Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta cristobal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristobal. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2022

El 18 de diciembre me suena Cristobal Soler

C
ristobal Soler
es un director de orquesta español, nacido en Alcásser (Valencia), considerado como uno de los directores más importantes de su generación. Inicia sus estudios de dirección de orquesta con su maestro y mentor, José Mª Cervera Collado, y será su director asistente en numerosas producciones de teatros como el Gran Teatre Liceu de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela, o la Ópera de Karlsruhe. Tras finalizar sus estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursa el Máster de Dirección de Orquesta en la Universidad de Munich, con las máximas calificaciones. Ha sido director artístico musical y fundador de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (1995-2010), que consiguió el 1º Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Orquestas Sinfónicas, celebrado en Viena en 1998. Ha desarrollado una trayectoria en constante ascenso, formada por un amplio repertorio, tanto en el campo sinfónico como en el género lírico. La crítica ha sido unánime al destacar su carisma y profundidad interpretativa, además de una precisa y consolidada técnica de dirección. Todo ello, fruto de una formación sólida y rigurosa en Viena, estudiando el gran repertorio centroeuropeo de los S. XIX y XX, de la mano de grandes directores como Nikolaus Harnoncourt, Wolfgang Sawallisch, George Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons. Durante sus seis temporadas como director titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, ha dirigido nuevas producciones como El Gato Montés (“Premio Lírico Teatro Campoamor” a la producción lírica española, 2013); Los Diamantes de la Corona (nominación en los “International Opera Awards 2015); el estreno en época moderna de Galanteos en Venecia (nominación en los Premios Max, 2016), además de un extenso catálogo de zarzuelas. En el campo operístico ha dirigido Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L´elisir d'amore… Ha prestado especial interés a la recuperación del patrimonio lírico inédito, al frente de estrenos mundiales en época moderna de óperas como Le Revenant y Le Diable à Seville, de J. M. Gomis, Il Burbero di Buon Cuore de V. Martin y Soler, Los amores de la Inés, de Falla, o L´Indovina, de S. Giner. Igualmente, los proyectos pedagógicos forman parte de sus objetivos (estreno en España de Pinocho, ópera de P. Valtinoni), preocupado por la creación de nuevos públicos y el constante apoyo a las nuevas generaciones de músicos. Entre sus grabaciones cabe destacar Historia del soldado, de Stravinski; la Guía de orquesta para jóvenes, de Benjamin Britten; la Obertura1997, Abu Simbel de Llopis; Música Clásica, de Chapí, además de obras de Falla, Granados, Turina, Esplá, Sarasate, etc. Recientemente ha grabado con la JONDE obras de José Luís Turina, José María Sánchez Verdú y Francisco Coll. Ha sido galardonado con el Premio “Ciudad de Cuenca 2018”, por su labor como director artístico de la SMR. En 2019 ha sido nombrado director artístico y musical del Festival CullerArts y Presidente del Concurso Internacional de Violín CullerArts.
Hoy me suena El Gato Montes, Intermedio.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 30 de agosto de 2021

El 30 de agosto me suena Mari Luz Cristóbal Caunedo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aita Donostia (Jose Gonzalo Zulaika)+, Albino Quiñonez+, Alfonso de Elías, Andrè Hilgers, Andrea Gabrieli+, Bebe Rexha, Bienvenido Granda, Brian Elias, Christopher Scott Kannberg, Conrad Salinger, Dairon Rodriguez Lobaina, Dana Scallon, Dominique Visse, Dora María, Helmut Krebs+, Iosif Kobzon+, Jabier Muguruza, Jean-Paul Fouchécourt, John Phillips, John Surman, Jose Manuel Garcia Leon+, Julia Jacklin , Kenny Dorham, Kitty Wells, Luis Bacalov, Mari Luz Cristobal Caunedo, Philly Joe Jones+, Regina Resnik, Simon Bainbridge, Sterling Morrison+, Teddy Tahu Rhodes. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de agosto de 1948 nace en Máñores-Tineo, María Luz Cristóbal Caunedo. Conocida cantante española de tonada asturiana. A largo de su carrera ha ganado los concursos de canción asturiana de mayor renombre e importancia de Asturias. Su carrera discográfica comenzó con colaboraciones con los más importantes cantantes de música tradicional asturiana. Con el «Colectivu Muyeres» grabó canciones en los tres discos que editaron. Su primer disco interpretado por ella fue la Misa Asturiana de Gaita (grabado en 1998). En este disco Pedro Pangua la acompañaba al tambor y El Gaiteru de Veriña a la gaita. En 1999 graba Onde la ñublina posa, disco en el que la acompañan buena parte de los mejores músicos tradicionales de Asturias, convirtiéndose en un disco que marcaría un forma diferente de hacer las cosas dentro de la música asturiana. Ha editado también el cantar de Seronda, disco de 18 canciones en el que recibe la ayuda de 24 músicos. Ha representado a Asturias en el Festival intercéltico de Lorient.
Hoy me suena Tu non vuelvas más a mio casa.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 7 de febrero de 2016

El 7de Febrero me suena Cristóbal Oudrid

El 7 de Febrero de 1825 nace Cristóbal Oudrid, compositor de zarzuelas, pianista y director de orquesta español. Además de alguna obra vocal y para orquesta y alguna revista musical, compuso una gran cantidad de zarzuelas, aunque no son de las más conocidas. Pero lo que le dio más fama y aún se interpreta y se seguirá interpretando por los siglos de los siglos, son dos obras conocidísimas y famosísimas. Se trata de "El sitio de Zaragoza", que toca muy bien hasta la Rondalla de mi pueblo, y su "Salve Marinera" que es lo que vamos a escuchar hoy y que es un fragmento de su zarzuela casi desconocida "El molinero de Subiza", que voló por su cuenta y ahora es el Himno de la Armada Española y de las gentes de mar.