Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta johann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta johann. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2022

El 25 de febrero me suena KLAUS JOHANN GROBE

K
laus Johann Grobe
es una banda de pop suiza de Zúrich y Basilea fundada en 2011. Lanzaron su propio EP debut a finales de 2011. Salvation Records en Liverpool compró las copias restantes en 2012 y las lanzó de nuevo. Eso les llevó a Gran Bretaña, donde tocaron en el Festival Internacional de Psicodelia de Liverpool el 27 de septiembre de 2013. El single Traumhaft fue lanzado en febrero de 2014, seguido por el álbum debut In the spirit of the time el 29 de abril de 2014. En 2014 realizaron una gira por Suiza, Holanda, Alemania, Dinamarca y Gran Bretaña durante la segunda mitad del año. El 26 de septiembre de 2014 tocaron nuevamente en el Festival Internacional de Psicodelia de Liverpool. A finales de 2014 fueron apoyo de gira en Alemania para el garage rock estadounidense The Growlers y apoyo para la banda de rock británica Temples en su gira de diciembre por Gran Bretaña. El 19 de julio de 2018 lanzó Discogedanken, el primer sencillo de su tercer álbum de estudio, Du bist so symmetrisch.
Hoy me suena KOthek.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 24 de diciembre de 2021

El 24 de diciembre me suena la ORQUESTA JOHANN STRAUSS


L
a Orquesta Johann Strauss
es una Orquesta de cámara holandesa fundada por André Rieu en 1987. En el momento de su primer concierto el 1 de enero de 1988, la orquesta contaba con 12 músicos. Actualmente, esta se compone de 43 miembros y actúa regularmente con músicos y cantantes invitados. La orquesta es bien conocida por su interpretación de obras clásicas con una frivolidad poco ortodoxa, bromeando con el público y realizando todo tipo de travesuras durante sus presentaciones.
Hoy me suena, de Josef Strauss, Feuerfest Polka Opus 269.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 5 de septiembre de 2020

El 5 de septiembre me suena Johann Christian Bach

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:
También en este día podrían sonar aquí: Albert Mangelsdorff, Amy Beach, Angela Muro, Angy, Christopher Glynn, Dean Ford, Desire Defauw, Erasmus Widmann, Eric Hoeprich, Ernst Kraus+, Eugene Raskin, Ezra Furman, Freddie Mercury, George Barnes+, Hans Carste, Holger Czukay+, John Cage, Josh White+, Lorenzo Hierrezuelo, Loudon Wainwright III,  Manno Wolf-Ferrari, Marc-André Hamelin, Nicolas Bernier+, Petre Stefannescu Goanga+, Richie Powell, Roine Stolt, Rosl Schwaiger, Sergio Renda+, Sigrid, Sondre Lerche, Steve Kmak. Y alguna vez lo harán.

El 5 de septiembre de 1735 nace Johann Christian Bach en Leipzig. Uno de los veinte hijos del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Fue conocido como "el Bach milanés" o "el Bach londinense". A la muerte de su padre, en 1750, se quedó en Leipzig con su madre Anna Magdalena Bach y sus hermanas pequeñas: en la herencia recibió de su padre tres claves con pedales. Ese mismo año partió a Berlín para completar su formación musical en casa de su medio hermano berlinés, Carl Philipp Emanuel. A diferencia de los miembros de su familia, todos ellos centrados en la música instrumental y sacra, él cultivó la ópera, género con el que se familiarizó durante su estancia en Italia. Artaserse (1760) fue su primera incursión en el teatro,​ a la que siguieron Catone in Utica (1761), Alessandro nell’Indie (1762), Orione (1763) y Adriano in Siria (1765). El King's Theatre de Londres le llamó en 1762. Dos años más tarde obtuvo el puesto de maestro de música de la reina Sofía Carlota. Se estableció en Londres, donde viviría hasta su muerte. Del modelo italiano tomó influjo para sus once óperas en las que huye de todo dramatismo para imponer un estilo galante de bellas melodías muy del gusto de la época. En 1764 entabló relación con el todavía niño Wolfgang Amadeus Mozart, a quien tuvo en sus rodillas y sobre el que ejerció una influencia decisiva, quedando a la vez asombrado de sus dotes. Mozart entonces tenía sólo ocho años de edad. Mozart arregló las sonatas opus 5 (n.º 2, 3 y 4) de Johann Christian Bach como conciertos para piano (K. 107). Mozart rendirá finalmente homenaje al maestro alemán al citar una de sus obras líricas (la obertura de La Calamitá die cuori) en el andante de su concierto en La mayor (K. 414), compuesto poco después de la desaparición de Johann Christian Bach. Es autor de una extensa obra musical: música sacra, sinfonías, música de cámara y conciertos para piano.
Hoy me suena, de la Opera Amadis de Gaula, Obertura.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 14 de marzo de 2020

El 14 de marzo me suena Johann Strauss I

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:
En 2017:
En 2018:
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alfred García, Armando La Rosa Parodi, Bobby Kildea, Carlos Aurelio González Villarreal+, Celeste Rodrigues, Fruela, Gianni Bella, Gigi Gryce+, Gonzalo Soriano, Hans-Dietrich Klaus, Ida Corr, Ismael Silva+, Jacobo Dojman, Johann Strauss, José Juan Piñero+, Juan Manen, Les Baxter, Louis-Antoine Jullien+, Manolo Muñoz, Manuel Fernandez Caballero, Mark Murphy, Oscar Del Alba Meza+, Peter Maxwell Davies+, Rodolfo Biagi, Stavros Xarhakos, Takehisa Kosugl, Toñi Salazar. Y alguna vez lo harán.

El 14 de marzo de 1804 nace Johann Strauss I en Viena. Compositor austriaco conocido particularmente por sus valses, que rivalizaron en su época con los de Josef Lanner. Fue el primero de una dinastía musical de la que formaron parte sus hijos Johann Strauss II, Josef Strauss y Eduard Strauss I. Su obra más famosa es probablemente la Marcha Radetzky (llamada así por Joseph Radetzky von Radetz), mientras que quizás su vals más famoso sea Loreley-Rhein-Klänge op. 154. Obtuvo un puesto en la orquesta local de Michael Pamer con el fin de participar en un popular cuarteto de cuerdas conocido como el Cuarteto Lanner, formado por sus potenciales rivales: Josef Lanner y los hermanos Drahanek, Karl y Johann. El cuarteto de cuerdas interpretaba valses vieneses y rústicas danzas alemanas, y en 1824 fue ampliado a orquesta de cuerdas. Eventualmente se convirtió en director adjunto de la orquesta para ayudar a Lanner en las comisiones después de que se popularizara su imagen durante los Carnavales de 1824. Strauss fue puesto pronto al mando de una orquesta más pequeña que se formó como resultado del éxito de la orquesta de Lanner. En 1825, decidió formar su propia banda y comenzó a escribir música (principalmente de baile) y se dio cuenta de que podría igualar el éxito de Lanner, además de poner fin a sus problemas financieros. Al hacerlo, se convirtió en un serio rival de Lanner, y esta competencia musical fue muy productiva para el desarrollo del vals, así como de otros bailes en Viena. Pronto se convirtió en uno de los más conocidos y queridos compositores en Viena. Realizó una gira con su banda por Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Escocia. La dirección y gestión de la "Orquesta Strauss" en un momento dado pasó a manos de los hijos en diversas ocasiones, hasta que Eduard Strauss la disolvió en 1901. El mismo Héctor Berlioz rindió homenaje al "Padre del Vals Vienés" comentando que "Viena sin Strauss es como Austria sin el Danubio".
Hoy me suena Walzer à la Paganini, Op. 11.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 30 de noviembre de 2019

