Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navarro. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

El 6 de julio me suena Adolfo Mejía Navarro

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adolfo Mejia Navarro+, Aiko Anzai+, Alberto Nepomuceno, Bill Halley, Bobby Weinstein, Byron Berline, Carlos Coral, Charlie Daniels+, Claude Michel Schonberg, Della Reese, Djivan Gasparyan+, Dolores Claman, El Niño de la Huerta, Emile Jaques-Dalcroze, Ennio Morricone, Ernst Haefliger, Eugene List, Gino Fratesi+, Hanns Eisler, Harvey Fuqua+, Heather Nova, Henry Fevrier+, Isaac Oviedo, Isabelle Boulay, Jeff Williams, Jet Harris, Joao Gilberto+, Joaquin Rodrigo+, Joe Porcaro+, John Chest, Jorginho do Pandeiro+, Josep Mas "Kitflus", JT Hodges, Kate Nash, Lady Lamb, Libby Titus, Louis Armstrong+, Ludovít Rajter+, Maurice Hasson, Melvyn Deacon Jones+, Nanci Griffith, Natalia Dicenta, Nicolas Lebegue+, Nicolau de Figueiredo+, Peter Wieland, Regis Campo, Robert Kajanus+, Scott La Faro+, Syreeta Wright+, Toquinho, Van MacCoy+, Vlatko Ilievski+, Wladyslaw Szpilman+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de julio de 1973 muere en Cartagena de Indias, Adolfo Mejía Navarro. Considerado uno de los más importantes músicos y compositores en la historia musical de Colombia. Tuvo contacto desde muy temprana edad con la música en vivo tocada por su padre y otros músicos de Sincé. Así mismo empezó a descubrir su talento para la composición musical. Ingresó a la Escuela Normal de instructores. Posteriormente participó en el coro de San Pedro Claver y en el año 1918 inició sus estudios profesionales en la Universidad de Cartagena en la facultad de filosofía y letras. Perteneció inicialmente a la Estudiantina Revollo con Victor Turpín, luego tocó en la Orquesta Eureka, y luego perteneció a la denominada primera orquesta de jazz colombiana, la Jazz Band Lorduy Orchestra. Habló árabe, griego, alemán, francés, italiano e inglés, además de su lengua materna, el español. Su instrumento favorito era la Guitarra, pero su destreza más notable fue con el Piano. Aunque este hijo adoptivo de Cartagena tocaba varios instrumentos, su mayor pasión era la composición. En 1930 viaja a Nueva York junto con el músico Ladislao Orozco. Allí permanece cerca de tres años e integra entre otros, el Trío Albéniz junto a los músicos Terig Tucci y Antonio Francés. A partir del año 1936 estudia en el Conservatorio de la Universidad Nacional y trabaja como bibliotecario en la Orquesta Sinfónica Nacional por invitación del músico y director Guillermo Espinoza Grau. En el año 1938, compone la que será una de sus obras más conocidas, la Pequeña Suite, con la cual gana el premio de composición Ezequiel Bernal. ​ Ganó una beca de estudios en la Escuela Normal Superior (Francia), dedicada a la preparación de pedagogos musicales, donde toma clases con Nadia Boulanger y otros profesores. En el año de 1970 le fue otorgado el Premio Nacional de Música de Colcultura y el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por parte de la Universidad de Cartagena.
Hoy me suena Acuarela.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 20 de marzo de 2022

El 20 de marzo me suena Aquiles Navarro

A
quiles Navarro
es un trompetista, compositor y DJ de ascendencia panameña que vive en Nueva York. También es el CEO y fundador de River Down Records, un sello que se enfoca en documentar y expandir los sonidos creativos y las mentes de Panamá. Deriva sus sonidos de la música folclórica, la salsa, el reggae y todo lo que había a su alrededor. Este trasfondo musical ecléctico, basado en su crianza en Panamá, lo ha llevado a colaborar con músicos folclóricos, bailarines, artistas visuales, actores, poetas y realmente el mundo que lo rodea. Estudió en Panamá con el tenor Carlos Garnett y el trompetista Víctor “Vitín” Paz. Después de mudarse a los Estados Unidos, recibió una licenciatura en interpretación de jazz en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y una maestría de la Frost School of Music de la Universidad de Miami, donde estudió con el trompetista Brian Lynch. Se considera a sí mismo un improvisador, fusionando su gama de influencias en un vocabulario sonoro unificado que se puede incorporar en todos los géneros y medios. El grupo de jazz de Navarro, Irreversible Entanglements, lanzó un álbum debut homónimo en 2017 y logró un reconocimiento generalizado, ubicándose en el puesto número 5 en la lista de Stereogum de los "Mejores álbumes de jazz de 2017" y en el puesto 16 en la lista de los 50 mejores lanzamientos de 2017 de The Wire. "Su canción "Fireworks", de su debut, fue incluida en "Las 100 mejores canciones de 2017" de NPR. Su segundo álbum, Who Sent You (2020) alcanzó el número 2 en las listas de Billboard para álbumes de jazz contemporáneo actual.
Hoy me suena Bowery Sessions.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de octubre de 2019

El 12 de octubre me suena Chucho Navarro Jr.

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Andre Casanova, Andres Batista, Andy McGhee+, Angelo Ragazzi+, Arthur Lourié+, Arthur Nikisch, Artur Rother, Daliah Lavi, Dave Shogren, Dickie Peterson+, Didi Duprat, Djivan Gasparyan, Eleanor Aller+, Erich Gruenberg, Herbert Ahlsen, Jerzy Semkow, Francisco Ernesto Ruiz Martinez+, Gene Vincent+, Giovanni Battista Vitali+, James "Sugar Boy" Crawford, John Denver+, Jose Bragato, Jose Rozo Contreras+, Juan Carlos Howard, Lorenzo Perosi+,  Luciano Pavarotti, Melody, Melvin Franklin, Nikolai Zverev+, Pat Dinizio, Ralph Vaughan Williams, Regis Pasquier, Silvius Leopold Weiss, Soledad Pastorutti, Silvius Leopold Weiss, Takehisa Kosugl+, Willy Claure, Willy Hess. Y alguna vez lo harán.

El 12 de octubre de 1956 nace Chucho Navarro Jr. Director, segunda voz y armonía del Trío Los Panchos. Durante los últimos quince años del TRIO LOS PANCHOS acompañó a su padre Chucho Navarro el fundador de Los Panchos y Director del trío, haciendo la segunda voz y armonía, ya que aparte del gusto por la música romántica, también heredó la misma tesitura de voz de su padre. Viajó con él, cantando en los más importantes escenarios del mundo. A su muerte Chucho Navarro lega por testamento el nombre de Los Panchos a sus hijos, de los cuales Chucho Navarro Jr. continúa sus enseñanzas y es el heredero de la tradicional musical de Los Panchos. Hoy a setenta y cuatro años de la creación de “Los Panchos”, Jesús Navarro “Chucho Jr ó mejor dicho “Chucho Navarro Hijo” continúa con la tradición, con una carrera ya de 35 años y brinda un homenaje a su padre con el TRIO LOS PANCHOS DE CHUCHO NAVARRO fundador, recordando sus anécdotas, sus vivencias y sus famosas canciones, “Rayito de luna”,“Sin un amor”, “Una copa más”,“Perdida”, “Jamás, jamás, jamás”, “Lo dudo”, “Sin remedio”, “Una voz”, “Te espero”, “Dulce, dulce, dulce” también otros éxitos como “Sin ti”, “Contigo”, “Un siglo de ausencia”, “Triunfamos”, “No ,no y no”, “Nosotros”, “Poquita fe”,”Caminemos” “Me voy pal pueblo” y muchas, muchas más. Siempre guardando que las voces, el sonido, los arreglos que en todas y cada una de sus “épocas de canciones” evoque al original. Ahora en el tiempo presente la conformación de sus integrantes es Chucho Navarro Jr. es el Director, segunda voz y armonía; Misael Reyes Primera voz y armonía; Eduardo Beristain Requinto y tercera voz.
Me suena hoy Parece que va a llover.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 10 de octubre de 2018

El 10 de Octubre me suena Luis Antonio García Navarro

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Geronimo Gimenez   
En 2017:  Joan Sutherland   

También en este día podrían sonar aquí: Alfredo Gil (Alfredo Bojalil Gil)+, christián Blasser+, Coyote Dax, Emma Ruth Rundle, Eric Martin, Freddie Slack+, Giuseppe Verdi, Ihsahn, John Prine, Luis Aguilé+, Mark Castillo, Michael Giacchino, Michael Stevens, Osiris Rodriguez Castillo+, Paul Creston, Ramon Armengod, Scotty McCreery, Severine, Solomon Burke+, Thelonius Monk. Y alguna vez lo harán

El 10 de Octubre de 2001 muere Luis Antonio García Navarro en Madrid. Director de orquesta español. Se formó como director, entre otros, con el reputado maestro de directores Hans Swarowski en Viena. Su carrera se vio impulsada en 1967 al ganar el concurso internacional de Besançon. A partir de ese momento dirige regularmente importantes orquestas internacionales. Como director titular estuvo al frente de la Orquesta Municipal de Valencia (1970-74), el Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa (1979-81), la Orquesta Sinfónica de Barcelona (1991-93) y la Orquesta Sinfónica de Madrid (1997-2001). Al frente de esta última dirigió la reapertura del Teatro Real de Madrid el 11 de octubre de 1997 con obras de Manuel de Falla. Con la misma orquesta y en el mismo escenario se despediría de la ópera en marzo de 2001 dirigiendo Parsifal de Richard Wagner. Cuenta con los siguientes galardones: Medalla de la Villa de París, Medalla del Palau de la Música de València.
Hoy, con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española y José Carreras, suena en su batuta E lucevan le stelle. Tosca. Giacomo Puccini.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 20 de enero de 2017

El 20 de Enero me suena Chucho Navarro

El año pasado sonó: Sebastian Iradier

También en este día podrían sonar aquí: Christian Cannabich+, Claudio Abbado+, Ernest Chausson, Guillaume Lekeu, Johann Hermann Schein. Y alguna vez lo harán


El 20 de Enero de 1913 nace José de Jesús Navarro Moreno (conocido como Chucho Navarro) en Irapuato, Guanajuato. Cantante y compositor de boleros mexicano e integrante original, junto con Alfredo Gil y Hernando Avilés, del Trío Los Panchos durante casi 50 años. Desde los cuatro años cantaba en la fonda de su madre con su hermana Antonia, diez años mayor a la cual acompañaba cantando contraltas, pues su tesitura de niño era muy aguda y era la atracción de la fonda (por ser tan pequeño su hermana lo traía de la oreja para que cumpliera) también le enseñó a tocar la guitarra y juntos cantaban muchas canciones del siglo antepasado. Su madre falleció cuando él tenía 17 años y partió a Ciudad de México a ver a su abuelo y ayudado por su guitarra siguió sus estudios hasta llegar a la Facultad de Medicina. En ése entonces conoce al guitarrista Alfredo Bojalil Gil en la emisora XEW donde colaboraban, ya sea cantando o tocando la guitarra, con la orquesta o con algún intérprete que necesitara su auxilio, entre ellos por ejemplo el puertorriqueño Rafael Hernández, Toña la Negra, Pedro Vargas y Agustín Lara. A mediados del año 1937 interrumpe su tesis de la Facultad de Medicina y empieza una agrupación de voces y guitarras que ejecutaba música folclórica Mexicana con Alfredo Gil y el hermano mayor de éste, Felipe Bojalil Gil, el cual se llamó “El Charro Gil Y Sus Caporales”. En el año 1938 parten a la ciudad de Nueva York donde permanecen 10 años. Alfredo Gil y Chucho Navarro, decididos a seguir juntos como artistas, emprendieron la búsqueda de una primera voz para su nueva agrupación. El elegido fue el cantante y guitarrista puertorriqueño Hernando Avilés, quien originalmente cantaba Tangos con Orquesta, en Manhattan. Así, el 14 de mayo de 1944, Chucho Navarro, Alfredo Gil y Hernando Avilés, inician su propio grupo denominado "Los Panchos" y debutaron en el “Teatro Hispano de Nueva York”, el “Hotel Pierre”, y el “Carnegie Hall”. La idea del nombre “Los Panchos” surgió a raíz del reconocimiento del nombre “Pancho" como símbolo de identidad mexicano por la popularidad del guerrillero Pancho Villa. Cuando los artistas regresaron de Nueva York a México en 1948, ya eran reconocidos en los lugares más recónditos de la República y al pisar México ya era una institución reconocida por su concepto “creado” para cantar boleros en tres voces, además introdujeron el instrumento llamado requinto que fuera inventado y patentado por Alfredo Gil.
La historia de éxitos y nuevas canciones es interminable. Por eso ahora nos vamos a limitar a verlos en una de las películas en que participaron y escucharlos cantando Rayito de Luna, una de las muchas obras de Chucho para el Trío.

jueves, 21 de abril de 2016

El 21 de Abril me suena Diana Navarro

El 21 de Abril de 1978 nace Diana Navarro en Málaga. Cantante española. conocida por la fusión de géneros como el flamenco, la copla, ritmos árabes, orientales, clásicos, etc.  Se dio a conocer gracias a su primer trabajo con el tema Sola, incluido en su primer disco, titulado No te olvides de mí, con el que consiguió el premio Ondas, un doble disco de platino con más de 200.000 copias vendidas, más de 120 conciertos, nominación a los Grammy Latinos como "Artista revelación", ....  Ha actuado en una serie de televisión y en una película, ha colaborado con otros diversos artista y ha lanzado otros cuantos discos con diversos estilos; desde la copla a la zarzuela pasando por el flamenco. Y no se queda ahí, sigue adelante e innovando en la fusión de estilos. Hoy "no nos olvidaremos de ella" y regresaremos a su primer gran éxito SOLA, para hacerle compañía y que no se sienta sola. Pero de su disco de Género Chico quiero poner el enlace a su personal y excelente, con muy buen acompañamiento por cierto, versión de La Tarántula de la zarzuela La Tempranica y las Guajiras de La Revoltosa: