Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta umberto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta umberto. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

El 4 de Marzo me suena Umberto Tozzi

El año pasado sonó: Paul Mauriat:    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/03/el-4-de-marzo-me-suena-paul-mauriat.html

También en este día podrían sonar aquí: Antonio Vivaldi, Johnny Alf+, Jose Ferrero+, Miguel de Molina+, Miriam Makeba. Y alguna vez lo harán


El 4 de Marzo de 1952 nace Umbertito Tozzi en Turín. Cantante italiano. Su hermano mayor es Franco Tozzi, cantante que obtuvo discreta popularidad en la década de 1960, y con el que comenzó a dar sus primeros pasos a nivel musical, haciendo el papel de guitarrista en el grupo que acompañaba a Franco en las giras. En 1968, a los 16 años de edad, formó parte de Off Sound, un grupo de rock de Turín. En Milán conoció a Adriano Pappalardo, y juntos formaron un grupo de 13 personas que recorrió toda Italia con su espectáculo musical.  Logró su primer gran éxito con la canción "Ti amo", que le consagraría en Italia, a la que siguió “Tu”, que le llevaría a una gran gira a través de Australia, donde sus ventas le colocaron entre los discos más exitosos de ese año. Al año siguiente volvió a alcanzar el éxito con "Gloria"; esta última le llevó a sonar en todo el planeta y en diferentes idiomas. "Gloria" fue cantada en inglés por Laura Branigan, alcanzado el primer lugar en ventas de los Estados Unidos y Canadá en 1982. En la actualidad, Tozzi sigue en activo, grabando nuevos discos y presentándose con regularidad por toda Europa. A la fecha (julio de 2016), el cantante ha vendido más de 85 millones de discos a lo largo de su carrera musical.
De sus cerca de treinta discos, y cinco vídeos musicales, nos quedamos hoy con aquella canción que le dio fama: Gloria

domingo, 28 de agosto de 2016

El 28 de Agosto me suena Umberto Giordano

El 28 de Agosto de 1867 nace Umberto Menotti Maria Giordano en Foggia. Compositor italiano dedicado principalmente a la creación de óperas. Sus obras más conocidas son Andrea Chénier y Fedora, óperas románticas de estilo verista compuestas a finales del siglo XIX. A pesar de la oposición de su padre se matriculó en el Conservatorio de Nápoles y escribió su primera ópera, Marina para un concurso académico. Posteriormente escribió Mala Vita, una valiente obra verista acerca de un hombre que promete reformar a una prostituta si él se cura de una tuberculosis. Esta obra causó cierto escándalo durante su representación en Roma, alcanzando más popularidad en Austria y Alemania. Giordano intentó un acercamiento más romántico con su siguiente ópera Regina Diaz, pero ésta fue un fracaso, retirándose después de dos representaciones. Probó suerte en Milán, de nuevo con un tema verista, con su trabajo más conocido, Andrea Chénier.
Aparte de sus óperas, escribió también música coral, orquestal, vocal, de cámara y para piano. Ahora escucharemos el Intermezzo de su ópera Fedora

Y en la voz de Beniamino Gigli podemos escuchar en este enlace su Serenata Malinconica