Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta solomon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solomon. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

El 10 de Octubre me suena Solomon Burke

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Aleksander Orlov+, Alfredo Gil+, Angeles Gulin+, Anton Batagov, Cristián Blasser+, Coyote Dax, Ed Blackwell, Emma Ruth Rundle, Eric Martin, Eugene Istomin+, Evgeny Kissin, Freddie Slack+, George Malcolm+, Giuseppe Verdi, Harry “sweets” Edison, Ihsahn, Jacques François Gallay+, Jodie Devos, John Prine, Luis Aguilé+, Marina Lambrini Diamandis, Mark Castillo, Michael Giacchino, Michael Stevens, Mississippi Joe Callicott, Osiris Rodriguez Castillo+, Paul Creston, Paul Paray+, Peter Callander, Ramon Armengod, Scotty McCreery, Severine, Thelonius Monk, Víctor Cordero Aurrecochea. Y alguna vez lo harán.

El 10 de Octubre de 2010 muere Solomon Burke en Haarlemmermeer, Holanda. Músico norteamericano pionero del soul y del country y miembro del prestigioso museo Rock and Roll Hall of Fame. Empezó su vida adulta como predicador en Filadelfia, y muy pronto pasó a realizar un show radiofónico gospel. En la década de los 60 firmó un contrato musical con Atlantic Records y empezó a dedicarse a la música de carácter más secular. Su primer éxito fue Just Out Of Reach Of My Open Arms, una versión de una canción country. Aunque obtuvo gran aceptación en el círculo artístico y entre los críticos, alcanzando algunos éxitos en los géneros de Rythm & Blues y de pop, Burke nunca consiguió llegar a las grandes masas tal y como hicieron Sam Cooke y Otis Redding. Su mayor éxito fue una versión de Proud Mary, de Creedence Clearwater Revival. Tal vez otra de sus canciones más conocidas es Cry to Me, usada en la famosa escena del baile de seducción en la película Dirty Dancing. En 1964 escribió y grabó Everybody Needs Somebody to Love, su apuesta más prominente en el soul duradero. Además de la inmediata versión de The Rolling Stones, esta canción fue también adaptada por Wilson Pickett, y casi una década y media después, en 1980, fue utilizada en la banda sonora de la película The Blues Brothers. Su carrera resucitó de algún modo en 2002, con la publicación de Don't Give Up On Me, donde interpreta las composiciones escritas especialmente para el álbum de algunos de los mejores artistas mundiales, como Bob Dylan, Brian Wilson, Van Morrison, Elvis Costello y Tom Waits. En septiembre de 2006 volvió a sus raíces country con la publicación de un álbum de 14 canciones bajo el nombre de Nashville. Algunas de las voces invitadas incluyen a Emmylou Harris, Dolly Parton, Patty Griffin, Gillian Welch y Patty Loveless. En 2008 la revista Rolling Stone le situó en el puesto 89 de la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
Me suena hoy Everybody Needs Somebody



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 2 de febrero de 2018

El 2 de febrero me suena Solomon Cutner

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Palestrina    
En 2017:    Gene Kelly    

También en este día podrían sonar aquí:    Carmelo Larrea+, Fritz Kreisler, Jascha Heifetz, José Luis y su guitarra+, Lenine, Luigi Mancinelli+, Mel Lewis+, Shakira, Smooth McGroove.    Y alguna vez lo harán

El 2 de febrero de 1988 muere Solomon Cutner, conocido como Solomon, en Londres. Pianista británico. Fue un niño prodigio cuyo talento fue reconocido a la edad de siete años cuando, al no tener una matrícula formal, realizó su propio arreglo de la Obertura 1812 en el piano familiar. Dio sus primeros conciertos en 1912 a la edad de diez años, se retiró de la actuación pública en su adolescencia y luego reanudó su carrera como artista adulto. Comenzó a hacer discos en 1929. De niño fue enviado a vivir con su maestra, Mathilde Verne, que había estudiado con Clara Schumann. Reconocido especialmente por su Beethoven, (transmitió el ciclo completo de las 32 sonatas para piano de la BBC). Se encontraba en medio de la grabación del ciclo completo de las sonatas cuando sufrió un derrame devastador en 1956 que paralizó su brazo derecho. Nunca grabó ni actuó en público nuevamente, pero vivió otros 32 años. Sus grabaciones de Mozart , Schumann y Brahms también son muy apreciadas; sus grabaciones de Debussy, Bach y Schubert son igualmente apreciadas.
Le escucharemos en la sonata nº 57 en Fa menor Appassionata, III Mov. de Beethoven





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: