Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angeles. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2022

El 17 de octubre me suena LOS ANGELES PHILHARMONIC

L
a Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
(Los Angeles Philharmonic, abreviado como LA Phil, LAP o LAPO) es una orquesta sinfónica estadounidense con sede en Los Ángeles. Fue fundada y financiada en 1919 por William Andrews Clark, Jr., un barón del cobre, entusiasta de las artes y violinista a tiempo parcial. Originalmente pidió a Sergei Rachmaninoff ser el primer director musical de la Filarmónica; sin embargo, Rachmaninoff se había mudado recientemente a Nueva York, y no deseaba mudarse de nuevo. seleccionó a Walter Henry Rothwell, ex asistente de Gustav Mahler, como director musical, y contrató a varios músicos principales de las orquestas de la Costa Este y otros de la pronto extinta Sinfónica de Los Ángeles. La orquesta tocó su primer concierto en el Auditorio Trinity el mismo año, once días después de su primer ensayo. El propio Clark a veces se sentaba y tocaba con la segunda sección de violines. Otto Klemperer se convirtió en director musical en 1933, formando parte del gran grupo de emigrantes alemanes que huían de la Alemania nazi. Realizó muchos estrenos en LA Phil, e introdujo a las audiencias de Los Ángeles a importantes obras nuevas de Igor Stravinsky y Arnold Schoenberg. Muchos compositores han dirigido la Filarmónica en conciertos y/o estrenos mundiales de sus obras, incluyendo a Igor Stravinsky, William Kraft, John Harbison, Witold Lutosławski, Aaron Copland, Pierre Boulez, Steven Stucky, John Williams, Jerry Goldsmith, John Adams, Thomas Adès, y Esa-Pekka Salonen. Desde 1922, la orquesta ha tocado conciertos al aire libre durante el verano en el Hollywood Bowl, en la "temporada de verano" que va de julio a septiembre. La Filarmónica de Los Ángeles ha tocado por lo menos un concierto al año en su ciudad hermana, Santa Bárbara, presentada por la Community Arts Music Association (CAMA), junto con otros conciertos regulares en varias ciudades del sur de California como Costa Mesa, San Diego, Palm Springs, entre muchas otras.
Hoy me suena, de Tchaikovsky, Romeo y Julieta, Obertura.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 16 de octubre de 2022

El 16 de octubre me suena LOS ANGELES CHAMBER ORCHESTRA

L
a Orquesta de Cámara de Los Ángeles (LACO)
es una orquesta de cámara estadounidense con sede en Los Ángeles, California. LACO presenta sus conciertos de la Serie Orquestal en dos lugares, el Teatro Alex en Glendale y el Royce Hall de UCLA. James Arkatov, un violonchelista, estableció LACO en 1968 como una salida artística para que los músicos de los estudios de grabación y cine locales interpretaran el repertorio de música clásica en una escala de orquesta de cámara de unos 40 a 45 músicos. Al comienzo de su historia, LACO no tenía residencia en una sola sala de conciertos. Actualmente, además de sus conciertos de la serie orquestal en Alex Theatre y Royce Hall, LACO también presenta una serie de música barroca en Zipper Hall en The Colburn School en el centro de Los Ángeles, e "In Focus" (una serie de música de cámara y debate) en Santa Mónica en el Teatro Moss y San Marino en The Huntington. Su repertorio abarca desde el barroco hasta obras de nuevo encargo, este último a través de su club patrocinador de puesta en marcha, Sound Investment. El primer director musical de LACO fue Neville Marriner, quien usó la Academia de St. Martin in the Fields como modelo guía para LACO. En junio de 2005, LACO recibió el premio de primer lugar en programación de música contemporánea, ofrecido por la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) y la Liga Estadounidense de Orquestas Sinfónicas. Kahane ahora tiene el título de director laureado con LACO.
Hoy me suena, de J.S. Bach: Doble Concierto para 2 violines, cuerdas y continuo en Re menor, BWV 1043 - I. Vivace


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 21 de febrero de 2022

El 21 de febrero me suena Angeles Renteria

Á
ngeles Rentería Sarmiento
es una pianista española, nacida en Sevilla el año 1936. Realiza sus estudios de música en Sevilla con Clara Peralto y en Madrid con José Cubiles donde obtiene el Premio de Virtuosismo. En 1959 continúa su formación en Viena con Hans Graf, en Salzburgo con Paul Schilhawsk y de música de cámara con Telmo Vela de Lafuente en Sevilla. Cuando vuelve a España obtiene una Cátedra de Piano en el Conservatorio de Sevilla. En 1974 forma el dúo “Rentería-Matute” con el gaditano Jacinto Matute, antiguo compañero de estudios, triunfando en Europa y EE.UU. Destaca el éxito obtenido en la sala Gaveau de París con un programa dedicado íntegramente a Strawinsky, en el Teatro Real de Madrid con otro dedicado a Brahms o el Premio Yamaha concedido al dúo en 1984. Su repertorio abarca casi la totalidad de obras para dos pianos y muchas de la modalidad de dueto a cuatro manos; así como sus interpretaciones de música contemporánea. Ha impartido conciertos durante más de 50 años, y ha colaborado con la Orquesta del Mozarteum, Filarmónica de Lisboa, Sinfónica de Madrid, Filarmónica de Sevilla, Filarmónica de Wrocrax, Sinfónica de Oporto, Municipal de Valencia, Sinfónica de Bilbao, entre otras de Europa, EE.UU. e Hispanoamérica. Ha realizado grabaciones para las emisoras nacionales de Austria, Portugal y España, Radio Nacional tienen un archivo importante de obras grabadas para RTVE.
Hoy me suena, de Blasco de Nebra, Sonata nº 5 para piano en Fa sostenido menor, Op. 1: I. Adagio - II. Presto


Textos extractados parcialmente de lasmujeresmusicas.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 12 de marzo de 2018

El 12 de Marzo me suena ÁNGELES DEL INFIERNO

Ángeles del Infierno es una banda española de hard rock y heavy metal fundada en Lasarte - Guipúzcoa en 1978 por el guitarrista Robert Álvarez y el bajista Santi Rubio. Robert había vivido 10 años en Suiza, donde había formado una banda llamada The Flood. Ya en el País Vasco, el guitarrista conoció a Santi, después de algunos cambios la formación fue la compuesta por Robert Álvarez (Guitarra solista), Santi Rubio (Bajo), Manu García (guitarra rítmica) y el Batería Iñaki Munita. Juan Gallardo se estableció como vocalista a comienzos de 1982 y se decidió cambiar el nombre del grupo por el definitivo de Ángeles del Infierno. La mayoría de los temas los compusieron Juan Gallardo y Robert Álvarez. Pacto con el diablo esta comúnmente considerado como uno de los diez mejores discos de la historia del Heavy metal en castellano, y uno de los mejores debuts. Se calcula que las cifras del álbum superan las 10 mil copias en todo el mundo. La revista norteamericana "Al Borde" en diciembre de 2006 elaboró una lista de los 250 lp's más influyentes en la música pop-rock latinoamericana incluyendo el disco Pacto con el Diablo en la posición 101. La revista "Rolling Stone (México)" posicionó la canción "Maldito Sea Tu Nombre" del álbum "Pacto con el diablo" de 1984, entre una de las 50 mejores canciones de metal de todos los tiempos.
Si tu no estas aqui te vas a perderás el título que suena hoy.





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 15 de enero de 2016

El 15 de Enero me suena Victoria de los Ángeles

El 15 de Enero de 2005 muere Victoria de los Angeles. Victoria de los Ángeles López García fue una gran soprano española, nacida en Barcelona. Con dieciséis añitos se graduó en el Conservatori del Liceo y tuvo su presentación artística en el mismo Teatro de la Ópera. A lo largo de su vida artística, y ya desde muy joven, tuvo numerosos premios y, como diría yo y algún otro, tocó todos los palos: Especialmente la Ópera incluyendo a Wagner, que ya es decir, porque fue la primera cantante española en actuar en el Festival de Bayreuth en un Tannhäuser, a las órdenes del nieto de Richard Wagner, y quedó tan impresionado con su actuación que volvió a invitarla al año siguiente a aquel festival tan exclusivo y excluyente. También tuvo una dedicación al lied, aunque, y lo siento mucho, algo menos a la zarzuela. Hoy escucharemos en su voz privilegiada  "Oh mio babbino caro" de la ópera "Gianni Schicchi" de Puccini (podría haber elegido cualquier otra aria, porque las borda, pero me ha apetecido ésta, ¡qué le voy a hacer!, soy algo caprichoso).