(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 24 de enero de 1916 nace Tony Murena. Acordeonista de Musette y compositor de jazz nacido en Italia que vivió y trabajó en Francia. En 1932 comenzó a tocar el bandoneón en orquestas de tango , entre ellas la de Rafael y Eduardo Bianco Canaro, en clubes franceses como La Boule Noire, Java, The Silhouette, Balajo ( rue de Lappe ), Pré Catelan y Ciro's. También realizó giras por Sudamérica, Alemania, Italia y Suiza. En 1949 compró el cabaret Le Mirliton donde tocó a menudo con Stephane Grappelli y Django Reinhardt . También tocó con Matelo Ferret, Henri Crolla, Didi Duprat, Jo Privat y Gus Viseur. En 1958 fundó la Orquesta de Radio Luxemburgo y también presentó el programa de televisión 36 Velas. Compuso obras entre ellas: Pasión, Indiferencia (1942, coescrita con Joseph Colombo), Club de jockey, Ping-pong.
Enric Fusté, acordeonista y pianista español, cofundador de Lone Star.
En 1958, ya terminando Ia carrera de piano, su amigo y compañero Pere Gené que acaba de regresar de Inglaterra, le propone formar un conjunto musical aprovechando el resurgir de otras bandas amateurs. Entre los dos ponen manos a la obra y dan forma a la primera formación de Lone Star.
Sería cofundador del conjunto junto a Gené y se convertiría en uno de sus principales precursores durante los primeros cuatro años. Aunque admite que Pere tenía un instinto más avanzado que él para la música, particularmente en el campo del rock, en el haber de Fusté se podría incluir que su idea de mercado y visión comercial en aquellos tiempos resultaba posiblemente mucho más acertada que la de otros. El problema es que no supo, o no pudo, imponer sus inquietudes dentro del conjunto.
Participa en la grabación del primer disco apareciendo en la portada del mismo que fue editado en abril de 1963. Sería la primera y única formación de cinco componentes.
Hoy me suena Mi Calle.
Textos extractados parcialmente de https://grupo-lonestar.com
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Agoney, Alfredo Cerruti+, Alkistis Protopsalti, Andrea del Boca, Anita O'Day, Antonio Tarrago Ros, Baldassare Galuppi, Bill Stewart, Bob Brunning+, Bobby Troup, Bryan Johnson+, Carlos Fernandez Buey+, Charles Crozat Converse, Charles Gounod+, Chuck Berry, Concha Marquez Piquer+, Cynthia Weil, David S. Ware+, Dee Dee Warwick+, Edita Gruberova+, Emmet Cahill, Esperanza Spalding, Eva Santamaria, Facundo Saravia, Francesc Burrull, Franco Cerri+, Franco Gatti+, Gabriel Diniz, Gary Geld, Gato Perez+, Godfrey Townsend, Hanna, Howard Shore, Ignacio Tabuyo, Jacques Higelin, Jean Jackes Charpentier, Joe Egan, Jordi Cervello, Juan Carlos Rodriguez, K. C. Douglas+, Keith Richards, Leo Rojas, Lourdes Robles, Mario Ruccione, Melina Mercouri, Miguel Llobet, Miguel Piñera, Naama+, Ne-Yo, Nelson Freire, Nemanja Radulovic, Pablo Guerrero, Pete Carpenter+, Philippe Jordan, Precious Wilson, Raul Marrero Quiles+, Richard Popplewell, Sam Reed, Sarah Buechi, Snooky Pryor+, Stefan Askenase+, Sverre Kjelsberg, Vanessa Briscoe Hay, Viktor Ullmann+, Wynton Marsalis, Zac Efron. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 18 de octubre de 1947 nace en Rosario, Antonio Tarragó Ros. Músico argentino, intérprete de música folclórica, en especial folclore litoraleño y chamamé. Entre sus temas más conocidos se encuentra «María va», «Canción para Carito», «Jineteando la vida». Es reconocido por su preocupación por el medio ambiente, habiendo llegado incluso a escribir canciones sobre este tema, como «El río herido», en contra de la instalación de las papeleras en las costas del Río Uruguay, entre otros. También ha compuesto música para algunas películas. En 1995 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de las 5 mejores compositores de folclore de la década en Argentina. Su padre Tarragó Ros fue uno de los difusores del chamamé. Sus hijas Laura e Irupé Ros también son músicas y compositoras. Incluso son bien consideradas parte de una corriente renovadora de la música de raíz folklórica argentina, con rasgos de rock, jazz y otros géneros.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Ailyn, Aksel Agerby, Amelia Wilhelmy, Armando Moreno, B. J. Thomas+, Christina Rosenvinge, Dakis+, Daniel Magnone Ibarburu+, Danny Elfman, Doc Watson+, Erich Wolfgang Korngold, Freddie Redd, Gary Brooker, George Rochberg+, Giuseppe Patane+, Helmuth Rilling, Iannis Xenakis, Ina Wroldsen, Ionel Fernic, Irmin Schmidt, Isaac Albeniz, Joao Gonçalves, Joe Lara+, Joe Stilgoe, John P. Paynter, Jose Bohr+, Josef Bohuslav Foerster+, Josef Suk+, Julian Molina, Jurgen Marcus+, Karl Munchinger, Karl Ridderbusch, Keith Fullerton Whitman, Lev Mikhailov, Lucia Gil, Luke Top, Lynne Arriale, Maria Isabel Garcia Asensio (Marisa), Maria Jesus Grados Ventura, Marion Petric+, Marker Starling (Chris A. Cummings), Mathias Blad, Melissa Etheridge, Merxe Banyuls, Michael Berkeley, Miguel Fleta+, Mili Balakiev+, Miquel Farre i Mallofre+, Mulgrew Miller+, Noel Gallagher, Oliver Jackson+, Paulina Calahorrano+, Ronieco, Ronnie Hawkins+, Rosa Briceño Ortiz+, Sacha Skarbek, Sidhu Moose Wala+, Stanley Wolfe+, Steve Broughton+, Tansy Davies, Tom Pletcher, Uuno Klami+, Vitaly Margulis+, Wycliffe Gordon, Xavier Rudd, Yukihiro Takiguchi. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 29 de mayo de 1956 nace en Cáceres, María Jesús Grados Ventura, conocida como María Jesús y su acordeón. Cantante e intérprete musical española. Desde los 8 años, tocaba el acordeón en playas, bares y restaurantes, como El Polit de La Avenida de los Naranjos en Valencia y Benidorm, gracias a lo cual pudo costearse sus estudios de música. Comenzó su andadura musical con el nombre de "La niña de la Malvarrosa", por la playa valenciana en la que comenzó a tocar el acordeón para conseguir algún dinero. Ganó un concurso de radio e intervino en varios programas de televisión (Salto a la fama, Estudio Abierto), grabando más de 20 discos hasta conseguir su definitivo salto a la fama gracias a sus apariciones en televisión. Su principal éxito fue la canción Los pajaritos o El baile de los pajaritos, estrenada en 1981, que se convirtió en un éxito de público y de ventas, en España y en algunos países latinoamericanos. Participó en muchos conciertos y programas de televisión y grabó una película con el mismo título que el disco: Los pajaritos (1982). Posteriormente perdió popularidad, volviendo de nuevo a la interpretación en directo en restaurantes, como al principio de su carrera. En total ha grabado más de 50 discos, recibiendo el primer Cassette de Oro por el disco "El show de María Jesús" y un disco de platino por "Los pajaritos". Sus canciones han aparecido como banda sonora en algunas películas y series de TV.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alan Rankine, Alessandro Quarta, Andrea Corr, Antonio Aguilar, Berthe di Vito-Delvaux, Billy Eidi, Birgit Nilsson, Bob Merrill, Charles Stepney+, Dewey Redman, Dick Gaughan, Donna Summer+, Enya, Eric Satie, Gabriel Bacquier, Gloria Diaz, Gregor Meyer, Gregorio Gil, Guido Vecchi+, Guy Clark+, Hans Petter Gundersen, Helena de Lima, Henri Gagnon+, Huguette Dreyfus+, Isidro Lopez Lopez, Ivor Bolton, Joanna Bruzdowicz, Joao da Baiana, Josh Homme, Joy Byers, Juan Alfonso Garcia+, Juan Gallardo, June Winters, Karl Bellinghausen+, Keith Miller+, Keri Lynn Wilson, Konstantin Bogino, Lawrence Welk+, Leonel Almeida, Lucky Peterson+, Marcel Moyse, Mercedes Mendoza Suasti+, Olga Samaroff+, Passenger, Paul Crossley, Paul Dukas+, Peter Mennin, Peter Schone, Peter Thomas+, Philippe Boesmans, Ralphe Armstrong, Renata Mauro, Reutilio Dominguez, Rick Price+, Ronny Mosuse, Sandor Vegh, Sharon Sheeley+, Simone Kermes, Taj Mahal, Trent Reznor, Vangelis+, Werner Egk, Zinka Milanov. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 17 de mayo de 1992 muere en Santa Mónica, California, Lawrence Welk. Acordeonista, director de orquesta y empresario de televisión estadounidense, que presentó The Lawrence Welk Show de 1951 a 1982. Su estilo llegó a ser conocido como "música de champán" en su radio, televisión y audiencias de espectáculos en vivo. Decidió seguir una carrera en la música y persuadió a su padre para que comprara un acordeón por correo por $ 400 (equivalente a $ 5411 en 2021) Le prometió a su padre que trabajaría en la granja hasta los 21 años, en reembolso por el acordeón. Todo el dinero que ganó en otros lugares durante ese tiempo, haciendo trabajos agrícolas o actuando, sería para su familia. En su cumpleaños número 21, después de haber cumplido la promesa que le hizo a su padre, Welk dejó la granja familiar para seguir una carrera en la música. Durante la década de 1920, actuó con varias bandas antes de formar una orquesta. Dirigió grandes bandas en Dakota del Norte y el este de Dakota del Sur, incluidos Hotsy Totsy Boys y Honolulu Fruit Gum Orchestra. Durante la década de 1930 dirigió una gran banda itinerante que se especializaba en melodías de baile y música "dulce". Inicialmente, la banda viajó por todo el país en automóvil. Eran demasiado pobres para alquilar habitaciones, por lo que solían dormir y cambiarse de ropa en sus coches. Colaboró con el artista occidental Red Foley para grabar una versión de "Shame on You" de Spade Cooley en 1945. El disco (Decca 18698) fue el número 4 al número 5 de Cooley en el 15 de septiembre de Billboard "Registros populares de Juke Box más reproducidos". En 1961 fue incluido como miembro fundador del premio Rough Rider de su Dakota del Norte natal. En 1967, recibió el Premio Horatio Alger de la Asociación Horatio Alger de Estadounidenses Distinguidos. Más tarde se desempeñó como Gran Mariscal del desfile del Torneo de las Rosas del Rose Bowl en 1972. Recibió el Premio Golden Plate de la Academia Estadounidense de Logros en 1980. En 1994 fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Polka Internacional. Tiene una estrella por grabar en el Paseo de la Fama de Hollywood, ubicado en 6613½ Hollywood Boulevard. Tiene una segunda estrella en 1601 Vine Street para televisión. En 2007 se convirtió en miembro fundador del Paseo de la Fama de Gennett Records en Richmond, Indiana.