Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta compositor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compositor. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

El 5 de septiembre me suena Autry Inman

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Angela Muro 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de septiembre de 1988 muere Autry Inman. Cantante y compositor de country y rockabilly estadounidense. A los 14 años ya actuaba en la emisora ​​de radio local WLAY. Usaba su segundo nombre, "Autry" (o "Autrey"), como nombre artístico. Poco después, fue seleccionado para unirse a la banda de Cowboy Copas, los Oklahoma Cowboys, como bajista. Además, tocó en Candy Kids, de George Morgan, hasta 1952. Lanzó sus primeros sencillos en solitario con el pequeño sello Bullet Records; en 1952, firmó con Decca Records, para quien grabó más de 40 canciones country. Sin embargo, el servicio en el Ejército interrumpió su carrera. Tras su licenciamiento, se dedicó al rockabilly en 1956, cuando se encontraba en la cima de su popularidad. Su primer sencillo en este estilo, «Be Bop Baby» con «It Would Be a Doggone Lie», se convirtió en el más conocido de sus títulos de rockabilly. En 1958, se cambió a RCA Records, donde publicó más sencillos de rockabilly, pero con un éxito limitado. Además de vocalista fue un compositor muy respetado, y sus canciones fueron versionadas por artistas como Dolly Parton, Waylon Jennings, Johnny Cash, George Jones, Moon Mullican y Hank Williams, así como por The Louvin Brothers y Alison Krauss (estas dos últimas grabaron «I Don't Believe You've Met My Baby»). En 1968, lanzó un sencillo con Bob Luman titulado «Ballad of Two Brothers», que se convirtió en su mayor éxito en Estados Unidos, alcanzando el puesto n.º 14 en las listas de música country y el n.º 48 en el Billboard Hot 100. Sus últimas grabaciones se realizaron a mediados de los 80 para el sello Koala.
Hoy me suena Be Bop baby


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El 3 de septiembre me suena Kenny Pickett

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Eduardo Mendez 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 3 de septiembre de 1947 nació en Ware, Hertfordhire, el cantante inglés Kenny Pickett, voz solista del grupo británico The Creation. Con un sonido a estilo similar a los Who o Kinks, muchos se han preguntado por qué no fueron más populares. Escribían sólidas canciones, tenían un gran vocalista y un guitarrista a que una vez Pete Townshend propuso unirse a The Who. Incluso hubo un momento en que Ronnie Wood formó parte de The Creation. Su "Making time" es uno de los grandes temas rock de la era. A pesar de no obtener éxito ni en el Reino Unido ni en Estados Unidos, eran tremendamente populares en Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega, con temas como "Painter man", "Cool jerk" o n"Bony Maronie". En 1968 se separaron y Kenny siguió trabajando como compositor y publicó un par de álbumes en los setenta sin percusión. A mediados de los años ochenta The Creation volvieron a reunirse junto a Mick Avory, ex batería de los Kinks y aprovecharon su fama de grupo de culto para realizar giras. En 1994, la formación original (Phillips, Pickett, Garner y Jones) grabó el álbum "Power Surge", publicado en 1996 en el sello Indie Creation Records.
Hoy me suena Grandad


Textos extractados parcialmente de efemeridesdelamusica.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 2 de septiembre de 2025

El 2 de septiembre me suena Pery Souza

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Arnaldo Antunes 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de septiembre de 2024 muere Pery Souza. Cantante, guitarrista y compositor brasileño. Integró el grupo Almôndegas, creado en Porto Alegre por los primos de Pery, los hermanos Kleiton y Kledir Ramil en guitarras, voz y flautas, además de João Baptista Guimarães Carvalho, en bajo y voz, y Eurico Guimarães de Castro Neves. Grabó su primer álbum en solitario en el estudio Guerenguê de Río de Janeiro y lo lanzó Sigla/RBS. En este disco compuso canciones con Jerônimo Jardim, Luiz Coronel, Fogaça, Kledir Ramil, Raul Ellwanger y grabó con músicos como el acordeonista Luiz Carlos Borges, el flautista Pedrinho Figueiredo, Marcos Ariel, Raul Mascarenhas en saxo soprano y flauta, Kleiton y Kledir Ramil a la voz, João Baptista (al bajo) y Zé Flávio (guitarra). La canción Pampa de Luz obtuvo el segundo lugar en el 3º Musicanto de Santa Rosa (RS), en 1985.
Hoy me suena Noite de São João


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 27 de agosto de 2025

El 27 de agosto me suena Eric Coates

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Crescencio Salcedo 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 27 de agosto de 1886 nace Eric Coates. Compositor inglés de música ligera y, al principio de su carrera, un destacado violista. Nació en una familia de músicos, pero, a pesar de sus deseos y su evidente talento, sus padres solo le permitieron, a regañadientes, seguir una carrera musical. Estudió en la Real Academia de Música con Frederick Corder (composición) y Lionel Tertis (viola), y tocó en cuartetos de cuerda y bandas de teatro, antes de unirse a las orquestas sinfónicas dirigidas por Thomas Beecham y Henry Wood. Su experiencia como intérprete complementó la rigurosa formación recibida en la academia y contribuyó a su talento como compositor. Mientras aún trabajaba como violista, compuso canciones y otras obras musicales ligeras. En 1919 abandonó la viola definitivamente y, desde entonces hasta su muerte, se ganó la vida como compositor y director ocasional. Su prolífica producción incluye la Suite de Londres (1932), de la cual la famosa "Marcha de Knightsbridge" es la sección final; el vals "Por la Laguna Soñolienta" (1930); y "La Marcha de los Destructores de Presas" (1954). Sus primeras composiciones estuvieron influenciadas por la música de Arthur Sullivan y Edward German, pero su estilo evolucionó al ritmo de los cambios en el gusto musical, y sus obras posteriores incorporan elementos derivados del jazz y la música de banda de baile. Su producción consiste casi en su totalidad en música orquestal y canciones. Con la excepción de un ballet corto sin éxito, nunca escribió para el teatro, y solo ocasionalmente para el cine. El 28 de noviembre de 1957 realizó una de sus últimas apariciones públicas en una cena benéfica para el Fondo Benéfico de Músicos, celebrada en el Hotel Savoy, donde tocó el dulcémele en el estreno de la Sinfonía de los Juguetes de Malcolm Arnold.
Hoy me suena Sleepy lagoon


Y, de propina: Calling all workers


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 25 de agosto de 2025

El 25 de agosto me suena Billy Ray Cyrus

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Susana Seivane 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 25 de agosto de 1961 nace Billy Ray Cyrus. Actor, cantante y compositor de música country estadounidense. Habiendo lanzado 12 álbumes de estudio y 44 sencillos desde 1992, es más conocido por su sencillo número uno «Achy Breaky Heart», que se convirtió en el primer sencillo en alcanzar el nivel de triple platino en Australia. También fue el sencillo más vendido en el mismo país en 1992.​ Debido al vídeo de esta canción, el baile en línea ganó popularidad. Un artista que vende discos de platino, ha anotado un total de ocho top-sencillos en la lista de Billboard Country Songs. Su álbum más exitoso hasta la fecha es su debut «Some Gave All», que ha sido certificado 9x Multi-Platino en los Estados Unidos y es el tiempo más largo pasado por un artista debut en el número uno en el Billboard 200 (17 semanas consecutivas) y la mayoría Semanas consecutivas en la era de SoundScan.​ Es el único álbum (de cualquier género) en la era de SoundScan que registra 17 semanas consecutivas en el número uno y también es el álbum de debut de mayor rango de un artista de country masculino. Permaneció 43 semanas en el top 10, un total alcanzado solo por un álbum en la historia, «Ropin' the Wind» de Garth Brooks.​ «Some Gave All fue también el primer álbum debut en ingresar al número uno en la lista de Billboard Country Albums». El álbum también ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo y es el álbum debut más vendido de todos los tiempos de un artista solista. «Some Gave All» también fue el álbum más vendido de 1992 en los Estados Unidos con 4 832 000 copias.​ En su carrera, ha lanzado 36 sencillos clasificados, de los cuales 17 figuran entre los 40 mejores. En 2019 obtuvo su primer sencillo número uno en el Billboard Hot 100 como artista invitado en un remix de la canción de «Old Town Road» de Lil Nas X. Paralelamente a su carrera musical, comenzó su carrera como actor en 1999. En medio de 2007 fue la celebridad en la cuarta temporada de Dancing with the Stars. Cyrus fue el compañero de Karina Smirnoff, con quien llegó a la semifinal, alcanzando el quinto puesto. Luego, sacó un nuevo álbum, Home at Last, que fue lanzado en julio de 2007. Debutó #3 en Country charts, convirtiendo primero a Cyrus en el Top 5 desde que It Won't Be the Last debutó #1 en 1993. Las ventas del álbum fueron muy fuertes, pero no consiguió ser certificado. El sencillo «Ready, Set, Don't Go», el cual él escribió para su hija Miley Cyrus sobre lo que el sentía como padre al verla crecer, inicialmente fue un solo, pero en las presentaciones en vivo a veces la cantaba con su hija. La versión en solo fue #33 en Hot Country Songs. En octubre de 2007, él y su hija Miley, cantaron la canción a dueto en Dancing with the Stars. La canción a dueto llegó al #27 en Country charts y llegó al puesto #4 en 2008.
Hoy me suena Achy Breaky Heart


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 21 de agosto de 2025

El 21 de agosto me suena Harold Reid

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Zalo Reyes 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 21 de agosto de 1939 nace Harold Reid. Cantante y compositor estadounidense de música country que cantó como bajo en el grupo The Statler Brothers. En 1955 él, junto a Lew DeWitt, Phil Balsley y Joe McDorman, crearon un grupo. Comenzaron cantando en iglesias locales, y más tarde, cambiaron el nombre por The Kingsmen. En 1961, Joe dejó el grupo ingresando su hermano Don. En 1964, adoptaron el nombre final, The Statler Brothers. Comenzaron como respaldo vocal de Johnny Cash. En 1965, lanzaron su primer éxito, la canción compuesta por Lew DeWitt, Flowers On The Wall. Escribió canciones exitosas de los Statlers como Bed Of Roses, que alcanzó el #9 en Billboard Hot 100 y Do You Know You Are My Sunshine, #1 en Billboard Hot 100 y #5 en Canadá. En 1982 DeWitt abandonaría el grupo por problemas de salud, siendo reemplazado permanentemente por Jimmy Fortune. En la década de los años 80 y los 90 los Statlers eran furor en la red TNN Nashville, a tal punto que llegaron a tener su propio programa de entretenimiento, The Statler Brothers Show, entre 1991 hasta 1998. El programa se convirtió en el de más audiencia de la historia de TNN Nashville. Finalmente, el grupo se disolvió en 2002 con una gira de despedida. Aparte del canto, se destacó por su gran sentido del humor, apareciendo en varios programas e incluso siendo nominados a premios. Junto a los Statlers grabó discos humorísticos como Lester "Roadhog" Moran & The Cadillac Cowboys.
Hoy me suena I'll Go To My Grave Loving You


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 20 de agosto de 2025

El 20 de agosto me suena Joaquin Larregla

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Silvio Francesco 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 20 de agosto de 1865 nace Joaquin Larregla. Pianista y compositor español. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Navarra en Pamplona y más tarde se trasladó a Madrid para estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid piano, armonía y composición. Su fama como virtuoso pianista le llevó a actuar no solo en España sino también en Francia, Suiza e Italia. En Lumbier se encuentra desde 1965 en el patio del antiguo colegio la estatua conmemorativa de este famoso hijo de la villa y también en esta población y a modo de homenaje, desde 2012 la escuela de música municipal paso a llevar el nombre del músico nacido en la villa. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del músico, en su localidad natal, Lumbier, se celebraron durante el mes de agosto de 2015 diferentes actos como conciertos con reputados músicos locales, así como exposiciones y conferencias para conmemorar la efeméride, que culminaron con una concentración de bandas de la zona en la que se interpretaron piezas tradicionales festivas. Cuenta con una buena cantidad de composiciones entre: Obras para orquesta, Zarzuelas, Obras para banda, Música vocal, Obras para órgano, Obras para piano, Piezas líricas para piano y Obras para txistu.
Hoy me suena Viva Navarra


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 19 de agosto de 2025

El 19 de agosto me suena Roger Cook

El año 2023 sonó aquí en este mismo día: Toni Obrador 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 19 de agosto de 1940 nace Roger Cook. Cantante, compositor y productor discográfico británico autor de numerosos exitos para otros artistas discográficos. Es conocido por sus colaboraciones con Roger Greenaway. Sus composiciones incluyen temas como "You've Got Your Troubles", "I'd Like to Teach the World to Sing" y "Long Cool Woman in a Black Dress". Fueron la primera asociación de compositores del Reino Unido en ganar un premio Ivor Novello como 'Compositores del año' en dos años consecutivos.​ La mayoría de los éxitos que ha escrito han sido en colaboración con Roger Greenaway, a quien conoció originalmente cuando eran miembros de un grupo de armonía llamado The Kestrels. Continuando como dúo, Cook y Greenaway tuvieron una breve pero exitosa carrera discográfica entre 1965 y 1967 logrando éxitos con una versión de "Michelle" de los Beatles y su propia "Lovers of the World Unite".​ También escribieron su primer éxito como compositores para otros en 1965, con "You've Got Your Troubles", número 2 en el Reino Unido y número 7 en los Estados Unidos para The Fortunes. Como intérprete es recordado como miembro de Blue Mink, compartiendo la voz principal con Madeline Bell. El grupo se formó en 1969, principalmente como equipo de productores, con una gran cantidad de músicos de sesión de primer nivel. Durante los siguientes cuatro años, Blue Mink tuvo varias entradas en el Top 20, en su mayoría coescritas por Cook, siendo las más exitosas "Melting Pot" y "Banner Man", antes de que se disolvieran en 1974. También cantó coros en algunas de las primeras grabaciones de Elton John,​ y continuó grabando álbumes como solista. En 1975 se mudó a Estados Unidos y se instaló en Nashville, Tennessee, donde produjo más éxitos, incluidos "Talking in Your Sleep" paraCrystal Gayle en 1978, grabado por primera vez por Marmalade y "Love Is on a Roll" (Don Williams).​ En 1977 produjo The Nashville Album, un disco de Chip Hawkes, quien recientemente había dejado The Tremeloes (pero se reincorporaría al grupo unos años después). También abrió una editorial con el consumado compositor Ralph Murphy llamada Pic-A-Lic. En 1992 se unió al exmiembro de The Stranglers, Hugh Cornwell y al guitarrista Andrew West para lanzar un álbum, CCW.​ Más tarde se dedicó a escribir para teatro y trabajó en dos musicales, Beautiful and Damned, basado en la vida del autor F. Scott Fitzgerald y su esposa Zelda, en colaboración con Les Reed y Don't You Rock Me Daddio, ambientada en 1957 en el apogeo de la era del skiffle, con Joe Brown. En 1997 se convirtió en el primer compositor británico en ingresar al Salón de la Fama de Compositores de Nashville.
Hoy me suena Just Want To Dance With You


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 18 de agosto de 2025

El 18 de agosto me suena Scott McKenzie

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Simon Madera 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 18 de agosto de 2012 muere Philip Wallach Blondheim III, conocido como Scott McKenzie. Cantante y compositor estadounidense. Se hizo mundialmente conocido gracias a su único gran éxito San Francisco (Be Sure to Wear Flowers in Your Hair) de 1967. Dicho tema lo colocaría en la lista de artistas con un solo éxito más reconocidos en la historia de la música popular de su país. A mediados de los años cincuenta, cantó por un corto tiempo con Tim Rose en la escuela secundaria, dentro de un grupo llamado The Singing Strings, y después con Phillips, Mike Boran y Bill Cleary, formando una banda de estilo doo wop, llamada The Abstracts. En Nueva York, los Abstracts se renombraron The Smoothies y grabaron dos discos sencillos. En 1961, Phillips y él conocerían a Dick Weissman, conformaron The Journeymen, y grabarían tres álbumes. Antes de desintegrarse en 1964 The Journeymen, hablaron ambos sobre formar un nuevo grupo. Él prefirió seguir en solitario. Dos años después viajó a Nueva York y firmó para el sello de Lou Adler (Ode Records). Phillips escribió y produjo San Francisco para Scott y fue lanzada en 1967. Phillips tocó la guitarra durante la grabación y Michelle tocó las campanitas. De inmediato el tema se convirtió en un éxito y en una especie de himno hippie logrando posicionarse en las listas de todo el mundo, dentro de los Top 10. Fue una canción muy popular en todo el mundo, logró presencia durante el Summer of Love, en San Francisco. Logró otro éxito menor llamado Like An Old, también producido y escrito por John Phillips. Su primer álbum, The voice of Scott McKenzie, fue seguido por otro llamado Stained glass Morning. Dejó de grabar a principios de los setenta, radicándose en Joshua Tree (California) y en Virginia Beach. En 1986, comenzó a interpretar nuevamente al presentar una nueva versión de The Mamas & the Papas del éxito Kokomo, un tema coescrito con The Beach Boys. Durante cierto tiempo reemplazó a Denny Doherty en la agrupación de John Phillips. En 1998 se retiró del grupo y comenzó a residir permanentemente en Los Ángeles.
Hoy me suena San Francisco


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 15 de agosto de 2025

El 15 de agosto me suena Lew DeWitt

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Arturo Testa 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 15 de agosto de 1990 muere Lew DeWitt. Cantante y compositor estadounidense de música country. Es conocido por haber sido uno de los fundadores y el tenor original del grupo The Statler Brothers, uno de los grupos más premiados del country. Se retiraría del grupo en 1982, debido a los problemas de salud de la enfermedad de Crohn, y haría una pequeña reaparición como cantante solista interpretando dos álbumes. Fundó el grupo a fines de los años 50's junto a Don Reid, (Cantante), Harold Reid, (bajo), Phil Balsley, (Barítono) y el mismo, siendo el tenor y guitarrista del grupo. Escribió varias canciones para los Statler, incluyendo Flowers on te wall que fue un gran éxito a finales de los años '60 y principios de los '70. Esta fue uno de los mayores éxitos del grupo, alcanzando el #2 en la lista Billboard Hot 100. Trabajó también junto a Johnny Cash componiendo algunas canciones junto a él y The Statler Brothers. Luego de una operación después de su salida de los The Statler Brothers, su estado de salud de la Enfermedad de Crohn había mejorado. Seis semanas después de la operación era llamado por representantes de una iglesia en Waynesboro cantar allí. Hizo una reaparición oficial como solista en 1985 y lanzó dos álbumes On My Own (1985) y Here to Stay (1986). Como solista su sencillo You'll Never Know en 1985 alcanzó el puesto 77 en los charts de música country. Siguió su carrera como solista que duró menos de 3 años después de su retirada del grupo The Statler Brothers.
Hoy me suena Do You Know You Are My Sunshine


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 13 de agosto de 2025

El 13 de agosto me suena George Shearing

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Francesco Albanese 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 13 de agosto de 1919 nace George Shearing. Pianista y compositor inglés de jazz. Su ámbito estilístico fue el de los géneros anteriores al hard bop: swing, bop y cool; ha hecho también importantes aproximaciones al jazz latino. Dentro de su atención constante al jazz desde una perspectiva más bien tradicional, lideró en los años cincuenta, y hasta bien entrados los sesenta, uno de los grupos de jazz más populares: un original quinteto formado por piano, vibráfono, guitarra eléctrica, bajo y batería. Fue influido en su estilo (autodenominado "locked hands", basado en los acordes paralelos) por el trabajo del pianista Milt Buckner con la banda del vibrafonista Lionel Hampton, por la sección de saxo de la orquesta de Glenn Miller y por el King Cole Trio.​ Son perceptibles también las influencias de los grandes pianistas de boogie-woogie y de clásicos como Fats Waller, Earl Hines, Teddy Wilson, Erroll Garner, Art Tatum y Bud Powell. Por supuesto, ha sido a su vez también muy admirado y seguido. En los años 50 creó el famoso estilo de los Bloques de Shearing, consistente en tocar la melodía en bloques armónicos. La nota de la melodía va acompañada por las 3 restantes notas del acorde en la mano derecha, y la mano izquierda dobla la melodía. Contribuyó también como pionero de los pequeños combos de jazz afro-cubano en los años cincuenta. En este sentido, Cal Tjader se inició en el jazz latino mientras tocaba con él, quien también contó entre sus músicos con congueros como Mongo Santamaría, Willie Bobo y Armando Peraza. Como compositor, es conocido sobre todo por los estándares "Lullaby of Birdland,", "Conception" y "Consternation". Ha sido también uno de los más aclamados acompañantes del cantante Mel Tormé.
Hoy me suena Lullaby of Birdland


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 12 de agosto de 2025

El 12 de agosto me suena Eduardo Magallanes

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carlos Alvarez 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de agosto de 1941 nace Eduardo Magallanes. Músico, arreglista, compositor, director de orquesta, productor musical y director artístico mexicano. Es uno de los arreglistas de mayor prestigio y categoría en la industria musical en México. Desde la década de los 60 hasta el presente su estilo musical ha marcado tendencia e influencia sobre otros arreglistas posteriores. Ha sido el realizador de grandes éxitos musicales. Su versatilidad y talento ha explorado el mundo de la música popular, la balada, el pop, la música ranchera, el jazz, la ópera, y la música sinfónica y de cámara. Sus primeros pasos en la música se dieron en la adolescencia como pianista en los teatros de revista y variedades en la Ciudad de México, posteriormente en bares de hoteles. Fue el ejecutivo que le otorgó el primer contrato discográfico a Juan Gabriel, con quien colaboró, por más de cuarenta años, en los arreglos musicales de la mayor parte de su discografía. Como compositor ha realizado colaboraciones con los poetas y letristas Ricardo López Méndez y Mario Molina Montes, con quien compusiera el éxito de Angélica María, A Dónde Va Nuestro Amor. Durante los años del Festival OTI, su nombre y arreglos musicales se convirtieron como parte del sonido emblemático del certamen, año tras año. En 1967 obtiene su primer gran crédito como arreglista con el álbum A Mi Amor... Con Mi Amor, el disco más emblemático de Armando Manzanero, del cual se desprendieron 9 legendarios éxitos que se convirtieron instantáneamente en referentes obligados del acervo cultural de la música popular mexicana y universal: Adoro, Esta Tarde Vi Llover (posteriormente grabada en otros idiomas por artistas de clase mundial), No, Voy A Apagar La Luz, Cuando Estoy Contigo, Mía, Aquel Señor, Contigo Aprendí, y El Ciego. A partir de ese trabajo, Eduardo Magallanes aportó un sello distintivo en la manera de usar las secciones de cuerda en las orquestaciones de la balada y la música popular. La carrera artística de Alberto Aguilera Valadez —Juan Gabriel— no se puede explicar sin el nombre de Eduardo Magallanes. Fue el realizador de los arreglos musicales de la mayor parte de los cuarenta años de discografía del también llamado “Divo de Juárez”, incluyendo las orquestaciones sinfónicas en las tres ocasiones en las cuales se presentó en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. En 1970, trabajando para RCA Victor, es comisionado para que José José participara en el II Festival de la Canción Latina (certamen predecesor del Festival OTI), a partir de entonces inicia una serie de participaciones como arreglista y como compositor en diversas ediciones del festival, logrando en numerosos casos la preseas como Mejor Arreglista e incluso innovando al fusionar el mexicano sonido del mariachi con la gran orquesta del Festival. Ganó numerosas medallas en el Festival OTI México. Desde 1997 hasta la actualidad, dirige y realiza los arreglos musicales de las canciones que se presentan en el tradicional evento anual Mañanitas a la Virgen en la Basílica de Guadalupe, con un elenco conformado por grandes voces y personalidades del ámbito musical mexicano. En 2005, La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación le otorga el Latin Grammy: Premio del Consejo Directivo, reconocimiento especial que es otorgado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a individuos que han realizado importantes contribuciones en el campo de la grabación durante sus trayectorias. En 2015, fue homenajeado por la Sociedad Mexicana de Ejecutantes y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música del DF. En 2023 inicia un proyecto sinfónico conmemorando los 30 años de Ana Bárbara como intérprete y compositora, e inicia en este mismo año, un proyecto orquestal con Espinoza Paz. Ambos proyectos continúan en preparación y producción este 2024.
Hoy me suena Esta Tarde Vi Llover


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 9 de agosto de 2025

El 9 de agosto me suena Juanes

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Amanda McBroom 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 9 de agosto de 1972 nace Juan Esteban Aristizábal Vásquez, conocido como Juanes. Cantante, compositor, músico y diseñador industrial colombiano. Se desempeña principalmente en los géneros musicales de pop latino y rock en español, combinando diversos ritmos musicales. A los 15 años comenzó su trayectoria musical en una banda de metal, llamada Ekhymosis, con la que publicó seis álbumes logrando reconocimiento en la escena musical de su país natal. Decide lanzarse como solista en el año 2000, con el álbum Fíjate bien, logrando buenos conceptos de la crítica especializada. En 2002 ratifica la calidad de su trabajo con Un día normal, consiguiendo mayor notoriedad en el ámbito latinoamericano; en 2004 lanza el álbum Mi sangre, que se convierte en superventas internacional, logrando posicionarse bien en un gran número de países alrededor del mundo. A finales de 2007 saca a la luz pública La vida… es un ratico, con gran éxito. En 2010 pública P.A.R.C.E., considerado uno de sus álbumes más íntimos. En 2012 publica el álbum Juanes MTV Unplugged con tres canciones nuevas, «Todo en mi vida eres tú», «La señal» y «Azul Sabina». En 2014 pública su álbum Loco de amor. En 2017 lanza otro álbum: Mis planes son amarte. Ha sido galardonado, entre otros, con 26 premios Grammy Latinos (5 en los premios Grammy Latino de 2003 y 5 en los premios Grammy Latino del 2008), 4 Grammy, 11 Premios MTV, 2 NRJ Music Awards, 9 Premios Lo Nuestro, 12 Premios Nuestra Tierra, los máximos galardones posibles en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (antorchas de plata, gaviota de plata, y de oro simbólica) y un largo listado de reconocimientos a lo largo y ancho del planeta. Posee el mayor récord logrado de Premios Grammy Latinos obtenidos por un cantante colombiano​ y el artista solista con más Grammy Latinos ganados, junto a Juan Luis Guerra y Residente. Además, ha vendido más de 16 millones de álbumes a nivel mundial, siendo el quinto cantante colombiano con más discos vendidos. Ha logrado ser condecorado con excelentes premios, al obtener el tercer puesto en los conciertos más grandes de la historia de la música.
Hoy me suena La camisa negra


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 7 de agosto de 2025

El 7 de agosto me suena Kerry Chater

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Raul Malo 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 7 de agosto de 1945 nace Kerry Chater. Músico y compositor canadiense, conocido por ser miembro de Gary Puckett & The Union Gap. También fue un exitoso compositor de Nashville durante muchos años. Bajista, a mediados de los 60 se unió a una banda llamada The Progressives. The Progressives eventualmente se convirtieron en parte de Jeri and the Jeritones y luego Palace Pages en 1965. En 1966, Ingle y Weis se fueron para formar Iron Butterfly y Chater y Whitem se unieron a The Outcasts con su amigo Gary Puckett y otros; esto eventualmente se convirtió en The Union Gap, que fue contratado por Columbia Records en 1967. Durante los siguientes dos años, la banda tuvo cuatro canciones en el top 10. Chater hizo gran parte de los arreglos para los shows en vivo, escribió o coescribió algunos de los cortes del álbum y lados B, y en raras ocasiones compartió la voz principal. Chater y Gary "Mutha" Withem, el tecladista original, abandonaron la banda en 1970 cuando su popularidad estaba decayendo. Pasó los siguientes cinco años estudiando teatro musical con Lehman Engel. Lanzó dos álbumes en solitario a finales de la década de 1970: Part Time Love (1977) y Love on a Shoestring (1978); ninguno llegó a las listas de éxitos. Junto con el veterano compositor Charlie Black, escribió "I Know a Heartache When I See One", que alcanzó el puesto número 19 en la lista estadounidense de música country y el número 10 en la estadounidense en 1979 para Jennifer Warnes. También ha escrito éxitos con Glen Ballard y Rory Bourke ("You Look So Good in Love"), la cantante Renee Armand ("What She Wants") y su esposa, Lynn Gillespie Chater ("I Meant to Do That", con Paul Brandt). La canción "IOU", coescrita con Austin Roberts, fue nominada al Grammy a la Mejor Canción Country en 1984. Su interpretación le valió a Lee Greenwood el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Country Masculina.
Hoy me suena Young girl


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 6 de agosto de 2025

El 6 de agosto me suena John Metcalfe

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Ibrahim Ferrer 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de agosto de 1964 nace John Metcalfe. Compositor, arreglista y violista radicado en Gran Bretaña, miembro del Duke Quartet y ex miembro de la banda The Durutti Column. Estudió viola en el Royal Northern College of Music y más tarde en la Hochschule de Berlín. Su estilo único es resultado de su amplia experiencia en música clásica, pop y electrónica. Como violista del Cuarteto Duke, publicó numerosos CD y realizó giras por todo el mundo. Sus arreglos de cuerda, interpretados por los Dukes, aparecen en numerosos álbumes de artistas pop como Morrissey, Simple Minds, The Pretenders, Coldplay y Blur. Lanzó un álbum propio, The Inner Line, con excelentes críticas. En 2004, publicó otro álbum, Scorching Bay, seguido de A Darker Sunset en 2008. The Appearance of Colour se publicó en abril de 2013. Entre sus encargos se incluyen un conjunto de piezas para el guitarrista Tom Kerstens y un álbum de música electrónica/acústica para el violonchelista Matthew Barley. Su música también ha sido utilizada por diversas compañías de danza contemporánea. También colaboró ​​con Peter Gabriel, escribiendo arreglos para su álbum de intercambio de canciones, Scratch My Back, y para la gira posterior. Para New Blood (2011), que coprodujo con Gabriel, arregló y orquestó versiones de las canciones de Gabriel. Él y Gabriel continuaron colaborando en el álbum de Gabriel, i/o , lanzado el 1 de diciembre de 2023. En 2015 lanzó un álbum en solitario titulado Kites and Echos y The Appearance of Colour.
Hoy me suena If only


