Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta antoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antoni. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2023

El 28 de enero me suena Antoni Pérez Simó

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Abraham Nuñez Narvaez+, Agostino Lazzari+, Angel Pocho Gatti, Anthony Hamilton, Antoni Perez Simo+, Arthur Rubinstein, Billy Fury+, Bob Moses, Brian Fallon, Carlos Cano, Cesar Isella+, Chris Carter, Dominic Oakenfull, Drew McDowall, Edmundo Arias+, Elizabeth Wallfisch, Enrique VIII+, Esther Rethy+, Fania Miñaur (o Una McNoon), Fausto Papetti, Ferdinad Herold, Ferruccio Tagliavini+, Fidela Campiña, Frederic Lamond, Geoff Nicholls+, Georges Van Parys+, Guillermo Fernández, Guitar Gable+, Gustaf Nordqvist+, Jeff Cohen, Jim Capaldi+, Joey Fatone, John Tavener, Juan de Triana+, Julian Aguirre, Julian Argüelles, Julian Carrillo, Julian Menendez Gonzalez, Kansas Joe McCoy+, Karel Svoboda+, Lucio Alves, Luis Bernstein, Luis de Pablo, Margaret Price+, María Teresa Hernandez Usobiaga, Massimo Catalano, Mathieu Lange, Mats Paulson, Mijail Ipolitov-Ivanov+, Nat Simons, Nick Carter, Orazio Frugoni, Pablo Luna+, Paul Durand, Paul Kantner+, Paul Misraki, Pepe Smith+, Peter Schilling, Rafael Canaro+, Ramona Jones, Raymond Cohen+, Reynaldo Hahn+, Richard Danielpour, Ronald Alfaro+, Ronnie Scott, Sibongile Khumalo+, Singing Sandra+, Spiro Malas, Tirso de Obregon y Pierrad, Vittorio Rieti, Walter Kollo, Yoskar Sarante+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 28 de enero de 2005 muere Antoni Pérez Simó. Músico, compositor, director coral y pedagogo español, nacido en Barcelona. Especializado en la enseñanza de música a invidentes. Dirigió el Orfeó Gracienc durante 50 años. Hijo del también compositor y director coral Antoni Pérez Moya, inició sus estudios musicales con el maestro Lluís Millet en la Escolanía de la Mercé. En 1935 continuó los estudios en la Escuela Municipal de Música y cursó los estudios de solfeo y teoría con el maestro Frederic Alfonso; piano con Tomás Buxó; órgano con el maestro Suñé; armonía y composición con los maestros Jaume Pahissa y Joaquín Zamacois. En 1940 fue nombrado subdirector del Orfeón de Sants, en donde se formó para la dirección coral. En 1941 fue nombrado organista de la Basílica de la Mercéd y al reorganizarse el Orfeó Gracienc, en 1945, fue nombrado su director. El 6 de diciembre hizo su primer ensayo en ese cargo y el 26 de octubre de 1946 dirigió su primer concierto para inaugurar el local reconstruido. Al frente del Orfeó Gracienc ofreció numerosas audiciones en Barcelona, entre ellas las celebradas en el Palau de la Música y el Gran Teatro del Liceo. También dirigió varios conciertos en el resto de Cataluña, Andorra, Mallorca, Menorca, Madrid, Zaragoza, Valencia, Alicante, en diferentes ciudades francesas, en Italia, Austria, Ciudad del Vaticano, Holanda, Leichtenstein y Alemania. Como compositor escribió múltiples obras, principalmente de música coral, canciones populares, obras religiosas y sardanas. Puso música a obras de autores literarios.
Hoy me suena L' Adoracio dels Pastors.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de marzo de 2022

El 10 de marzo me suena Antoni Parera Fons

A
ntoni Parera Fons
(Manacor, 1943) es un músico, compositor y productor discográfico español. Estudió en el Conservatorio de Palma y posteriormente en el Conservatorio Superior de Valencia. Empezó como compositor en los años 60 musicando e interpretando canciones de Antoni Mus y grabó algunos discos. Ha musicado poemas de Guillem de Efak y Miquel Àngel Riera, entre otras y sus canciones han sido interpretadas por Maria del Mar Bonet, Josep Carreras y Montserrat Caballé entre otros. Es autor del himno de los Juegos Paralímpicos de Barcelona de 1992. El 20 de marzo de 2009 estrena en el Auditorio de Barcelona, ​​"Nocturno para un atardecer azul", escrita en 2008. Es una obra encargo de la Fundación Caixa Catalunya y la OBC.
Hoy me suena Et portare una rosa.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 3 de marzo de 2019

El 3 de Marzo me suena Antoni Pérez i Moya

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:
En 2017:
En 2018:
AMELIE   

También en este día podrían sonar aquí:
Antonio Gonzalez "El Pescaílla", Bernarda de Utrera, Bernardo Cortes "Palomino"+, Camila Cabello, Carlo Pes, Colin Stetson, Cristobal Oudrid+, David Darling, Doc Watson, Encarnación Lopez "La Argentinita", Federico Moreno Torroba, Georges Bizet estrena "Carmen", Giovanni Battista Viotti+, Goffredo Petrassi+, Heinrich Werner+, Henryk Szeryng+, Hubert Giraud, Jennifer Warnes, Jim Fuller+, John Carter Cash, Juliusz Zarebski, Karl Muck+, Kurt Moll+, Lyle Ritz+, Lys Assia, Mike Pender, Misha Mengelberg+, Nicola Porpora+, Rafa Caballero, Rolando Arellano Sanchez+, Sal Nistico+, Washington Benavides. Y alguna vez lo harán

El 3 de Marzo de 1964 muere Antoni Pérez i Moya en Barcelona. Fue un músico, compositor y director de coral. Su hijo, Antoni Pérez i Simó, fue también músico y director, entre otros, de el Orfeó Gracienc. Tiene una plaza dedicada en el distrito de Sants-Montjuïc. A partir de los cinco años residió en Barcelona con su família. A los once años ingresó en la escolanía de la Mercè y el 1901 fue nombrado organista de aquella basílica. En su carrera como director de coros destaca la dirección de el Orfeón de Sants, entre el 1926 i el 1958. Fue uno de los directores más destacados de esta entidad. En su faceta de compositor, presenta una producción notable, especialmente de obras para coro y música religiosa. Su versión de El rossinyol es una de las canciones tradicionales más cantadas por las corales catalanas. También compuso numerosas sardanas, tanto para cobla como para coro mixto con cobla, como la conocida Marinada.
Y es esta sardana la que sonará hoy.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 2 de abril de 2018

El 2 de Abril me suena Antoni Ros-Marbà

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Rudy Ventura   
En 2017:    Gato Barbieri   
En 2017:    Allie Moss: SUPLEMENTO DOMINICAL

También en este día podrían sonar aquí: Billy Dean, Buddy Rich+, Ema (Erika M. Anderson), Emmylou Harris, Ignacio Baleztena Ascárate, Larry Coryell, Lee DeWyze, Ludwig van Beethoven dirige estreno 1ª sinf. Viena, Marvin Gaye, Osman Perez Freire+, Paquita la del Barrio, Serge Gainsbourg. Y alguna vez lo harán.


El 2 de Abril de 1937 nace Antoni Ros-Marbà en Hospitalet de Llobregat. Compositor y director de orquesta español. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona y continuó sus estudios de dirección de orquesta con Eduard Toldrá, Sergiu Celibidache, y Jean Martinon. Ha dirigido gran cantidad de prestigiosas orquestas en todo el mundo. Colabora en los arreglos del disco "Ara que tinc vint anys", en el año 1967, de Joan Manuel Serrat, así como en la dirección musical de siete temas de los diez de que consta el disco. Posteriormente, en el año 1968, colaborará tanto en dirección musical como en arreglos en el disco "Cançons Tradicionals" y "Mediterráneo" en el año 1971, también de Joan Manuel Serrat, junto a Juan Carlos Calderón y Gian Piero Reverberi. Fue invitado en el año 1978 por Herbert Von Karajan a dirigir la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha colaborado en el Festival Mozart de Madrid y en otros festivales españoles. Está en posesión del Premio Nacional de Música y del Premio Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña. En cuanto a su discografía, son destacables sus grabaciones de ópera y zarzuela: Doña Francisquita, Luisa Fernanda, Bohemios, La verbena de la Paloma y The Duenna. En la actualidad es director titular de la Real Filharmonía de Galicia, cargo que ocupa desde enero de 2001.
Hoy escuchamos en su batuta de la Zarzuela El huesped del sevillano, mujer de los negros ojos por Carreras.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: