Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta claire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta claire. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2023

El 6 de septiembre me suena Claire Martin

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Anita Lindblom+, Anna von Hausswolff, Anton Diabelli, Autry Inman+, Axel Mackenrott, Bruce Williamson+, Buddy Miller, Christiane Eda Pierre+, Claire Martin, Claudio Scimone+, Dave Sitek, Dolores O'Riordan, Dorita Davis, Dragan Brajović Braja, Edgardo Rocha, Eduardo Llerenas+, Ernest Tubb+, Ernesto Juarez Frias+, Hana Zagorova, Hanns Eisler+, Hiroyuki Iwaki, Jackie Trent, Jimmy Reed, John Herald, Jordi Coll, Juan Cabanilles, Louis Silver, Luciano Pavarotti+, Macy Gray, Margarita Sierra+, Max Kaminsky+, Michael Winslow, Miguelito Valdes, Paul Burkhard+, Paul Yandell, Paulinho, Phil Markowitz, Reuben Wu, Rhett Miller, Roberto Grela+, Rodrigo Amarante, Roger Waters, Shelton Brooks+, Stephen McNeff, Sylvester James, Terremoto de Jerez+, Wilder Woods, William Kraft, Yevgueni Svetlanov, Yijie Shi, Yuri Shatunov, Zeke Clements. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de septiembre de 1967 nace en Colliers Wood, Londres, Claire Martin. Cantante de jazz inglesa. Su carrera profesional comenzó a la edad de 19 años cuando cantó en una banda de hotel en el Hotel Savoy después de una audición para ser una bluecoat Bournemouth. Durante dos años trabajó a bordo del crucero Queen Elizabeth, donde cantaba en el piano bar. A los 21 años formó su propio cuarteto de jazz. Su álbum debut, The Waiting Game, fue lanzado en 1992. Más tarde ese año, abrió para Tony Bennett en el Festival Internacional de Jazz de Glasgow. Ha actuado por toda Europa y Asia con su trío. Realizó numerosas giras por el Reino Unido, Escandinavia, Rusia y China, actuando con la Filarmónica Real de Liverpool y su trío. En 2011, hizo su debut en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York con el pianista Bill Charlap y actuó en el Algonquin Hotel durante una residencia de tres semanas con Rodney Bennett. Colaboró ​​con el Montpellier Cello Quartet, interpretando arreglos escritos para ella por Rodney Bennett, Mark Anthony Turnage y Django Bates. En agosto de 2020 también cantó varias canciones en el programa de BBC Radio 2, Sunday Night is Music Night (Sinatraland), que estaba dedicado a la música de Frank Sinatra. Cuenta con premios y galardones como: Mejor Vocalista, British Jazz Awards, 2009, 2010, Mejor grabación nueva, Too Much in Love to Care, British Jazz Awards, 2012, Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE), 2011.
Hoy me suena C'est Si Bon!.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 18 de noviembre de 2022

El 18 de noviembre me suena Claire Worrall

C
laire Duffy - Worrall
es cantante, compositora y música. Comenzó a tocar el piano cuando tenía 9 años. Alcanzó el nivel 8 cuando tenía 12 años y se hizo famosa cuando tenía 19 años. Ella dice que las canciones más difíciles de escribir son canciones que significan mucho para ella. Mientras era miembro de Robbie Williams Band, tuvo varios apodos; Thumper y Champer porque hizo una gran imitación del conejo en Bambi de Disney. Junto a eso, los demás la llamaron 'Planeta Claire' porque siempre parecía estar en su propio planeta. Claire era, junto con Stephen Duffy, miembro de Lilac Time y le presentó a Robbie; comenzando su colaboración de compositores. En 2006 anunció su compromiso con Stephen Duffy y dejó la Robbie Williams Band. Todavía es miembro de Lilac Time.
Hoy me suena Angels.


Textos extractados parcialmente de rwdb.info
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 17 de noviembre de 2022

El 17 de noviembre me suena Claire Desert

C
laire Désert
(nacida en 1967) es una pianista clásica francesa nacida en Angulema. Comenzó a aprender a tocar el piano a la edad de cinco años. A los catorce años, ingresó en el Conservatorio de París (CNSMDP). Alumna del compositor francés Jean Hubeau, ganó el Primer premio de música de cámara. En 1985, el jurado le otorgó por unanimidad el primer premio de piano. Luego se inscribió en la clase del pianista búlgaro Ventsislav Yankov. En el mismo año, fue admitida en el ciclo de perfeccionamiento pianístico. Obtuvo una beca del gobierno francés y fue a estudiar durante un año al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, en la clase de Yevgeny Malinin. De vuelta en Francia, se unió a la clase del violonchelista Roland Pidoux y perfeccionó aún más sus habilidades de música de cámara. Desde principios de la década de 1990 ha actuado en escenarios como el Wigmore Hall, el Kennedy Center y la Salle Pleyel, así como en festivales internacionales. En 1997, fue nombrada "Nuevo talento del año" en las Victoires de la Musique Classique por su interpretación de los conciertos del compositor checo Antonín Dvořák y del pianista y compositor ruso Alexander Scriabin, con la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo. También es profesora de piano en el Conservatorio de París. Como solista, acompaña regularmente a formaciones sinfónicas de renombre.
Hoy me suena, de Schubert, Ständchen D957.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 16 de noviembre de 2022

El 16 de noviembre me suena Claire Chase

C
laire Chase
(nacida en Leucadia, California en 1978) es solista estadounidense de flauta, artista colaboradora, curadora y defensora de la música nueva y experimental. Ganó el premio Avery Fisher, que reconoce la excelencia musical, la visión y el liderazgo. En 2012 recibió una beca MacArthur, el llamado premio "genio". Hizo su debut como solista con la Sinfónica de San Diego a los 14 años en 1992. Mientras asistía al Oberlin College, donde estudió con Michel Debost, recibió el Premio de la Fundación Theodore Presser en 1999, que utilizó para encargar nuevas composiciones para flauta. Recibió su BM de Oberlin en 2001. Después de graduarse de Oberlin, fundó el Conjunto Contemporáneo Internacional (ICE) en 2001 y fue su Director Ejecutivo/Artístico hasta 2017. Chase renunció recientemente al liderazgo de ICE para concentrarse en su carrera como actriz y dar paso a otros proyectos a largo plazo, incluido "Density 2036". Después de ganar el primer premio en la competencia Concert Artists Guild en 2008, hizo su debut en el Carnegie Hall en 2010 en el Weill Recital Hall. Hasta ahora ha estrenado más de 100 nuevos trabajos en solitario para flauta, incorporando técnicas extendidas y elementos electroacústicos. Su primer álbum en solitario, Aliento, fue lanzado en 2009 y fue uno de los 10 mejores álbumes clásicos de Time Out Chicago de 2009. A partir del otoño de 2017 fue nombrada Profesor de Práctica en el Departamento de Música de la Universidad de Harvard.
Hoy me suena, de Edgard Varese, Density 21. 5.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 15 de noviembre de 2022

el 15 de noviembre me suena Claire Booth

C
laire Booth
es una soprano británica que hizo su debut en la Royal Opera en 2015 en Atthis de Haas. Aparece en la Temporada 2018/19 interpretando el papel principal en Berenice, en el Linbury Theatre. Interpretó previamente versiones escénicas de Kafka Fragments de Kurtág y apareció con The Opera Group en Into the Little Hill en la Royal Opera House. Estudió historia en la Universidad de Oxford y canto en la Guildhall School of Music and Drama. Sus muchas colaboraciones con el difunto Oliver Knussen incluyeron a Max en su ópera de fantasía Where the Wild Things Are. Dio estrenos mundiales de su Requiem: Songs for Sue con la Orquesta Sinfónica de Chicago y O Hototogisu! con el Grupo de Música Contemporánea de Birmingham, y actuó bajo su batuta con la Filarmónica de Estocolmo, la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Filarmónica de Tokio y la Orquesta Sinfónica de Boston. Los conciertos seleccionados incluyen Les Illuminations con la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC y la Sra. Foran en The Silver Tassie de Turnage con la Orquesta Sinfónica de la BBC. Su diversa discografía incluye Folksongs de Grainger con Glynn, Augenlieder de Wigglesworth con Hallé y Lucia en The Rape of Lucretia de Britten.
Hoy me suena, de Schumann, Er der herrlichste von allen.


Textos extractados parcialmente de roh.org.uk
Para ver la totalidad del contenido entrar en: