(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 26 de enero de 1922 muere Luigi Denza. Profesor de canto y compositor italiano. Alcanzó gran fama por sus canciones napolitanas Funiculì, funiculà, Luna fedel y Occhi di fata, entre otras. En 1880, con motivo de la inauguración del funicular del Vesubio compuso la más popular de sus canciones, Funiculì, funiculà, con versos de Giuseppe Turco. La canción tuvo gran éxito y enorme popularidad, hasta el extremo de que fue tomada como un tema folclórico napolitano por Nikolái Rimski-Kórsakov y por Richard Strauss. Este último incluyó la melodía como uno de los temas de su sinfonía Aus Italien. Denza le demandó por plagio, ganó el pleito y a partir de entonces cada vez que se interpretaba la obra sinfónica de Strauss, Denza cobraba derechos de autor.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí: Al Porcino+, Alejandro Ayarza Karamanduca+, Alexi Laiho+, Andy Summers, Anita Pointer+, Anthony Hopkins, Armando Martínez, Arsenio Rodriguez+, Bert-Ake Varg+, Bobby Gordon+, Capiba+, Carl Millocker+, Charles Koechlin+, Concha Marquez Piquer, David Rawlings, Dean Ford+, Dona Summer, Douglas Miller, Eduardo Hernandez Moncada+, Elliot Weisgarber+, Ernesto de Curtis+, Ernst Munch, Faustino Arregui+, Franz von Hoesslin, Galo Garcia, George Lewis+, Gino Fratesi, Halina Czerny-Stefanska, Jaap Schroder, Jennifer Higdon, Jeremiah Green+, Jerry Fuchs, John Denver, Jorge Calandrelli, Jose Carbo Menendez+, Jule Styne, Juliano Cezar+, Karl Millocker+, Kathryn Joseph, Lazaro Garcia, Lorenzo Sanchez Cano, Louis Persinger+, Luigi Ricci+, Luis Damaso, Lynn Meredith, Malcolm Middleton, Marcelo Yuka, Mario Reis, Marlon Williams, Natalie Cole+, Nightbirde, Norbert Van Slambrouck, Pal Nemeth, Park Jae Sang (PSY), Paul Westerberg, Pedro Ignacio Calderon, Pietro Spada+, Ray Henderson+, Ricard Puigdomenech, Richard O'Neill, Rita Lee, Rogelio Groba+, Roy Lee Johnson, Salvatore Baccaloni+, Semyon Bogatyrev+, Shane Endsley, Sieglinde Wagner+, Silvestre Revueltas, Siw Malmkvist, Sol Seppy, Stephen Cleobury, Tessa Bonner+, Tim Moore, Tino Folgar+, Tom Hamilton. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 31 de diciembre de 1859 muere en Praga, Luigi Ricci. Compositor de óperas italiano. Fue el hermano mayor de Federico Ricci, con quien colaboró en la composición de cuatro óperas, además de componer unas 25 más en solitario.
En 1814 entra en el Conservatorio di San Pietro a Majella, donde estudia con Giovanni Furno y Nicola Antonio Zingarelli, pero toma además lecciones privadas de Pietro Generali, un amigo de la familia, quien le ayuda en la composición y estreno de su primera ópera, L'impresario in angustie, sobre el mismo libreto que había utilizado Domenico Cimarosa casi 30 años antes en su ópera homónima. Gracias a este hecho, pudo estrenar la ópera en 1823 en el propio conservatorio de Nápoles sin el conocimiento de Zingarelli, que se oponía a que sus alumnos se dedicaran a la composición operística. Tras reconciliarse con Zingarelli, prosigue su labor como compositor operístico, estrenando, de nuevo con la ayuda de Generali, La cena frastornata, estrenada en 1824, en este caso en el Teatro Nuovo. Continuó componiendo óperas bufas para el mismo teatro, destacando por su éxito L'abbate Taccarella y, especialmente, Il diavolo condannato a prender moglie.
En 1828 abandona el conservatorio de Nápoles y recorre Italia, esperando estrenar sus nuevas óperas, que ahora serán del género semiserio. El estreno en Roma de L'orfanella di Ginevra tiene éxito, pero a esta siguieron varios fracasos en Roma, Milán y Turín. Su gran triunfo llega por fin en 1831, al estrenar en La Scala de Milán Chiara di Rosemberg, que resultó muy popular en toda Italia.
En 1852, Luigi obtiene un nuevo éxito con La festa di Piedigrotta, representada en Nápoles más de 300 veces. Tras ello, abandona definitivamente la composición operística, centrándose de nuevo en la música religiosa, incluyendo la composición de un Requiem.
También en este día podrían sonar aquí:Ambrose Akinmusire, Arthur Lourié, Bernard Butler, Bruce Hampton+, Charlie Allen, Claudio Ramirez "el mariscal"+, Harold Orozco+, Hugo Alfvén, Jay Reatard, Jorge Muñiz, Little Walter, María Orán, Max Berru+, Millicent Silver+, Nito Mores+, Ray Parker Jr., Remedios Amaya, Rita Coolidge, Sergio Franchi +, Shirley Horn, Teo Aparicio Barberan, Tim McGraw. Y alguna vez lo harán.
El 1 de Mayo muere Luigi Arditi en Hove. Compositor, director de orquesta y violinista italiano. Como compositor es conocido por sus canciones y óperas italianas, mientras que como director de orquesta cosechó un gran éxito en Inglaterra y Estados Unidos. Ya desde una temprana edad desarrolló interés por la música, y a los siete años se le concedió un violín. Estudió música en el Conservatorio de Milán. Comenzó a componer a una edad muy temprana, y en 1840 ya había escrito una obertura para orquesta, seguida al año siguiente por la ópera I Briganti, entre otros trabajos. En 1842 comenzó profesionalmente su carrera como violinista, y dirigió muy ocasionalmente algunas orquestas de la zona. En 1856 produjo la ópera La Spia ("La Espía") en Nueva York, con cierto éxito. De 1858 a 1869 fue director de orquesta en el teatro Her Majesty de Londres, convirtiéndose en el director de orquesta favorito de Madame Patti, quien en ocasiones cantaría el vals vocal II Bacio ("El Beso"), la obra más alabada del italiano.
También en este día podrían sonar aquí: Aloysius Gordon "Lucky Gordon"+, Alvaro Ayala Figueredo, Blanquita Amaro+, Carlos Rivera, Emilio Sagi Barba, Esperanza Acevedo Ossa "Vicky"+, George Avakian, Johan Halvorsen, Lester Young+, Lightnin Hopkins, Luigi Cherubini+, Malu, Montserrat Figueras, Rockwell. Y alguna vez lo harán
El 15 de Marzo de 1842 muere Maria Luigi Carlo Zenobio Salvatore Cherubini, conocido como Luigi Cherubini, en París. Compositor italiano. Su instrucción en la música comenzó a la edad de seis años con su padre, clavecinista en el teatro de la Pergola de Florencia, y posteriormente con A. Felici. A la edad de trece años, ya había escrito algunas obras religiosas. En 1778 estudia música en Bolonia y de 1778 a 1782 continua sus estudios en Milán bajo la dirección de Giuseppe Sarti. En 1779 estrenó en Alessandria su primer melodrama, Quinto Fabio, y durante los años siguientes compuso para los teatros de Toscana, Roma, Venecia y Mantua. En 1789 se estableció en París, donde compuso varias óperas con escaso éxito, este le llegó en 1791 con Lodoïska, seguido de su trabajo más conocido mundialmente, Medea (1797) y de Les deux journées (1800). La caída de Napoleón y la Restauración favorecieron su carrera, fue nombrado Superintendente de la Música del rey y director del Conservatorio (1822). Compuso una misa en 1825 para la coronación de Carlos X. Después de 1837 se dedicó casi exclusivamente a la enseñanza y entre sus alumnos tuvo a Auber y Halévy.
Escucharemos hoy su Sonata para trompa y orquesta de cuerda nº.2 en Fa Mayor.
También en este día podrían sonar aquí: Bobby Hutcherson, Djavan, Edith Marquez, Elmore James, Eos Chater, Erich Kleiber+, Ginés Torrano Soler+, Giuseppe Verdi+, Helmut Zacharias, Hieronymus Praetorius+, Jerome Kern, Leonel Garcia, Mahalia Jackson+, Mino Reitano+, Pete Seeger+, Ramón Garay, Ricardo Tanturi, Will Marion Cook, Wolfgang Amadeus Mozart . Y alguna vez lo harán
El 27 de Enero de 1967 muere Luigi Tenco en San Remo. Cantautor y poeta italiano. Durante sus estudios de secundaria creó un grupo musical, la Jery Roll Morton Boys Jazz Band, en la que tocaba el clarinete. Posteriormente creó el grupo I Diavoli del Rock, junto con Gino Paoli. Entró a formar parte del Modern Jazz Group de Mario de Sanctis. Fundó también un trío, bautizado jocosamente como el Trío Garibaldi junto a Marcello Minerbi y Luigi Coppola, que duró solamente una veintena de días. Su debut discográfico fue con el grupo I Cavalieri, junto a Gianfranco Reverberi, Paolo Tomelleri, Enzo Jannacci y Nando de Luca. El grupo grabó el "45 revoluciones"(por la tecnología de velocidad de grabación a 45 rpm) titulado Mai, al que siguió Mi chiedi solo amore. En este periodo adoptó el seudónimo Gigi Mai. En 1961 grabó su primer disco en solitario, con su nombre auténtico, titulado Quando. En 1962 tuvo una pequeña experiencia cinematográfica con el filme La Cuccagna, de L. Salce, donde colaboró con Fabrizio De André en la banda sonora. El primer "33 rpm" de Luigi Tenco apareció aquel año, con éxitos como Mi sono innamorato di te y Angela, y también Cara maestra, que no fue aceptada por la Comisión para la Censura. En 1966 firma un contrato con la RCA y graba Un giorno dopo l'altro, que se convierte en música de la serie de televisión Il commissario Maigret. Otros sucesos de la época son Lontano lontano, Uno di questi giorni ti sposerò, E se ci diranno y Ognuno è libero. En 1967 se presentó al Festival de San Remo con la canción Ciao amore ciao, pero la canción no fue admitida por la comisión del festival. Rechazada también en la repesca, el cantante cayó en la desolación. Se encerró en su habitación del Hotel Savoy y se suicidó de un disparo en la cabeza.
También en este día podrían sonar aquí: André Jean Popp, Annie de Reuver, Benny More+, Charles Trenet+, Gerónimo Giménez+, Horazio Vechi+, Luigi Dallapiccola+, Robert Fuchs+, Simón Díaz+, Smokey Robinson. Y alguna vez lo harán
El 19 de Febrero de 1743 nace Luigi Rodolfo Benito Boccherini en Lucca. Compositor y violonchelista italiano afincado en España desde los 25 años, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como compositor. Se interesó por el violonchelo desde temprana edad. Su padre le dio las primeras lecciones. Progresó tanto que en las fiestas de Lucca de 1756 consta su participación como violonchelista contando con tan sólo 14 años de edad. Su contribución a la historia de la música es muy importante, ya que fue el mentor del quinteto de cuerdas, en su caso con doble violonchelo. Esta forma fue utilizada posterior y contemporáneamente por Mozart. Su padre, impresionado por sus aptitudes, le envía a Roma a estudiar con Giovanni Battista Costanzi, un compositor célebre por esa época, autor de óperas y música sacra. Ahí se familiarizó con la obra de Palestrina y de Allegri, cuyo famoso Miserere impresionó al joven músico. En 1757, después de terminar sus estudios en la Basílica de San Pedro en Roma, acompañó a su padre que había logrado obtener plaza para ambos en la corte imperial austriaca en Viena. Decide irse a España y en 1769, es nombrado violoncelista y compositor de la capilla real del infante Luis Antonio. Con este nombramiento comienza la etapa de mayor creación musical del artista. Hacia 1770 empezó a componer música de cámara, cuartetos y quintetos para cuerda, obras con las que ha sido ampliamente relacionado. Posteriormente en Madrid consigue dos importantes patronazgos: es nombrado compositor de la Corte de Federico Guillermo II de Prusia, sin obligación de residir en Berlín (nunca viajó a Alemania); y el de María Josefa Pimentel duquesa de Osuna y Condesa de Benavente. Boccherini dio un impulso importante a la música de cámara, dejando, entre otras: 124 quintetos de cuerda, 90 cuartetos de cuerda, 48 tríos, más de 21 sonatas para violonchelo y bajo continuo, 28 sinfonías, 12 conciertos para chelo y orquesta, de los cuales merece especial atención el op. 34 en si bemol mayor, sin duda el más conocido e interpretado, La zarzuela Clementina. Su famosa Música nocturna de las calles de Madrid (Quinteto para cuerda en do mayor, Op. 30) es también recordada en España como sintonía de la serie de Televisión Española Goya. También sonaba en una película de suspense protagonizada en 1980 por Al Pacino: Cruising (A la caza). Más recientemente fue parte de la banda sonora de la película Master and Commander: Al otro lado del mundo (2003), protagonizada por Russell Crowe, de la comedia Conocerás al hombre de tus sueños, de Woody Allen (2010) e incluso de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 así como en el Mundial de Vela Santander 2014.
Pero la obra más conocida, más popular es su famoso Minueto, pero esta vez va a sonar en una formación musical poco frecuente, un conjunto de ocarinas.