Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta pacini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pacini. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

El 12 de diciembre me suena Sophie Pacini


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adelaida Negri, Adrian Guida+, Alberto Suarez Villanueva+, Antonio Jose Martinez Palacios, Azucena Martin-Dorado Calvo, Ben Tucker, Bob Dorough, Carlos Ramirez+, Carmen Morales de las Heras, Charley Pride+, Concha Piquer+, Connie Francis, Dalton Baldwin+, Dickey Betts, Dione Warwick, Frank Sinatra, Gerard Filipelli, Gianfranco Reverberi, Gil Dor, Hank Williams III, Harry Owens+, Harry Sparnaay+, Ian Stewart (Stu)+, Ike Turner+, Jaap van Zweden, Jay Gorney, Joe Firstman, Joe Williams, Juan Talega, Kurt Attemberg, Libertad Lamarque+, Ludwig Suthaus, Lupita Palomera, Manu Dibango, Margaret Leng Tan, Maria Conesa, Matthieu Chedid, Max Raabe, Melvyn Deacon Jones, Mikel Storleer Eriksen, Nicolas Chumacenco+, Pat Dinizio+, Peadar Kearney, Raul Garcia Zarate, Richard Galliano, Roberto Benzi, Sabine Devieilhe, Segundo García, Sophie Pacini, Tony Williams. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 12 de diciembre de 1991 nace en Munich, Sophie Pacini. Pianista germano-italiana. Aprobó su examen de concierto con honores en la Universidad Mozarteum de Salzburgo a los 19 años. Estudió allí desde los 10 años en el Instituto para Altamente Dotados de la universidad local con Karl-Heinz Kämmerling. y Pavel Gililov, mientras continuaba uniéndose a las clases magistrales de Dmitri Bashkirov y Fou Ts'ong. Desde su debut en concierto a la edad de 8 años en 2000 ha aparecido en muchas salas de conciertos de renombre en todo el mundo. En recital, ha actuado en festivales internacionales. Como solista ha actuado con orquestas como Gewandhaus Orchester Leipzig , Tokio Filarmónica , Tonhalle-Orchester Zürich , Luzerner Sinfonieorchester , Bournemouth Symphony Orchestra , Wiener Kammerorchester , Dresdner Philharmonie , Camerata de Salzburgo , Orquesta Mozarteum de Salzburgo , Orquesta Sinfónica de Berna y la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino .
Hoy me suena, de Liszt, Tres nocturnos S/G541 – nº 3 Sueño de amor.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 17 de febrero de 2018

El 17 de Febrero me suena Giovanni Pacini

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Thelonius Monk    
En 2017:    Vicente Fernandez    

También en este día podrían sonar aquí:    Arcángelo Corelli, Bruno Walter+, Enric Madriguera, Ethelbert Nevin+, Gregorio Allegri+, Henri Vieuxtemps, Jose Jose, Karl Jenkins, Leevi Madetoja, Luis Sagi Vela, Ruby Hunter+. Y alguna vez lo harán

El 17 de Febrero de 1796 nace Giovanni Pacini en Catania. Compositor italiano. A la edad de doce años comenzó a estudiar canto y contrapunto en Bolonia, componiendo antes de los dieciocho años pequeñas óperas cómicas que tuvieron algún éxito, pero solo en 1817 con la ópera Adelaide e Comingio, actuó en el Teatro Re de Milán, con gran éxito. Comenzaba así su larga carrera en el mundo de la ópera que le llevaría durante medio siglo a componer casi noventa obras superando a cualquier otro músico. Trasladado a Roma, empezó a trabajar con Gioachino Rossini, quien dijo con respecto a Pacini: “Dios nos ayudase si realmente supiese música, pues nadie podría resistírsele”. En 1837 fue nombrado maestro de capilla de Lucca. Después de una pausa de unos seis años, volvió a componer y obtuvo un gran éxito con las obras de Safo, ópera donde se percibe la influencia de Verdi, Medea en Corinto, Buondelmonte y otras. Sin embargo, siguió enseñando en Viareggio en una escuela musical fundada por él. El Teatro de la ciudad de Pescia hoy lleva su nombre.
De su ópera Don Giovanni escucharemos hoy la Obertura






Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: