Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta claudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta claudio. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2023

El 9 de junio me suena Claudio Arrau

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adolf Busch+, Alessandro De Sved+, Anna Sostenko+, Anoushka Shankar, Barbara, Bill Pursell, Bruno Bartoletti+, Carl Nielsen, Carl Otto Nicolai, Claudio Arrau+, Claudio Nucci, Cole Porter, Daniel Pinteño, Dario Parisini+, Drafi Deutscher+, Ed Simons, Elena Burke+, Enric Martínez-Castignani , Enrique Iniesta+, Ernst Vebel, Felix Perez Cardozo+, Franco Donatoni, Gaetano Braga, Georgia Holt, Hugo Kauder, Ilych Rivas, Jackie Wilson, James Last+, James Newton, John Howard Payne, Julee Cruise+, Kenny Barron, Les Paul, Lito Peña+, Luis Pastor, Luis Perez Meza+, Manuel del Populo Vicente García+, Maria Cebotari+, Matt Bellamy, Miklosa Erika, Oskar Back, Pau Dones+, Paul Chapman, Paul Chapman+, Pepe Miranda, Perrate de Utrera (Jose Fernandez Granados), Philippe de Vitry+, Ramon Lage, Rodolfo Yucra+, Sergio Solar+, Shelley Hirsch, Silvia Comes, Skip James, Stephane Degout, Thomas Hengelbrock, Titta Ruffo, Torgny Bjork+, Walter Kraft, Wayman Tisdale. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 9 de junio de 1991 muere en Mürzzuschlag, Austria, Claudio Arrau León. Pianista chileno mundialmente conocido por sus profundas interpretaciones de un repertorio que abarcó desde la música barroca hasta obras de música contemporánea. Es considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XX, gracias a sus interpretaciones alabadas por el público y los críticos de la época. Su CD de audio Chopin Valses de 1982 fue el primer CD de música clásica de la historiaTuvo por maestro al pianista alemán Martin Krause —a la vez alumno de Franz Liszt—, quien dijo: «Este niño ha de ser mi obra maestra». Niño prodigio, gracias al talento y dedicación de su madre, a los tres años ya leía partituras y a los cinco años ofreció su primer recital en el Teatro Municipal de Chillán.​ Tras una sesión de piano ante el presidente Pedro Montt y el Congreso Nacional, se le otorgó una beca para seguir estudios en Berlín en el Conservatorio Stern. Durante ese periodo ganó varios premios, incluyendo el Primer Premio del Concurso de la Casa Rudolph Ibach y la Gustav Holländer Medal. En 1914 ofreció su primer recital en Berlín y luego comenzó una extensa gira por Alemania y Escandinavia, mientras que en 1918 realizó una gira por toda Europa. En esa época, actuó junto a las principales orquestas bajo directores como Nikisch, Muck, Mengelberg y Furtwängler. En 1920, recibió el Premio Liszt por dos años consecutivos. Durante sus giras por Europa interpretó de memoria El clave bien temperado completo, compuesto por cuarenta y ocho preludios y cuarenta y ocho fugas, hazaña que había intentado Beethoven: pero que jamás pudo realizar en público. En 1925 recibió el nombramiento de Profesor del Conservatorio Stern. En 1941 Arrau se trasladó a Estados Unidos debido a la consolidación del nazismo. En 1980 la Orquesta Filarmónica de Berlín le otorgó la medalla Hans von Bülow. Grabó el CD de audio Chopin Valses con la colección completa de los valses de Frédéric Chopin. En 1983 recibió el Premio Nacional de Arte de Chile, hecho que según el pianista era su consagración definitiva. Para conmemorar el centenario de su nacimiento, el año 2003 fue declarado en Chile «Año Claudio Arrau».​ Asimismo, dicho año, su antigua residencia en Chillán es convertida en el Museo Interactivo Claudio Arrau León y declarado Inmueble de conservación histórica.
Hoy me suena, de Chopin, Fantasia Impromptu Op. 66.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 28 de noviembre de 2022

El 28 de noviembre me suena Claudio Martinez Mehner

C
laudio Martínez Mehner
(nacido en Bremen, 1970) es un pianista solista y pedagogo español. Estudió en el Conservatorio de Madrid, la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, el Instituto Peabody, el Conservatorio de Moscú, la Fundación Internacional de Piano "Theo Lieven" y la Hochschule für Musik Freiburg. Fue finalista en el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea de 1990, al que volvería como miembro del jurado en 2018; en 1992 ganó el primer premio en el Concurso Pilar Bayona. Es especialista en música de cámara, ha grabado música de cámara con el Cuarteto Casals. Como solista ha actuado con la Filarmónica de Múnich, Orquesta Filarmónica de Moscú, Orquesta del Teatro Alla Scala, Orquesta de Cámara Escocesa, Orquesta Filarmónica de Praga, Orquesta della Svizzera Italiana, Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania y la mayoría de las principales orquestas españolas. Se retiró durante siete años de los escenarios de conciertos mientras se recuperaba de una lesión. Ahora vuelve a actuar tanto en recitales como solista. Ocupó una cátedra en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ahora ocupa una cátedra en la Hochschule für Musik Basel y se desempeñó como asistente de Dmitri Bashkirov en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Hoy me suena, de Gyorgy Ligeti, Etudes pour piano: "escalier du diable".


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 27 de noviembre de 2022

El 27 de noviembre me suena Claudio Cardone

C
laudio Cardone
(n. Rosario; 1962) es un tecladista, compositor y arreglador argentino. Comienza a desempeñarse como tecladista y arreglador desde comienzos de la década de 1980, trabajando con artistas rosarinos como Adrián Abonizio, Silvina Garré, Fabián Gallardo, Jorge Fandermole, Rubén Goldin y Lalo de los Santos, entre otros. En 1990 se mudó a Buenos Aires para integrar la banda de Luis Alberto Spinetta, banda que integró en diferentes ocasiones hasta 2012. En el último álbum de estudio de Luis Alberto Spinetta, Un mañana, compuso junto a Spinetta la suite "Canción de amor para Olga", e hizo los arreglos de la misma. Además se desempeñó desde 1990 hasta la actualidad, como tecladista de Illya Kuryaki and the Valderramas, David Lebón, Roque Narvaja, Fito Páez, entre otros. Entre sus trabajos más destacados como arreglador, están todos los arreglos orquestales del álbum Versus de Illya Kuryaki and the Valderramas y de Elevado de Dante Spinetta, así como también diversos arreglos para los discos Los ojos de Spinetta y los Socios del Desierto, Abre y Rey Sol de Fito Páez, y todos los arreglos de los discos Luz quitapenas y Corazón de barco de Juan Carlos Baglietto.
Hoy me suena Tu amor en todas partes.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 26 de noviembre de 2022

El 26 de noviembre me suena Claudio Bohorquez

C
laudio Bohorquez
es un violonchelista nacido en Alemania y de ascendencia peruano-uruguaya, aclamado como uno de los músicos más excitantes y fascinantes de su generación por directores de orquesta, público, presentadores de conciertos y críticos. Su reciente gira con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Christoph Eschenbach con conciertos en Washington y América Latina fue un gran éxito. En la temporada 2012/2013 pudo demostrar su talento como músico de cámara: se presentó en Madrid y Bilbao junto con Jörg Widmann y Katia Skanavi e interpretó pianotríos de Beethoven con Viviane Hagner y Jonathan Gilad durante el Maratón de Beethoven en la Konzerthaus de Berlín. Como estudiante de Boris Pergamenschikow logró a temprana edad el éxito en competencias internacionales como el Concurso Juvenil Tschaikowsky en Moscú y el Concurso de Violonchelo Rostropovich en París. Esto culminó en 2000 con tres premios en el primer Concurso Internacional Pablo Casals celebrado bajo los auspicios de la Academia Kronberg: Marta Casals Istomin otorgó a Bohórquez el primer premio, un galardón especial para la mejor música de cámara, y también el uso del violonchelo Gofriller de Casals por un período de dos años. También ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Ginebra, un logro que marcó el inicio de su carrera como solista. Además de varias grabaciones en CD, emisiones de radio y apariciones en televisión, actuó en la banda sonora de Paul Englishby para "Ten Minutes Older - The Cello", que se vio en los cines de todo el mundo. También ha trabajado con el artista Klaus-Peter Kirchner en Room for Pablo Casals, una obra dedicada al gran violonchelista que combina palabras, sonidos e imágenes.
Hoy me suena, de Tchaikovsky, Valse Sentimentale.


Textos extractados parcialmente de laphil.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 25 de noviembre de 2022

El 25 de noviembre me suena Claudio Astronio

C
laudio Astronio
es un músico ecléctico: es clavecinista, organista y director de orquesta italiano. Actualmente dirige principalmente su conjunto de instrumentos tempranos "Harmonices Mundi" y actúa regularmente en los festivales más prestigiosos de Europa, EE. UU., Japón y Canadá. Ha actuado y dirigido con músicos como Emma Kirkby, Max Van Egmond, Dan Laurin, Gemma Bertagnolli, Susanne Ryden, Yuri Bashmet y Gustav Leonhardt. Ha participado en numerosas transmisiones de radio y televisión en todo el mundo: sus diversas grabaciones han recibido numerosos premios internacionales de revistas. Desde 2012 es director titular de la orquesta barroca juvenil THERESIA, interpretando principalmente repertorio sinfónico clásico y prerromántico con instrumentos antiguos. Entre sus intereses musicales también se encuentran el jazz y la música pop; Recientemente lanzó con la cantante de jazz Maria Pia de Vito, Michel Godard y Paolo Fresu el CD cruzado “Coplas a lo divino” entre la música antigua y la improvisación. Realizó clases magistrales en Tokio, Oberlin Conservatoire y otras academias en Europa, EE. UU., Japón y actualmente enseña clavecín y música de cámara en el Conservatorio "A.Scontrino" en Trapani. Es miembro fundador y director artístico del festival de música antigua “Antiqua” en Bolzano.
Hoy me suena, de Tommaso Albinoni, Concerto No. 9 in do maggiore: Larghetto.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 9 de junio de 2018

El 9 de Junio me suena Claudio Constantini,- SUPLEMENTO

El 9 de Junio me suena Claudio Constantini, nacido en Perú en 1983.  Pianista, bandoneonista y compositor. Es un concertista que aparece regularmente en los principales lugares y festivales de todo el mundo. Es el líder y fundador de (entre otros conjuntos) el sexteto Milonga del Norte que ganó el 1er premio en el concurso internacional Astor Piazzolla en Italia 2005, el Constantini / Villena / Myohanen Trio, el conjunto Septetoscopio y el Constantini TangoJazz quintet. Tiene varios premios internacionales y frecuentemente colabora con músicos de primera fila de diversos orígenes musicales.
Hoy sonarán dos temas: uno clásico y otro, composición suya:
Ahora: Concierto en Re Menor de Alessandro Marcello



Y unas improvisaciones al bandoneón que titula Ensimismado





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 1 de enero de 2018

El 1 de Enero me suena Claudio Villa

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2017:    Maurice Chevalier    

https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/12/el-1-de-enero-me-suena-maurice-chevalier.html?spref=fb

También en este día podrían sonar aquí:   
Annie de Reuver+, Axel, Bobby Capo, David Mengual, Domenech Mas i Serracant, Giorgio Gaber+, Johann Christian Bach+, Jose White, Hank Williams+, Karen Souza, Milt Jackson, Soledad Bravo, Townes Van Zandt+, Viktor Ullmann,  Xavier Cugat. Y alguna vez lo harán

El 1 de Enero de 1926 nace Claudio Pica, conocido como Claudio Villa,  en Roma. Cantante italiano, conocido también con el sobrenombre de Il Reuccio. Ganó en cuatro ocasiones el Festival de la Canción de San Remo, en dos ocasiones el concurso Canzonissima de la RAI y en una el Festival de la Canción Napolitana. También participó dos veces en el Festival de Eurovisión, aunque no ganó en ninguna. Asimismo, actuó en numerosas películas musicales italianas, entre otras en algunas comedias sentimentales ambientadas en Nápoles en las que participó Peppino De Filippo, que se hicieron muy populares. Poseía una voz tenoril y fue enormemente popular. De entre sus muchos temas festivaleros, se recuerdan: Buongiorno tristezza, Corde della mia chitarra, Il pericolo numero uno, Una marcia in Fa, Addio addio, Occhi neri e cielo blu, Una casa in cima al mondo,...
Hoy nos suena Arrivederci Roma.



 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 26 de junio de 2016

El 26 de Junio me suena Claudio Abbado

El 26 de Junio de 1933 nace Claudio Abbado en Milán. Director de orquesta italiano, nacido en una familia de músicos, estudió piano en el Conservatorio de Milán con su padre, Michelangelo Abbado y Carlo Maria Giulini. Luego se trasladó a Viena para completar sus estudios de dirección. Fue distinguido en Estados Unidos con el Premio del Concurso de Dirección Orquestal Serguéi Kusevitski, a lo que siguió su debut al frente de la orquesta del teatro de La Scala de su ciudad natal, con motivo de la conmemoración del tercer centenario del nacimiento del compositor barroco Alessandro Scarlatti. En Nueva York ganó otro premio de dirección, el Dmitri Mitropoulos, y en 1965 dirigió la Sinfonía nº 2 de Mahler, con el padrinazgo de Herbert von Karajan, con la Orquesta Filarmónica de Viena en el marco del Festival de Salzburgo, siendo estos dos eventos los que le dieron el reconocimiento mundial y lo lanzaron a la fama como director orquestal y de ópera.
Luego fue nombrado Director Musical de la Ópera Estatal de Viena, con producciones notables, como la versión original de Boris Godunov de Mussorgski, la pocas veces oída Khovanshchina, Fierabras de Schubert e Il viaggio a Reims de Rossini. Dirigió en dos ocasiones el Concierto de Año Nuevo de Viena: en 1988 y 1991. Fue director principal de la Orquesta Sinfónica de Londres y sucedió a Herbert von Karajan como director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín,
Abbado también fue muy conocido por su trabajo con los músicos jóvenes. Es fundador y director musical de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea y de la Orquesta Juvenil Gustav Mahler. Además, fue bien conocida su estrecha relación con el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela; dirigió conciertos en Caracas y en varias ciudades de Europa y América con la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar, e impulsó y apadrinó al director Gustavo Dudamel.
Hoy le veremos dirigiendo la Obertura de Lohengrin de Richard Wagner, esa gran obra en la que se respira al inicio un clima tenso, delicado, contenido y frágil como una fina cáscara de huevo, pero lleno de matices que te dejan en suspenso por miedo a que la magia se quiebre. Al final acaba eclosionando, y el Ave Fénix echa a volar y se pierde a lo lejos aunque sin estruendos wagnerianos..
.