a conocer en 1972 en el Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas, donde obtuvo el premio al mejor intérprete de música española. El premio le dio la oportunidad de cantar en el Gran Teatro del Liceo, en 1973, Vinatea, de Matilde Salvador, ópera en la que hizo dos papeles. Al año siguiente volvió a cantar otros pequeños papeles en el coliseo de las Ramblas. En 1975 obtuvo el primer premio del Concurso del Mozarteum de Salzbug. El reconocimiento a estos galardones le valió el protagonismo en el Liceo en la ópera Parisina de Este junto a Montserrat Caballé. En 1979 debutó en el Metropolitan de Nueva York en Don Pasquale y en posteriores temporadas Il barbiere di Siviglia, Falstaff, El elisir de amore, y Rigoletto (las dos últimas en sustitución de Luciano Pavarotti). Lo han dirigido maestros y directores como Claudio Abbado, James Levine, Carlo Maria Giulini, Nevil Marriner , Maurizio Pollini, Ralf Weikert, Jesús López Cobos, Antoni Ros Marbà, etc.
Hoy me suena, de Frederic Mompou, Neu.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 16 de diciembre de 2022

El 16 de diciembre me suena Martin Hurkens

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alix Bauer, Antonio Vega, Benny Anderson, Billy Gibbons, Bob Brookmeyer+, Camille Saint Saens+, Cathal Coughlan, Chiquetete+, Christopher Thorn, Dan Fogelberg+, Esther Bejarano, Eulalio Gonzalez Piporro, François-Adrien Boieldieu, Frank Dostal, Freddie Perren+, Gianni Poggi+, Harald Genzmer+, Innocence (Geraldine Larrosa), Isidore Cohen, Isolda Bourdot+, Ivana Spagna, Jackie Mittoo+, Javier Garay, Johann Adolph Hasse+, John Abercrombie, Juan Antonio Gracia+, Karen Tuttle+, Karol Lipinski+, Keely Smith+, Keith Christie+, Kenneth Gilbert, Lita Baron+, Lolita Sevilla+, Ludwig August Lebrun+, Ludwig van Beethoven, Manuel Barrueco, Mariza, Martin Hurkens, Menahem Pressler, Mike Tinsley, Nicolette Larson+, Noel Coward, Patrizia Bulgari, Philip Langridge, Ralph Carney+, Ray Price+, Robben Ford, Robert Noehren, Roberto Videla, Rodion Schtschedrin, Rudolf Moralt+, Ruth Welting+, Spagna, Stuart Adamson+, Sylvester James+, Tito Schipa+, Trevor McNaugton, Trevor Pinnock, Turk Murphy, Vladimir Golschmann, Zara Larsson, Zoltan Kodaly. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 16 de diciembre de 1953 nace Martin Hurkens. Brillante cantante de ópera de Holanda. En 2010 ingresó al programa de televisión holandés, "Holland's Got Talent". Su hija pensó que tenía buenas posibilidades de ganar, creyó en él y lo inscribió, a pesar de sus dudas. Después de deliberar, decidió participar en lo que ahora describe como un “gran programa”. Martin, en ese momento, era un panadero desempleado que, sin saberlo, acababa de embarcarse en un viaje que le cambiaría la vida. Su viaje iba a ser bastante impresionante y verlo llegar hasta la final. La final fue entre Martin y Elastic Double, un increíble dúo de baile. Martin, que solo tenía bajas expectativas para sí mismo al comienzo del programa, ¡se quedó perplejo cuando su nombre salió como el ganador! Mirando sus videos puedes ver por qué lo hizo todo el camino. Su calidad vocal y entrega es excepcional. Después del espectáculo, se ha visto inundado de solicitudes para actuar en una variedad de lugares y eventos. A continuación, tenemos un video de Martin actuando en el centro de Maastricht, una ciudad en los Países Bajos. En el video, interpreta "You Raise Me Up", que se convirtió en un gran éxito en las redes sociales. El video viral le abrió más puertas a Martin mientras viajaba a China, Taiwán y Japón para mostrar sus maravillosos talentos. “Ave María” es otro video que ha tenido un gran éxito en las redes sociales y YouTube.
Hoy me suena You Raise me Up.


Textos extractados parcialmente de themusicman.uk
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 5 de diciembre de 2022

El 5 de diciembre me suena José Cura

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Andy Kim, Annikki Tahti, Antoni Perez Simo, Bea Lilly, Blecaute, Camarón de la Isla, Carmine Appice, Chad Mitchell, Chu-Ke Liang, Conan Gray, Dajos Bela+, Dave Brubeck+, David Hodges, Dawn Landes, Dino Olivieri, Doron Medalie, Edmundo Arias, Eduardo Sainz de la Maza+, Egberto Gismonti, Elliot Weisgarber, Ernesto Perez Rosillo+, Felipe Padilla de Leon+, Ferdinand Grossmann+, Francesco Geminiani, Frederic van Rossum, Fritz Werner, Fujiko Hemming, Gary Allan, Giuseppe Campora+, Gregorio García Segura+, Isabel Alvarez Azcune, J.J. Cale (John Weldon Cale), Jack Rose+, Jan Kubelik+, Johann Christoph Pezel, Johann Friedrich Fasch+, Johannes Heesters, John Altman, John Miles+, John Pritchard+, Jorge Negrete+, Jose Cura, Jose Ramon Orozco+, Josep Carreras, Julia Lezhneva, Julio Carrasco, Karl Amadeus Hartmann+, Karlheinz Stockhausen+, Kendall Taylor+, Kenny Dorham+, Krystian Zimerman, Lera Lynn, Litle Richard, Lu Watters+, Luis Arcaraz, Luis Urteaga, Mahi Beamer, Manuel Torre, Manzanita+, Maria del Carme Girau, Mikhail Kugel , Mr. Catra, Osvaldo Golijov, Patricia Kaas, Patrick Hawes, Pepita Alcacer+, Peter Principle, Piturro Benassi+, Richard Gibbs, Roberto Sanchez+, Roland Kirk+, Sara Carreira+, Sonny Boy Williamson II, Ursula Buckel+, Vitezslav Novak, Wladyslaw Szpilman, Wolfgang Amadeus Mozart+, Xabier Lete+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 5 de diciembre de 1962 nace en Rosario, José Cura. Regista, compositor y tenor de ópera argentino. Con sus celebradas interpretaciones de Verdi y Puccini así como los roles franceses, es uno de los artistas contemporáneos especializados en verismo. Comenzó sus estudios musicales aprendiendo guitarra con Juan di Lorenzo. A los 15 años hizo su debut como director coral. Al año siguiente, comenzó a estudiar composición con Carlos Castro, y piano con Zulma Cabrera. En 1981, ingresa con la más alta calificación, en la Escuela de Música de la UNR para estudiar composición. Al año siguiente es asistente de dirección del coro de la institución. A los 21 años, gana una beca para estudiar en la escuela de arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Allí se desempeña durante varios años en el Coro, mientras perfeccionas sus estudios de composición y dirección orquestal. En 1988 conoce a Horacio Amauri, quien le enseñó las bases de su técnica de canto. En 1991 se radica en Italia y conoce al tenor Vittorio Terranova, bajo cuyas enseñanzas adquiere su maestría en el estilo de ópera italiana. En febrero de 1992 hizo su debut teatral en Verona, interpretando el rol del padre en Pollicino de Henze y en Génova, donde interpretó Le Remendado de Carmen y el Capitano dei ballestrieri en Simón Boccanegra. En 1994 se trasladó con su familia a París y desde 1999 reside en Madrid, España, y años después logró disponer de la doble nacionalidad argentina y española, por su abuelo materno, oriundo de Soria.
Hoy me suena Just Show Me How To Love You.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 30 de noviembre de 2022

el 30 de noviembre me suena Cayetano Renom

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aleksei Maslennikov+, Alessio Bax, Ana Lara, Anne Sylvestre+, Bart Peeters, Beniamino Gigli+, Billy Idol, Bob Moore, Brownie McGee, Carl Loewe, Cartola+, Cayetano Renom+, Charito Leonis, Charles-Valentin Alkan, Christophe Beck, Claude Arrieu, Clay Aiken, Connie Kay+, Don Redman+, Eddie "Piano" Miller+, Fernando Martinez, Gerson King Combo, Giulio Bertola+, Gunther Herbig, Hans Krása, Hugo del Carril, Huguette Dreyfus, Jean Schwartz+, Jerome Ducros, Jerry Demara+, Jim Nabors+, Johann Friedrich Anton Fleischmann+, Jorge Negrete, June Pointer, Klaus Huber, Lucha Villa, Mariss Jansons+, Miucha (Heloisa Maria Buarque de Hollanda), Panpi Ladutxe+, Patrice Rushen, Radu Lupu, Rafael Otero López+, Raul Shaw Moreno, Ruggero Cini, Semyon Bychkov, Shuggie Otis, Sonia Prina, Stacey Q , Sylvie Courvoisier, Tim Myers, Thomas Weelkes+, Valentin Ruiz Aznar+, Victor Lara Vasquez+, Walter Weller, Wilhelm Furtwangler+, Ze Pedro+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de noviembre de 1997 muere en Barcelona, Gaietà Renom y García, también conocido como Cayetano Renom. Tenor lírico español.​ Empezó la carrera formando parte de la escolanía de San Felipe Neri de Gràcia y después entró en el coro de tenores del Orfeón Catalán, donde cantó durante más de 50 años, 25 de los cuales como tenor solista de esta formación. El tenor formó parte también del Quartet Vocal Orpheus. Tenía una voz fácil y una excelente dicción que lo llevaron a interpretar, bajo la batuta del maestro Lluís Maria Millet, muchos de los grandes oratorios, misas y conciertos de clásicos europeos, traducidos al catalán. Grabó más de 200 canciones y sardanas de compositores y poetas catalanes. Grabó ©con su nombre castellanizado como Cayetano Renombre— dos EP en 1964 y 1966, con canciones diversas como El emigrante, Romance de Santa Llúcia o Abril, y otro, también el 1964, con cuatro temas de Apel-les Mestres. A pesar de que su vida profesional musical le aportó muchos éxitos y lo hizo conocido en todo el estado, nunca dejó su puesto de funcionario del Ayuntamiento de Barcelona y siempre compaginó estos dos trabajos. Siempre cantó en lengua catalana y, por esta tarea de difusión de la cultura catalana, fue condecorado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad de Cataluña. La Generalidad de Cataluña le otorgó, en 1991, la Cruz de Sant Jordi. Los motivos del premio quedaron enunciados al Decreto 50/1991. Hijo predilecto de la ciudad de Barcelona. El Ayuntamiento de Barcelona le dedicó unos jardines de interior del barrio de las Corts, entre las calles de Montnegre y Entença. Insignia de Oro del Orfeó Catalá.
Hoy me suena La Pepa maca.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 11 de noviembre de 2022

El 11 de noviembre me suena Agostino Lazzari

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aaron R. Bruno, Adrian Cionco+, Agostino Lazzari, Alessandro Moreschi, Annisteen Allen, Barbara Strozzi+, Bruno Martino, Bulmaro Bermudez+, Chelsea Wolfe, Chiquito de la Calzada+, Dave Alvin, Dennis Coffey, Dimitri Tiomkin+, Don Stover+, Ernest Ansermet, Ernestine Anderson, Ernst Vebel+, Esperanza Acevedo Ossa "Vicky", Fernando Delgadillo, Francesc Casanovas+, Francisco Jose Valero Castells, Frederick Stock, G. B. Grayson, Graeme Edge+, Hank Garland, Imanol Larzabal, Jennifer Bate, Jerome Kern+, John Petersen+, Jon Batiste, Jose Angel Medina+, Juan de Dios Filiberto+, Juan Pardo, Leonard Cohen+, Lev Oborin, Lighea, Luz Casal, Mario Pavone, Martin Urieta, Mel Leven, Miguel Gallardo+, Mose Allison, Nicolas Menacho Tarabillo+, Odoardo Spadaro+, Pecos Kanvas, Phil Taylor+, Red Hurley, Robert Lange, Sidney Wyche+, Stephane Delplace, Urbano Ruiz Laorden+, Vernon Handley, Vicente Feliu, Villi Tokarev. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 11 de noviembre de 1919 nace en Sestri Ponente, Agostino Lazzari. Tenor italiano. Tenor lírico ligero con una voz clara de timbre agradable y dotado de una excelente técnica, hizo su debut oficial en 1946 en el Teatro Regio di Parma en el papel del Conde d'Almaviva en Il barbiere di Siviglia, una ópera que permanecerá durante muchos años en su repertorio. Tras el halagador éxito de la ópera prima, su carrera continuó en los teatros provinciales. En 1948 cantó L'amico Fritz en el Teatro Metastasio de Prato y dos años más tarde ganó el primer concurso organizado por AS.LI.CO como tenor. El éxito obtenido en el concurso le abrió las puertas de los principales teatros italianos y posteriormente internacionales. En 1951 debutó en el Teatro alla Scala en Don Pasquale; en la misma temporada actuó en el Teatro Real de El Cairo en La traviata y La bohème, y en el Teatro la Fenice de Venecia en la ópera contemporánea Commedia sul ponte. De 1956 a 1963 fue contratado por la RAI, donde grabó ocho obras. En 1960 debutó en Otelo de Rossini junto a Desdémona de Virginia Zeani, luego reproducida en Roma, Pesaro, Nueva York, Berlín. Se estableció una asociación artística con la soprano rumana en obras como La traviata, La bohème, Les contes d'Hoffmann. En 1962 actuó en el Teatro San Carlo de Nápoles en Falstaff, con Tito Gobbi, Renata Tebaldi y Mirella Freni. Se retiró de los escenarios en la segunda mitad de los años setenta. Hay varias grabaciones de Lazzari, en estudio y de grabaciones en vivo.
Hoy me suena, de Massenet, Werther - Pourquoi me reveiller.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 14 de octubre de 2022

El 14 de octubre me suena Charles Daniels

C
harles Daniels
es un tenor inglés, particularmente conocido por sus interpretaciones de música barroca. Es un solista frecuente con The King's Consort y ha realizado más de 25 grabaciones con el conjunto en el sello Hyperion. Nacido en 1960 en Salisbury, asistió a la escuela de coro en King's College, Cambridge, donde fue corista, y luego a Winchester College para su educación secundaria. Regresó al King's College de Cambridge para su educación universitaria, donde fue erudito coral, leyendo Ciencias Naturales y Música. Después de graduarse, estudió con Edward Brooks en el Royal College of Music de Londres, donde recibió una beca de la Fundación. Su repertorio de conciertos y grabaciones se extiende desde la Edad Media hasta compositores del siglo XX como Luigi Nono y Benjamin Britten. Sus representaciones operísticas han incluido The Fairy-Queen de Purcell en el Festival de Aix-en-Provence, el estreno en la ciudad de Nueva York de Atys de Lully y el papel principal en L'Orfeo de Monteverdi para su estreno en Montreal en el Montreal Baroque. Fue durante dieciséis años miembro del conjunto vocal de música antigua Orlando Consort. Además de impartir clases magistrales en el Festival Barroco de Montreal, enseña Prácticas de Interpretación de Música Antigua en el Curso Internacional de Verano del Museo Ringve en Noruega.
Hoy me suena, de Bach, Bist du bei mir BWV 508.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: