Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta star. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta star. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2023

El 3 de marzo me suena MAZZY STAR

M
azzy Star
es una banda estadounidense de rock alternativo formada en 1989 en Santa Mónica, California, por David Roback y Kendra Smith, exintegrantes del grupo musical Opal. Posteriormente, Smith dejaría la banda, siendo reemplazada por su amiga Hope Sandoval en el rol de vocalista. Se hicieron conocidos con su canción «Fade into You», que les reportó gran éxito a mediados de los años 1990. Roback y Sandoval eran el centro creativo de la banda, con Sandoval escribiendo las letras y Roback componiendo la música. En julio de 2009 Hope Sandoval declaró que la banda no solo no estaba disuelta, sino que tenía "casi terminado" un disco nuevo, aunque desconocía si se iba a publicar algún día. En el año 2012 la banda anunció algunos conciertos así como la salida de un nuevo disco, que salió a la venta el 24 de septiembre de 2013. Varias de las canciones del grupo han aparecido en películas y series de televisión. Además, «Into Dust» se utilizó para el tráiler del videojuego de 2011 Gears of War 3.
Hoy me suena Fade Into You.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mazzy_Star

viernes, 7 de octubre de 2022

El 7 de octubre me suena LONE STAR

L
one Star
fue un grupo barcelonés de rock formado en 1958 por Pere Gené (voz y líder del grupo), Enric Fusté (piano), Fernando González Aribayos (batería) y Josep María Lizandra (contrabajo). Es una de las bandas más antiguas de rock y jazz de España. En la etapa inicial, el repertorio del grupo se basaba en versiones, del que se pueden destacar interpretaciones de temas de Ray Charles, algo ciertamente novedoso e inusual que sorprendía a buena parte del público. Durante una actuación en el Texas, local de jazz ubicado en la Plaza Real de Barcelona, un músico holandés llamado Willy Nab subió al escenario con su guitarra y tocó un par de temas con el grupo​. De esta forma, Nab fue acogido por Lone Star y completó la formación de la banda durante los primeros años. En 1962 captó la atención de la compañía EMI, lo que les condujo a grabar su primer EP y que se publicó en 1963 con una versión de “My babe”, un exitoso tema del artista blues Little Walter. Este hecho hizo que Lone Star se convirtiera en uno de los primeros grupos en España en cantar en inglés. Uno de los grandes éxitos del grupo fue la versión que realizaron en 1964 de “La casa del sol naciente”, traducción en español de “The House of the Rising Sun”, tema de la banda The Animals. De forma inesperada, Lone Star consiguió vender en España más singles que la propia banda británica. El tema incluso consiguió ser número uno en Venezuela​. Aprovechando esta coyuntura, EMI-Odeón organizó un encuentro en Barcelona con Lone Star y The Animals. En el momento, el grupo británico declaró: “Esta es la mejor versión que conocemos”. En 1966 les llegó la oportunidad de grabar su primer disco de larga duración. De este disco, de título homónimo al del grupo, destacan “La leyenda” y “Quiero vivir con libertad” como temas originales, y “Río sin fin”, como versión del hit de Ike & Tina Turner “River Deep – Mountain High”. En 1967 llegó el segundo long play, titulado “Un conjunto con antología”. En 1968 aparece su tercer álbum: “Vuelve el rock”, lanzado por La Voz de su Amo, una subdivisión de EMI. Este LP sigue en la línea de los dos primeros, aunque poniendo más énfasis en el rock and roll clásico y el rhythm & blues. Durante 1967 y 1968 alterna sus actuaciones con repertorios mixtos de jazz y rock, algo muy inusual en la escena musical de la España contemporánea. En el año 1968 el grupo produjo “Lone Star en Jazz”, álbum con un sonido totalmente atípico para una banda de rock, del que destacan composiciones como “Misty” o “El cant dels ocells”. Cobran especial relevancia dos conciertos de jazz que sentaron un precedente en la historia musical del país, ya que en aquella época no existía ningún grupo de jazz estable en España. En la actualidad, Lone Star ha continuado publicando material inédito con nuevas grabaciones y remasterizaciones, como "Lone Star en Directo 1974", "Lone Star en Concierto 1998", o un recopilatorio de singles cubriendo la etapa 1972-1977, además de reeditar algunos de los trabajos clásicos más representativos de su etapa independiente, como “Es largo el camino”, “Adelante Rock en vivo”, “Síguenos”, “Horizonte” y “Viejo lobo”.
Hoy me suena Mi calle.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: