Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta anne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anne. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

El 9 de mayo me suena Anne Sofie von Otter

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adelino Moreira+, Adelis Freitez, Adolfo Waitzman+, Adriana Varela, Andrea Motis, Andrew W.K., Anne Sofie von Otter, Antoine Renard+, Arif Melikov+, Bebe, Billy Joel, Blanca Mooney+, Carlo Maria Giulini, Constance Demby, Curtis Knight, Dave Gahan, David Raksin+, Dennis Chambers, Dick Morrissey, Dietrich Buxtehude+, Dolores Abril, Don Gardner, Drafi Deutscher, Eugene Dombois+, Ezio Pinza+, Federico Riera, Filisberto Martins, Francesco Uetam+, Francisco Almagro, Francisco Alonso, Frank Strazzeri+, Giorgio Zancanaro, Giovanni Paisiello, Greg Hopkins, Happy Traum, Harry Blech+, Igor Ozim, James Reese Europe+, Jimmy Raney+, John "Rhino" Edwards, Jorge Morel, Josep Nori+, Josh Winiberg, Julius Rontgen, Kody Nielson, Lena Horne+, Little Richard+, Lucrecia Arana+, Luis Vagner+, Marcel De Jonghe, Maria Curtis Verna, Matias Damasio, Mendi Rodan+, Michael Angelakos, Michel Beroff, Miltiades Caridis, Minoru Nojima+, Nacho Mastretta, Nelson Goerner, Nokie Edwards, Owen Brannigan+, Paul Heaton, Pedro Burian Rovira+, Ray Winkler+, Richard Seff, Richie Furay, Robert Miles+, Ron Miles, Salvador Cuevas "Sal Cuevas"+, Saverio Serracini+, Sol Pilas, Sonny Curtis, Tom Petersson, Tommy Roe, Travis Edmonson+, Veronica Plata, Walter Kraft+, Whitney Rose, Willy Hess+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 9 de mayo de 1955 nace en Hovsångerska, Estocolmo, Anne Sofie von Otter. Mezzosoprano lírica y recitalista de concierto sueca. Cantaba en coros y tras cursar estudios en su ciudad natal y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres con la famosa pedagoga Vera Rozsa, el director Arnold Ostman la invita a la Vadstena Academy Summer Operatic Festival, donde canta La Cómica del Cielo que motiva su contrato en la Opera de Basilea en 1982, donde canta Cherubino (Le nozze de Figaro), Hänsel, Orpheus, Clairon, Sesto y Alcina en la obra Orlando paladino de Haydn. En 1985 debutó en el Covent Garden de Londres, en 1987 en La Scala de Milán y un año más tarde en el Metropolitan Opera de Nueva York así como en la Opera Real de Estocolmo (1988). Ha cosechado notables éxitos en diversos papeles de obras de Mozart, Händel, Richard Strauss y Monteverdi. Como solista de recitales, es excepcional exponente de Mahler, Brahms, Grieg, Wolf, Richard Strauss, Antonín Dvořák, Schubert, Schumann, Alban Berg, Benjamin Britten, Reynaldo Hahn, Kurt Weill y Erich Korngold. En 2007 realizó una grabación en tributo a los compositores judíos exterminados en el campo de concentración de Theresienstadt​ que fue acreedor de varios premios, entre ellos el Diapason d'Or francés. En recitales, es a menudo acompañada por el pianista sueco Bengt Forsberg, con quien mantiene una relación profesional desde 1990. En 2003 obtuvo el Premio Schock, otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Música. Es miembro de la Academia Real de Suecia, como lo fue el compositor Gunnar de Frumerie (1908-1987), uno de sus ancestros. En 2012 fue ganadora del Premio Grammis de la academia sueca y merecedora del Ordre des Arts et des Lettres del gobierno francés. En 2021 fue la solista en la entrega de los Premios Nobel en Estocolmo. Tiene un gran número de premios y distinciones, entre ellos varios Grammy.
Hoy me suena, de Schubert, Erlkönig D.328 (El rey de los elfos)


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 3 de marzo de 2022

El 3 de marzo me suena Anne Etxegoyen

A
nne Etchegoyen
es una cantante y compositora vascofrancesa. Nació en 1980 en Saint-Palais. Estudió en el conservatorio de Bayonne y aprendió canto lírico.​ Canta en euskera, francés, español y gascon.​ Ha publicado varios álbumes, algunos en solitario, y dos en colaboración con el coro de hombres Aizkoa.​ Su popularidad se vio aumentada por toda Francia después de aparecer cantando con otros grupos en el 6º episodio de la serie documental francesa Le Chœur du Village. También es conocida por cantar en tres ocasiones el himno nacional francés La Marseillaise: en 2003 para el Campeonato Mundial de Atletismo en París; en 2009 para la Copa del Mundo de Baloncesto, y en 2010 durante un partido entre Francia y Argentina en la Rugby Union Test.​ Su álbum Les Voix Basques ("Las Voces vascas"), ha sido disco de oro en Francia después de vender más de 60,000 copias. Ha ofrecido conciertos en varios países, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda y también en España.
Hoy me suena Txoria txori.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 20 de junio de 2021

El 20 de junio me suena Anne Sylvestre

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Ernest Bour  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:
Jose Andrea 12.000 registros 

También en este día podrían sonar aquí: Alan Longmuir, Allan Pettersson+, André Watts, Ann Murray, Anne Murray, Anne Sylvestre, Augusto Ordoñez, Ben Pepers, Brian Wilson, Caroline Polachek, Chayito Valdez+, Chet Atkins, Dan Tyminski, Elfriede Trotschel+, Ernest Bour+, Evaristo Ciria+, Federico Chueca+, Fernando Diaz Giles, Grace Potter, Hatto Beyerle, Ingrid Haebler, Jacques Offembach, Jeff Beal, Jehan Alain+, Jessica Pratt, Juan Fidel Neri Mancilla+, Karl Friedrich Abel+, Kuya Manzano, Lazy Lester, Lionel Richie, Lucy Rose, Maria Guinot, Michael Anthony, Pandora, Prodigy+, Shahzad Ismaily, Sonia Megias, Vittorio Monti+, Vlada Mars. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 20 de junio de 1934 nace en Lyon, Anne Beugras, conocida como Anne Sylvestre. Cantante francesa, compositora e intérprete. Empezó a cantar a finales de los años 50 en cabarets. Empieza a darse a conocer en la radio a partir de 1957. Su primer disco, un 17 cm, se edita en 1959, y es con Mon mari est parti cuando consigue el éxito. Va editando discos y se la compara a menudo con Brassens a causa de sus textos y su guitarra. Este le escribió un texto para la contraportada de su segundo 25 cm. Recibe el premio de l’Académie de la chanson française en 1960. En 1962, canta por vez primera en Bobino en primera parte de Jean-Claude Pascal y en el Olympia en primera parte de Gilbert Bécaud, con elogios de la crítica. En octubre de aquel año graba sus primeras canciones para niños, las Fabulettes. En 1961, se edita su primer disco de 33 revoluciones por el que recibe el gran premio internacional del disco de la Académie Charles Cros, que obtendrá en cuatro ocasiones entre 1963 y 1967. Cercana a Brassens, a Brel y a otros grandes de la chanson francesa, interpreta un dúo lleno de humor con Boby Lapointe: Depuis l’temps que j’l’attends mon prince charmant en 1969. Entre 1975 y 1986, produce seis discos de canciones para adultos y canta por primera vez en 1985 sin su guitarra, aunque acompañada por otros músicos. En 1989 actúa y canta en el Bataclan en la obra teatral La Ballade de Calamity Jane, de Jean-Pierre Léonardini, del que escribe y compone las canciones. Graba en 1997 el disco Anne Sylvestre chante… au bord de La Fontaine que reagrupa textos originales libremente adaptados de las fábulas de Jean de La Fontaine. Canta en numerosas ocasiones en el Olympia, donde celebra sus 40 años de canciones en 1998. En 2003 se edita su disco Sur les chemins du vent y en septiembre de 2007 celebra su medio siglo de canciones con un espectáculo de nombre "Mon Jubilé", en el Trianon (París) y se edita su álbum Bye mélanco. En 2018 celebra sus sesenta años de carrera con una gira y un triple CD, Florilège. EPM publica entonces la recopilación integral de sus obras con el título 60 ans de chanson! Déjà ?. En 2019, la Sacem le rinde homenaje.
Hoy me suena Les gens qui doutent.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 21 de febrero de 2020

El 21 de Febrero me suena Michaela Anne

Michaela Anne es una músico estadounidense que actualmente reside en Nashville, Tennessee. Su música incorpora elementos de country clásico, pop, indie rock y Honky Tonk. Ha lanzado tres álbumes hasta la fecha. Comenzó a atraer la atención nacional con el lanzamiento en 2014 de 'Ease My Mind', una colección de la vieja escuela aclamada por The New York Times por sus "canciones de arrepentimiento romántico y anhelo de pueblo pequeño" y nombrada uno de los mejores álbumes country del año por The Village Voice. Michaela lo siguió en 2016 con el álbum 'Bright Lights and the Fame', que contó con apariciones especiales de Rodney Crowell y Punch Brother Noam Pikelny. En 2018 dejó atrás Nashville para grabar 'Desert Dove' en San Clemente, CA. El registro se cortó lento y constante en el transcurso de varias semanas con una banda de estrellas. La combinación de producción de Outlaw y Winrich también demostró ser ideal para ella, ya que cada artista aportó sus propios conjuntos de habilidades y enfoques únicos al estudio. Poco después firmó con Yep Roc Records. Desert Dove fue lanzado el 27 de septiembre de 2019.
Hoy me suena By Our Design.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 15 de mayo de 2016

El 15 de Mayo me suena Anne Akiko Meyers

El 15 de Mayo de 1970 nace Anne Akiko Meyers en San Diego – California. Violinista estadounidense de ascendencia japonesa, a los quince años actuó con la Filarmónica de Los Ángeles, a los doce años debutó con la Filarmónica de Nueva York con Zubin Mehta. Cuando tenía dieciséis años,  firmó con ICM Partners que es una agencia de talento y literaria y comenzó giras y grabaciones. A los dieciocho años, grabó su primer disco en Londres en los estudios Abbey Road interpretando obras de Samuel Barber y Max Bruch en conciertos con la Royal Philharmonic Orchestra . Después firmó en exclusiva con RCA a la edad de 21 años. Aparte de sus aptitudes como intérprete debemos prestar especial atención a los instrumentos que suele utilizar: El «Vieuxtemps» Guarneri del Gesù construido en 1741,  considerado el violín más caro del mundo (se dice que más de 16 millones de $) también calificado como «la Mona Lisa de los violines», y  que el nuevo dueño ha cedido de por vida el uso a  Anne. Ésta, además,  ya tiene en su poder dos Stradivarius, uno de 1730 conocido como «el español real», y otro construido en 1697, bautizado como «Molitor», que adquirió por 3,6 millones de dólares en 2010 y del que se decía que había pertenecido a Napoleón, aunque se ha comprobado que perteneció a uno de sus generales, el conde Gabriel Jean José Molitor, y de ahí su nombre. Precisamente la vamos a escuchar hoy con este último, interpretando el Ave María de Bach/Gounod.