Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta memphis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memphis. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de marzo de 2023

El 25 de marzo me suena la MEMPHIS SYMPHONY ORCHESTRA

L
a Orquesta Sinfónica de Memphis
es una orquesta estadounidense con sede en Memphis, Tennessee. Antes de la formación de la orquesta, las orquestas clásicas ya existían en Memphis, como la Memphis Symphony Society, que fue establecida en 1939 por Burnet C. Tuthill, jefe del departamento de música de Southwestern College. En 1953, la Memphis Sinfonietta, una orquesta de cámara compuesta por 21 músicos, dio su primer concierto en el Goodwyn Institute, bajo la dirección del violonchelista Vincent DeFrank, con el apoyo de la Memphis Orchestral Society y el Memphis Arts Council. El éxito de los conciertos posteriores hizo que el conjunto comenzara a presentarse en el Auditorio Ellis. En 1960, el conjunto recibió su nombre actual, la Orquesta Sinfónica de Memphis, con DeFrank como su primer director musical. DeFrank continuó como director musical de la orquesta hasta 1984. Alan Balter sucedió a DeFrank como director musical en 1984, y ocupó el puesto hasta 1998. David Loebel se convirtió en director musical en 1998 y ocupó el cargo hasta 2010. En febrero de 2010, Mei-Ann Chen fue nombrada para suceder a Loebel, la primera mujer en ser nombrada directora musical de la orquesta. En octubre de 2015, la orquesta nombró a Robert Moody como su nuevo director principal, a partir de la temporada 2016-2017, con un contrato de dos temporadas. En marzo de 2017, la orquesta anunció la elevación del título de Moody's a director musical, con un contrato inicial como director musical por 6 temporadas, a partir de la temporada 2017-2018.
Hoy me suena Celebrando 75 cumpleaños de Elvis.


Textos extractados parcialmente de hmong.es
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 24 de febrero de 2018

El 24 de Febrero me suena Memphis Slim

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Agapito Marazuela    
En 2017:    Luis Aguilé    

También en este día podrían sonar aquí:     Arrigo Boito, Eduardo Arolas, Gregory Kunde, Johann Baptist Cramer, Luigi Denza, Manolo Caracol+, Marc Antoine Charpentier+, Michel Legrand, Michele Shocked, Pablo Milanés, Plastic Bertrand, Renata Scotto, Tullio de Piscopo. Y alguna vez lo harán

El 24 de Febrero de 1988 muere John Len Chatman, conocido como Memphis Slim, en París. Pianista, cantante y compositor de blues norteamericano. Lideró una serie de bandas que reflejaban la apelación popular de jump blues. Su primera canción de 1947, "Every Day I Have The Blues", se ha convertido al igual que otros temas suyos en un estándar, grabado por muchos otros artistas. Durante la mayoría de los años 30 actúa en honky-tonks, salas de baile y de juego en el oeste de Memphis, Arkansas y en el sureste de Misuri. Se estableció en Chicago en 1939 y empezó a colaborar con el guitarrista y cantante Big Bill Broonzy en clubes. En 1940 y 1941 graba dos canciones para Bluebird Records que formarían parte de su repertorio durante décadas, "Beer Drinking Woman" y "Grinder Man Blues". Después de la Segunda Guerra Mundial, Slim empezó a dirigir bandas que generalmente incluían saxos, bajo, batería y piano, reflejando la apelación popular de jump blues. Uno de sus registros para Miracle, publicado en 1949, que fue originalmente titulado "Nobody Loves Me" se hizo famoso como "Every Day I Have The Blues." El tema se grabó en 1950 por Lowell Fulson y posteriormente por numerosos otros artistas, incluyendo B. B. King, Elmore James, T-Bone Walker, Ray Charles, Eric Clapton, Natalie Cole, Ella Fitzgerald, Jimi Hendrix, Mahalia Jackson, Sarah Vaughan, Carlos Santana, John Mayer y Lou Rawls. Joe Williams lo grabó en 1952 para Checker Records; su remake de 1956 (incluido en Count Basie Swings, Joe Williams Sings) fue incorporado al Grammy Hall of Fame en 1992. En 1962 se instala permanentemente en París y su personalidad comprometida y la buena presentación de sus actuaciones sobre blues aseguraron su posición como uno de los más prominentes bluesman durante casi tres décadas.
Nos suena hoy Mother Earth





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: