Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta gustav. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gustav. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

El 31 de diciembre me suena la JOVEN ORQUESTA GUSTAV MAHLER


L
a Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO)
fue fundada en Viena en 1986/87 por iniciativa de Claudio Abbado. Hoy en día es considerada como la principal orquesta juvenil del mundo. Abbado estaba interesado en promover la música de jóvenes músicos en las entonces repúblicas socialistas de Checoslovaquia y Hungría. Tras la caída del Muro, la GMJO se abrió a músicos de hasta 26 años de edad de toda Europa. Hoy, está acogida al patrocinio del Consejo de Europa. En las audiciones que se realizan cada año en más de veinticinco ciudades europeas, un jurado internacional selecciona candidatos de entre un promedio de dos mil candidatos. Los miembros del jurado son destacados músicos de las mejores orquestas europeas (Filarmónicas de Viena y Berlín, por ejemplo), que se responsabilizan también de la preparación de las distintas secciones de la orquesta durante los períodos de ensayo. La tradicional gira de Pascua que realiza anualmente la orquesta, comenzará este año en Lisboa y continuará en Madrid, Barcelona, Oviedo, San Sebastián y Baluarte. La gira finalizará, como es tradicional, en el Musikverein de Viena. La plantilla de la orquesta en esta gira es de 121 músicos, veinticinco de ellos de nacionalidad española.
Hoy me suena, de Mahler, 2ª sinfonía Resurrection. 


Textos extractados parcialmente de baluarte.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:


jueves, 9 de diciembre de 2021

El 9 de diciembre me suena Gustav Peter


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberico Vitalini+, Alexandre Tharaud, Angelina Vilar+, Anton Diakov, Donny Osmond, El Carrao de Palmarito+, Elisabeth Schwarzkopf, Emile Waldteufel, Estibaliz Uranga, Eugene Gigout+, Gustav Peter, Hugo Rosales, Imogen Heap, Irma Serrano, Isolina Carrillo, James Moody+, Jason Slater+, Jenni Rivera+, Joan Armatrading, Joaquin Turina, Joshua Bell , Junior Wells, Marie Fredriksson+, Nacho Vegas, Paul Godwin+, Pierre Henry, Sean Malone+, Sidney Homer, Steve Taylor, Thommy Price, Willy Edd Wheller. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 9 de diciembre de 1837 nace Gustav Peter. Compositor de una única obra conocida. Se sabe poco sobre su vida. Se supone que es austriaco o húngaro, pero esto aún no es seguro. A veces su nombre también se da como Gustav Heinrich Peter o Heinrich Gustav Peter. Es el compositor de la popular pieza musical Memory of Circus Renz que se publicó en 1894 con el título original Souvenir de Cirque Renz. Su forma musical es un Galop y principalmente fue escrito para xilófono, pero luego adaptado a varios tipos de instrumentos Es uno de los ejemplos más conocidos de música circense.
Hoy me suena Zirkus Renz.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 12 de noviembre de 2020

El 12 de noviembre me suena Gustav Merkel

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alexandr Borodin, Ann Lee, Antonio Gonzalez "El Pescaílla"+, Antony Di Bonaventura, Bob Crewe, Brian Hyland, Carlos Enrique Brito Benavides, Carlos Suriñach+, Damien Jurado, Domenico Lancellotti, Henryk Gorecki+, James Intveld, Jamison Ross, Jean Papineau-Couture, Jo Stafford, John Tavener+, Lucia Popp, Luis Cobo (Manglis), Maurane, MC Sapao, Mitch Mitchell+, Mort Shuman, Neil Young, Patricia Welting, Patrick Cowley+, Preciosilla+, Richard A. Whiting, Ryan Gosling, Sarah Harmer, Serge Nigg+, Sharon Shannon, Stevie Young, Umberto Giordano+, Walt Aldridge, Walter Piston+. Y alguna vez lo harán.

El 12 de noviembre de 1827 nace Gustav Merkel en Oberoderwitz, Reino de Sajonia. Organista y compositor alemán. Después de haber recibido algunas lecciones de Schumann en su juventud, pasó la mayor parte de su carrera en Dresde, concentrándose en tocar órganos desde 1858. Enseñó el órgano en el Conservatorio de Dresde. Sus composiciones incluyen nueve sonatas de órgano (que se han registrado varias veces, además de aparecer con bastante frecuencia en recitales de órgano), de las cuales la primera sonata (Op.30) está escrita para dos organistas y varias docenas de miniaturas (algunas de ellas basadas en melodías coral protestantes). En estas obras, su estilo es ampliamente conservador, muy influenciado por Mendelssohn y con similitudes con el resultado de su contemporáneo más joven, Josef Rheinberger. También produjo piezas corales y de piano; su pieza de salón "Schmetterling" ("Mariposa"), op. 81, No. 4 es bien conocida.
Hoy me suena Schmetterling (La Mariposa) Op.81 No.4.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

jueves, 7 de julio de 2016

El 7 de Julio me suena Gustav Mahler

 El 7 de Julio de 1860 nace Gustav Mahler en Kaliste-Bohemia. Compositor y director de orquesta bohemio-austriaco. Sus composiciones están consideradas entre las más importantes del postromanticismo.
En las primeras décadas del siglo XX, Gustav Mahler era considerado uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento. Después de graduarse en el Conservatorio de Viena, fue sucesivamente director de varias orquestas cada vez más importantes en diversos teatros de ópera europeas.
Como compositor, centró sus esfuerzos en la forma sinfónica y en el lied. La Segunda, Tercera, Cuarta y Octava sinfonías y Das Lied von der Erde (La canción de la Tierra) conjugaron en sus partituras ambos géneros. De entre su obra, cabe señalar sus nueve sinfonías terminadas (diez, si se incluyen los bosquejos de la Décima) y varios ciclos de canciones o lieder. Sus principales colecciones de canciones son: Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un oficial migratorio); el ciclo Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico del muchacho), basado en una recopilación de cantos populares alemanes; Kindertotenlieder (Canciones a los niños muertos) y las canciones Rückert-Lieder, basándose en ambos casos en los textos del poeta alemán Friedrich Rückert; también, la renovadora síntesis de sinfonía-ciclo de canciones Das Lied von der Erde, con letra de poemas traducidos del chino al alemán.
 Hoy vamos a escuchar un tema que se hizo famoso a causa de una película. Se trata de el Adagietto de la 5ª Sinfonía que sonó en el film "Muerte en Venecia"


El 13 de Diciembre de 1985, Gustav Mahler estrena su Segunda Sinfonía  "Resurrección" en Berlín. En este argumento, el primer movimiento representa un funeral y responde a preguntas tales como: "¿Hay vida después de la muerte?"; y pongo también el tema que se publicó en dicha fecha en : ESTE DÍA ME SUENA (cada día tiene su música)




miércoles, 25 de mayo de 2016

El 25 de Mayo me suena Gustav Holst

El 25 de Mayo de 1934 muere Gustav Holst en Londres.  Compositor británico con raíces familiares en Letonia, Suecia y Alemania. Gustavus se quitó el Von de su nombre durante la Primera Guerra Mundial por miedo de ser identificado como alemán. Es mayormente conocido por su obra Los planetas.  Se ha querido reconocer en Los Planetas el período oriental de su abundante producción, interesado en el ocultismo místico del pensamiento filosófico indio. Se trata en cualquier caso de un período central, entre el juvenil, vuelto hacia los descubrimientos del folklore inglés, y el de la madurez, que desembocará más tarde en la devoción a Bach.  Holst estuvo especialmente influido por un astrólogo y compilador de unas famosas efemérides y autor de un libro sobre los planetas y su importancia en los acontecimientos mundiales. En 1930 compuso Hammersmith: una expresión musical popular que se inicia con la representación del Támesis fluyendo por la ciudad. Su contribución a los instrumentos de viento-madera le garantizó un lugar en la historia de éstos. En muchos programas actuales destacan sus dos Suites for Military Band. Su única obra para instrumentos de viento-metal, A Moorside Suite, sigue siendo una parte importante del repertorio para dichos instrumentos.
Como muchos compositores, también tocaba un instrumento, en su caso el trombón. 
Y de Los Planetas hoy toca escuchar mi preferido, y eso que siendo yo Escorpio debería elegir Marte, pero no; mi favorito es Júpiter.