Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2022

El 19 de noviembre me suena Clara Luna

C
lara Luna
es una cantante de jazz española nacida en Barcelona el año 1980. Pidió un piano para Reyes con tan sólo cinco años. Le trajeron, en cambio, un profesor particular que, al ver sus aptitudes, recomendó a sus padres que la apuntaran al Conservatorio de Música de Barcelona. Estudió el grado medio del plan 66 con Mercedes Molero y Ramón Coll, formándose como intérprete de piano clásico pero haciendo un guiño a la música contemporánea trabajando, entre otros, con Albert Sardà y Ludovica Mosca. La cantante compaginó su último año de octavo de piano con sus primeros contactos con la música moderna. Entró en el Taller de Músics de Barcelona estudiando jazz, voz y piano. Aunque no quería abandonar del todo el piano clásico y seguía recibiendo clases esporádicas del pianista brasileño Luiz de Moura Castro, quien la animó a seguir su instinto. Tuvo la oportunidad de trabajar con gente como Bobby McFerrin con el Ensemble Vocal del taller de Músics (Festival de jazz de Barcelona 2002), con Joan Albert Amargós (Festival de Músiques de la Mediterrània 2005). También de participar en la Original Jazz Orquestra del Taller durante 4 años bajo las órdenes de Vicens Martín, y de cantar con la Girona Jazz Project con Perico Sambeat como director. También ha trabajado con el coreógrafo David Campos, en el espectáculo “En Clave de Jazz”. En el 2005 forma su primer grupo con otros compañeros del Taller, Lunar Project, donde empieza a componer temas originales suyos y quedan finalistas del concurso de Jazz Sala Montjuïc, hecho que hace que New Mood Jazz se interesa por grabar su primer cd “Lunar Project, Supernova” (New Mood Jazz, 2007). Clara lidera este proyecto durante más de tres años, dándose a conocer dentro del circuito de jazz, actuando en ciclos y festivales como el Festival Internacional de Jazz Heineken de Canarias, y reciben el Premio Enderrock a la Mejor Propuesta del año 2007. 
Hoy me suena, de BEE GEES, How deep is your love.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 11 de noviembre de 2022

El 11 de noviembre me suena LUNA

L
una
fue una banda española de tecno-pop formada en 1981 en Ponferrada. En sus comienzos era fundamentalmente un dúo formado por la cantante Marián Fernández y el teclista y compositor Carlos Blanco. El bajista Berto Soto y el guitarrista Diego González completaban la formación. El grupo tenía un sonido similar a otros grupos de tecno-pop de los primeros 80 como Mecano, Olé Olé o Vídeo, aunque su sonido era menos electrónico y también estaban influenciados por la música pop de los años 60. En 1982 presentaron sus maquetas en Madrid y les fichó la discográfica «MR». En enero de 1983 hacían su debut discográfico con el tema «Es un sueño», incluido en el recopilatorio «4473910» junto a otras bandas del subsello «MR». En la primavera de 1983 se publicó «Luna», su álbum homónimo de debut, del que se extrajo el pegadizo sencillo «Mi verdad», uno de los mayores éxitos del tecno-pop español de la época. Ese mismo año telonearon a OMD en su gira española.​ En 1985 publicaron su segundo álbum titulado «Dioses perdidos» en el sello «Twins». Fue un disco casi 'maldito' y sin apenas repercusión en comparación con su debut. Además de Carlos y Marián, en el disco tocaron Juan Ferro (guitarra), Manuel Toro (bajo y teclado) y Carlos Torero (batería). El grupo no volvió a grabar nada, aunque «Mi verdad» ha mantenido su popularidad, apareciendo en recopilatorios como «La Edad de Oro del pop español» o «Grandes éxitos del tecno pop nacional».​
Hoy me suena Mi verdad,


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 23 de octubre de 2022

El 23 de octubre me suena LOVELY LUNA

L
ovely Luna
es un dúo español de música folk formado por Félix Árias y Xoel López. El dúo comienza su andadura en La Coruña (Galicia) en 1995. El nombre de la banda fue tomado del vídeo de The Rolling Stones Rock and Roll Circus donde Keith Richards da paso a una parte del espectáculo acompañado por "Lovely Luna", su ayudante. En el año 1997 realizaron una primera grabación en los estudios Midimaster de La Coruña. No existe una edición oficial de estos temas, no obstante aparecerían más adelante en su primer disco. Más adelante en 1999 se edita el primer disco de la banda que incluye las grabaciones iniciales y otras nuevas. Todas las canciones son en inglés y el disco se edita exclusivamente en vinilo: la cara A contenía 6 temas grabados el año 1997 en los estudios Midimaster y la cara B otros 6 grabados en el estudio Voces Meigas de La Coruña en enero de 2010. El disco fue editado por una pequeña discográfica leridana llamada Guerssen Records. El año 2004 editan Las cosas que nade debe ver, completamente en castellano editado por la discográfica Mushroom Pillow. A finales de 2008 empiezan a grabar su tercer disco en los estudios CASADIÓS. Este es producido por Juan de Dios (que ha producido discos de bandas como Deluxe o Amaral).
Hoy me suena Parando el tráfico y Tan sólo es la vida


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 5 de agosto de 2022

El 5 de agosto me suena Salvador Ruiz de Luna

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agathonas Iakovidis+, Airto Moreira, Ambroise Thomas, Armando Fragna+, Barros de Alencar, Bobby Braddock, Carmen Miranda+, Cecilio Tieles , Charles Bunte+, Charlotte Rae+, Chavela Vargas+, Christopher Gunning, Dawn Richard, Diego Schoening, El Chato de la Isla+, Elvino Vardaro+, Erich Kleiber, Erich Penzel, Francisco Duran Naranjo, George Butterworth+, George Duke+, Gio di Tonno, Guillaume Dufay, Hans Gal, Henry Litolff+, Horacio Icasto+, James Pierpont+, James Scott Skiner, Jeff Porcaro+, Julian Biel+, Leocadio Parras Collado, Leonardo Garcia Alarcon, Mark O'Connor, Mike Nocito, Oscar Espla, Otto Wiener+, Pierre Bartholomee, Ric Cartey+, Rick Huxley, Robert Hazard+, Rolando Alarcón, Salvador Bacarisse+, Salvador Flores Rivera+, Salvador Ruiz de Luna+, Samantha Sang, Seth Swirsky, Stephen Hill+, Tite Curet Alonso+, Tony Camargo+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 5 de agosto de 1978 muere en Madrid Gabriel Salvador Ruiz de Luna Arroyo. Compositor español, conocido sobre todo por sus bandas sonoras. Estudió con Pablo Luna y Conrado del Campo, con quien mantuvo una amistad incondicional durante 38 años. Fue profesor titular de la Escuela Oficial de Cinematografía y director de la sección de cinematografía de la SGAE. En 1935 realiza ballets para Carmen Amaya como El Embrujo y Un ballet con libreto de Gerardo Rivas. Es también autor de bandas sonoras de películas como Embajadores en el infierno (1956), El malvado Carabel (1956), Gayarre (1959) o Abuelita Charlestón (1962). Ganador de varias Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos por las bandas sonoras de: 1954 Mejor música, Las últimas banderas, 1955 Mejor música, Orgullo, 1957 Mejor música, La guerra empieza en Cuba, 1959 Mejor música, El Lazarillo de Tormes.
Hoy me suena El Roncalés (Zortzico). De la película Gayarre y cantado por Alfredo Kraus.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 4 de octubre de 2021

El 4 de octubre me suena Vicky Luna

Victoria González Luna, conocida como Vicky Luna (Sevilla, 1977). Cantante andaluza inicialmente conocida por ser una de las tres componentes del grupo Las Niñas, que entre 2003 y 2006 tuvo un gran éxito. Además de en la música, se formó en danza e interpretación, habiendo trabajado ocasionalmente en teatro y como presentadora de televisión. Actualmente, es profesora de técnica vocal. Musicalmente empezó a trabajar como acompañante vocal en estudio y formando parte de varias bandas locales. Por ejemplo, fue una de las componentes del coro de O'funk'illo. Su mayor reconocimiento vino tras crear la banda Las Niñas, junto a Alba Molina y Aurora Power, donde hacían música de fusión con una sólida base de flamenco.​ Tras la disolución de Las Niñas se acercó al campo del jazz,​ formando un trío con la propia Alba Molina y Ricardo Moreno, además de participar en proyectos con otros músicos, como Quique Bonal​ y otras colaboraciones numerosas, aunque más esporádicas. Por ejemplo, participó en la grabación de los discos de La canalla. Desde el año 2008, y compaginándolo con otros proyectos y colaboraciones, ha grabado cuatro discos como Chez Luna,​ en dúo con el guitarrista Ismael Sánchez​, además de con el prupo Q & The Moonstones.
Hoy me suena Un beso de mi cafe.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 5 de febrero de 2018

El 5 de Febrero me suena El niño judío

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Violeta Parra    
En 2017:    Bronislau Kaper    
En 2017:    Indira Ferrer Morató (antes Roser): SUPLEMENTO DOMINICAL  
OJO: aparece publicado como el 27 de Enero    

También en este día podrían sonar aquí:    Barrett Strong, Biagio Marini, Daniel Santos, Doug Watkins+, Francisco, Giuseppe Verdi estrena "Otello",  Igor Stravinski estrena El ruiseñor, Jacques Ibert+, John Pritchard, Jussi Björling, Kalina Jedrusik, Simone Cristicchi. Y alguna vez lo harán

El 5 de Febrero de 1918 se estrena El niño judío. Zarzuela en dos actos, divididos en cuatro cuadros, con libreto de Antonio Paso y Enrique García Álvarez, y música del maestro Pablo Luna. Esta obra es una representante de como la opereta había influido en la zarzuela; en este caso es por la vertiente exótica, al subir al escenario lugares tan pintorescos como Siria o la India, sin perder tampoco un ápice de su base costumbrista, tratando de reflejar los nuevos gustos del público.
Hoy veremos Harza y Olé!, también conocido como Rayito de Luna





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 4 de enero de 2018

El 4 de Enero me suena Micka Luna. SUPLEMENTO ESPECIAL

El 4 de Enero de 1977 nace Micka Luna en Vilanova i la Geltrú. Compositor multidisciplinar y Diseñador de Sonido español que ha desarrollado su carrera tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su natural instinto por la búsqueda y experimentación de nuevos campos musicales y sonoros le convierten en un artista con un amplio discurso musical. En su carrera podemos encontrar colaboraciones que van desde el cine a la danza contemporánea, teatro experimental y videoarte, moda e instalaciones. La cinemática de su música se ve reflejada en bandas sonoras como Barcelona. La Rosa de Fuego y Son & Moon. Diario de un Astronauta, ambas dirigidas por Manuel Huerga, The Pelayos e Ingrid de Eduard Cortés, Meublé. La Casita Blanca, dirigida por Silvia Munt, entre otras. De sus composiciones para danza contemporánea caben destacar sus colaboraciones con la aclamada coreógrafa neozelandesa Raewyn Hill, cuya última pieza conjunta, The Gates, se estrenó en el Teatro Lincoln Center de Nueva York, cautivando a la crítica norteamericana. Composiciones sinfónicas, neoclásicas, minimalistas, electroacústicas, miméticas, ambient, étnicas, o experimentales, forman parte de su amplia e inclasificable paleta musical. Y de su obra para el cine tenemos hoy You'll Never Catch Me, de la película INGRID


Textos extractados parcialmente de su web:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 21 de mayo de 2016

El 21 de Mayo me suena Pablo Luna

El 21 de Mayo de 1879 nace Pablo Luna en Alhama de Aragón. Compositor de zarzuelas español influenciado por la opereta vienesa de Lehar. En su obra hay algunas composiciones para orquesta y para banda, algunas de ellas inspiradas en sus propias zarzuelas, también escribió algunas bandas sonoras para el cine, aunque su mayor producción fue escénica.  Compuso dieciocho revistas musicales, más de sesenta zarzuelas entre las que son más conocidas:  El niño judío y La chula de Pontevedra. Pero sus obras más conocidas figuran entre sus dieciséis operetas y son: Molinos de viento, Los cadetes de la reina, El asombro de Damasco, Los calabreses y Benamor. Y es de esta última de la que escucharemos hoy "La danza del fuego" y he elegido una versión para banda porque creo que para esa obra es lo más apropiado.  Y como propina y en la voz de nuestra gran soprano Monserrat Caballé tenemos un enlace a De España vengo (El niño judío):