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 4 de agosto de 2025

El 4 de agosto me suena Octavio Mesa

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Ñico Saquito 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 4 de agosto de 1933 nace Octavio Mesa. Cantautor, compositor, músico, y productor discográfico colombiano. Ha sido considerado exitosamente como El rey de la parranda, fue uno de los principales exponentes e impulsadores del género musical guasca en todo el departamento de Antioquia. A los ocho años de edad comenzó a cantar en las escuelas y llegó a ganar dos concursos escolares. A los quince años de edad escribió su primera canción inspirada en un amigo que le arrebató la novia, la cual tituló Mi rival en 1948. Durante su trayectoria artística fue representante del folclor y las tradiciones campesinas, lo cual le permitió escribir parte de la historia de la música antioqueña. En 1954, se grabó la primera canción parrandera, llamada El 24 de diciembre, interpretada por «El Mono González», pionero de los cantantes parranderos. Con el paso de los años, a la música parrandera llegó Octavio Mesa, quien impuso un nuevo aire cuyo efecto fue aumentar las ventas y atraer nuevos seguidores. Antes de él, otros cantantes habían comenzado a trabajar de lleno este estilo musical. El mono González, Carlos Muñoz, Antonio Posada, Los trovadores del recuerdo, Los Relicarios, José Muñoz y Los hermanos Bedoya, fueron los pioneros del que quizás es el único estilo musical propio que Antioquia le ha aportado al folclor colombiano, influenciado por la música de carrilera que se escuchaba por el antiguo ferrocarril de Antioquia y las variaciones culturales de la región. Comenzó a componer y cantar canciones parranderas a mediados de los años 50, cuando las letras sólo manejaban un aire picaresco y de doble sentido, su principal característica fue su canto directo sumado con palabras de grueso calibre. Se lanzó con la canción Los relajos del arriero, donde el tono y las palabras se dejaron de disimulos, contando esas historias divertidas, muy comunes en la vida cotidiana del pueblo campesino, El arriero mayor, como se conocía el artista, fue quien convirtió al género en un conjunto de canciones de tono subido que dispararon las ventas e hicieron reír a la gente, sin miedo a la crítica de una sociedad con doble moral. Fue el rey, pero de la música parrandera vulgar, abierta y sin tapujos, no obstante, se defiende la autenticidad del intérprete y autor, al decir que su virtud era mostrar cómo es que realmente hablaban y pensaban muchos de los paisas de años atrás. Estuvo tan arraigada la forma de hacer música al estilo de Octavio Mesa en la cultura paisa que figuras como Juanes lo han usado de inspiración musical y las juventudes paisas que se criaron con esta música, aunque influenciados por ritmos internacionales, hoy día siguen disfrutando y reconociendo sus orígenes culturales fomentando una mejor identidad regional de la gente.
Hoy me suena Narcos - La Pelea Con el Diablo


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 3 de agosto de 2025

El 3 de agosto me suena Jaume Torrents i Gutierrez de Pando

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Les Elgart 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 3 de agosto de 1900 nace Jaume Torrents i Gutierrez de Pando. Músico, compositor de sardanas y periodista radiofónico español. Instrumentista de violonchelo, fue alumno entre otros de Higini Anglès y Josep Cumellas i Ribó. Ingresó en la Orquesta Pau Casals y en 1923 formó parte de la orquesta que retransmitió desde el Teatre Grec de Barcelona el primer concierto de música clásica retransmitido por radio en Cataluña. En 1924 ingresó en Radio Barcelona, ​​a la que estará vinculado hasta 1971 y en la que llegaría a ser director de programas. Colaboró ​​escribiendo artículos en La Vanguardia y compuso sardanas. El gobierno francés le otorgó el título de caballero del Chevalier des Arts et des Lettres por su recopilación de ciudades del mundo que se llaman Barcelona. También recibió uno de los Premios Ondas 1970.
Hoy me suena Princesa de Barcelona


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 2 de agosto de 2025

El 2 de agosto me suena Will Tura

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: John Gummoe 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de agosto de 1940 nace Will Tura. Artista belga considerado el cantante flamenco más exitoso del siglo XX. Famoso en Flandes y los Países Bajos, es cantante, músico (toca el piano, la guitarra, la batería, el acordeón y la armónica), compositor y letrista. Apodado el Emperador de la Canción Flamenca, lanzó cientos de sencillos y álbumes que abarcan una amplia gama de estilos y continuó de gira hasta la década de 2010. Empezó a cantar con tan solo nueve años, interpretando a Gilbert Bécaud y Nat King Cole. Su primer éxito fue Eenzaam zonder jou (Eng, Solo sin ti) en 1963, para la cual escribió la melodía y Ke Riema el texto. La primera colaboración con Nelly Byl dio como resultado la canción "Draai dan" 797204 (Inglés: Then dial 797204), una versión de "Lonesome 7-7203" de Hawkshaw Hawkins. Se convirtió en un éxito instantáneo, pero también causó revuelo. Dado que el número de teléfono 797204 sí existía en los Países Bajos, la canción fue prohibida en la radio. La colaboración con Byl será excepcional. En muchas canciones exitosas, ella escribió la letra, después de que Tura compusiera la música previamente. Siguieron muchos éxitos en varios estilos musicales, incluido el rock 'n roll, el gospel, el country y el rap. En 1995 fue nombrado embajador cultural de Flandes. En 1998, agotó las entradas para tres conciertos de Vorst Nationaal. Dos años después, fue el artista central de Nekka-Nacht. Sus canciones fueron interpretadas por artistas como Toots Thielemans, Noordkaap y Johan Verminnen, y el concierto se publicó como álbum Will Tura & Vrienden-Nekka Nacht 2000. En 2002, uno de sus sueños se hizo realidad: grabar un álbum en los estudios Abbey Road titulado De Mooiste Droom (en inglés: el sueño más hermoso) con la Orquesta Filarmónica de Londres. Un segundo tributo a Tura, Turalura 2, fue lanzado en 2010. En el álbum, artistas como Arid, Triggerfinger, Arno y k's Choice cantaron en holandés, lo cual era inusual para ellos. Tras una actuación en la plaza principal de Veurne con motivo de su 75.º cumpleaños, decidió reducir el número de conciertos. Trabajó como coautor del musical de Studio 100 «40-45» , cuya banda sonora obtuvo el disco de oro. En 2018 se estrenó en los cines flamencos un documental sobre él, Hoop Doet Leven, dirigido por Dominique Deruddere. En 2022 se estrenó un musical de Studio 100, Vergeet Barbara, que celebra sus canciones. Tras 60 años de carrera, decidió abandonar por completo la actuación. Poco después, se reveló que padecía Alzheimer. Su último álbum, una colección de 5 CD con 100 sencillos, se lanzó a finales de julio de 2023. Fue nombrado Oficial de la Orden de la Corona belga en 1999. En 2001, el rey Alberto II lo elevó a la nobleza belga y le otorgó de por vida el título nobiliario belga Ridder, traducido al español como «Caballero».
Hoy me suena Hemelsblauw


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 26 de julio de 2025

El 26 de julio me suena Dario Gomez

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Bobby Hebb 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 26 de julio de 2022 muere Dario Gomez. Cantante y compositor colombiano de música popular colombiana, conocido como El Rey del Despecho. También interpretaba temas en los géneros de la balada, música tropical y ranchera. Su iniciación en la interpretación ocurrió con un grupo llamado Los Legendarios, hasta lograr conformar su propio sello disquero. Su carrera artística le ha brindado más de seis millones de discos vendidos en los mercados nacionales e internacionales. De hecho, su fama mundial lo llevó a grabar un vídeo promocional en París. Nadie es eterno en el mundo es tal vez el mayor éxito de su carrera artística y que le brindó el título del Rey del Despecho. También compuso canciones como La oveja negra, Tú y la gente, El hijo del amor, El rey del despecho y Corazón resentido. Es además intérprete de temas tan famosos como Sobreviviré, Entre comillas, Si negabas que buscabas y No puedo vivir sin ti. Comenzó a escribir versos a los 14 años y a buscar apoyo mientras trabajaba como mecánico y agricultor. Su primera canción escrita se llamaba La Casita Vieja y fue compuesta por el artista a los 16 años cuando estudiaba en el colegio. Estando en Medellín, por recomendación de un amigo, llegó hasta Codiscos, en donde se dio a conocer su producción musical. Para 1976 grabó uno de sus primeros discos La Novia del Chofer. En 1977 ya se desempeñaba como director artístico en esta compañía. En sus notas se destacaban temas de corte decembrino, los de tono picaresco, los vallenatos y los bailables. Fue entonces cuando decidió integrar a su hermano Heriberto Gómez con el grupo Los Legendarios, entre 1977 y 1982. Su primer gran éxito es Ángel perdido, inspirado por la muerte de su hermana Rosangela Gómez, el 31 de octubre de 1978. En el año 1981 trabajo en el género del Vallenato componiendo el tema "Por fin cayó Mercedes", interpretado por Kissy Calderón y Rafael Ricardo. Creó la agrupación Los Viejitos Verdes, de música parrandera. Pasó de Codiscos a su propia productora: Discos Dago, en 1982. En 1985 debutó como solista y se apuntó un nuevo triunfo cuando interpretó Decídelo; luego lanzó su primer larga duración con el nombre de Así se le canta al despecho. En 1989 graba Nadie es eterno en el mundo, que es su canción más popular hacia la fecha. La canción habla sobre la ingratitud que reciben los difuntos luego de que son dejados en sus moradas de descanso. Para 2002, compuso otra de sus canciones más populares: Daniela, en homenaje a su nieta, cuya madre Luz Dary Gómez, murió a consecuencia de una bala perdida. Recibió las distinciones como el premio Ascap por su composición de Nadie es eterno, en Nueva York, el Pentagrama de Oro, y la corona del Rey del Despecho.
Hoy me suena Copita de licor


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 22 de julio de 2025

El 22 de julio me suena Leopoldo Magenti Chelvi

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Braulio 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 22 de julio de 1969 muere Leopoldo Magenti Chelvi. Pianista y compositor español. Su facilidad en la interpretación pianística, sumada a su creatividad, hicieron posible que debutara a muy corta edad como compositor de la obra para banda La muntanyeta de Alberic, también conocida como Alberic. Estudió en Valencia con Juan Cortés, en Madrid con Joaquín Turina y París con Joaquín Nin. Realizó, desde los 21 años, importantes giras por Europa, acompañando solistas de la talla de Cassadó, Costa o Segovia. Como pianista solista destacó en la interpretación de la obra de Chopin y Albéniz. Su propósito era convertirse en pianista, instrumento en que había demostrado sus condiciones de virtuoso, pero desgraciadamente una lesión a la muñeca derecha se lo impidió. El año 1924 estrenó su primera obra lírica, “El amor está en peligro”. En esta etapa de su vida alternó su trabajo como telegrafista con la composición de obras líricas. Obras como El Ruiseñor de la Huerta, La Labradora y La Barbiana fueron sus primeros grandes éxitos como compositor de zarzuela. Magenti vivió en Madrid desde 1931 hasta la Guerra, cuando, junto a su familia, volvió a Valencia para dedicarse a la enseñanza y a la composición. Formó una compañía lírica con la que hizo giras por diferentes ciudades de España. Fue catedrático de piano del Conservatorio de Valencia hasta el año 1964. Compuso el año 1946 La Cotorra del Mercat, revista musical de gran éxito y derivó su obra a la música sinfónica, componiendo, entre otras piezas, Estampas Mediterráneas. En su última etapa compuso también himnos muy populares a Valencia, como el Himno de la Coronación de Nuestra Señora del Puig, el Himno al Primer Marqués del Turia, o el Himno al Artista Fallero.
Hoy me suena Estampes Mediterrànies, II Tiempo: La Pavana de València


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: