Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta folclore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folclore. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2023

El 2 de febrero me suena MARIANNE UND MICHAEL

M
arianne y Michael
son un dúo vocal y presentador de música folclórica alemán, formado por la pareja Adolf Michael Hartl y Marianne Hartl. Después de formarse como cerrajero, Michael aprendió a tocar la guitarra y cantar durante tres años. Marianne fue inicialmente empleada de impuestos, estudió canto clásico y acordeón. En 1973, los dos se conocieron en Munich Platzl y se comprometieron como dúo de cantantes y músicos. En 1974 realizaron Der Jäger von Fall, su único largometraje hasta la fecha. En 1986, Marianne y Michael participaron en el primer Gran Premio de música folclórica y lograron el puesto 11 con su canción Today is Dance. En 1987 cantaron la canción de la lotería de televisión ARD Nuestra Tierra. Con el título Germany is'schee ganaron el super hit parade de la música folk en 1996. A principios de los 90 fundaron una editorial musical y desde entonces también se han dedicado a los jóvenes del mercado de la música folk. El 19 de septiembre de 2007 recibieron el premio por el trabajo de su vida en la ceremonia de entrega de premios Golden Henne.
Hoy me suena Rosamunde.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 27 de septiembre de 2022

El 27 de septiembre me suena Raul Carnota

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adelina Patti+, Albert Bittner, Alma (cantante francesa), Alvin Stardust (Shane Fenton), Andrea Martin+, Angelica Maria, Anthony Laciura, Avril Lavigne, Bessie Smith+, Bud Powell, Buddy Morrow+, Celia Langa, David Starobin, DKB, Dougie MacLean, Elly Kasim, Engelbert Humperdink (el compositor)+, Felipe Gomez "Indio" Jimenez+, Francisco Alves+, Franz Grundheber, Freddy Quinn, Gerald Finzi+, Greg Ham, Gustavo "Cuchi" Leguizamón+, Igor Kipnis, Isidora Zebeljan, Jacques Thibaud, Jahn Teigen, Joe Quijano, Joel Hoffman, Jose Maria Gonzalez Bastida+, Jose Perera+, Josh Graves, Joy Fleming+, Lasha de Sela, Manfred Clement, Maria Rosa Del Campo+, Marty Balin+, Matt Wilson, Meat Loaf, Misha Dichter, Mitski, Nedelle Torrisi, Nicolas Elias Mendoza+, Olaf Thorsen, Oscar Castro Neves+, Paul Burlison+, Paul Grabowsky, Pepe Guizar+, Raul Carnota+, Robert (Bob) Curiano, Sierra Hull, Stephan Jenkins, Tauno Marttinen, Vincent Youmans, Zuzana Ruzickova+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 27 de septiembre de 2014 muere en Buenos Aires, Raúl Carnota. Cantautor argentino de amplia trayectoria en el folclore. Cantor, guitarrista, compositor, autor de letras y percusionista. Reunió la cualidad de ser un músico completo con la del letrista que ha sabido recoger con sensibilidad y expresar con hondura el sentir de una gran parte de su pueblo. Su debut profesional fue en 1972 integrando el grupo de Adolfo Ábalos. Durante esa etapa participó del espectáculo El piano en sus tres dimensiones, que encabezaron Ábalos, Horacio Salgán y el Mono Villegas.​ En esa época también acompañó a otras figuras de la música como Susana Rinaldi, Inés Rinaldi, Julio Lacarra, Enrique Llopis, Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez. A fines de los años setenta formó un trío con el percusionista Rodolfo Sánchez y el pianista Eduardo Spinassi, con el que logró trascender ya que Mercedes Sosa incluyó dos de sus canciones ―«Grito santiagueño» y «Salamanqueando pa’ mí»― en su disco Como un pájaro libre (de 1983). En 2015 recibió el Premio Konex post mortem como uno de los mejores 5 cantantes de folklore de la década en la Argentina.
Hoy me suena Gatito e´las penas.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 21 de septiembre de 2022

El 21 de septiembre me suena Jaime Torres

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amos Lora, Andrei Gavrilov, Asa Taccone, Ayad Al Adhamy, Bill Leeb, Blake Mills, Buddy Richard, Carles Sabater, Celeste Carballo, Concha Bañuls, Dickey Lee, Enrique Estela Lluch+, Enrique Montoya, Ernesto Cabeza+, Faith Hill, Gyorgy Sandor, Gustav Holst, Guy Villari+, Holly Miranda, Ivano Fossati, Jaco Pastorius+, Jaime Torres, Jason Derulo, Jill Gomez, Joan Duran i Alemany, John D Loudermilk+, Jorge Drexler, Jose Curbelo+, Jose Luis de Delas+, Jose Sigler+, Josefina Huguet, Juanjo Mena, Karl Thomas Mozart, Khaira Arby, Kurt Herbert Adler+, La Prieta Linda+, Leonard Cohen, Liam Gallagher, Lindsey Stirling, Mario Melfi+, Nuria Feliu, Pedro Farres+, Phil Chen, Phil Taylor, Richard H. Kirk+, Roberto Szidon, Roger Quilter+, Roman Vlad+, Roy Head+, Rupert Hine, Slam Stewart, Teresa Rebull, Tommy DeVito+, Tommy Potter, Tony Aubin+, U-Roy, Vera Gobbi Belcredi, Victor Martin+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 21 de septiembre de 1938 nace en San Miguel de Tucumán, Jaime Torres. Destacado músico folclórico argentino. Tuvo gran repercusión mundial por su gran destreza con el charango. En 1974 el instrumentista, junto con su banda, participó en el show de apertura del campeonato mundial de fútbol en Alemania. Un año después, organizó un encuentro local de instrumentalistas regionales, evento al que bautizó como Tantanakuy (vocablo Quechua para denotar "encuentro entre semejantes"), repitiendo el mismo encuentro hasta el año 2015 y de manera paralela, desde el año 1980 hasta nuestros días, la misma experiencia con niños y adolescentes al que apodó "Tantanakuy Infantil y Juvenil". En 1988 compuso la música para la película La deuda interna. Tuvo destacadísima actuación en la grabación original de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, en 1964, y la posterior gira europea de presentación. En 1972 se presenta en el teatro Colón de Buenos Aires; realiza una gira por España, Francia, Alemania y Suiza, países a los que frecuentemente vuelve. Recibió el premio SADAIC a los Grandes Intérpretes de Música Popular. La película "La Deuda Interna", cuya música compuso y dirigió, obtuvo el Oso de Plata en el XXXVIII Festival Internacional de Cine de Berlín y, además fue postulada para el "Óscar", representando a Argentina. Estrenó en el teatro Ópera de Buenos Aires su obra "Suite en Concierto", siendo intérprete solista junto con la Camerata Bariloche. Al comenzar 1992 obtiene en Mar del Plata la Estrella de Mar. Recibe, en 1995, el Premio Konex de Platino como mejor instrumentista de música popular Argentina, en dicho acto también le es entregado el Premio Konex a la Asociación Tantanakuy, de la que es creador y fundador. Al año siguiente, 1996, obtiene el Premio Lobo de Mar a la Cultura y en 1997, el Premio San Juan Bautista, a la trayectoria y además es nombrado, por el gobierno de la provincia de Jujuy, Ciudadano Ilustre de dicha provincia. En 2013 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2015, la Fundación Konex le otorgó la Mención Especial a la Trayectoria por su invaluable aporte a la música popular argentina. Desde el año 2020, y a través de la Ley N°63483​ sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, todos los 21 de septiembre se celebra en Argentina el "Día del charanguista" en homenaje a su nacimiento, por ser considerado el charanguista con mayor influencia en el país y uno de los principales exponentes del charango en el mundo.
Hoy me suena Viene clareando.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 15 de junio de 2022

El 15 de junio me suena LLANGRES

L
langres es un grupo asturiano de música folclórica.
En febrero del 98 cuatro mozos comienzan a tocar música folk (o algo parecido) en un aula del Conservatorio de Sama. Allí se empieza a gestar Llangres. El concierto que marca el despegue del grupo es sin duda su presentación oficial en el “Teatru Llangréu” de Sama, en realidad su primer concierto serio en el que tuvieron un inesperado lleno. A partir de ahí el grupo empieza a crecer. Se incorporan a Llangres Borja y Viriu y es en el año 2000 cuando el grupo se consolida realmente. Varias actuaciones por las noches folk de Asturias, el tercer puesto en el concurso “La Bolée des Korrigans” del Festival Intercéltico de Lorient, el primer puesto en el Concurso “Cuarto de los Val.les” de Navelgas y la grabación de dos temas en el recopilatorio “Xeneración Folk” les convierten en una de las promesas del folk asturiano, etiqueta que aún se sigue escuchando a pesar de que ya llevan unos cuantos años juntos. 
El 2001 es también un año clave para Llangres, ya que actúan por primera vez en Italia en el “Trigallia Celtic Festival” , lo que fue el principio de una gira italiana que se ha venido repitiendo todos los años desde entonces hasta la fecha, y donde han coincidido con algunos de los grupos más representativos del panorama folk mundial como Alan Stivell, Wolfstone, Skolvan, Tanahill Weavers, Lunasa, etc.
Hoy me suena Deva.


Textos extractados parcialmente de last.fm
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 30 de mayo de 2022

El 30 de mayo me suena Luisa Molina

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alexander Toradze, Alfred Scholz (Alberto Lizzio), Antonio Flores+, Ben Bernie, Benny Goodman, Cacho Tirao+, Carlos Escobar+, CeeLo Green, Debu Chaudhuri, Devendra Banhart, Dominguinhos do Estácio+, Edouard Van Remoortel, Electo Silva Gainza+, Elpidio Herrera+, Giorgio Tozzi+, Gustav Leonhardt, Harry Beckett, Hilary Woods, Idina Menzel, Joe McQueen, Leon Redbone+, Louis Aguilar, Luisa Molina+, Mady Mesple+, Marcel Dupre+, Marco Tutino, Marie Fredriksson, Michael Eckroth, Paul Desmond+, Pauline Oliveros, Raul Delgado Estevez, Roberto Yanes+, Rosa de Castilla, Stephen Duffy, Stephen Malkmus, Thibaut de Champagne (Teobaldo I de Navarra), Tom Morello, Topper Headon, Turk Murphy+, Werner Richard Heymann+, Sun Ra+, Winona Judd, Wolfgang Seeliger, Zinka Milanov+, Zoltan Kocsis. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de mayo de 2021 muere el La Paz, Luisa Gabriela Molina Terrazas. Cantante de música folclórica boliviana, de profesión maestra. Inició su carrera artística en 1973. Muy joven, participó en el III Festival de la Canción Boliviana del Sur, obteniendo el primer lugar correspondiéndole "La quena de plata" por ser la mejor intérprete en la categoría de solistas, donde además mostró sus habilidades como ejecutante de instrumentos típicos. A lo largo de su carrera como bailarina de ballet, cantante y actriz de teatro, realizó giras artísticas y conciertos en Francia. En 1983 fue una de las fundadoras del Grupo Femenino Bolivia, con quienes grabó dos discos. Tres años después comenzó su carrera artística como solista, donde realizaría más de trece producciones musicales. Se hizo conocer como cantante y percusionista a finales de los años 80 y parte de los 90. 
Hoy me suena, de Adolfo Salas Dominguez, Me Recordarás.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 22 de mayo de 2022

El 22 de mayo me suena Věra Bílá

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Al Corley, Amadeo Mandarino, Andres Sacoto, Bo Skovhus, Charles Aznavour, Daniel Mestre, Dennis Bovell, Dora la Cordobesita, Enric Morera, Enrique del Pozo, Facundo Cabral, Fernando Baño+, Frank Romero, Giuseppi Logan, Hampton Hawes+, Hans Pfitzner+, Henry Dutilleux+, Irma Vila+, Jacinta, James King, Johnny Gill, José Luis Temes, Juan Arvizu, Juanito Campos+, Mark Goffeney, Martin Kratochvíl, Mertis John Jr., Mieczysław Horszowski +, Morrissey, Mory Kante+, Ofelia Nieto+, Raamlaxman+, Rafael Ferrer, Ramon Marquez+, Raul Delgado Estevez+, Richard Wagner, Rob Schomaker, Steven De Groote+, Steven Walters, Sun Ra, Tiny Topsy, Vera Bila, Vina Bovy. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 22 de mayo de 1954 nace en Rokycany, Věra Bílá. Cantante checa del folklore romaní y canciones pop. Cantante principal de una banda llamada Kalé con la cual grabó interpretaciones en Chequia. Cantaba en romaní, checo y eslovaco. Aclamada en su país y con giras internacionales siendo llamada frecuentemente la "Ella Fitzgerald de la música gitana" o la "Reina de Romany"Nativa de Rokycany, era hija del famoso cantante Karol Giňa. Vivía y trabajaba en República Checa. Su nombre Věra significa "fe" en el idioma eslovaco y su apellido "Bílá" es "blanco" en checo. En 1999 el director Mira Erdevicki-Charap interpretó a Bilá en el documental Black and White in Colour (Blanco y negro en color).
Hoy me suena Pas O Panori.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de febrero de 2022

El 10 de febrero me suena KILAPAYUN

Q
uilapayún
es una banda chilena de música folclórica que formó parte de la llamada Nueva Canción Chilena durante la década de 1960 y que sigue vigente a la fecha. Luego de trabajar un breve lapso con Ángel Parra y de tener sus primeras actuaciones en peñas de Valparaíso y Santiago, integra como director artístico a Víctor Jara, con quien adoptarán el modo interpretativo y escénico que los volvería célebres junto a sus barbas y ponchos negros. Después de dos discos en los que esbozaron su línea temática y musical, graban en 1968 el LP X Vietnam en el que adoptan el estilo que los volverá un paradigma de la canción popular revolucionaria. Durante el gobierno de Salvador Allende son nombrados embajadores culturales, realizando giras por Europa y obteniendo un gran éxito en Argentina y Uruguay. Se encontraba en gira por Europa cuando ocurre el golpe de Estado de Augusto Pinochet. Tras el golpe, el grupo permaneció en Francia y comienza su exilio que se prolongaría de manera indefinida. Después que se permitió el reingreso al país de la casi totalidad de los exiliados, «Quilapayún» vuelve a Chile a ser parte del apoyo a la oposición en el plebiscito de 1988 y, poco después, realiza una gira por el país a comienzos de 1989. El grupo se fracciona en dos. El año 2017 el conjunto dirigido por Carrasco recibe varias distinciones. El 13 de junio fueron nombrados Figura Fundamental de la Música Chilena por la SCD (Sociedad de Chilena del Derecho de Autor).​ Pocos días después el 19 de diciembre, el conjunto recibió el Premio Presidente de la República de manos de Michelle Bachelet la Presidenta de Chile.
Hoy me suena Que la Tortilla Se Vuelva.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 28 de enero de 2022

El 28 de enero me suena Cesar Isella

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Abraham Nuñez Narvaez+, Agostino Lazzari+, Angel Pocho Gatti, Antoni Perez Simo+, Arthur Rubinstein, Bob Moses, Brian Fallon, Carlos Cano, Cesar Isella+, Chris Carter, Dominic Oakenfull, Drew McDowall, Edmundo Arias+, Enrique VIII+, Esther Rethy+, Fania Miñaur (o Una McNoon), Fausto Papetti, Ferdinad Herold, Ferruccio Tagliavini+, Fidela Campiña, Frederic Lamond, Geoff Nicholls+, Georges Van Parys+, Guillermo Fernández, Guitar Gable+, Gustaf Nordqvist+, Jim Capaldi+, Joey Fatone, John Tavener, Juan de Triana+, Julian Aguirre, Julian Argüelles, Karel Svoboda+, Lucio Alves, Luis Bernstein, Luis de Pablo, Margaret Price+, Massimo Catalano, Mathieu Lange, Mats Paulson, Mijail Ipolitov-Ivanov+, Nat Simons, Nick Carter, Orazio Frugoni, Pablo Luna+, Paul Durand, Paul Kantner+, Paul Misraki, Pepe Smith+, Peter Schilling, Rafael Canaro+, Ramona Jones, Raymond Cohen+, Reynaldo Hahn+, Richard Danielpour, Ronald Alfaro+, Ronnie Scott, Sibongile Khumalo+, Singing Sandra+, Spiro Malas, Tirso de Obregon y Pierrad, Vittorio Rieti, Walter Kollo, Yoskar Sarante+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 28 de enero de 2021 muere César Isella en Salta. Cantante y autor de música folklórica de la Argentina. Integró Los Fronterizos (1956-1966), fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero, y en la década de 1990 fue descubridor, padrino y representante de la cantante Soledad Pastorutti. Fue autor de la música de "Canción con todos", considerada como himno de América Latina.​ Ganó con su composición «El cantar es andar» el certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2010.
Hoy me suena, por Mercedes Sosa, Canción con todos.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 31 de octubre de 2021

El 31 de octubre me suena LOS XEY


L
os Xey
fue un grupo de música folclórica vasca. El nombre original era Agrupación Músico-Vocal Los Xey. Actuó en las décadas de 1940 y 1950. La banda también tuvo un punto de humor en sus actuaciones. Entre 1939 y 1940, se dieron los primeros pasos para la creación de este grupo de cantantes vascos y músicos en San Sebastián, en un principio llamado Doble trío vocal, y se compone de los siguientes seis miembros, de ahí el nombre del grupo: Txomin Arrasate, Clemente Unzurrunzaga, Jesús Larrarte, José Eduardo Arrieta, Andrés García y Gaspar Gurrutxaga. A lo largo de los años, los miembros han viajado, entre ellos Xabin Olaskoaga, Xipri Larrañaga, Txiki Lahuerta, Victor Gracia y Pepito Iantzi. Grabaron muchos discos y protagonizaron 13 películas, 8 en México y 5 en España. Entre sus canciones cuentan con mucho humor y grandes éxitos como: El Menú, Oh Pepita, Los feos,...
Hoy me suena La rana


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 18 de octubre de 2020

El 18 de octubre me suena Facundo Saravia

.
Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:
DOE 

También en este día podrían sonar aquí: Agoney, Alkistis Protopsalti, Andrea del Boca, Charles Gounod+, Chuck Berry, Cynthia Weil, David S. Ware+, Dee Dee Warwick+, Esperanza Spalding, Gabriel Diniz, Howard Shore, Jacques Higelin, Jean Jackes Charpentier, Jordi Cervello, Keith Richards, Leo Rojas, Miguel Llobet, Nelson Freire, Nemanja Radulovic, Pete Carpenter+, Philippe Jordan, Raul Marrero Quiles+, Richard Popplewell, Sarah Buechi, Snooky Pryor+, Viktor Ullmann+, Zac Efron. Y alguna vez lo harán.

El 18 de octubre de 1960 nace Facundo Saravia en Buenos Aires. Músico de folclore argentino. En 1975 junto a un amigo, Gonzalo Barceló, y sus hermanos Santiago y Juan Carlos forman el conjunto Los Zorzales, grupo que graba cuatro discos. Tenían también un estilo Chalchalero pero con repertorio propio. En noviembre de 1983 disuelven el grupo de sus hermanos y es oficializado como uno de Los Chalchaleros (el último de ellos) dándole un nuevo empuje con sus ganas y su juventud. Siempre tuvo la inquietud de escribir canciones, y tuvo su oportunidad en un disco de los Chalchaleros, donde grabaron los primeros temas suyos. Ya más adelante en el año 1995 decide sacar en forma paralela a Los Chalchaleros su primer disco solista, Transparencias, con temas propios. Consiguió un disco de oro, fue nominado como revelación en ese año, siendo el primero dentro del género folclórico en cantar contra las drogas en su zamba Después del resplandor. En 1997 saca su segundo CD solista llamado Artesanos de la Voluntad y empieza a recorrer el país actuando en diferentes lugares y otros intérpretes cantan algunas de sus canciones (Si de cantar se trata, Una canción de aquí, Con mi sombra). Por este disco obtuvo los premios Santa Clara de Asís y Madre María de la Música. En el año 1999 graba junto a Yamila Cafrune De changuitos y chinitas con el coro de chicos de Miguel Gómez Carrillo, disco ternado a los premios Carlos Gardel a la música del año 2000. Todo esto siempre en forma paralela a su actividad principal, que eran Los Chalchaleros. En el año 2000 se aleja como solista por falta de tiempo, ya que el grupo Los Chalchaleros decide iniciar su gira de despedida. En el 2002 saca su disco solista Facundo buscando en esta nueva etapa lograr un lugar dentro del folclore como solista y seguir con temas que lo preocupan como En Espera, canción referida a la donación de órganos o la zamba Viejo amigo, dedicada a las personas mayores que no tienen las atenciones que se merecen.
Hoy me suena Zamba de mi Esperanza.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: