Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta giovanni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta giovanni. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2023

El 27 de mayo me suena Giovanni Legrenzi

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alain Souchon, Ana Belén, Brett Kissel, Bud Shank, Cilla Black, Dee Dee Bridgewater, Don Williams, Egon Petri+, Emma Maleras Gobern, Enric Ribo i Sugranyes+, Federico Garcia Vigil+, Francisco Ropero Gomez (Paco Paco), Gabriel Diniz+, Gerardina Trovato, Gergo Borlai, Geza Horvath, Gil Scott-Heron+, Giovanni Legrenzi+, Gonzalo Rubalcaba, Gregg Allman+, Guilllermo Sanchez "El Negro"+, Harold Rome, Herbert Ernst Groh, Ian Dury+, Isador Goodman, Istvan Horvath, Jack Strachey+, Jacques Fromental Halévy, Joachim Raff, Lamar Crowson, Lazar Gosman, Leonardo Vinci+, Lily Berchman, Lina Pagliughi, Little Tony+, Louis Durey, Luciano Berio+, Memo Remigi, Miah Persson, Michael Raucheisen+, Neil Finn, Nelson Sargento+, Nicolas Paganini+, Niels-Henning Orsted Pedersen, Patrick Sky+, Pilar Alonso+, Ramsey Lewis, Reiner Wehle, RJD2, Rosy Wertheim+, Shantiraj Khosla+, Siouxsie Sioux, Soccer Mommy, Teddy Bautista, Thomas Moser, Tony del Monaco+, Vera Anoshina, Wilhelm Schuchter+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 27 de mayo de 1690 muere ne Venecia, Giovanni Legrenzi. Compositor italiano. Fue uno de los compositores del primer barroco más destacados, conocido en Europa por su perfecta técnica contrapuntística, así como por sus composiciones en el terreno de la sonata, el concierto y la fuga para órgano. Recibió sus primeras lecciones musicales de la mano de su padre, violinista de los servicios religiosos de su villa natal. Continuó sus estudios en Bérgamo y más adelante en Venecia con Giovanni Rovetta y Carlo Pallavicino. A su regreso a Bérgamo en 1645 fue nombrado organista de Santa María la Mayor, puesto que ocupó hasta 1656, año en que obtuvo el puesto de maestro de capilla de la Academia del Espíritu Santo de Ferrara. Fue aquí donde se representaron sus primeras óperas. En 1668 fue sous-mâitre de la capilla real francesa en París. Regresa a Italia en 1671 y fija su residencia en Venecia, donde irá ocupando a lo largo de los años diferentes cargos. A partir de ese momento se consagró a la música religiosa, a la composición de oratorios y es posible que a la música instrumental. Organizó conciertos en su casa en los que se interpretaba su música y la de sus discípulos, entre los que estaban Francesco Gasparini y su sobrino Giovanni Varischino, que heredó todos sus manuscritos. Ejerció una gran influencia por haber sido maestro de los principales compositores italianos de la generación siguiente. También influyó en Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach. Ocupa también un puesto de relevancia en la historia del teatro y de la música instrumental. Sin embargo, fue en las partituras teatrales en donde dio prueba de todo su arte instrumental.
Hoy me suena Sonata Op.2 No.6 La Raspona.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 28 de mayo de 2019

El 28 de Mayo me suena Giovanni Sgambati

Ya sonaron aquí en este mismo día
En 2016: 
En 2017:
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Benjamin Melendez+, Chayito Valdez, Chiquito de la Calzada, Ciro Monteiro, Claudia Koreck, Claudio Roditti, Danny Moss+, Dave Quiggle, Dietrich Fischer Dieskau, Evio di Marzo+, Geoffrey Gilbert, Geoffrey Gilbert+, György Sándor Ligeti, Jerry Douglas, John Fogerty, Leonardo Favio, Leopold Mozart+, Lindi Ortega, Luigi Boccherini+,  Marcus Intalex+, Maria Bayo, Matt Holt, Nikolai Sokoloff , Pavel Stepan, Pilar Boyero,  Riccardo Zandonai, Seong-Jin Cho, Sonny Burgess, T-Bone Walker, Thad Jones, Vaclav Talich. Y alguna vez lo harán.

El 28 de Mayo de 1841 nace Giovanni Sgambati en Roma. Compositor, pianista y director de orquesta italiano. Recibió su primera educación en Trevi (Umbría), donde escribió alguna obra de música sacra y obtuvo experiencia como cantante y director. En 1860 se trasladó de nuevo a Roma y se propuso dar a conocer la mejor música alemana, en aquella época rechazada en Italia. Sus composiciones de ese periodo (1864-1865) son un cuarteto, dos quintetos para piano, un octeto y una obertura. Dirigió la Sinfonía Dante de Liszt en 1866 y conoció la música de Richard Wagner por primera vez en Múnich, a dónde viajó en compañía de su profesor. Su primer álbum de canciones fue publicado en 1870 y su primera sinfonía se interpretó en el Palazzo del Quirinale en 1881; ésta, así como un concierto para piano, interpretado en el curso de su primera visita a Inglaterra en 1882; y en su segunda visita, en 1891, dio su Sinfonia epitalamio a la Philharmonic. En 1901 se interpretó en Roma su obra más extensa, una misa de réquiem. Sus numerosas obras para piano han obtenido un éxito permanente; pero su influencia en el gusto musical italiano ha sido quizás mayor que el mérito de sus composiciones, que, aunque a menudo poéticas y generalmente efectivas, son consideradas ligeras.
Me suena hoy su arreglo de la melodía de "Orfeo y Euridice" de Gluck.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 13 de diciembre de 2018

El 13 de Diciembre me suena Giovanni Auletta.- SUPLEMENTO

Giovanni Auletta, nacido en Nápoles, Pianista que comenzó sus estudios musicales con M ° Luigi Averna, y se graduó más tarde bajo la dirección del Maestro Sergio Fiorentino con honores y honores en el Conservatorio de S. Pietro a Majella en Nápoles, donde también estudió. El repertorio de cámara asiste a la clase del maestro Antonio Florio. Para su entrenamiento, la reunión con el maestro Sergio Perticaroli fue decisiva, bajo cuya dirección obtuvo un diploma con honores de la Accademia di S. Cecilia en Roma. Ganó importantes concursos de piano. Tiene una intensa actividad de conciertos como solista y en conjuntos de cámara que lo ha llevado a actuar tanto en Italia como para importantes asociaciones y organizaciones y en el extranjero en ciudades como Viena, París, Amsterdam, Madrid, Barcelona , Valencia, Dortmund, Berlín, Tokio, Nueva York, Miami, etc. Grabó un CD doble en Madrid con el tenor Joaquin Pixan y el violinista Ara Malikian para el sello EMI dedicado enteramente a Francesco Paolo Tosti con algunas pistas de piano descubiertas recientemente y en la primera actuación absoluta por la que recibió el título de Miembro Honorario del Instituto Nacional Tostiano de Ortona. De nuevo con Joaquin Pixan, recientemente concluyó una grabación de música vocal napolitana revisada por el compositor Antonello Paliotti.
Suena hoy el Romance de Francesco Paolo Tosti.



Textos extractados parcialmente de conservatoriosantacecilia.it
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 12 de diciembre de 2018

El 12 de Diciembre me suena Giovanni Antonini.- SUPLEMENTO

Giovanni Antonini es un director de orquesta y solista italiano y flauta barroca transversal. Estudió en su Milán natal y asistió a la Civica Scuola di Musica en esa ciudad y al Centre de Musique Ancienne en Ginebra. En 1985, junto con Luca Pianca, fue cofundador de Il Giardino Armonico, un pionero conjunto de música antigua italiana con sede en Milán. Es parte del movimiento de instrumentos de época italiano, y ha tocado con músicos como Christoph Prégardien, Christophe Coin, Katia y Marielle Labèque, Viktoria Mullova y Giuliano Carmignola. Con Il Giardino Armonico recibió el Gramophone Award, Diapason d'Or y Choc du Monde de la Musique. En 2014, Antonini e Il Giardino Armonico comenzaron un proyecto con el objetivo de realizar y registrar todas las sinfonías de Joseph Haydn para 2032, el 300 aniversario del nacimiento del compositor.
Hoy me suena de Antonio Vivaldi el Concerto en Do majeur pour Flautino 1/3



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 5 de junio de 2018

El 5 de Junio me suena Giovanni Paisiello

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Carl Maria von Weber
En 2017:  Kenny G   

También en este día podrían sonar aquí:  Barros de Alencar+, Carmelo Bernaola+, David Bisbal, Enrico Ruggeri, Erasmo Carlos, Gary de Carlo, Jerry Gonzalez, Joaquín Turina+, Laurie Anderson, Marta Argerich, Misha Mengelberg, Orlando Gibbons+, Sandrine Piau, Sleepy John Estes+, Víctor García. Y alguna vez lo harán

El 5 de Junio de 1816 muere Giovanni Paisiello en Nápoles. Compositor clásico de la actual Italia. Asistió a un colegio donde su voz llamó la atención, por lo cual fue enviado al Conservatorio de San Onofrio, en Nápoles, en 1754. En ese conservatorio estudió con Francesco Durante. Ya establecido en Nápoles, escribió varias óperas, la más importante de estas L'ldolo cinese. En 1776 fue invitado por Catalina II de Rusia a San Petersburgo, donde pasó ocho años. Fue maestro de capilla en esta ciudad y de Nápoles. En San Petersburgo escribiría su ópera más famosa, El barbero de Sevilla (1782), basada en una comedia de Beaumarchais de 1775, si bien en el repertorio ha quedado oscurecida por El Barbero compuesto por Rossini. Fue director de la capilla musical de Napoleón Bonaparte en París, pero descontento con el público parisino, volvió a Nápoles y trabajó para los reyes José Bonaparte y Joaquín Murat. Fue el compositor más popular a fines de siglo. Tuvo varios cargos importantes en la corte de Catalina II de Rusia (en San Petersburgo en 1776), en la de Napoleón (en París en 1802) y en la del rey de Nápoles. Su estilo rítmico y melódico influenció la música de Mozart. Hábil orquestador, es autor de más de cien óperas, de las cuales por lo menos treinta fueron muy exitosas, como La serva padrona, El barbero de Sevilla o La bella molinera. También compuso abundante música religiosa. Mozart lo admiraba.
Hoy nos suena Nel Cor Più Non Mi Sento de su ópera La Molinera




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 17 de febrero de 2018

El 17 de Febrero me suena Giovanni Pacini

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Thelonius Monk    
En 2017:    Vicente Fernandez    

También en este día podrían sonar aquí:    Arcángelo Corelli, Bruno Walter+, Enric Madriguera, Ethelbert Nevin+, Gregorio Allegri+, Henri Vieuxtemps, Jose Jose, Karl Jenkins, Leevi Madetoja, Luis Sagi Vela, Ruby Hunter+. Y alguna vez lo harán

El 17 de Febrero de 1796 nace Giovanni Pacini en Catania. Compositor italiano. A la edad de doce años comenzó a estudiar canto y contrapunto en Bolonia, componiendo antes de los dieciocho años pequeñas óperas cómicas que tuvieron algún éxito, pero solo en 1817 con la ópera Adelaide e Comingio, actuó en el Teatro Re de Milán, con gran éxito. Comenzaba así su larga carrera en el mundo de la ópera que le llevaría durante medio siglo a componer casi noventa obras superando a cualquier otro músico. Trasladado a Roma, empezó a trabajar con Gioachino Rossini, quien dijo con respecto a Pacini: “Dios nos ayudase si realmente supiese música, pues nadie podría resistírsele”. En 1837 fue nombrado maestro de capilla de Lucca. Después de una pausa de unos seis años, volvió a componer y obtuvo un gran éxito con las obras de Safo, ópera donde se percibe la influencia de Verdi, Medea en Corinto, Buondelmonte y otras. Sin embargo, siguió enseñando en Viareggio en una escuela musical fundada por él. El Teatro de la ciudad de Pescia hoy lleva su nombre.
De su ópera Don Giovanni escucharemos hoy la Obertura






Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 4 de enero de 2018

El 4 de Enero me suena Giovanni Giacomo Gastoldi

Ya sonaron aquí en este mismo día:En 2016:    Giovanni Battista Pergolesi    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/01/4-de-enero-me-suena-giovanni-battista.html
En 2017:    John McLaughlin   
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2017/01/el-4-de-enero-me-suena-john-mclaughlin.html

También en este día podrían sonar aquí:    Angel Barrios, Daniel Montorio, Frank Wess, Josef Suk, Long John Hunter+, Massimo Luca, Micka Luna, Paul Chambers+, Rafael Romero Romero+, Sandro+, Tito Rodriguez, Vanity. Y alguna vez lo harán 


El 4 de Enero 1609 muere Giovanni Giacomo Gastoldi en Caravaggio, Lombardía. Compositor italiano de los últimos períodos del Renacimiento y principios del Barroco . Es conocido por su publicación de 1591 de balletti para cinco voces. Compuso varios madrigales, una variedad de música vocal sagrada y algunas obras instrumentales. Sus dos juegos de balletti , una danza vocal estrófica, sin embargo, son los más prominentes e influyentes. Estos fueron escritos para cinco voces y contenían pasajes de sílabas sin sentido (por ejemplo, "fa la la"). En su conjunto, los balletti de Gastoldi fueron una comedia dell'arte musical, e incluyeron las siguientes composiciones: Contento (El afortunado), Premiato (El ganador), L'Inamorato (El pretendiente), Piacere (Placer), La Bellezza (Belleza ), Gloria d'Amore (Alabanza de amor), L'Acceso (El Ardiente), Caccia d'Amore (Amor-Chase), Il Martellato (El Descartado), Il Bell'humore (El Buen Compañero), Amor Vittorioso ( Love Victorious) y Speme Amorosa (Amorous Hope). Su música de ballet básicamente tenía una textura de cordal simple, declamación rápida y acentos rítmicos a expensas de la exhibición contrapuntística , como es de esperar de su estrecha relación con la música de baile. El Ballet de Gastoldi a Cinque Voci se publicó en Venecia en 1591, e inmediatamente se convirtió en un "best seller". En poco tiempo, la colección se reimprimió diez veces, no solo por su editor original sino también en otros países. Compositores como Vecchi , Banchieri , Hassler y Morley quedaron muy cautivados por esta creación musical (compárese con el ballet de Morley, Now is the Month of Maying, para ver un claro ejemplo de la influencia de Gastoldi).
Hoy escucharemos de Il ballerino, el titulado Sonatemi un balletto



Y, además, lo escucharemos en la versión de la película "Amanece que no es poco"





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 2 de febrero de 2016

El 2 de Febrero me suena Palestrina

El 2 de Febrero de 1594 muere Giovanni Pierluigi da Palestrina. De muchacho de coro pasó a organista y luego a Maestro de Capilla en el Vaticano y al poco publicó su primer libro de misas. Sucedió a Orlando di Lasso como Maestro de Capilla en San Juan de Letrán. De sus 104 misas, la más famosa es la Misa del Papa Marcelo. Casi toda su música es religiosa salvo algunos madrigales profanos. Hoy escucharemos su famoso motete "Super flumina Babylonis" sobre el Salmo 136 que empieza así:
Junto a los canales de Babilonia
nos sentamos a llorar con nostalgia de Sión;
en los sauces de sus orillas
colgábamos nuestras cítaras.
Allí los que nos deportaron
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a divertirlos:
«Cantadnos un cantar de Sión».

Y que nadie me tome por hereje musical al intentarlo comparar con "Ther rivers of Babylon" de Boney M, porque tienen mucho en común. Y para los escépticos pongo a continuación ESTE ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=vYK9iCRb7S4