Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta gaitero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaitero. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

El 11 de noviembre me suena Christy O'Leary

C
hristy O'Leary
es un músico, gaitero y cantante irlandés nacido en Dublín y después de mudarse a Kenmare, condado de Kerry, comenzó a tocar profesionalmente con su hermano Tim a la edad de 12 años en salones de Irlanda. Comenzó a tocar la gaita uilleann a los 8 años y sus principales influencias musicales son los gaiteros Willie Clancy y Séamus Ennis. De 1979 a 1981 cantó con el famoso grupo irlandés Dé Danann realizando conciertos y numerosas apariciones en televisión y radio. Después de mudarse a Londres en 1983 tocó allí con muchos músicos irlandeses y estuvo de gira con el London Contemporary Dance Theatre. En 1985 se unió a la banda escocesa/irlandesa de renombre mundial Boys of the Lough y se mudó a Edimburgo. Sus sensibles interpretaciones de canciones y melodías, combinadas con una poderosa técnica, tanto vocal como instrumentalmente, lo hacen destacar como uno de los mejores músicos irlandeses. Grabó un aclamado álbum en solitario, The Northern Bridge, en 1997. Más tarde ese año, dejó Boys of the Lough y se embarcó en una carrera en solitario. Ha impartido numerosos cursos de canto irlandés y talleres de interpretación instrumental a lo largo de los años y estuvo a cargo de los cursos de música irlandesa en el festival Falun en Suecia en 1999. Ha tocado y/o grabado con músicos tan diversos como el exitoso cantante estadounidense John Denver, los rockeros británicos Andy MacKay y Phil Manzanera de Roxy Music, la cantante celta estadounidense Connie Dover y los famosos cantautores suecos Björn Afzelius y Roger Pontare.
Hoy me suena Peigin Litir Mor.


Textos extractados parcialmente de jimdowlingfestival.ie
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 20 de noviembre de 2021

El 20 de noviembre me suena Xose Manuel Budiño


X
osé Manuel Budiño
es un gaitero español nacido en la localidad gallega de Moaña. A inicio de los 80 asistió a la escuela de gaitas "Semente Nova" de Moaña. Participó en la banda de gaitas "Xarabal", y en 1991 fundó el grupo "Fol de Niu" colaborando posteriormente con bandas como Altan, Capercaillie o Oskorri, o artistas como Kepa Junkera o Uxía. En 1996 presentó su proyecto en solitario, Paralaia. Para las actuaciones contó con Leandro Deltell (batería, percusiones), Ene Hernández (bajo), Pedro Pascual (bouzouki, mandola), Xavier Díaz (acordeón) y Pablo Alonso (clarinete bajo). Cuenta en su discografía, hasta hoy, con nueve álbumes publicados.
Hoy me suena, con Juan Pardo, Nova Galicia.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:





viernes, 19 de noviembre de 2021

El 19 de noviembre me suena Xose Ambas


X
osé Antón Fernández, conocido como «Xosé Ambás»
es un enfermero, cantante, gaitero y estudioso de las tradiciones orales de los pueblos de Asturias. Ambás, llamado así por ser originario de Ambás en donde su familia regenta una quesería de queso de Afuega'l pitu llamada Ca Sanchu, es un referente en el estudio de la tradición oral asturiana. Desde hace más de 10 años (antes de 1997) se ha dedicado a recoger todo tipo de tradición oral por los pueblos de Asturias creando un archivo sonoro etnográfico de gran valor. Desde los catorce años busca informante, que es como denomina él a las gentes de los pueblos que le trasmiten su tradición oral.​ Entre sus informantes él siempre destaca a Pepa Las Murias, Taresa de Restiellu y Celestina Ca Sanchu, que es su abuela. Dentro del mundo musical tradicional asturiano ha formado parte de N'Arba y Tuenda, del que es cofundador. Es el presentador de la serie documental Camín de Cantares, serie documental que emite la TPA que tiene a las gentes asturianas del mundo rural como protagonistas. Presenta también en TPA el programa Canta l’uxu, programa dedicado al folclore y las tradiciones asturianas. En este programa se emiten sonidos y testimonios orales recogidos por él.
Hoy me suena El cura ta malo.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 14 de noviembre de 2021

El 14 de noviembre me suena Xabier Diaz


X
abier Diaz
es un gaitero español que desde los primeros soplos en una gaita de fol en los albores de los 80 hasta Coplas Para Icía (2007) ha pasado casi 30 años activo. Entre 2005 y 2009, llega a Nova Galega de Danza con quien participa en los espectáculos Alento, Engado y Tradicción. Berrogüetto llama a su puerta a inicios de 2008. El viaje duró hasta 2014, año en el que se anunciaría la disolución de la banda. Durante este tiempo editaron los discos Kosmogonías (2010) y O pulso da terra (2011). Además obtuvieron el Premio de la Academia de la Música a la mejor canción en gallego (2011), el de mejor grupo de música folk en la primera edición de los Premios Galegos da Música Martín Códax (2013), así como el galardón a la mejor banda sonora en los Premios Mestre Mateo (2014) con la película Inevitable. Grandes compañeros y amigos suyos son Guadi Galego, Guillermo Fernández y Xosé Lois Romero, con los que participó en el proyecto aCadaCanto, y con los que edita el disco homónimo aCadaCantoen 2012 y A Rosa D`Adina en 2014. A lo largo de los años, ha realizado un nutrido número de colaboraciones en discos y conciertos de diferentes artistas. Así mismo, ha llevado su música a numerosos países entre los que se encuentran México, Cimbawe, Alemamia, Uruguay, Italia, Perú, Dinamarca, Francia...
Hoy me suena Muiñeira de Limiñoa.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 2 de febrero de 2021

El 2 de febrero me suena Santi Caleya

Santi Caleya es un intérprete de saxofón, gaita y bombarda miembro del grupo asturiano de música folk La Bandina, uno de los grupos más reconocidos en su género.
Hoy me suena Ficiste la maleta.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

jueves, 14 de marzo de 2019

El 14 de Marzo me suena Liam O'Flynn

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:
En 2017:
En 2018: 
Quincy Jones   

También en este día podrían sonar aquí: 
Bobby Kildea, Carlos Aurelio González Villarreal+, Celeste Rodrigues, Fruela, Georg Philipp Telemann, Gigi Gryce+, Ida Corr, Johann Strauss, José Juan Piñero+, Juan Manen, Les Baxter, Louis-Antoine Jullien+, Manolo Muñoz, Manuel Fernandez Caballero, Mark Murphy, Oscar Del Alba Meza+, Takehisa Kosugl, Toñi Salazar. Y alguna vez lo harán

El 14 de Marzo de 2018 muere Liam O'Flynn en el condado de Kildare. Músico de folk irlandés de padres músicos; su padre tocaba el violín y su madre el piano. Después de su primer encuentro con la gaita irlandesa, las influencias más importantes en su desarrollo fueron Leo Rowsome, Willie Clancy, y Séamus Ennis. Liam obtuvo importante reconocimiento por ganar premios en el Oireachtas Festival y el Fleadh Cheoil en los años 60. Se convirtió en miembro fundador de Planxty. Aunque The Chieftains fueron los primeros en grabar música instrumental tradicional irlandesa en formato de grupo. Después de Planxty, encontró fácilmente empleo, y así trabajó con los Everly Brothers, Enya, Kate Bush, Nigel Kennedy y Mark Knopfler. Trabajó también en películas, incluyendo A River Runs Through It y Kidnapped. Trabajó también con el compositor John Cage, pero su alianza natural fue con el compositor Shaun Davey. The Bothy Band fueron los sucesores naturales del Planxty original, y dos de sus miembros, Seán Keane y Matt Molloy, grabaron uno de los álbumes de O'Flynn, The Piper's Call. Asimismo, trabajó en proyectos con Seamus Heaney, mezclando poesía y música.
An Droichead (the Bridge) es lo que hoy me suena.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 11 de noviembre de 2018

El 11 de Noviembre me suena Flavio Rodriguez Benito.- SUPLEMENTO

Flavio Rodriguez Benito nació en Oviedo (Principado de Asturias) en 1971. En 1991 fue acreditado como Maestro Gaitero por la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, y en la actualidad es también Profesor de flauta travesera. Dirigió la Banda de Gaites Xaranzana (Oviedo), al tiempo que era miembro de los grupos de investigación etnográfica Los Urogallos y L'Andecha Folclor, ambos de Oviedo, participando en el equipo de transcripción de la música de sus archivos y en la grabación de varios discos. Formó parte del grupo de música folk Llan de Cubel, con el que realizó giras por todo el mundo y grabó los discos L'Otru llau de la mar y IV. En 2003 compuso por encargo del grupo de teatro Pausa, la banda sonora para la obra de Alejandro Casona La dama del alba con la que gana el Premio Asturias de Teatro, otorgado por el Gobierno del Principado. Además, colaboró en la grabación de los discos Revolución Celta, del grupo de música folk de Buenos Aires Fardaxu, y del grupo de percusión tradicional portuguesa Tocandar.
Hoy nos suena en un solo de gaita.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 19 de junio de 2018

El 19 de Junio me suena David Bellas.- SUPLEMENTO

El 19 de Junio me suena David Bellas. Músico, gaiteiro, Titulado Profesional en Gaita de fol y Titulado Superior en Instrumentos da Mússica Tradicional e Popular Galega. Fue profesor en las escuelas municipal de Xove y de Foz, en los conservatorios Coppelia de Vigo y en el municipal de Riveira. Fue director de la escuela de música tradicional "O Son do Sor" así como de la orquesta de gaitas y percusión de la misma, así como director también del Combo Folque del conservatorio profesional de música de Viveiro. En la actualidad es Profesor de Gaita en Conservatorio Profesional de Música de Viveiro,de viento madera en la Banda municipal de música de Viveiro y profesor en las clases magistrales de "A Central Folque" (Santiago de Compostela). Imparte cursos y clases magistrales con asiduidad en diferentes centros tanto dentro de Galicia como en el resto de España. Fue miembro activo de diferentes grupos tanto en la faceta de intérprete, compositor o arreglista. Destacando Projecto de foles (Consort de Gaitas), Matamá Ensemble, Cuarteto Chupacabras, etc. Ganó numerosos prêmios tanto como solista como en diferentes formaciones y es invitado a colaborar como solista con formaciones de los más dispares estilos. Centrado en la creación de repertorio didáctico y artístico de un nuevo leguaje para el instrumento, así como en la interpretación de repertorio histórico y transcripciones.
Suena hoy Alfonsina y el mar.






Textos extractados parcialmente de .youtube
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 18 de mayo de 2018

El 18 de Mayo me suena Berto Varillas.- SUPLEMENTO

Alberto Fernández Varillas, conocido como Berto Varillas, es un músico del panorama de la gaita y la música tradicional y folk asturiana. Nacido en Gijón en 1969, se inicia con 10 años en la música tradicional asturiana aprendiendo a tocar el tambor con el gaitero y tamboritero Pepe Blanco. De su padre, Alberto Fernández Velasco, recibe la tradición de la gaita asturiana -su gran pasión-, y con él da sus primeros pasos con el instrumento… Al año siguiente, con el maestro gaitero Xuacu Amieva, recibe clases de técnica instrumental y de la aplicación de nuevas metodologías para su estudio. Pronto inicia una etapa de competiciones, en las modalidades de gaitero solista o de gaita y tambor, ganando varios de los certámenes del instrumento celebrados en Asturias a lo largo de la década de los años 80. Comienza así un período de estudio sobre la gaita de forma autodidacta, que combina con los estudios de música en el conservatorio, y en los que toma como referencias directas a prestigiosos gaiteros de la época. Recibe, clases magistrales de algunos de ellos, como José Antonio García Suárez "El Gaiteru Veriña", José García Tejón Fariñas y muy especialmente, de José Remis Ovalle “Gaitero Mayor de Asturias y de España”, por el que siempre ha sentido una especial admiración artística. Son años en los que se integra como gaitero en diversas agrupaciones folclóricas de baile tradicional, dentro y fuera de Asturias, como Los Mariñanes, Aires de Asturias, Alitar, Los Collacios, Los Xustos -todos ellos de Gijón-, San Félix de Valdesoto, El Nocéu de Trubia o Reija de La Felguera, entre otros. En 1988 se proclama vencedor del Trofeo McCallan en el Festival Intercéltico de Lorient, tras una reñida competición con el gallego Carlos Núñez y los asturianos José Ángel Hevia y José Manuel Tejedor, convirtiéndose de esta forma, en el tercer gaitero en conseguir este premio para Asturias, Tras Xuacu Amieva y Vicente Prado "El Pravianu".
De el espectáculo "Ya Suena la Gaita" le escucharemos hoy tocando Floréu de Gaita de José Remis Ovalle.


.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 11 de octubre de 2017

El 11 de Octubre me suena Hevia

El año pasado sonó: Cecilia    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/10/el-11-de-octubre-me-suena-cecilia.html

También en este día podrían sonar aquí: Anton Bruckner+, Art Blakey, Basilio+, Cartola, Edith Piaf+, German Alvarez Beigbeder+, Renato Russo+. Y alguna vez lo harán.


El 11 de Octubre de 1967 nace José Ángel Hevia Velasco (conocido como Hevia), en Villaviciosa, Asturias. Músico gaitero español y académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana. Es también famoso por inventar junto a Alberto Arias y Miguel Dopico la «gaita electrónica multitímbrica» MIDI y sobre todo por sus álbumes, en los que fusiona la gaita con todo tipo de sonidos. Comenzó a tocar la gaita a la edad de 7 años. Su afición nació cuando, con cuatro años, vio por primera vez a un gaitero tocando en la calle. En 1985 fundó su primera banda de gaitas en Villaviciosa. Fundó y dirigió cinco bandas de gaitas. En 1991 gana junto con su hermana María José el primer premio en la "Muestra Nacional de Música Folk para jóvenes intérpretes del Instituto de la Juventud". El premio consistía en la grabación de un disco que se llamó Hevia. Era de corte más tradicional, aunque con innovaciones importantes para el folk de la época. Ese mismo año gana junto con Santi Caleya, el primer premio de "Investigación Etnomusicológica, Eduardo Martínez Torner" del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, por su trabajo "Método de Gaita Asturiana". Forma parte del grupo de música folk "Boides", con el que graba el disco "Asturies, camín de Compostela". Gana numerosos trofeos y concursos para solistas de gaita y otros con sus bandas. Compone la mayoría de los temas que integran sus discos. También fue socio de la fábrica de instrumentos musicales ARHPA. En su discografía se cuenta con 9 CD+DVD y 11 singles.
Hoy le vamos a escuchar en: El Ramu


            


Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_%C3%81ngel_Hevia

domingo, 16 de julio de 2017

El 16 de Julio me suena Carlos Núñez

El año pasado sonó: Celia Cruz


También en este día podrían sonar aquí: Adriana Bottina, Carmelo Bernaola, Concha Valdes Miranda, Elizeth Cardoso, Harry Chapin+, Herbert von Karajan+, Ruben Blades, Tomas Barrera Saavedra+. Y alguna vez lo harán


El 16 de Julio de 1971 nace Carlos Núñez Muñoz en Vigo. Músico español, considerado como uno de los mejores gaiteros del mundo. Comenzó con las flautas, y más adelante, a los ocho años, con la gaita gallega. A los trece años fue descubierto por The Chieftains, en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, y comenzó su carrera en la música, que aún continúa. Es considerado un erudito de la música celta. Sus investigaciones siguen básicamente dos líneas relacionadas entre sí: el origen de la música celta y su fusión con las músicas del mundo actuales. Su interés por el tema le ha llevado a recorrer el globo y a relacionarse con músicos y artistas de los países que ha visitado, para luego plasmar sus conocimientos y experiencias en su prolífica discografía.  A los doce años fue invitado a tocar en la Orquesta Sinfónica de Lorient. Completó su formación en la enseñanza académica obteniendo la calificación de Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera (Cum Laude) en el instrumento flauta de pico por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Comenzó su aprendizaje musical con la flauta y, a los ocho años, dio el siguiente paso, como dice él, empezando con la gaita. En una actuación en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, su ciudad natal, fue descubierto por The Chieftains, y eso dio comienzo a su carrera musical. Fue por primera vez a Irlanda, en el año 1989, a grabar junto a este grupo la banda sonora de la película La isla del tesoro. En 1996, publica su primer disco, A Irmandade das Estrelas, que supuso el boom de la música celta en España. En este disco, Núñez se centra sobre todo en la exploración de su Galicia natal con aportes irlandeses. En su siguiente disco, Os amores libres  presenta una reflexión en torno al concepto celta explorando, entre otras, las conexiones existentes entre la música tradicional gallega y el flamenco. Ya en el 2000 y con la publicación de Mayo Longo, con Núñez ya consagrado como músico de renombre y proyección internacional, el gaitero compuso una canción con el ex Supertramp Roger Hodgson. Es mucha su producción discográfica y la que aún le queda. Disfrutemos ahora con la trepidante Muiñeira de Chantada

 
 
 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_N%C3%BA%C3%B1ez_Mu%C3%B1oz