El 30 de noviembre me suena Johann Friedrich Anton Fleischmann

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:  
En 2017:  
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Aleksei Maslennikov+, Ana Lara, Bart Peeters, Brownie McGee, Cartola+, Cayetano Renom+, Charito Leonis, Charles-Valentin Alkan, Christophe Beck, Clay Aiken, Don Redman+, Giulio Bertola+, Gunther Herbig, Hans Krása, Huguette Dreyfus, Jerome Ducros, Jim Nabors+, Jorge Negrete, June Pointer,  Klaus Huber, Miucha (Heloisa Maria Buarque de Hollanda), Patrice Rushen, Radu Lupu, Rafael Otero López+, Semyon Bychkov, Shuggie Otis, Sonia Prina, Sylvie Courvoisier, Thomas Weelkes+, Valentin Ruiz Aznar+, Victor Lara Vasquez+, Walter Weller, Wilhelm Furtwangler+. Y alguna vez lo harán.

El 30 de noviembre de 1798 muere Johann Friedrich Anton Fleischmann en Meiningen. Compositor alemán que a la edad de ocho años como pianista apareció públicamente y comenzó a componer temprano. Recomendado no solo por su trabajo musical, se unió en 1789 como "Secretario del gabinete" al servicio del duque George I de Sajonia -Meiningen. A petición del duque, cambió su nombre a Johann. Además de su trabajo como secretario del gabinete, Friedrich Fleischmann trabajó en la banda de corte de Meininger, cuya dirección había tomado en 1790, como músico y, además, como compositor y teórico musical. Sus composiciones aparecieron principalmente en el editor de música André en Offenbach. En 1796 escribió el Singspiel The Ghost Island. Según una investigación reciente, Fleischmann fue el primero en poner música a la famosa canción de cuna 'Sleep, my little prince, sleepwalk', originalmente atribuida a Mozart. Por lo que Fleischmann puede ser considerado como el creador de la versión original.
Me suena hoy Schlafe Mein Prinzchen


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 10 de febrero de 2019

El 10 de Febrero me suena Johann Melchior Molter

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  
Roque Narvaja    
En 2017:  
En 2018:  

También en este día podrían sonar aquí: Adelina Patti, Antonio Bazzini+, Cauby Peixoto, Jaime Guardia, Jerry Goldsmith, Jimmy Durante, Larry Adler, Leonyne Price, Lonnie Holley, Manuel de la Calva, Niltinho Tristeza+, Niña de los Peines (Pastora Pavon), Paolo Fresu, Paul Waggoner, Roberta Flack. Y alguna vez lo harán

El 10 de Febrero de 1696 nace Johann Melchior Molter en Tiefenort, cerca de Eisenach. Compositor y violinista alemán del Barroco. Se educó en el Gymnasium en Eisenach. En el otoño de 1717 comenzó a trabajar como violinista en Karlsruhe. Entre 1719 y 1721 estudió composición en Italia, y desde 1722 hasta 1733 fue maestro de capilla en Karlsruhe. En 1734 se convirtió en maestro de capilla en la corte del Duque de Sajonia-Eisenach. Desde 1747 hasta su muerte estuvo contratado por el Margrave Carl Friedrich de Baden, hijo de su primer patrón. Las obras conservadas incluyen un oratorio, varias cantatas, más de 140 sinfonías, oberturas y diversas piezas para orquesta; abundantes conciertos, incluidos varios de los primeros escritos para clarinete y 2 conciertos para trompeta, así como piezas de música de cámara.
Concerto for trumpet, 2 oboes, bassoon in D major - I. Allegro, es lo que hoy suena.





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:




jueves, 12 de julio de 2018

El 12 de Julio me suena Johann Joachim Quantz

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:   Jose Galindo Arjona
En 2017:  Rollin' Stones primer concierto oficial

También en este día podrían sonar aquí: Almir Guineto, Benny Carter+, Carlos Puebla+, Carmen del Moral, Christo Brambarov+, Chuck Loeb, Francesco Renga, George Butterworth, Javier Krahe+, Jesus Rodriguez Pico, Jimmy Lafave, Liz Mitchell, Mari Trini, Minnie Riperton+, Norman Woodlief, Olga Guillot+, Olimpo Cardenas, Ray Phiri+, Sylvia Sass, Tamara Miansarova+. Y alguna vez lo harán

El 12 de Julio de 1773 muere Johann Joachim Quantz en Potsdam. Compositor y flautista alemán, además de profesor de flauta del rey Federico II de Prusia. Empezó a demostrar su talento musical a muy temprana edad. A los 8 años ya tocaba el contrabajo en festivales locales. En 1708, al morir su padre, herrero de profesión, se fue a vivir a casa de su tío Justus Quantz, miembro de la orquesta de la ciudad de Merseburg, con el que comenzó sus estudios musicales. A la muerte de su tío, el yerno de éste, Johann Adolf Fleischhack tomó a Quantz como alumno. Al acabar sus estudios sabía tocar los principales instrumentos de cuerda y todos los de viento usuales, a excepción de la flauta travesera. En marzo de 1716, ingresó en la orquesta municipal de Dresde, un año más tarde viaja a Viena donde estudia composición con Jan Dismas Zelenka y Johann Joseph Fux. En 1718 fue nombrado oboísta en la capilla polaca de Augusto II en Varsovia. Se especializó en el estudio de la flauta travesera bajo la dirección de Pierre Buffardin. Estudió contrapunto en Roma con Francesco Gasparini y durante sus viajes por Europa conoció personalmente a Scarlatti y a Händel. En 1728, es flautista en la capilla de Dresde. Allí durante un concierto conoce al príncipe Federico de Prusia, más tarde llamado Federico el Grande, el cual lo toma como profesor particular de flauta. Fue un compositor muy fértil y un excepcional flautista. Su obra comprende más de 200 sonatas, 300 conciertos, para una o dos flautas, música de cámara y algunas arias. Su estilo es barroco, influenciado por el estilo italiano, especialmente de Antonio Vivaldi, aunque sus últimas creaciones se inclinan hacía el clasicismo.
Nos suena hoy su Concierto para Flauta, Cuerdas y Bajo Contínuo.




martes, 17 de octubre de 2017

El 17 de Octubre me suena Johann Nepomuk Hummel

El año pasado sonó: Chiquinha Gonzaga    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/10/el-17-de-octubre-me-suena-chiquinha.html

También en este día podrían sonar aquí: Alan Jackson, Antonio Cantoral, Barney Kessel, Berthold Goldschmidt+, Carla Boni+, Eleftheria Arvanitakis, Federico Chopin+, Hans Krása+, Herber Howells, Luiz Bonfa, Quique Gonzalez, Sor Sonrisa. Y alguna vez lo harán.


El 17 de Octubre de 1837 muere Johann Nepomuk Hummel en Weimar. Pianista, compositor, profesor y director austrohúngaro. Fue considerado como uno de los mejores compositores y pianistas de su época. Fue un niño prodigio, estando ya más avanzado a los tres años que muchos niños que le doblaban la edad. Según su padre Johannes, también músico y director, Hummel podía leer partituras con cuatro años, tocar el violín y el piano con cinco, y cantar con perfecta entonación. En 1786, a la edad de ocho años, la familia se mudó a Viena, donde su padre llegó a ser director del Theater auf der Wieden, conocido también como Freihaus. Hummel avanzó rápidamente en el piano, convirtiéndose en el alumno de Mozart en 1786. Mozart quedó tan impresionado por el talento del joven que decidió enseñarle sin cobrarle los cargos; además, como se hacía frecuentemente en la época, Hummel vivió con los Mozart durante su época de aprendiz. Durante su estancia, Hummel tuvo la oportunidad de conocer, o al menos observar, a los distinguidos invitados que solían visitar la casa de Mozart. Schubert lo tenía como modelo e incluyó algunas de las técnicas virtuosas distintivas de Hummel (como el cruzamiento de manos) en sus últimas tres sonatas para piano. Se puede ver su influencia también en compositores como Schumann, Liszt y Chopin. Karl Friedrich Zelter escribió que "Hummel fue en muchos sentidos el primer Liszt". Es a través de Hummel que se puede ver la crucial transformación de las antiguas cualidades como la claridad, simetría, elegancia y control, que cedieron paso a nuevas ideas. Hummel tuvo un papel vital, y en gran parte aún no reconocido, en la creación de un estilo romántico nuevo en el siglo XIX.
Escucharemos con Wynton Marsalis el III mov. del Concierto para trompeta en Mi








Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Nepomuk_Hummel


viernes, 3 de marzo de 2017

El 3 de Marzo me suena Johann Pachelbel

El año pasado sonó: Giuseppe di Stefano:

También en este día podrían sonar aquí: Cristobal Oudrid+, Federico Moreno Torroba, Georges Bizet estrena "Carmen", Giovanni Battista Viotti+, Goffredo Petrassi+, Juliusz Zarebski, Nicola Porpora+. Y alguna vez lo harán

El 3 de Marzo de 1706 muere Johann Pachelbel en Núremberg. Compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se encuentra entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones. Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga, lo que le granjeó un lugar entre los compositores más importantes de la era barroca. Su música gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. La obra más conocida de Pachelbel, Canon en re mayor, fue el único canon que escribió —aunque, en realidad, el término es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, una chaconne o una passacaille—. Además de esta pieza, su obra más conocida, se incluyen entre sus composiciones la Chaconne en fa menor, la Toccata en mi menor para órgano y el Hexachordum Apollinis, una serie de variaciones musicales al teclado. Fue influenciado por compositores de diversos orígenes, tales como Johann Jakob Froberger y Johann Kaspar Kerll del sur de Alemania, los italianos Girolamo Frescobaldi y Alessandro Poglietti, además de compositores franceses y de la llamada tradición de Núremberg.
Hoy escucharemos ese famoso "Canon", en dos versiones:
La primera ésta:


Y la segunda un flashmob, más modernito, en el aeropuerto de Manises

viernes, 3 de febrero de 2017

El 3 de Febrero me suena Johann Georg Albrechtsberger

El año pasado sonó: Félix Mendelssohn

También en este día podrían sonar aquí: Big Bopper+, Blas Galindo, Buddy Holly+, Gavino Ezeiza, Jehan Alain,  Luigi Dallapiccola, María Jiménez, Ritchie Valens+. Y alguna vez lo harán

El 3 de Febrero de 1736 nace Johann Georg Albrechtsberger en Klosterneuburg. Compositor y teórico austriaco. A los 7 años fue niño cantor en su ciudad natal. Comenzó sus estudios musicales en la abadía de Melk, estudió composición musical con el organista de la corte Mann. En 1772 fue nombrado organista de la corte en Viena y desde 1793 hasta su muerte fue maestro de capilla de la Catedral de San Esteban de Viena. Su fama como teórico atrajo a Viena a una gran cantidad de alumnos, algunos de los cuales se convirtieron en músicos eminentes. Entre ellos destacan personajes como Beethoven, Hummel, Eybler o Seyfried. Mozart lo consideraba uno de los mejores organistas del mundo. Se dedicó principalmente a la música religiosa, llegando a escribir veintiseis misas, gran número de preludios y fugas para órgano; oratorios; cuatro grandes sinfonías; muchos quintetos, cuartetos y tríos. En 1790 publicó Fundamentos de la composición. Alrededor de 1765, escribió al menos siete conciertos para arpa de boca (o arpa judía), mandora y cuerdas.
Hoy escucharemos uno de esos conciertos para arpa de boca

miércoles, 8 de junio de 2016

El 3 de Junio me suena Johann Strauss II

El 3 de Junio de 1899 nace Johann Strauss II  en St. Ulrich-Viena. Compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como El Danubio azul. Hijo del compositor Johann Strauss I y hermano de los compositores Josef Strauss y Eduard Strauss, Johann II es el más famoso de la familia Strauss. Fue conocido en su vida como «el rey del vals» y a él se debe en gran medida la popularidad del vals en la Viena del siglo XIX. Revolucionó el vals, elevándolo de una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Imperial de los Habsburgo. Sus obras gozan de mayor popularidad que las de sus predecesores, como su padre y Josef Lanner. Algunas de sus polcas y marchas son también muy conocidas, así como su opereta Die Fledermaus (El Murciélago)La mayoría de las operetas de Strauss no han tenido un éxito perdurable al compararlas con sus piezas de baile, y gran parte del éxito se lo adjudican Die Fledermaus (El Murciélago), Una Noche en Venecia y El Barón Gitano. A pesar de la falta de popularidad de sus operetas, hay muchas piezas extraídas de ellas que fueron recibidas calurosamente, como el "Vals Cagliostro" op. 370 de la opereta Cagliostro en Viena, el vals "Oh, hermoso mayo" op. 375 (Príncipe Matusalén), el vals Rosas del Sur op. 388 (El Pañuelo de Encaje de la Reina) y el Vals del Beso op. 400 (La Guerra Divertida). También escribió una ópera, Ritter Pásmán, que tiene numerosas fallas en el libreto, pero muchos atribuyen su fracaso al uso de valses y polcas, lo que indicaría que era incapaz de escribir música seria. De hecho, para su tercera y más exitosa opereta de todos los tiempos, Die Fledermaus (El Murciélago), los críticos de música de Viena profetizaron «que el motivo de las melodías serían valses y polcas». Sin embargo, su mayor crítico e irónicamente firme defensor Eduard Hanslick escribió en el momento de la muerte de Strauss en 1899 que su desaparición supondría el final de los tiempos felices en Viena.
Entre sus obras hay que destacar:
Entre sus dieciséis operetas, las ya mencionadas: El Murciélago y El Barón Gitano, podríamos añadir Sangre vienesa 
También escribió un ballet, Cenicienta
Pero su mayor producción fue en valses polkas y mazurcas. Y entre todos sus valses, para mí, destacan: 
Aceleraciones, Bombones de Viena, En el bello Danubio azul, Cuentos de los bosques de Viena, Vino, mujeres y canciones, Sangre vienesa, Donde florecen los limoneros, Rosas del Sur, Voces de primavera y el Vals del Emperador
De las Polkas: Annen-Polka, Polca Champán, Tritsch-Tratsch, Galope sangre ligera y Bajo truenos y relámpagos
Y otras muchas marchas, la mayoría patrióticas.
Hoy vamos a escuchar una de las muchas versiones de la Obertura de El Murciélago.



lunes, 21 de marzo de 2016

El 21 de Marzo me suena Johann Sebastian Bach

El 21 de Marzo de 1685 nace Johann Sebastian Bach en Eisenach. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos.  Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por Arnold Schönberg hasta músicos contemporáneos como Astor Piazzolla. Eso sin perder de vista el jazz y el blues, y por eso al final del texto pongo un enlace a otra versión del mismo tema de hoy.
Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo, los Conciertos para teclado, las Suites para orquesta y ....
Hoy escucharemos su Aria pero en una versión muy particular con dos violoncellos. Y diré lo mismo que dije el 14 de Diciembre con Carl Philipp Emanuel Bach "Haz como él intérprete ¡Toma un cello y disfruta como un enano!"     
Hoy diría además: "toma un violín y enloquece", pero déjate llevar suavemente hasta el minuto cuatro.   https://youtu.be/-gO4mYN92Cg