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Andres Orozco Estrada, Anita Lindblom, Anna Maria Jopek, Anthony Galindo, Bely Basarte, Carl Philipp Emanuel Bach+, Charlie Rich, Clark Terry, Cliff Williams, Dave Shogren+, DeFord Bailey, Dinah Washington+ Francisco Canaro+, François Boulanger, Giovanni Sgambati+, Ildebrando d'Arcangelo, Ines Bacan, Iurie Sadovnic, Jane Birkin, Joaquin Zamacois, Joe Osborn+, Johann Antonin Kozeluch, Jose Maria Legaza+, Joseph Jongen, Karan Armstrong, Leon Botstein, Joao Gil, Linda Hopkins, Margarete Klose+, Martin Frost, Maurice Emmanuel+, Mike Scott, Pablo Florez+, Paulinho+, Phil Chen+, Riccardo Frizza, Rosalyn Tureck, Rosanna Carteri, Sandro Giacobbe, Sergio Marmolejo, Sivuca+, Tom Brasfield+, Torgny Bjork, Tori Kelly, Troy Sneed. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 14 de diciembre de 2006 muere en João Pessoa, Paraíba, Severino (Sivuca) Dias de Oliveira. Compositor, acordeonista y guitarrista brasileño de jazz y forró, conocido por su trabajo con músicos de jazz suecos en la década de 1980. No era único solo por el uso de instrumentos artesanales que tocaba junto con otros convencionales, sino también por su albinismo. Inició su carrera profesional en Pernambuco donde se trasladó a la edad de 15 años, continuando con su primer álbum con Humberto Teixeira (1950), encabezando el trabajo en radio y televisión en Río de Janeiro a partir de 1955. Con «Os Brasileiros» formalizó su tour europeo (1958). Finalmente se trasladó a Nueva York (1964-1976) y trabajó con Miriam Makeba y Harry Belafonte, entre otros. En Brasil compartió escenarios con otro gran músico brasileño también albino; Hermeto Pascoal. Grabó con Putte Wickman (P.W. & Sivuca, 1969), Ulf Wakenius' «Guitars Unlimited» (1987) y Sylvia Vrethammar (Rio de Janeiry Blue, 1985; Rendezvous in Rio, 1995). Su «Sivuca Brazilian Group» hizo tour por Escandinavia en 1990.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Adelaida Negri, Adrian Guida+, Alberto Suarez Villanueva+, Alex Acuña, Antonio Jose Martinez Palacios, Azucena Martin-Dorado Calvo, Ben Tucker, Bob Dorough, Carlos Ramirez+, Carmen Morales de las Heras, Charley Pride+, Concha Piquer+, Connie Francis, Dalton Baldwin+, Daniel O'Donnell, David Horne, Dickey Betts, Dione Warwick, Frank Sinatra, Gerard Filipelli, Gianfranco Reverberi, Gil Dor, Hank Williams III, Harry Owens+, Harry Sparnaay+, Ian Stewart (Stu)+, Ike Turner+, Jaap van Zweden, Jacob Lateiner+, Jay Gorney, Joe Firstman, Joe Williams, Juan Talega, Kurt Attemberg, Libertad Lamarque+, Ludwig Suthaus, Lupita Palomera, Manu Dibango, Margaret Leng Tan, Maria Conesa, Matthieu Chedid, Max Raabe, Melvyn Deacon Jones, Michele Reverdy, Mikel Storleer Eriksen, Nicolas Chumacenco+, Pat Dinizio+, Peadar Kearney, Raul Garcia Zarate, Richard Galliano, Robert Lenz, Roberto Benzi, Ronieco+, Sabine Devieilhe, Segundo García, Sophie Pacini, Tim Hauser,Tony Williams, Toshiko Akiyoshi, Vicente Fernandez+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 12 de diciembre de 1950 nace en Cannes, Richard Galliano. Compositor musical y acordeonista franco-italiano de jazz. Comenzó tocando el piano y el acordeón con su padre. Después amplió sus estudios con el profesor Claude Noël, que le introdujo en el mundo del jazz. Siguió sus estudios musicales en el Conservatorio de Niza, dirigido entonces por el organista Pedro Cochereau. Allí tomó clases de contrapunto, armonía y trombón. En 1983, Astor Piazzolla le invita como primer solista de bandoneón en una comedia francesa inspirada en el Sueño de una noche de verano (de William Shakespeare) con música original de Piazzolla escrita sobre una puesta en escena de Jorge Lavelli. Este fue el principio de una gran amistad entre los dos músicos, que duró hasta la muerte de Astor Piazzolla en 1992. Ha colaborado, entre otros, con George Mraz, Al Foster, Juliette Gréco, Charles Aznavour, Ron Carter, Chet Baker, Enrico Rava, Martial Solal, Miroslav Vitous, Trilok Gurtu, Jan Garbarek, Michel Petrucciani, Michel Portal, Wynton Marsalis y Toots Thielemans. Entre otros premios y reconocimientos, ha recibido: Primer Premio Trofeo Mundial en 1966 (Valencia) y en 1967 (Calais), Primer Premio del presidente de la República 1968 (Charles de Gaulle), Premio Django Reinhardt otorgado por La Academia del jazz francés y Mejor Músico de Jazz del año 1993.
Werner Thomas es un acordeonista suizo, compositor de la canción popularmente conocida como Chicken Dance, Birdie Song o, en español, El baile de los pajaritos, mientras trabajaba en un restaurante en Davos (Suiza) en 1955. En un restaurante de la localidad de Davos en 1957 amenizaba las fondues de los parroquianos con su canción Der Ententanz ('El baile del pato') — más tarde llamada Der Vogeltanz (literalmente 'El baile de los pajaritos') —. 16 años después, en los que cada noche tocaba invariablemente su tonadilla, Louis van Rijmenants, dueño de la discográfica belga Intervox, fue a esquiar a Davos, cenó en el restaurante y bailó hasta la extenuación el Baile de los Patos. Van Rijmenants vio una mina de oro. Formó la banda Cash & Carry, añadió sintetizadores al acordeón y lanzó en Bélgica el sencillo Tchip tchip, con el que consiguió que los belgas y sus niños bailaran en sus sótanos imitando los movimientos de palmípedos. El disco vendió 100 000 ejemplares y convirtió en millonario a su compositor, que dejó la orquestina y el trabajo, y no volvió a probar un pollo en señal de gratitud. A partir de ahí llegó la locura. Frederik puso a bailar a Finlandia como a un solo hombre con su Tralalala, los mismísimos Romina & Albano hicieron lo propio con Il ballo del qua qua; René & Nathalie, en Francia con La dance des canards y María Jesús, en España en 1981, con El baile de los pajaritos, así hasta sumar 140 versiones en 42 países y unos 40 millones de discos vendidos.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí: Anatole Fistoulari+, Antonio de Canillas, Art Farmer, Arthur Gruber, Basil Poledouris, Bill Harris+, Celso Piña+, Consuelo Velazquez, Count Basie, Don Backy, Fatima Miranda, Fernando Collazo Hernández, Fina de Calderón, Gilberto Santa Rosa, Glenn Hughes, Jackie DeShannon, Jan Chiapusso+, Janet Baker, Joe Strummer, Jofre Bardagi, Jordi Rossy, Jose Luis Fernandez Alvarez+, Jose Pradas Gallen, Juan de Dios Mateos Segura, Kacey Musgraves, Karin Rehnqvist, Kelis, Kenny Rogers, Kostas Giannidis, Ligia Amadio, Lili Boulanger, Margarita Escarpa, Maria Uriz, Oscar Ferrari+, Paul Seixas+, Peter Starkie, Miriam Pirazzini, Robert Hazard, Roger Coulam, Seija Simola+, Sunny Murray. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 21 de agosto de 2019 muere en 21 de agosto de 2019 Celso Piña Arvizu. Cantante, compositor, arreglista y acordeonista mexicano de música de distintos géneros. Fue pionero y uno de los principales exponentes en la composición e interpretación de música colombiana como cumbia colombiana y vallenato en su ciudad natal y su posterior expansión al norte de México y el sur de los Estados Unidos. También protagonista de la posterior fusión de dichos ritmos colombianos con sonidos tropicales y géneros populares de México como la música norteña y el sonidero y otros como el ska, el reggae, el rap y el hip-hop, entre otros. Inició sus primeros pasos en la música interpretando música tropical en el grupo de Ramón "El Gordo" Morales, Los Jarax. Fue un autodidacta del acordeón puesto que no asistió a ninguna escuela de música, y solo con base en tocar y ensayar una y otra vez fue que formó su propio estilo. Para esta zona, donde vivió mucho tiempo, compondría una cumbia llamada Mi Colonia Independencia. Al dejar su empleo permanente entró de lleno a la cumbia colombiana formando con sus hermanos en 1975 su propia agrupación llamada Ronda Bogotá. Lanzó su primer disco, Si mañana, en 1983 que incluyó su primer éxito La manda. De sus primeros inicios destacan varias cumbias como La cumbia de la paz, El tren, Como el viento y su muy afamada versión de La piragua. En esa época, las presentaciones de la Ronda Bogotá llegaron a ser vetadas y discriminadas. A finales de los años 90 ya era el representante más famoso del movimiento de la cumbia colombiana en Monterrey.
También en este día podrían sonar aquí:Alan Hovhaness+, Allison Moorer, Amel Bent, Andy Shauf, Belton Richard+, Bert Kaempfert+, Chuck Anderson, Diego Masson, Eddie Adcock, Else Schurhoff, Georg Druschetzky+, Gunther Schuller+, Henry Priestman, Hermann Scherchen, Jaime Urrutia, Jean-Pierre Mader, Jean Rivier, Jennifer Larmore, Joey Kramer, John Lee Hooker+, John Paul Young, John Worsley, Johnny Worth, Jose Antonio Mendez, Joseph Hector Fiocco+, Jost Michaels+, Karl Ridderbusch+, Kenny O'Dell, Lalo Schifrin, Leticia Sabater, Ludger Remy+, Mack Gordon, Manu Chao, Matt Dennis+, Miguel Campello, Nelson Gonçalves, Nils Lofgren, Pedrito Rico+, Ray Davies, Salome, Sarah Slean, Sebastian Mellino, Tyler Childers, Wolf Matthias Friedrich. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 21 de junio de 2017 muere Belton Richard. Acordeonista y vocalista cajún estadounidense conocido por su rango vocal de barítono. Comenzó a tocar el acordeón a los siete años, y a los 12 comenzó a tocar con 'Neg Halloway y los Rayne Playboys. Fundó The Musical Aces en 1959 después de una temporada tocando rock and roll y swamp pop. Durante su mandato, lanzó muchas canciones populares, incluyendo "Un Autre Soir Ennuyant", "Pardon Waltz" y "Waltz of No Return". Otra canción notable es "Cajun Streak", una traducción inspirada del éxito novedoso de Ray Stevens. Los Festivales Acadiens et Créoles de 1995 fueron dedicados a Richard. Fue incluido en el Salón de la Fama de la Asociación de Música Francesa Cajún en 1997, su año inaugural. En 2003, fue incluido en la lista de 'Leyendas vivientes' del museo de Acadia. También ganó el premio 'Vocalista Masculino del Año' de la Asociación de Música Francesa Cajún en 2004.
También en este día podrían sonar aquí:Alberto Castellanos, Bibiana Fernandez, Carles Sabater+, Carmela Rey+, Charles Desmazures+, Domingo Terradellas, Eileen Farrell, Ely Guerra, Feist, Feodor Chaliapin, Fernando Sor, Fernando Terremoto+, Franco Bordoni+, Gerard Schaub, Gregorio García Segura, Hans Stadlmair+, Hansjorg Schellenberger, Hector Cabrera, Henri Salvador+, Ignaz Friedman, Ildebrando Pizzetti+, Johann Kaspar Kerll+, John McCabe+, Josep Rodoreda i Santigós, Joyce DiDonato, Judy Cheeks, Judy Dyble, Julio Oñate Martinez, Leopold Godowsky, Leslie Feist, Lily Pons+, Manuel Esperon+, Miguel Poveda, Miquel Fernandez, Otto Wiener, Peter Gabriel, Peter Gellhorn+, Peter Tork, Philippe Jaroussky, Ramon Alonso+, Richard Wagner+, Rico J. Puno, Roger Christian, Roger Wendell "Buck" Hill, Simon Tapia Colman+, Tennessee Ernie Ford, Tomas Barrera Saavedra, Valentin Ruiz Aznar, Wardell Gray, Waylon Jennings+, Willi Domgraf-Fassbaender+, Wingy Manone. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 13 de febrero de 1942 nace en Villanueva, La Guajira, Julio César Oñate Martínez. Ingeniero agrónomo, escritor, compositor, acordeonero aficionado e historiador de música vallenata. En 2007 fue merecedor a un Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, categoría "Mejor emisión cultural en radio". Es un apasionado de la música vallenata y se ha dedicado a coleccionar todo lo relacionado con este género musical, a componer canciones y a preservar el legado del folclor. Sus composiciones vallenatas han sido grabadas por los artistas que más éxitos han tenido en el vallenato. Su primera canción la compuso en 1972, al ser inspirado por la muerte del cajero Cirino Castilla. En 1975, participó con su canción El encuentro con Simón en el Festival de la Leyenda Vallenata ocupando el segundo lugar, a pesar de que el primer lugar fue declarado desierto. Al año siguiente, en 1976 volvió a participar, esta vez con el tema La profecía. Con esta canción se coronó como "Rey Vallenato de la canción inédita" del Festival de la Leyenda Vallenata. En 1978, La profecía fue grabada por Los Hermanos Zuleta en el álbum Tierra de Cantores.
También en este día podrían sonar aquí:Al Matthews, Antonio Jarrito, Asa Brebner, Bjork, Buck Ram, Buddy Kaye+, Carly Rae Jepsen, Charlie Johnson, Coleman Hawkins, David Cassidy+, Ditta Pasztory+, Dr. John, Francisco Cabo+, Frank Martin+, Gaetano Braga+, Javier Rodero, Joaquin Bedoya+, Juancho Rois+, Julia Hamari, K. C. Douglas, Leopold Godowsky+, Lissie, Malcom Williamson, Mariano Padilla y Ramos+, Mateo Perez de Albeniz, Otto Matzerath+, Pablo Heras-Casado, Paul Yandell+, Ryo Kagawa, Santiago Chalar+, Severino Gazzelloni+, Shoshana Rudiakov+, Stephen Geyer, Teddy Randazzo+, Tobias Sammet, Vinson Cole, Wayne Cochran+, Wilhelm Pitz+, Willi Mason . Y alguna vez lo harán.
El 21 de noviembre de 1989 muere Will Glahé en Rheinbreitbach. Acordeónista alemán, compositor, y director de banda. Estudió en el Hochschule für Musik und Tanz Köln. En los años 30 fue, junto a Heinz Munsonius y Albert Vossen, uno de los acordeonistas de más éxito en Alemania. Dirigió su propia orquesta a partir de 1932 y se convirtió en todo un éxito, particularmente en la música popular. Una de sus más famosas canciones en Alemania fue su éxito grabado de 1936, of "Rosamunde" ("Pinkmouth", un nombre femenino alemán), una versión de la canción "Škoda lásky" ("El amor perdido") de Jaromir Vejvoda. Bajo el título de la Polka "El Barrelito", ocupo el puesto número #1 en los Hit Parade de los Estados Unidos en 1939. Después de la Segunda Guerra Mundial, él fue conocido como el "Rey de la Polca" en los Estados Unidos, y no tanto por su big band y los arreglos de música folclórica de su orquesta. Su "Polca Liechtensteiner", fue también un éxito en los EE.UU., alcanzando la posición #16 en el Billboard Hot 100 de 1957.
Hoy me suena O, Du Lieber Augustin. (Oh querido Agustin)
También en este día podrían sonar aquí: Art Blakey+, Arthur Grumiaux+, Bert Kaempfert, Big Joe Williams, Brice Catherin, Carmen Sevilla, Dmitri Hvorostovsky, Don Reno+, Elsa Marval, Fernando Collazo Hernández+, Hansheinz Schneeberger, Henry Lewis, Jakob Lindberg, Jan Dismas Zelenka, Jan Pieterszoon Sweelinck+, John Mayer, Jorge Peña Hen+, Jose Garcia Roman, Loreen, Marin Alsop, Leonid Desyatnikov, Mario del Monaco+, Oivin Fjeldstad+, Pedro Maffia+, Pete Rugolo+, Roberto Taibo, Roy Hargrove, Sylvius Leopold Weiss+, Tim Berne, Trentemoller, Vittorio Gui+, Vittorio Negri, Wolfgang Rubsam. Y alguna vez lo harán.
El 16 de octubre de 2017 muere Artemio Peña. Acordeonista que estaba considerado dentro de los diez mejores del género norteño de todos los tiempos. Exintegrante de Los Traileros del Norte con los que tocó de 1988 hasta 1996. Su peculiar estilo hizo que el grupo se posicionara como uno de los favoritos del público y él llegó a estar considerado dentro los diez mejores acordeonistas del género norteño. Luego de su paso por Los Traileros del Norte inició su proyecto musical al que nombró ‘Artemio Peña y el Tráiler’.
Paco Godoy, Paquito Godoy, como lo llaman sus amigos y seguidores, es pianista, acordeonista, compositor y arreglista que conjuga su amor por la música y recoge la experiencia de cinco generaciones de músicos y compositores el Ecuador. En su trabajo ha recuperado la memoria musical del Ecuador. Ha sido director musical, compositor y acompañante, es un virtuoso que ha compuesto más de un centenar de obras en diferentes formatos que van desde lo sinfónico, lo sacro, lo popular, muchas de sus composiciones son ritmos nacionales. Ha musicalizado los versos de varios escritores ecuatorianos como son: Medardo Ángel Silva, Juan Bautista Aguirre, entre otros. La poesía de Gabriela Mistral, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Federico García Lorca, José Ángel Buesa, han sido la inspiración de varias de sus composiciones musicales. El piano en sus manos se transforma, se vuelve un cielo estrellado, lleno de enigmas y sorpresas; las notas del acordeón calan en lo profundo del ser desempolvando recuerdos en un pasillo, en un vals, en una bomba.
Hoy me suena Riobamba sin igual.
Textos extractados parcialmente de repositorio.flacsoandes.edu.ec.
También en este día podrían sonar aquí:Alfonso Ferrabosco (hijo)+, Allan Ganley, Alun Hoddinott+, Angel Parra+, Antonio Bazzini, Aurelio Fierro+, Bobby McFerrin, Cheryl Lynn, Claude Francois+, Demetrius+, Don Warden+, Hal Blaine+, Harvey Mandel, Henry Cowell, Hittar Cuesta+, Jean-Guihen Queyras, Joan Lamote de Grignon+, Jose Maria Peñaranda, Julio de Caro+, Keith Emerson+, Ken Dodd+, Mary Gauthier, Nina Hagen, Pablo Lopez (El Patio) , Rod Gilfry, Sergei Vasilenko+, Soraya, Tristan Murail, Vince Giordano, Vinnie Paul, Vladimir Vavilov +, Xavier Montsalvatge. Y alguna vez lo harán.
El 11 de marzo de 1939 nace Leonardo "Flaco" Jiménez en San Antonio, Texas. Acordeonista y cantante de música Norteño, Tex Mex y Tejano de San Antonio, Texas. Comenzó a actuar a la edad de siete años, con su padre y comenzó a grabar a los quince años como miembro de Los Caminantes. Apareció en el álbum de música mundial de Cooder Chicken Skin Music y en el Voodoo Lounge de los Rolling Stones. Ganó un premio Grammy en 1986 por Ay Te Dejo en San Antonio, una de las canciones de su padre. También fue miembro del grupo de fusión tejana Texas Tornados que ganaron un premio Grammy en 1990, y Jiménez ganó uno por su cuenta en 1996, cuando su álbum Flaco Jiménez ganó el Premio Grammy a la Mejor Actuación México-Americana. En 1999, obtuvo otro premio Grammy a la Mejor Interpretación Tejana por Said and Done (lanzado por Barbed Wire Records) y uno a la Mejor Interpretación México-Americana como parte del supergrupo Los Super Seven. En 2012 recibió una beca del Patrimonio Nacional otorgada por el National Endowment of the Arts. En febrero de 2015, ganó un premio Grammy Lifetime Achievement Award. También ganó un premio al Mejor Video en los Premios de Música Tejana y obtuvo un Premio a la Trayectoria de la Revista Billboard Latina por "Streets of Bakersfield" con Dwight Yoakam y Buck Owens. Su música ha aparecido en la banda sonora de películas. La compañía Hohner colaboró con Jiménez para crear los acordeones Flaco Jiménez Signature Series.
También en este día podrían sonar aquí:Agustín Perez Soriano+, Alejandro Yagüe, Antonio Campo, Blandine Verlet, Bobby Blue Bland, Denis Matthews, Dexter Gordon, Eva Maria Zuk+, Frank Peter Zimmermann, Frankie Lymon+, Freddie Keppard, Garry Christian, Georges Migot, Gervasio, Hubert Parry, Ivan Rebroff+, JoAnn Falletta, Joaquin Valverde Duran, John Lanchbery+, Josh Groban, Juan de Dios Ortiz Zamora+, Mirella Freni, Morten Lauridsen, Patricia Petibon, Perlita de Huelva, Placido Acevedo+, Rene Clemencic, Richard Street+, Roger Boutry, Salvador Mas, Sergio Tiempo, Soledad Gimenez, Steve Harley, Vaclav Karel Holan Rovensky+. Y alguna vez lo harán.
El 27 de Febrero de 2003 muere Luigi Stocchi, conocido como Gigi Stok, en Parma. Acordeonista, compositor y arreglista italiano fundador de la orquesta de salón de baile, "I cadetti di Gigi Stok", un gran acordeonista de Parma, compuso y arregló una banda sonora para el cine de Pietro Germi. Su padre tocaba el acordeón, e improvisaba en las plazas de la provincia de Parma, en particular en las tierras bajas de Parma. Llevaba con él al pequeño Luigi, a quien todos llamaban "Gigen", por la muy leve constitución. Tocar en las plazas para Luigi Stocchi fue el comienzo de ser un acordeonista, por el esfuerzo que hizo para tratar de atraer a los transeúntes que escuchaban a este niño de doce años que ya era muy bueno. Comenzó su carrera orquestal con pequeños grupos, luego pronto creó su orquesta, los famosos "Cadetes de Gigi Stok", que en poco tiempo actuó en las salas de baile de Parma y la provincia con gran éxito. Fue un excelente compositor de música de baile de salón; composiciones como "Elettrico", "Brioso" y muchas otras siguen siendo las más populares hoy en día. En los años sesenta, trabajó con el cine junto con Pietro Germi , para la película L'immorale; él arregló, junto con el compositor Carlo Rustichelli, su amigo, el tema de "Viejos recuerdos", insertándolo en la banda sonora de la película.
Hoy me suena Rosamunda, también conocida como la Polka del Barril de Cerveza.
También en este día podrían sonar aquí:Bobby Wellins+, Claude Helffer+, Conchita Bautista, Dominick Argento, Eduardo Mier+, Jose Francisco Garza Santos "Pepe Charango"+, Julian Palanca Masia +, Lee Greenwood, Lou Reed+, Michel Schwalbé, Missy Mazzoli, Nicolas Paganini, Nilda Fernandez, Pery Ribeiro, Philip Catherine, Vanessa Mae, Walter Berry+. Y alguna vez lo harán.
El 27 de octubre de 1976 nace Iván Zuleta Barros en Urumita, La Guajira. Músico colombiano, verseador y acordeonero de música vallenata. Ha sido "Rey Vallenato" del acordeón en el Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías de infantil y aficionado; y fue "Rey Vallenato" en la cateogoría "piqueria". Con su acordeón, Zuleta ha sido pareja musical de cantantes como Diomedes Díaz, Rafael Santos Díaz, Poncho Zuleta e Iván Villazón. Iván Zuleta hace parte de la dinastía Zuleta del vallenato que encabeza el juglar Emiliano Zuleta Baquero, autor de La gota fría, y de sus tíos, el compositor Héctor Zuleta Díaz, Efraín Zuleta Peña, el cantante Poncho Zuleta y el acordeonero Emilianito Zuleta, éstos dos úlimos integraron la exitosa agrupación vallenata, Los Hermanos Zuleta. Desde muy niño fue introducido a la música vallenata y tuvo como maestros a Emilio Oviedo y Nicolás Elías Mendoza. Incursionó en el acordeón y en el arte del verso y la piqueria. En 1987, a los 11 años de edad, participó en la categoría infantil del Festival de la Leyenda Vallenata coronándose "Rey Vallenato" del acordeón. Repitió corona al año siguiente, en 1988, logrando ser Bi-Rey Vallenato Infantil. A los 12 años de edad, le pedía a su padre que lo llevara a conciertos de Diomedes Díaz, donde en una oportunidad pudo tocar el acordeón y versear en el escenario junto al cantante. Del 27 al 30 de abril de 1994, participó nuevamente en el Festival de la Leyenda Vallenata, esta vez en la categoría "Rey Vallenato Aficionado", y resultó ganador.
También en este día podrían sonar aquí: Abraham Mateo, Amalia de la Vega+, Billy Ray Cyrus, Bjarte Engeset, Enzo Dara+, Ivri Gitlis, Jeff Tweedy, Juanita Reina, Karla Luna, Luis Abanto Morales, Maxim Belciug, Paloma Ramirez+, Rainer Zepperitz, Robert Stolz, Ruby Keeler, Seija Simola, Stan Kenton+, Stefan Wolpe, Stuart Murdoch, Thomas Kakuska, Walter Williams, Wayne Shorter, Wilhelm Pitz, Willy Deville. Y alguna vez lo harán.
El 25 de agosto de 1974 muere Gustave-Joseph Viseur, conocido como Gus Viseur. Acordeonista belga / francés. Virtuoso en el género musette, durante la era del swing en la década de 1930. Es el único acordeonista de jazz que es miembro del famoso Hot Club de France, dirigido por Charles Delaunay. Comenzó su carrera tocando en las calles de París. Se las arregló para obtener un gran sonido de un acordeón de botón cromático. Estaba claro que estaba haciendo algo innovador: ayudó a crear el estilo de acordeón-jazz conocido como manouche. Conocer a Django Reinhardt y actuar con el legendario Quinteto del Hot Club de Francia fue un nuevo capítulo importante en su vida. Más tarde, incluso tocó bebop en los años cincuenta. Fue el primero en dibujar un vínculo entre Musette y Jazz. Además de sus numerosas grabaciones, también actuó en cabarets y clubes nocturnos con músicos como Didi Duprat. Grabó su primer disco en 1937 y acompañó a Édith Piaf en 1940. Grabó todos los géneros del repertorio de musette: valse, tango, paso doble, etc.
También en este día podrían sonar aquí: Bobbie Gentry, Bobby Rondinelli, Enrique Granados, Ferruccio Busoni+, Giuseppe de Stefano, Harold Land+, Igor Markevitch, Juliana Hatfield, Loretta di Lelio, Mario del Monaco, Miklos Rozsa+, Tory Lanez. Y alguna vez lo harán
El 27 de Julio de 1977 nace Rolando Ochoa Bermúdez en Sincelejo, Sucre. Músico colombiano, acordeonero, cantante, compositor y productor de música vallenata. Rolando es hijo del juglar vallenato Calixto Ochoa. Su padre fue su mentor y los 11 años de edad, partició en festivales y otros eventos musicales. Con el tiempo adquirió la destreza para interpretar el acordeón, la composición, los arreglos y el dominio de la voz. Rolando fue parte de la agrupación "Los Múltiples de Sincelejo" y luego formó parte de la agrupación Los Corraleros de Majagual, remplazando a su padre cuando se retiró de la agrupación. En 1999 grabó un álbum con Diomedes Dionisio, hijo de Diomedes Díaz, y formaron la agrupación "Los Hijos de Los Grandes" alcanzando los primeros puestos en las listas de música vallenata en Colombia. El 16 de mayo de 2000, Rolando y Diomedes Dionisio fueron secuestrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuando iban en un bus en una vía de Palocabildo, en el departamento del Tolima. Los dos músicos fueron liberados tiempo después. Tras su secuestro grabaron dos álbumes musicales más; Mi vida real y Creyendo en lo nuestro, y luego terminaron su unión. Su trabajo empezó a lograr reconocimiento nuevamente en Colombia cuando al lado de Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, grabaron y publicaron el álbum El terremoto. Luego se unió con Silvestre Dangond en 2013 y grabaron el álbum discográfico La novena batalla. Debido a diferencias personales la unión musical terminó al poco tiempo. En marzo de 2013 decidió unirse con el cantante Mono Zabaleta con quien también grabó un álbum llamado La conquista. En el 2015 se unió nuevamente a la agrupación de Martín Elías y lanzaron el álbum Imparables y sin limites. Durante el Festival de la Leyenda Vallenata de 2016, Rolando y Martín recibieron disco de platino por las ventas de su CD Imparables, justo cuando compartían escenario con el cantante Carlos Vives.