También en este día podrían sonar aquí: Alexandr Borodin, Neil Young, Umberto Giordano+. Y alguna vez lo harán
El 12 de Noviembre de 2000 muere Franck Pourcel en Neuilly-sur-Seine. Director de orquesta francés. Es también, uno de los pocos (posiblemente el único a gran escala) directores franceses que tiene reconocimiento en los Estados Unidos. Su relación con la música empezó con su padre, que era técnico de la marina francesa, pero también músico, quien, en honor a César Franck, llamó Franck a su hijo, cuyo segundo nombre era Marius. A los seis años entró al conservatorio de Marseille, para estudiar violín y percusión general (debido a su afición al género Jazz). Después, fue al conservatorio nacional en París. Sus trabajos se basan en la percusión y las cuerdas, sobre todo el violín. Se ganó al público norteamericano con su interpretación de la célebre y casi sagrada "Only You" en 1959. Compuso en 1975 el tema Concorde en ocasión del vuelo inaugural del hasta hoy único avión de pasajeros supersónico, pedido expresamente por Air France. Otro tema consagrado fue Sir Duke compuesta por Stevie Wonder y Fluty, que fue usada por Televisión Nacional de Chile en abril de 1989, para cerrar sus transmisiones diarias.
Como compositor escuchamos hoy su obra Concorde.
Pero también escucharemos Sir Duke de Stevie Wonder en la versión de Franck
También en este día podrían sonar aquí: Ana Gabriel, Fernando Garcia Morcillo+, Giulio Caccini+, Jascha Heifetz+, Leigh Harline+, Morton Gould, Olivier Messiaen, Otis Redding+, Sarah Chang, Slam Stewart+, Tarquino Merula+. Y alguna vez lo harán
----------------------------
El 10 de Diciembre de 1822 nace César-Auguste-Jean-Guillaume-Hubert Franck (conocido como César Franck) en Lieja. Compositor y organista francés de origen belga. Entró a temprana edad en el Conservatorio de Lieja, asistiendo a las clases de piano de Jahleau y a las de solfeo de Duguet. Sus progresos eran rápidos gracias a su sorprendente memoria, a un oído muy fino y a unos dedos largos y afilados que abarcaban sin dificultad los acordes más amplios. En 1833, inició estudios de armonía con Daussoigne. Al año siguiente, su padre logró que tocara (teniendo sólo doce años de edad) ante el rey Leopoldo I de Bélgica. Trasladados a París, el conservatorio de esta ciudad no permitía el acceso de extranjeros, por lo que tuvo que solicitar la nacionalidad francesa. Durante la espera, estuvo bajo la tutela de dos excelentes profesores, Zimmermann y Reicha, los cuales le auguraron un gran futuro. Obtenida la nacionalidad, César ingresó en el Conservatorio de París a los catorce años. Concienzudo y minucioso, supo obtener un galardón cada año. Los éxitos le abrieron nuevos horizontes, permitiéndole dar nuevos conciertos. En 1858 Franck se convierte en organista de la iglesia de Sainte-Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia. Poco a poco, el nombre de César Franck comienza a renacer, abriéndose para él las puertas de las salas de conciertos y las de las iglesias en las inauguraciones de órganos nuevos. El notable cambio culmina en 1872, fecha en que es nombrado profesor de órgano en el Conservatorio. Una acontecimiento que, al fin, le asegura un salario digno y le permite recobrarse de los malos momentos de la guerra franco-prusiana, en los que había perdido a la mayor parte de sus alumnos. Se inicia entonces el período en que ven la luz sus grandes obras maestras. Si su oratorio Les béatitudes le había ocupado diez años (1868-78), en esta nueva época logra concluir cada verano una composición magistral. Animado de verdadera fiebre creadora, Franck parece querer recuperar el tiempo perdido. Un estado de ánimo que es, sin duda, estimulado por el contacto constante con sus alumnos –Vincent d'Indy, Henri Duparc, Ernest Chausson, Bréville…–, miembros de lo que algunos llamaron despectivamente la «banda de Franck». Dejó una gran obra para órgano y piano, con más de setenta obras, pero tambén compuso música orquestal, vocal, coral, una cantata y seis óperas.
Hoy vamos a escuchar, en la voz de Elina Granca, una obra sencilla y grandiosa en su sencillez: Panis angelicus
El 20 de Octubre de 1901 nace Frank Churchill en Rumford, Maine. Compositor de cine estadounidense. Él escribió la mayor parte de la música para Disney 1937 películas Blancanieves y los siete enanos , incluyendo " Hi-Ho ", " Silbando al trabajar ", y " Some Day My Prince Will Come ". Otras películas de Disney que incluyen las que trabajó Dumbo , Bambi , y Las aventuras de Ichabod y el señor Sapo. Había comenzado su carrera tocando el piano en salas de cine a la edad de 15. Después de abandonar la estudios de medicina en la UCLA para seguir una carrera en la música, se convirtió en un acompañante en el Los Ángeles estación de radio KNX (AM) en 1924. Se unió a los estudios Disney en 1930, y obtuvo muchos cortos animados - su canción de Los tres cerditos , " ¿Quién tiene miedo del lobo feroz ", fue un gran éxito comercial. En 1937, fue elegido para anotar el primer largometraje de animación de larga duración de Disney, Blancanieves y los siete enanitos . Sus pegadizas canciones, ingeniosamente escritas jugaron un papel importante en el éxito inicial de la película y la continua popularidad. Debido al éxito de Blancanieves y los siete enanos, Churchill se convirtió en el supervisor de la música en Disney, así como ayudar a escribir música para películas como Las aventuras de Ichabod y el señor Sapo y Peter Pan , cuando los dos estaban en producción. Él compartió créditos con Jack Lawrence para la canción eliminada " Nunca sonría en un cocodrilo " de Peter Pan.
Hoy veremos una escena de su obra más conocida: Blancanieves.