Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2022

El 25 de junio me suena Guillermo Castillo Bustamante

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Ginastera+, Big Bill Broonzy, Boudleaux Bryant+, Carly Simon, Chenoa, David Paich, Eddie Floyd, El Guadalupano, Eric Jimenez, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann+, George Michael, Georg Philipp Telemann+, Guillermo Castillo Bustamante, Hans Rott+, Ian McDonald, Ilse Rieth, Imanol Larzabal+, Joe Beal, Joe Chambers, Joey Alexander, Johnny Mercer+, Johnny Smith, Laszlo Somogyi, Lele Pons, Lluis Albert+, Lola Ponce, Lucha Reyes (Mx)+, Madan Mohan, Manolo Otero, Maria Amelia Pedrerol, Maria Espinalt+, Michael Jackson+, Mireia Montavez, Peter Christoph Runge+, Rancapino, Ricardo Iorio, Rinaldo Rafanelli+, Roberto Vecchioni, Saray Ramirez, Shoshana Rudiakov, Tim Finn, Tito Mora, Tom Misch, Trinidad Montero (La Trini), Victor Yoran, Wes Madiko+, William Jerome+, Wilson Simonal+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 25 de junio de 1910 nace en Caracas, Guillermo Castillo Bustamante. Músico, compositor y pianista venezolano. Autor de más de trescientas composiciones, principalmente boleros, siendo el más conocido internacionalmente el bolero "ESCRIBEME", compuesto en la cárcel de Ciudad Bolívar, Venezuela, en 1953, prisión política. Cantada por numerosos intérpretes. Se inició en el piano a los tres años. Entre 1929 y 1933 vivió en Nueva York y trabajó de pianista en emisoras de radio. Cuando regresó al país se dedicó a la actividad musical de lleno. Fundó la primera orquesta moderna del país, la "Swing Time". Con motivo de su primera prisión y expulsión, en Cuba integró el "Septeto Habanero" en 1949. Regresó a Venezuela y él y su esposa se incorporaron a la resistencia contra el general Marcos Pérez Jiménez. Ambos fueron detenidos. Ella pasó cuatro años presa y él seis. Fue enviado al campo de concentración de Guasina en el Delta del Orinoco, sometido a trabajos forzados. Iba a ser fusilado junto a otros cuatro presos. Se salvaron porque el teniente que tenía la orden no la acató y los presos iniciaron protestas. De regreso a la democracia fue Director de la Televisora Nacional, Canal 5. Mantuvo programas radiales, dirigió coros y siguió componiendo. Ganó varios premios y reconocimientos en diversos festivales.
Hoy me suena Escríbeme.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 27 de marzo de 2022

El 27 de marzo me suena Arturo Ruiz del Castillo

A
rturo Ruiz del Castillo.
Compositor colombiano, uno de los compositores grandes que ha tenido, no sólo la música parrandera, sino la música antioqueña y colombiana; compositor muy prolífico, que ha hecho obras en todos los ritmos, aunque poco se le ve en la calle. Cuenta con casi 4.000 canciones escritas. 
No voy a reproducir aquí el contenido de el enlace que figura al pie, pero aconsejo leerlo. Es un interesante relato de su vida contado por él mismo.
Hoy me suena La venezolana.


Textos extractados parcialmente de musicaparranderapaisa.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en: