Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta gonzalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gonzalo. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

El 14 de enero me suena Gonzalo Benitez

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de enero de 1915 nace Gonzalo Benitez. Músico y compositor ecuatoriano. Su padre, el compositor Ulpiano Benítez Endara, le enseñó a tocar la flauta y a cantar. Estudió en la Escuela 10 de Agosto de Otavalo, donde cantó por primera vez en un programa por el día de la madre; logró cantar casi dos estrofas y salió corriendo del salón de actos. En sexto grado integró la estudiantina escolar, ensamble que incluía guitarra, bandolín, flauta, dulzainas, dirigido por el profesor Guillermo Garzón, quien además era compositor e intérprete de la flauta y la guitarra.
Hoy me suena Vasija de barro.


Textos extractados parcialmente de otavalo.org
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 20 de julio de 2016

El 20 de Julio me suena Gonzalo Roig


El 20 de Julio de 1890 nace Gonzalo Roig Lobo en La Habana. Músico cubano, compositor, director musical y fundador de varias orquestas. Fue un pionero del movimiento sinfónico en Cuba, y uno de los principales compositores que redefinió la zarzuela cubana. En 1902 comenzó a estudiar piano, teoría musical y solfeo y luego se graduó en estudios musicales en el Conservatorio de La Habana. En 1907 comenzó su carrera profesional como pianista y compuso su primera pieza musical para piano y voz solista. Dos años más tarde, comenzó a tocar el violín en el Teatro Martí de La Habana. En 1917 viajó a México. En 1922 fue co-fundador de la Orquesta Sinfónica de La Habana, de la cual se convirtió en director musical. En 1931, durante su participación en la creación del Teatro Nacional, compuso y estrenó su zarzuela Cecilia Valdés.
En 1938 fundó la Ópera Nacional de La Habana, que dirigió durante algunos años.
Además de su Cecilia Valdés y otras tres zarzuelas, fue el compositor de muchas canciones populares, Quiéreme mucho (Cuando se quiere de veras), Ojos brujos, entre otras.
Y es ésta, Quiéreme mucho, la que vamos a escuchar hoy en dos grandes voces: Libertad Lamarque y Pedro Vargas