Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miranda. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

El 19 de noviembre me suena MIRANDA WARNING

M
iranda Warning
fue un grupo de música pop español. Sus componentes fueron Lucía Martínez (vocalista), Antonio Romero y Josué García (guitarras), Alberto Martínez (bajo) y Roberto Ropero (batería), todos originarios de la ciudad de Elche, en la provincia de Alicante. Sus temas están mayoritariamente compuestos en español, aunque se pueden encontrar en sus discos versiones en inglés de sus canciones más conocidas.
El grupo está inactivo desde 2007, año en que ofrecieron sus últimos conciertos. Su página web desapareció poco después.
Lucía estudiaba filología inglesa en Elche cuando le ofrecen participar en un grupo musical (Cool Cherry), formado por amigos, en el que la voz cantante siempre había sido un hombre. La voz femenina cambia totalmente la banda y cambian el nombre al proyecto convirtiéndose en Miranda Warning.
En 2000 es lanzado su primer álbum homónimo. Su segundo disco, "Escena Segunda", se lanzó en 2002. En 2005 lanzan "Lugares que esperan".
Lograron ser número 1 de 40 principales con su tema "Despierta". Durante todo 2000 y gran parte de 2001 realizaron conciertos por toda España y participaron en los programas de televisión más importantes del momento.
Su último concierto se realizó en 2007 y, desde entonces, la banda ha estado inactiva.
Hoy me suena Los Restos Del Naufragio.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 7 de agosto de 2022

El 7 de agosto me suena Rafael Campo Miranda.

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agustín Barrios+, Albert Bittner+, Aleksandra Kurzak, Alfredo Catalani+, Alison Brown, Antonio Cantos Osorio+, B. J. Thomas, Brian Bedford, Bruno Pelletier, Carlos Vives, Cristina Deutekom+, David Berman+, David Popper+, Dennis Thomas+, Denny Freeman, Dolores Vargas La Terremoto+, Edmund Angerer+, Esther Phillips+, Eustache du Caurroy+, Freddie Slack, George Van Eps, Gottlieb Wallisch, Jacquie O'Sullivan, Johnny Solinger, Jose Dames+, Jose Tomas+, Joseph Kosma+, Juanjo Mier Caraves+, Kalina Jedrusik+, Kerry Chater, Kim Borg, Kristin Hersh, Lapsley, Luther Dixon, Manuel Vallejo+, Marco Falagiani, Max Rostal, Noel Nicola+, Orlando Silva+, Pepe Aguilar, Peret+, Pete Way, Pau Riba, Rafael Campo Miranda, Richard Egarr, Roberto Cantoral+, Rodney Crowell, Roland Kirk, Russ Morgan+, Sharon Isbin, Steven Wayne Horton+, Veljo Tormis. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 7 de agosto de 1918 nace en el municipio de Soledad, Departamento del Atlántico, Rafael Campo Miranda. Compositor colombiano. Ingresa a la Escuela de Bellas Artes donde inicia sus estudios musicales. Complementa posteriormente su fundamentación musical recibiendo clases particulares con el compositor y guitarrista colombiano Adolfo Mejía. A los 18 años de edad escribe su primera canción: el porro “Pasión tropical” grabado años después por el trío “Los Isleños” de Colombia. Posteriormente compone el que sería su primer éxito musical: “Playa”, canción cuya originalidad sienta las bases de un nuevo estilo dentro del porro tradicional. Luego de “Playa” acrecienta su prestigio con su célebre canción “Lamento Náufrago”, originalmente llamada “Recuerdos Náufragos” y compuesta entre 1949 y 1950.  Su tercer éxito internacional fue el merengue-joropo “Pájaro amarillo”. “Pájaro amarillo” ha formado parte de bandas sonoras de películas. Seguirían posteriormente más éxitos musicales  hasta completar un catálogo aproximado al centenar de obras.
Hoy me suena El Pajaro Amarillo.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 26 de octubre de 2020

El 26 de octubre me suena Miranda Martino

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
Sabine Meyer. 6.500 registros 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Belchior, Bootsy Collins, Boris Jaikin, Charlie Barnet, Christine Brewer, Domenico Scarlatti, Eddie Henderson, Elkin Ramirez, Ferenc Rados, Francesco Mander, Gorni Kramer+, Hans Joachim Roedelius, Hans Leo Hassler, Jakob Stampfli, Krzesimir Debski, Lisandro Aristimuño, Louis-Nicolas Clerambault+, Maggie Roche, Mahalia Jackson, Milton Nascimento, Otto Matzerath, Paul Barrere+, Rafael Perez Botija, Sakari Oramo, Tiana Lemnitz, Tillman Franks+, Vijay Iyer, Warne Marsh, Wilbert Harrison+. Y alguna vez lo harán.

El 26 de octubre de 1933 nace Miranda Martino en Moggio Udinese. Cantante y actriz italiana. Debutó en 1955 en la competencia de nuevas voces organizada por la RAI para seleccionar a los participantes en el siguiente Festival de Sanremo en 1956: llegó a la última selección con doce artistas, pero no pudo ingresar entre los seis artistas elegidos para el festival. Sin embargo, obtiene un contrato de grabación y, por lo tanto, comienza a participar en varios programas de radio y televisión. En 1957 participó por primera vez en el Festival de Nápoles, donde regresó en los siguientes dos años. El debut en el Festival de San Remo tiene lugar en 1959, con la canción La vida me dio solo a ti. En el mismo año logró un gran éxito con la canción Stasera tornerò, iniciales del programa RAI La donna che lavoro. A principios de los años sesenta fue una de las cantantes italianas más populares, gracias también a la participación en los eventos musicales más importantes de la época: regresó a San Remo en 1960 y 1961, y también compitió en el Cantagiro 1962 y varias ediciones de Canzonissima. En 1961 participó en el junio de la canción napolitana. En 2005 protagonizó la comedia musical Tegole e fregole: Los gatos de Roma en el escenario del Teatro Salone Margerita de Roma y en 2006 en el Teatro griego de Roma, con Riccardo Garrone (Dirigido por Marco Lapi).
Hoy me suena Gaston.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

martes, 28 de julio de 2020

El 28 de julio Luperce Miranda

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Antonio Vivaldi+, Bernhard Crusell+, Bud Luckey, Frank Loesser+, Franz Konwitschny+, Giuseppe Sarti+, Hal Crook, Hector Pacheco+, Herbert Ernst Groh+, Jimmy "Duck" Holmes, Johann Sebastian Bach+, Jonathan Edwards, Kristine Jepson, Manuel Veas Rodriguez+, Marco Ferradini, Maria Toledo, Milan Horvat, Niña de la Puebla, Nnenna Freelon, Olga Jackowska+, Olimpo Cardenas+, Pablo Carbonell, Raul Beron+, Ricardo Ruiz, Rudy Vallee, Sal Mosca+, Sigvaldi Kaldalons+, Tsuyoshi Tsutsumi, Werner Schmidt-Boelcke. Y alguna vez lo harán.

El 28 de julio de 1904 nace Luperce Bezerra Pessoa de Miranda, conocido como Luperce Miranda, en Recife. Compositor de coro brasileño y músico de mandolina. Su padre creó una orquesta infantil con sus 11 hijos. Por lo tanto, Luperce aprendió a tocar la mandolina desde una edad temprana, ya que compuso la primera canción a los 15 años. También tocaba el piano y era pianista en una pastelería en Recife. En Recife creó el grupo Voz do Sertão, y luego viajó a Río. Grabó algunas canciones con el nuevo grupo hasta que se formó en 1929. En Río, en la década de 1950, grabó discos y realizó giras por Europa. Uno de los mejores músicos de mandolina del país, creó una escuela de música especializada en instrumentos de cuerda.
Hoy me suena Quando Me Lembro.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 9 de febrero de 2018

El 9 de Febrero me suena Carmen Miranda

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Los Beatles en EEUU    
En 2017:    Julio Jaramillo    

También en este día podrían sonar aquí:    Alban Berg, Alejandra Guzman, Ary Barroso+, Asturias, patria querida es declarada himno oficial del Principado, Bill Haley+, Carole King, Ernest Tubb, Fernando de Utrera, Jules Massenet estrena María Magdalena, Kiko Rivera, Palau de la musica catalana.- se inaugura. Y alguna vez lo harán

El 9 de Febrero de 1909 nace María do Carmo Miranda da Cunha, conocida como Carmen Miranda en Marco de Canaveses. Cantante de samba y actriz luso-brasileña famosa durante los años 1930, 1940 y 1950. Comenzó su carrera como cantante a finales de 1920. El primer gran éxito vino con Pra Você Gostar De Mim (Ta-hi!), escrita por Joubert de Carvalho, lanzado en 1930 y que fue récord de ventas, superando la marca de 36 000 copias. La canción alcanzó una popularidad tan grande que, en menos de seis meses ya era la más famosa cantante en Brasil. En 1945, Carmen Miranda se convirtió en la mujer mejor pagada en los Estados Unidos. Hizo un total de catorce películas en Hollywood entre 1940 y 1953. Fue la primera "estrella" latinoamericana en ser invitada a imprimir sus manos y pies en el patio del Grauman's Chinese Theatre en 1941. También se convirtió en la primera persona sudamericana en ser honrada con una estrella en el Paseo de la Fama. Dejó a su voz grabada en 279 grabaciones en Brasil y más 34 en los Estados Unidos, con un total de 313 grabaciones.
Mamãe Eu Quero es lo que le vamos a escuchar hoy.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: