Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta norma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta norma. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2023

El 28 de diciembre me suena Norma Helena Gadea

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Abner Silver, Al Klink, Alex Chilton, Amy Patterson+, Ana Torroja, Armando Manzanero+, Beatrice Uria-Monzon, Black Stalin (Leroy Calliste)+, Calixa Lavallee, Carl Garaguly, Carlos Spaventa+, Cayo Vela Marqueta, Christian Cannabich, Chucho Corrales, Claire de la Fuente, David Berkman, Dennis Wilson+, Dorsey Burnette, Earl "Fatha" Hines, Ed Thigpen, Eduard Strauss+, Elvira de Hidalgo, Fidela Campiña+, Filomena Suriñach, Frank Turner, Franzl Lang, Freddie King+, Fu Cong+, Gerard von Brucken Fock, Gilbert Montagne, Gordi, Hildegard Snef, Hugh McDonald, Inocente Carreño, Joe Diffie, John Legend, Johnny Otis, Jose Le Matt, Juan Bautista Pujol+, Katy Bodtger, Kurt Widmer, Lemmy Kilmister+, Lenka Dusilova, Leopoldo Federico+, Linda de Suza+, Luis Clemente, Mario Stern+, Martha Wash, Maurice Ravel+, Max Steiner+, Michel Petrucciani, Moncho, Nigel Kennedy, Noelle Barker, Norma Helena Gadea, Paolo Silveri, Pau Civil+, Paul Heinz Dittrich+, Paul Hindemith+, Pierre Barouh+, Pilar Andres de Pablo+, Piotr Beczala, Pops Staples, Rafael Rossi, Renato Capriles, Richard Clayderman, Rose Marie Mazetta+, Salvador Sobral, Tetsuya Watari, Wang Luobin, Young Jessie. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 28 de diciembre de 1955 nace en Ocotal, Norma Helena Gadea Avilés. Cantante nicaragüense de música de conciencia social y vernácula popular reconocida por su portentosa voz que la distingue en su estilo interpretativo de mucha fuerza vocal.
Pertenece a una familia de músicos, artistas y gente de la radiodifusión nacional de Nicaragua.
Desde muy niña destacó por su voz y cantaba en veladas familiares y escolares de su ciudad natal.
Su debut artístico ocurre a mediados de los años 1970 en el programa de radio Silvestre Madero en el rol de la hija del personaje que daba nombre al programa, interpretado por su papá Heriberto.
Durante sus estudios universitarios en la ciudad de Managua grabó en la Radio "Corporación" varias canciones del folklore nicaragüense, destacándose temas de los compositores Camilo Zapata, Otto de la Rocha y Carlos Mejía Godoy entre otros. Su amistad con el cantautor Mejía Godoy es un factor clave en su decisión de lanzarse en su carrera musical como cantante de música folklórica y popular latinoamericana, por ese entonces llamada música de protesta o testimonial.
En 1978 lanzó su primer disco titulado "Flor de pino".
Al triunfo de Revolución Nicaragüense el 19 de julio de 1979 empieza a viajar llevando con su voz el mensaje de paz de su querida patria al mundo.
En 1985 graba su segundo disco en Montevideo, Uruguay titulado "Cuando venga la paz".
Participa en conciertos de solidaridad en España, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, los países Nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia), Estados Unidos, Cuba, todos los países de Centroamérica y México, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.
A finales de los años 80s se profesionaliza y consolida su carrera musical. En el año 2000 presenta "Vocación de Vivir", su tercer disco. Ya como artista de Mántica Waid en 2003 graba su disco antológico "Lo Esencial".
En el 2006, celebrando sus treinta años de carrera artística musical, presentó el combo DVD-CD "Gracias a la Vida" con más de 30 canciones de ritmos latinoamericanos.
Hoy me suena Canción de cuna para un@ niñ@ de Nicaragua...

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 24 de abril de 2022

El 24 de abril me suena Norma Burrowes

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agnes Giebel+, Alejandro Fernandez, Alexander Voustin, Amparo Montes, Avey Tare, Ben Howard, Bernard van Dieren+, Billy Paul+, Borja Quiza, Captain Sensible, Cesar Zagnoli, Christa Ludwig+, Danny Gokey, David J, Dick Rivers, Dick Rivers+, Eric Wagner, Estas Tonne, Florinda Chico, Fortu (Fructuoso Sanchez), Freddie Scott, Joe Henderson, Johnny Griffinn, Jose Baguena-Soler, Kehlani, Kelly Clarkson, Kwabs , Manuel María Ponce Cuéllar+, Marisela, Niño Josele, Norma Burrowes, Otis Spann+, Pete Ham+, Randall Thompson, Sergio Esquivel+, Vaclav Trojan. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 24 de abril de 1944 nace en Bangor, Condado de Down, Irlanda del Norte, Norma Burrowes. Soprano de coloratura irlandesa, particularmente asociada con los papeles de Haendel y Mozart. Estudió en la Queen's University of Belfast y luego en la Royal Academy of Music con Flora Nielsen y Rupert Bruce-Lockhart. Hizo su debut profesional con la Glyndebourne Touring Opera Company, como Zerlina, en 1970. El mismo año, hizo su debut en la Royal Opera House de Londres, como Fiakermilli, y en el Festival de Glyndebourne, como Papagena. También cantó en varias producciones con el English Opera Group, incluida la de Henry Purcell, La reina de las hadas, El rey Arturo y Dido y Eneas. Se unió a la Ópera Nacional Inglesa en 1971 y rápidamente comenzó a aparecer en la escena internacional, especialmente en el Festival de Salzburgo, la Ópera de París y el Festival de Aix-en-Provence. Hizo su debut en la Ópera Metropolitana en 1979 como Blondchen. Comenzó su carrera cantando principalmente papeles de soubrette, como Blonde, Susanna y Despina; pero gradualmente se expandió a partes de coloratura ligera, y luego agregó roles más líricos. También se destacó en óperas de Purcell, Handel y Haydn, en las que se la puede escuchar en varias grabaciones. Se retiró del escenario en 1982.
Hoy me suena, de Arthur Sullivan, El Mikado "The sun whose rays".


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 21 de abril de 2020

El 21 de abril me suena Norma Lerer

Norma Lerer es una contralto argentina nacida y crecida en Buenos Aires. Su formación musical incluyó canto, piano, enseñanzas de armonía y composición. Poco después de completar sus estudios, recibió el 1er premio como mejor cantante en el concurso "Juventudes Musicales Argentinas". Recibió invitaciones a Europa y a los Estados Unidos. En 1970 fue distinguida por la UNESCO como mejor cantante del "Tribune Internationales des Jeunes Interprètes". Ganó tres concursos internacionales: Prix Roosevelt de Paris (1er Premio), International S’Hertogenbosch (2do Premio), Concours International de Genève (3er Premio). Ha cantado en escenarios internacionales de ópera: La Scala de Milán con Georges Prêtre y Claudio Abbado, Teatro Colón, Buenos Aires con Raymond Leppard y Fernando Previtali Theater an der Wien con Nikolaus Harnoncourt, Maggio Musicale, Florencia, Monte Carlo Opera con Lawrence Foster. Sus primeras grabaciones, particularmente de su repertorio de conciertos, ya se hicieron en América del Sur; en Philips participó en las grabaciones completas de las óperas L'Isola disabitata de J. Haydn y Tito Manlio de Antonio Vivaldi; sobre Erato en Pénélope de Gabriel Fauré; en DGG en La Dafne por Marco da Gagliano; en Telefunken en Il ritorno d'Ulisse en patria por Monteverdi y en Castor et Pollux por Rameau, en Laudate en Bach Cantatas.
Hoy me suena, de Haendel, Hércules, No longer, fate, relentless frown,  preserve, great Jove, the hero’s life!


Textos extractados parcialmente de bach-cantatas.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: