Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta multiinstrumentista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multiinstrumentista. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

El 2 de agosto me suena Will Tura

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: John Gummoe 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de agosto de 1940 nace Will Tura. Artista belga considerado el cantante flamenco más exitoso del siglo XX. Famoso en Flandes y los Países Bajos, es cantante, músico (toca el piano, la guitarra, la batería, el acordeón y la armónica), compositor y letrista. Apodado el Emperador de la Canción Flamenca, lanzó cientos de sencillos y álbumes que abarcan una amplia gama de estilos y continuó de gira hasta la década de 2010. Empezó a cantar con tan solo nueve años, interpretando a Gilbert Bécaud y Nat King Cole. Su primer éxito fue Eenzaam zonder jou (Eng, Solo sin ti) en 1963, para la cual escribió la melodía y Ke Riema el texto. La primera colaboración con Nelly Byl dio como resultado la canción "Draai dan" 797204 (Inglés: Then dial 797204), una versión de "Lonesome 7-7203" de Hawkshaw Hawkins. Se convirtió en un éxito instantáneo, pero también causó revuelo. Dado que el número de teléfono 797204 sí existía en los Países Bajos, la canción fue prohibida en la radio. La colaboración con Byl será excepcional. En muchas canciones exitosas, ella escribió la letra, después de que Tura compusiera la música previamente. Siguieron muchos éxitos en varios estilos musicales, incluido el rock 'n roll, el gospel, el country y el rap. En 1995 fue nombrado embajador cultural de Flandes. En 1998, agotó las entradas para tres conciertos de Vorst Nationaal. Dos años después, fue el artista central de Nekka-Nacht. Sus canciones fueron interpretadas por artistas como Toots Thielemans, Noordkaap y Johan Verminnen, y el concierto se publicó como álbum Will Tura & Vrienden-Nekka Nacht 2000. En 2002, uno de sus sueños se hizo realidad: grabar un álbum en los estudios Abbey Road titulado De Mooiste Droom (en inglés: el sueño más hermoso) con la Orquesta Filarmónica de Londres. Un segundo tributo a Tura, Turalura 2, fue lanzado en 2010. En el álbum, artistas como Arid, Triggerfinger, Arno y k's Choice cantaron en holandés, lo cual era inusual para ellos. Tras una actuación en la plaza principal de Veurne con motivo de su 75.º cumpleaños, decidió reducir el número de conciertos. Trabajó como coautor del musical de Studio 100 «40-45» , cuya banda sonora obtuvo el disco de oro. En 2018 se estrenó en los cines flamencos un documental sobre él, Hoop Doet Leven, dirigido por Dominique Deruddere. En 2022 se estrenó un musical de Studio 100, Vergeet Barbara, que celebra sus canciones. Tras 60 años de carrera, decidió abandonar por completo la actuación. Poco después, se reveló que padecía Alzheimer. Su último álbum, una colección de 5 CD con 100 sencillos, se lanzó a finales de julio de 2023. Fue nombrado Oficial de la Orden de la Corona belga en 1999. En 2001, el rey Alberto II lo elevó a la nobleza belga y le otorgó de por vida el título nobiliario belga Ridder, traducido al español como «Caballero».
Hoy me suena Hemelsblauw


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 21 de julio de 2025

El 21 de julio me suena Tonu Aare

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Anton Kuerti 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 21 de julio de 2021 muere Tonu Aare. Músico popular y multiinstrumentista estonio. Fue el fundador y líder del conjunto Apelsin. Como músico fue principalmente autodidacta y en 1975-1976 estudió contrabajo en la Escuela de Música Georg Ots de Tallin (profesor Tauno Õun) y tomó lecciones de guitarra con Igor Klimenkov. La banda se formó en el club Tallinn Plywood and Furniture Factory, donde él tocaba el bajo, Andres Põldroo la guitarra y Boris Melnik la batería. Posteriormente, tocó la guitarra en la banda Ornament (tras la salida de Andres Põldroo), junto con Gunnar Graps (batería) e Ilmar Soots (bajo). También tocó brevemente en la banda Baltika. Ha tocado en los restaurantes Pirita, Rae y Viru. ​​En el conjunto del restaurante Rae tocó con Jaan Arder y Ants Nuud, con Paap Kõlar en la batería. En este grupo, comenzó a tomar forma un nuevo conjunto y se eligió el nombre Apelsin, con un estilo humorístico. Posteriormente, se unió Harry Kõrvits y la primera aparición televisiva del conjunto tuvo lugar en mayo de 1974. En 1975 regresó del servicio en el ejército de ocupación y ese mismo año Gunnar Kriik, Mati Nuude e Ivo Linna también se unieron al conjunto. Aare se convirtió en el líder de Apelsin. Los ensayos se realizaron en casa de Tõnu. En la Unión Soviética, la primera gran popularidad de Apelsin llegó con la canción "Amamos la Ópera", que, por recomendación de Jaak Joala, le permitió actuar en el programa de Nochevieja "Kutsuv tuluke" de la Televisión Central. Entre 1974 y 1987, ofreció cientos de conciertos con entradas agotadas en la Unión Soviética, y también actuó en la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y Finlandia. Ha colaborado con las bandas Kukerpillid y Collage, así como en proyectos conjuntos con Marju Kuudi, Jaak Joala, Juice Leskinen, Mika Sundqvist y Mikko Alata. Tras casarse, se mudó a Finlandia en 1988, donde trabajó como unipersonal, cantando y tocando la guitarra, la armónica y la percusión simultáneamente. Durante su estancia en Finlandia, fundó las bandas Los Apelsinos (con Jaan Arder y Ants Nuud) y Los Huevos (con músicos finlandeses). Su música tiene un tono humorístico y contiene elementos de varios estilos musicales (blues, rock, rock progresivo, country, jazz). Ha compuesto canciones que se hicieron famosas en las actuaciones de Apelsin: "Aeg ei peatu", "Sügistuuled", "Matkalaul", "Illusioon", "Jamaican Night – the Night of Miracles", "Laululilled", "Tuukrilal", "Roolivelled", "Saab, saab", etc. y piezas instrumentales: "Igastus", "Tuul ja Purjed", "Western", "Jaanipäevast jõuluni", etc. Ha escrito música para el largometraje "The Joys of Midlife" (1986), las películas de animación "¿Es redonda la Tierra?" (1977), "The Vacuum Cleaner" (1978) y "The Squeaky Fish, the Squeaky Fish and the Squeaky Fish" (1979) y para obras de teatro en audio ("Scheherazade", "1001 Nights").
Hoy me suena Jaaniöö, imede öö (Noche de verano, la noche de los milagros)


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 5 de mayo de 2025

El 5 de mayo me suena Adele

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Raphael 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de mayo de 1988 nace Adele Laurie Blue Adkins, conocida como Adele. Cantautora y multinstrumentista británica.​ Es una de las artistas musicales con mayores ventas del mundo, con más de 120 millones de ventas entre discos y sencillos. Desde pequeña mostró interés por la música y en 2006 se egresó de la BRIT School, año en el que firmó un contrato con XL Recordings, tras ser descubierta por unos demos que un amigo publicó en la red social MySpace.​ En 2008, lanzó su álbum de estudio debut, 19, el cual se situó en la posición 1 de la lista de álbumes británica y ha sido certificado ocho veces platino en Reino Unido y triple platino en Estados Unidos.​ En los Premios Brit de 2008 recibió el galardón ‹elección de los críticos› y también ganó la encuesta Sound of 2008 realizada por la BBC. Un año después, en la 51.ª entrega de los Premios Grammy ganó los galardones mejor artista nuevo y mejor interpretación vocal pop femenina por «Chasing Pavements».​ Es según la revista Rolling Stone la cantante más grande del siglo XXI y la número 22 de toda la historia. A principios de 2011, lanzó su segundo álbum de estudio, 21, y fue éxito comercial en todo el mundo llegando a vender más de treinta millones de copias. Por sus ventas ha sido certificado dieciocho veces platino en Reino Unido y en Estados Unidos obtuvo la certificación de diamante. El álbum también contó con críticas favorables y recibió numerosos premios a lo largo de 2011 y 2012, entre ellos incluye el récord de seis grammys ganados en una sola ceremonia. Es la primera mujer en la historia que sitúa tres sencillos («Rolling in the Deep», «Someone Like You» y «Set Fire to the Rain») entre las primeras diez posiciones de la lista musical Billboard Hot 100 simultáneamente, y la primera artista femenina en tener dos álbumes y dos sencillos entre los primeros cinco puestos de la lista Billboard 200 y Billboard Hot 100 al mismo tiempo. Debido al éxito de 21, cuenta con varias menciones en el Guinness World Records. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con un total de dieciséis premios Grammys, doce Premios Brit, un Óscar, un Globo de Oro y un Emmy, entre otros.​ En 2013, fue condecorada como Miembro de la Orden del Imperio Británico por el príncipe Carlos.​ La revista Billboard la nombró artista del año en 2011, 2012 y 2016.​ En 2012, VH1 la incluyó en el quinto puesto de las 100 mujeres más grandes de la música,​ y la revista Time la calificó como una de las personas más influyentes en el mundo en 2012 y 2016.​ Su tercera gira musical rompió récords de ventas a nivel mundial, incluyendo Reino Unido, Australia y los Estados Unidos. En 2020, su álbum 21 ha sido incluido en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone.
Hoy me suena When We Were Young


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 12 de marzo de 2025

El 12 de marzo me suena Pedro Salcedo

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de marzo de 1998 muere Pedro Salcedo. Director y multinstrumentista colombiano que a los ocho años fundó una banda infantil que interpretaba melodías de porros, cumbias y gaitas con unos instrumentos (pitos) que él mismo fabricaba con el fututo o fitongo de la hoja del árbol de papayo y de maguey. Tiempo después, el profesor Fortunato Beleño Gómez le enseñó teoría, armonía y arreglo musical. A los 10 años hace su primera canción, un porro, que titula “Emilita”, dedicada a su paisana de 8 años, Emilia Lambraño. Con el maestro Agustín González aprende a interpretar el Saxofón y el Clarinete, su instrumento preferido, que tocaba tan bien como los mejores clarinetistas de la época, el bombardino lo ejecutaba con tanta maestría que era de los pocos que podían tocar con limpieza el “solo musical” que hacía parte de la canción “La Danza de Sara”, por esto lo llamaban “El León de la Sierra”. Siendo muy joven, ejecutando trompeta y bombardino de émbolo, integra la banda musical de Corozal, 8 de diciembre, fundada por el maestro Pedro Mulett. En la década de los 40, en la plenitud de su máxima inspiración, compone los porros, cumbias, gaitas, fandangos y mapalés que más éxito han tenido, tanto nacional como internacionalmente, Como reconocimiento a su extensa obra musical, que lo acredita como uno de los grandes compositores de Colombia, se hace merecedor de varios homenajes y distinciones:
- En marzo 15 de 1975, con el Decreto Número 201, La Gobernación de Sucre (siendo el Gobernador,Gustavo Dájer Chadid), le confiere “La Orden de la Corraleja”, por su Aporte a la Música Nacional.
- El 20 de julio de 1992, el maestro Raúl Rosero P., como presidente de SAYCO, conjuntamente con la disquera CBS, le hace un emotivo y gran homenaje por la Televisión, allí le entregan una placa “Como Reconocimiento por su Labor Artística y Valioso Aporte Musical al Folclor Costeño”.
- En junio 8 de 2002, La Junta Directiva, en cabeza de su presidente Fernando José Tovar, La Fundación para el Desarrollo de Corozal “FUNDECOR”, le hace entrega de una placa que dice: “Rinde Tributo a la Memoria de PEDRO SALCEDO ORTEGA, Gloria de la Música”
- El Primer Encuentro Nacional Folclórico De Sabana, llevado a cabo en Corozal (Sucre) el 14, 15 y 16 de diciembre de 1990, llevó su nombre: “Pedro Salcedo O.”
- Fue director de la Banda Departamental de Sucre.
- La Casa de la Cultura de Corozal lleva su nombre: “PEDRO ANTONIO SALCEDO ORTEGA”.
Hoy me suena La Pollera colora


Textos extractados parcialmente de https://pedroantoniosalcedoortega.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

lunes, 17 de febrero de 2025

El 17 de febrero me suena Buck Trent

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 17 de febrero de 1938 nace Charles Wilburn "Buck" Trent. Instrumentista de música country estadounidense. Tocaba el banjo de cinco cuerdas, el dobro, la guitarra de acero, la mandolina, el bajo eléctrico y la guitarra. A lo largo de su dilatada trayectoria recibió numerosos premios y nominaciones. Él y Roy Clark fueron nombrados dos veces Grupo Instrumental del Año de la Asociación de Música Country (1975, 1976) y fue dos veces Instrumentista N.º 1 del Año en los Premios Music City. Entre sus nominaciones se incluyen el de Instrumentista N.º 1 del Año en 1976 en Record World, el de Instrumentista N.º 1 de 1972 a 1981 en los Premios Music City News y el de Grupo Instrumental del Año 1979-1981 (con Wendy Holcomb en la categoría de Bluegrass) en los Premios Music City News. Su carrera también incluyó muchas giras, en particular, realizó una gira por la Unión Soviética con Roy Clark en 1976. Este fue el primer acto de música country en realizar una gira por la Unión Soviética. Trent también era conocido por su frase característica, "Uh-huh, oh yeah", una frase que se originó en un sketch que realizó en Hee Haw. Pronunció la frase como parte de sus espectáculos, acompañada de un gesto con el pulgar hacia arriba .
Hoy me suena Ghost Riders in the Sky


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 26 de diciembre de 2023

El 26 de diciembre me suena Federico Lechner

F
ederico Lechner
  es un pianista, arreglista, director musical, multi-instrumentista, y productor artístico argentino, nacido en Buenos Aires en 1974 en el seno de una familia de músicos, comienza a tocar el piano a la edad de 3 años. Durante su infancia actúa frecuentemente en recitales de piano y trabaja como cantante en anuncios de televisión. En 1984 se traslada a España. En 1989 comienza a estudiar jazz y trabajar como pianista y teclista con diversos artistas.
Ha colaborado con un amplio abanico de artistas del panorama de la música comercial en España: Los Toreros Muertos, Miguel Ríos, Ariel Rot, Javier Krahe, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Sergio Makaroff, Rafa Tena o Javier Ruibal entre otros, compaginando las facetas de pianista, arreglista, director musical, multi-instrumentista, y productor artístico, en directo y en estudio.
Así mismo, y a pesar de su juventud, es un “viejo” conocido del circuito jazzístico español. Igualmente, colabora con artistas internacionales como Jerry González, Christian Howes, Sonny Fortune, Ugonna Okewo o Rez Abbasi, entre otros.
En septiembre del 2006 salió a la luz Estela, disco del Federico Lechner Tango & Jazz trío.
Hoy me suena Otoño eterno.

Textos extractados parcialmente de www.circulobellasartes.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 24 de diciembre de 2023

El 24 de diciembre me suena Fausto Palma

F
austo Palma
es un mùsico mexicano que ha creado varios proyectos de distintas corrientes musicales con las cuales ha grabado una discografìa de 20 albums, comenzando su trayectoria en 1999 con su primer album Asallam.
Las corrientes musicales van desde Medio oriente, India, pasando por Brasil, Mèxico, Cuba, Rock Psicodèlico, Blues, Folk, Reggae, Mùsica de càmara de Asia central, Jazz, Minimal.
Desde 2004 forma Petra con la cual expresa sus aspiraciones màs personales como mùsico, compositor, multi instrumentista, y live performer, en este momento el ùnico proyecto que tiene presentaciones en vivo.
Los conciertos se caracterizan por su intensidad, variedad de estilos asì como instrumentos de India y Oriente Medio.
Con una discografìa de 12 discos y en este 2020 se encuentran produciendo dos discos, Collection of Glasses y Kara.
Hoy me suena Para Karina.

Textos extractados parcialmente de open.spotify.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 23 de diciembre de 2023

El 23 de diciembre me suena Fats Kaplin

F
ats Kaplin
es un músico estadounidense, nacido en la ciudad de Nueva York. Es mejor conocido como violinista. También toca la guitarra, el acordeón de botones, el banjo, la mandolina, la guitarra de acero, un oud árabe y un cümbüş turco, entre otros. Ha trabajado con artistas como Jack White, Trisha Yearwood, The Tractors, Nanci Griffith, Pure Prairie League, John Prine, Roy Bookbinder, Beck y Tinariwen.
Actualmente reside en Nashville, Tennessee y está casado con la música Kristi Rose. En 2003, comenzó a tocar con artistas country y residentes de Nashville, Kieran Kane y Kevin Welch, como Kane Welch Kaplin.
Hoy me suena Something about you.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 26 de noviembre de 2023

El 26 de noviembre me suena Eric Desranleau

E
ric Desranleau
, director, multiinstrumentista, compositor, arreglista francés. Se especializa en música de comando, creación sonora, música espontánea y dirigida, improvisación, arreglos profesionales. Ha participado en varios proyectos cuyos proyectos más populares son LNI, Mes Aïeux, Wonder-Trois-Quatre y Laurent Paquin. Compuso igualmente para televisión con Zona 3.
Composición e interpretación de la música del espectáculo "l'ereure est humain" de Laurent Paquin y realización del disco "Laurent Paquin chante Laurent Paquin".
Hoy me suena Les Filles de Peveril.

Textos extractados parcialmente de linkedin.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 9 de octubre de 2023

El 9 de octubre me suena John Entwistle

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Abdullah Ibrahim, Aleksandr Ziloti (o Siloti), Andre Bratten, Andres Cuervo+, Antonio Jose Martinez Palacios+, Bebo Valdes, Brandy Clark, Camille Saint Saens, Carl Flesch, Chase Bryant, Chucho Valdes, Doug Powell, Eduardo Alfieri, Einojuhani Rautavaara, El Kanka, Fabio Lione (Joe Terry), Felix Montas, France Gall, Frank Dominguez, Goldmund (Keith Kenniff), Hakim, Haylie Ecker, Heinrich Schütz, Heinrich von Herzogenberg+, Horst Wessel, Irmgard Seefried, Ivan Doroschuk, Jackson Browne, Jacques Brel+, John Entwistle, John Lennon, Josep Rodoreda i Santigós+, Josep Soler i Sarda+, Juanma Suarez Fernandez+, Lee Wiley, Liselotte Malkowsky, Maria Luisa Landin, Mario Clavell, Mike Walker, Milt Jackson+, Nicky Byrne, Olga Guillot, Ottavio Dantone, Pierre Kezdy+, PJ Harvey, Rafael Romero Romero, Roberto Ratti+, Rodolfo Hoyos, Rolf Soja+, Rosetta Tharpe+, Ruth Falcon+, Satoko Fujii, Sergio "Tilo" Gonzalez, Steve Jablonsky, Taiguara, Teodor Cosma+, Theo Olof+, Tony Royster Jr. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 9 de octubre de 1944 nace en Chiswick, Londres, John Alec Entwistle. Músico, compositor y productor británico, más conocido por su trabajo como bajista del grupo británico de rock The Who. Fue el único miembro del grupo en tener una formación musical formal, y su sonido característico influyó a otros bajistas de Rock.​ Entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Who en 1990. Logró hacer que el bajo pasara de ser mero acompañante rítmico a ser un elemento con vida propia, capaz de aportar un sonido diferencial en una canción, su técnica ha influido a una cantidad de bajistas como Geddy Lee de Rush, Steve Harris de Iron Maiden, Michael Anthony de Van Halen y Adam Clayton de U2. En 2011 fue seleccionado como el mejor bajista de todos los tiempos en una encuesta elaborada por lectores de la revista Rolling Stone.​ En el mismo sentido, The Biography Channel le denominó el mejor bajista y comentó que hizo por el bajo lo mismo que Jimi Hendrix por la guitarra.​ John tenía un ritmo de acompañamiento muy similar al de Steve Harris de Iron Maiden y al de John Paul Jones de Led Zeppelin. Su carrera musical comenzó con siete años, cuando comenzó a tomar lecciones de piano. En su segundo año de escuela conoció a Pete Townshend, y juntos formaron The Confederates, una banda de jazz tradicional. El grupo solo tocó una vez, antes de decidir que el Rock and Roll era más atractivo.​ Entwistle, en particular, tenía dificultad en escuchar su trompeta dentro del grupo, por lo que decidió pasar a tocar la guitarra. Sin embargo, acabó por coger el bajo como instrumento principal.​ Fabricó su propio instrumento en casa, y al poco tiempo atrajo la atención de Roger Daltrey. Daltrey era consciente de la reputación de Entwistle y le pidió que se uniera como bajista a su banda, The Detours. Después de unirse a The Detours, Entwistle desempeñó un papel importante en introducir a Pete Townshend en el grupo. Finalmente, Daltrey despidió a todos los miembros de su banda, a excepción de Entwistle, Townshend y el batería, Doug Sandom, aunque en el caso de Sandom fue solo porque aún no había encontrado un batería con suficiente talento para reemplazarlo. Tras la entrada de Keith Moon en el grupo, Daltrey cedió el papel de guitarrista a Townshend y se convirtió en el líder y vocalista. El grupo sufrió varios cambios en su nombre, y temporalmente tocó como The High Numbers, antes de llamarse The Who. Además de tocar el bajo, contribuyó tocando instrumentos como la trompa, la trompeta y el arpa de boca, entre otros. También dobló varias pistas de instrumentos de viento para crear la sección de metales en canciones como «5.15», y arregló secciones de vientos para tocar en directo con el grupo. En 1971 fue el primer miembro de The Who en publicar un disco en solitario, Smash Your Head Against the Wall, de forma paralela a su trabajo con el grupo. Al final de su carrera, formó The John Entwistle Project con su amigo y batería Steve Luongo y el guitarrista Mark Hitt. Entre enero y febrero de 2002, tocó sus últimos conciertos con The Who en varias fechas en Inglaterra, siendo su última aparición en el Royal Albert Hall de Londres el 8 de febrero.
Hoy me suena Twist and Shout.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de agosto de 2023

El 10 de agosto me suena Mario Alvarez Jiménez

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aaron Kamin, Agnes Giebel, Aldo Protti+, Alexander Goehr, Alexandr Glazunov, Annisteen Allen+, Antonio Banderas, Armstrong Gibbs, Barbara George+, Bill Perkins+, Bill Ryder-Jones, Bobby Hatfield, Carl Amand Mangold, Casto Dario Martinez, Clarence Cameron White, Claude Thornhill, Eddie Fisher, Eliot Fisk, Emilio Barbato+, Eydie Gorme+, Federico Colli, Giya Kancheli, Gordurinha, Hansi Kürsch, Hieronymus Praetorius, Ian Anderson, Isaac Hayes+, Jesus Pinzon Urrea, Jimmy Dean, Jimmy Martin, John Alldis, Jon Farriss, Jorma Panula, Karina Vismara+, Les Humphries, Lorenzo Alvarez Florentin, Lorenzo Humberto Sotomayor, Luisa Castellani, Marie-Claire Alain, Mario Alvarez y Jimenez+, Michael Haydn+, Michael Schneider, Moraito Chico+, Patti Austin, Peter Beckett, Ramiro Colmenares, Renate Holm, Ronnie Spector, Stuart Gorrell+, Suzanne Danco+, Tetsuya Watari+, Vesa-Matti Loiri+, Xavier Berenguel i Godo+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 10 de agosto de 1988 muere en México, Mario Alvarez Jiménez. Compositor y músico cubano que tocó varios instrumentos: flauta, saxo y piano. Recibió una excelente formación musical en su juventud y aprendió la ejecución de 11 instrumentos. En los comienzos de la década de los años 30 se incorporó a la Orquesta Siboney de Alfredo Brito como saxofonista y en 1936 el maestro Lecuona lo incluyó en un grupo que llevó a México, como pianista. Allí se quedó definitivamente. Desarrolló una extraordinaria actividad. En el campo editorial fue el primer editor que se preocupò por la difusión de las obras de los compositors mexicanos a nivel internacional. Fue co-fundador de la Promotora Hispanoamericana de Música (PHAM) y su primer presidente de 1939 a 1944. Entonces organizó la Editorial Mexicana de Música Internacional (EMMI) que dirigió hasta la fecha de su muerte. Los boleros más conocidos de su repertorio , fueron “Sabor de engaño” en la voz de Eva Garza y “Vuélveme a querer” que cantaron Daniel Santos y Virginia López. Ambos boleros tienen mas versiones. Además compuso los boleros “Temor sublime ”, que grabaron Los Panchos, “Rumbo perdido” , “Ansias”, (1937) que le grabó, Juan Arvizu, “Luna de plata” (con Rafael de Paz) , “Que mas da”, (1943 , “Tarde o temprano” 193), “Estás mintiendo”, “Quizas no comprendas”, “Mi engaño”. Compuso más de 600 canciones.
Hoy me suena Sabor De Engaño.


Textos extractados parcialmente de musicubamyblo.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 16 de mayo de 2023

El 16 de mayo me suena Sammy Davis Jr.

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Legg, Alex Lora, Alto Reed, Andrew Litton, Antonio Chacon, Antonio Coggio, Azad Rahman+, Betty Carter, Billy Cobham, Carlos Eleta Almaran, Cesáreo Gabaraín, Chato Grados+, Claudio Baglioni, Clemens Krauss+, Darrell Sweet, David Feito, Django Reinhardt+, Dolores Vargas La Terremoto, Doug Dillard+, Dusan Pandula+, Eda Kersey, Eddie Bert, Edouard Van Remoortel+, Eduardo Mateo+, Eduardo Sotullo, Erwin Gutawa, Fane Flaws, Faustas Latenas, Ferruccio Furlanetto, Fred Mendelsohn, Friedrich Gulda, Gerard Jouannest+, Gianni Magni, Hank Jones+, Jean-Claude Pennetier, Jose Asuncion Flores+, Krist Novoselic, Lalo Rodriguez, Laura Pausini, Lola Flores+, Lovebug Starski, Lucio Muñiz, Luis de Carvalho, Maria Ros, Michael Falzon, Nicky Chinn, Nicola Ghiuselev+, Otmar Suitner, Pascual Marquina Narro, Paul Angerer, Paul van Kempen, Richard Page, Richard Tauber, Rick Treviño, Robe Iniesta, Roman Turovsky-Savchuk, Ronnie James Dio+, Sammy Davis jr.+, Susanna Rigacci, Teobaldo Power+, Tito Ribero, Valentino Liberace, Vera Rozsa, Vina Bovy+, Vitezslav Vavra, William Steinberg+, Woody Herman, Zara McFarlane. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 16 de mayo de 1990 muere en Beverly Hills, Samuel George «Sammy» Davis Jr.. Cantante, músico multiinstrumentista (vibráfono, trompeta y batería), bailarín, actor y comediante estadounidense. De su padre y de su tío Will Mastin aprendió a bailar, terminando por formar con ellos el Will Mastin Trio. Después de la guerra retomó su carrera en el mundo del espectáculo. Continuó actuando con el Will Mastin Trio, como la estrella principal y también debutó como solista, cantando en clubs nocturnos y en registros de grabación. Su carrera tuvo un ascenso en 1947 cuando el trío abrió la presentación de Frank Sinatra (con quien Davis mantendría desde entonces una amistad de toda la vida con colaboración artística constante) en el Teatro Capitol en Nueva York. Siguió una gira con Mickey Rooney, al igual que una actuación que llegó a oídos de Decca Records, que firmó con Davis un contrato de grabación en 1954. En 1955, sus dos primeros discos, Starring Sammy Davis Jr. y Sammy Davis Jr. Sings Just For Lovers, fueron reconocidos por la crítica. El éxito comercial obtenido lo condujo a actuaciones estelares de cartel en Las Vegas y Nueva York, así como a actuaciones en películas y en programas de televisión. En 1960 era una estrella por su propio derecho. Pero también era un miembro del legendario Rat Pack, un grupo de artistas compuesto por Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford y Joey Bishop, superestrellas fiesteras de las escenas de los clubs nocturnos de Las Vegas y Los Ángeles. Fue nominado para el Grammy a mejor canción del año por la canción What Kind of Fool Am I?, que alcanzó el top 20 de la las listas de éxitos Billboard. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980 mantuvo su carrera musical, lanzando álbumes hasta fines de los años 70 y consiguiendo su primer éxito discográfico en 1972 con Candy Man. Mientras tanto su carrera continuó, con el intérprete embarcándose en una alabada gira con Sinatra y Liza Minnelli a finales de los 80, cuando la salud de Davis comenzaba a deteriorarse. 2 días después de su muerte, las luces de neón de Las Vegas Strip se apagaron durante 10 minutos como un homenaje a él. En 2001, fue honrado con un Grammy póstumo a toda su carrera: el Grammy Lifetime Achievement Award.
Hoy me suena I gotta be me.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 15 de mayo de 2023

El 15 de mayo me suena Mike Oldfield

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alexander Courage+, Aly Bain, Andres Falgas+, Anne Akiko Meyers, Antonio el Chaqueta+, Antonio Gomez "El Colorao", Ariel Ardit, Bernard Ringeissen, Birdy, Bob Rutman, Bradford Cox, Brian Eno, Carl Friedrich Zelter+, Cauby Peixoto+, Chu-Ke Liang+, Claudio Monteverdi, Conchita Pueyo, Dario Baldan Bembo, David Munrow+, Devin Bronson, Diether de la Motte+, Dominic Scott, Dorde Marjanovic+, Eddy Arnold, Eduardo Franco, Ernst Mosch+, Esteban Alfonso Garcia, Evelio Esteve, Ezio Bosso+, Francisco Pracanico, Francisco Pujol i Pons, Franz Danzi, Freddie Perren, Geoff Goddard+, Gordon Mills, Gus Viseur, Gustavo Pascual Falcó, Horacio Guarany, Hugo Rignold, Italo Montemezzi+, Jacko Zeller, Jacky van Dam+, Javier Ruibal, Jean Balissat, John Lanchbery, Johnny Green+, Jose Cubiles, Jose Manuel Figueroa, Josep Lluis Guzman i Antich, June Carter Cash+, K. T. Oslin, Kylie Rae Harris, Lars-Erik Larsson, Lluis Millet i Loras, Luis Camino, Luis de Cordoba, Manolo Galvan, Manuel Tizol+, Maria Theresia von Paradise, Mario Arnedo Gallo, Mario Pavone+, Marius Constant+, Michael William Balfe, Mika Vainio, Mike Oldfield, Myriam Abel, Noelle Barker+, Oscar Castro Neves, Phil May+, Pippo Barzizza, Ralph Erwin+, Remo Pignoni+, Renaud Gagneux, Renee Barrios+, Robert Cogoi+, Ronan Hardiman, Sergio Denis+, T-Bone Slim+, Tijon Jrennikov, Tommy Olivencia, Trini López, Utah Phillips, Walther Ludwig+, Wayman Tisdale+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 15 de mayo de 1953 nace en Reading, Michael Gordon Oldfield, conocido como Mike Oldfield. Músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico. Ganador de un Grammy en 1975 a la Mejor Composición Instrumental por el álbum Tubular Bells publicado por Virgin Records en 1973. A la edad de 10 años ya componía piezas instrumentales para guitarra acústica. A lo largo de esa década, la escena musical acústica había gozado de muy buena salud, debido al resurgimiento de la cultura folclórica británica que tuvo lugar en las décadas anteriores. Fue en uno de los muchos clubes dedicados a este movimiento donde el joven Mike empezó a darse cuenta de que su virtuosismo musical era del agrado del público. Probó también con la música eléctrica, tocando piezas instrumentales de The Shadows en un grupo amateur. Cuando cumplió 13 años, la familia Oldfield se trasladó a Romford, Essex. En 1967 dejó la escuela y junto con su hermana Sally formó The Sallyangie, un dúo folk-hippie de voz y guitarra. Firmaron por la compañía Transatlantic, que les editó el álbum Children of the Sun en 1968 y el sencillo «Two Ships» en 1969. Por esta época, el toque de guitarra de Mike fue fuertemente influido por el «folk barroco» popularizado por John Renbourn, líder de Pentangle y Bert Jansch. Después de un año, llegó el fin de Sallyangie. Mike se aproximó en más profundidad a la música rock, formando otro grupo de corta vida llamado Barefoot, con su hermano Terry. Eso le condujo a trabajar como bajista en Kevin Ayers & The Whole World. Kevin Ayers había sido miembro fundador de Soft Machine, pero abandonó el grupo en 1968. Al año siguiente publicaron el álbum Joy of a Toy, que les llevó a hacer una gira en 1970. Para cuando casi se le agotó la paciencia del joven Oldfield, Draper le ofreció una semana de tiempo de estudio en The Manor. Trasladaron una amplia selección de instrumentos al estudio y el músico hizo su labor a contrarreloj durante esa semana, tiempo en el que se grabó algo más de la primera parte del álbum. El resto emergió durante sesiones repartidas a lo largo de los siguientes meses. Desde el principio Mike ponía las facilidades que le daba la tecnología de la época al límite para hacer sus grabaciones; muy pronto empezó a usar 16 pistas. Durante las sesiones, Mike tocó más de 20 instrumentos y se grabaron aproximadamente 2000 cintas de prueba. La música fue interpretada casi al completo por él mismo, con la excepción de Vivian Stanshall que grabó las voces pertenecientes al «maestro de ceremonias», Jon Field que tocó la flauta, Steve Broughton y Mundy Ellis en las percusiones y en las voces, respectivamente. Cuando terminaron las sesiones, Branson se llevó las cintas de Tubular Bells a la feria de la industria musical MIDEM de Cannes, en enero de 1973. Tubular Bells se lanzó el 25 de mayo de 1973. Surgió de un proceso de grabación y mezcla al que habría podido llamarse «arte en estado puro». La recepción de la crítica y del público fue unánime, calificándolo de «obra maestra». Durante el concierto de presentación, al que Mike estuvo a punto de renunciar, hubo una gran ovación en el Queen Elizabeth Hall para sorpresa del artista, que esperaba una gran abucheo por las imperfecciones del concierto. Tubular Bells siempre se recordará como un momento en la historia de la música rock que cautivó el corazón y la imaginación de mucha gente. El álbum entró en las listas del Reino Unido en julio y pronto llegó al primer puesto. Posteriormente, se vendió de manera masiva por toda Europa y se editó en los Estados Unidos, aunque en aquel país todo sucedió de una forma más lenta. El esquema sinfónico usado en Tubular Bells fue continuado en una serie de obras posteriores como en el presente Hergest Ridge, Ommadawn, Incantations, Amarok o Return to Ommadawn. En 1975, Oldfield colaboró en álbumes de otros músicos asociados a él como David Bedford, Edgar Broughton o Tom Newman, al mismo tiempo que el impacto de Tubular Bells continuaba in crescendo. Durante ese año le fue concedido a Oldfield un Premio Grammy a la mejor composición instrumental. En abril de 2008, se retiró temporalmente de la música. Su dedicación fue dedicarse a su familia. En 2010, Mercury Records, bajo el sello de Universal, comenzó a reeditar y a remezclar sus grandes discos de la década de los setenta, incorporando en las reediciones material inédito y conciertos de los años 80, de gran interés para sus aficionados. A finales de 2015, Oldfield comenzó a publicitar por sus redes sociales un nuevo álbum instrumental similar a sus trabajos más legendarios. Este disco estuvo basado en una obra anterior muy apreciada por sus seguidores: Ommadawn y se tituló Return to Ommadawn. Asimismo, las ventas del disco fueron positivas. Return To Ommadawn llegó al cuarto puesto en Reino Unido y al tercer puesto en Alemania. En España fue número 1 y certificado como disco de oro.
Hoy me suena Moonlight Shadow.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 24 de abril de 2023

El 24 de abril me suena Eliza Niemi

E
liza Niemi
es una compositora y multiinstrumentista canadiense con sede en Toronto. Su padre le enseñó los conceptos básicos de bajo y guitarra en casa. Estas experiencias infantiles de tocar música juntos de oído fomentaron la sensación de alegría con la que se ha acercado a su oficio desde entonces. También le inculcaron una ética en su trabajo creativo que prioriza hacer música con amigos y seres queridos. La conexión y la colaboración viven en la intimidad de sus álbumes, comenzando con Vinegar de 2019, un conjunto discreto de canciones para violonchelo, teclado y voz que vagan con una gracia reconfortante. Glass de 2020 fomentó la reputación de Eliza de escribir canciones ilimitadas y experimentales sin llegar a ser alienantes. Su último álbum, Staying Mellow Blows, promueve estas ideas y estéticas en un grado asombroso, conservando la franqueza, el humor y la humildad emocional por la que es conocida.
Hoy me suena Sushi California.


Textos extractados parcialmente de open.spotify.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 14 de abril de 2023

El 14 de abril me suena Eleanor Whitmore

E
leanor Whitmore
es una cantautora y multiinstrumentista estadounidense. Su álbum debut, una espléndida mezcla de rock, pop y folk con un toque de country, no pudo encontrar una compañía discográfica dispuesta a darle al proyecto el impulso adecuado para un despegue exitoso. Así que decidió hacer el disco ella misma. Para empezar, escribió las canciones y elaboró ​​los arreglos de cuerdas, tocó numerosos instrumentos (su violín, mandolina, viola y melotrón característicos entre ellos), proporcionó la voz principal y la armonía y se desempeñó como uno de los ingenieros. Acompañando a Whitmore en este vuelo de pasaje estaba su talentoso copiloto, Chris Masterson de Son Volt, un músico consumado que manejó las tareas de producción y la mayoría de las tareas de la guitarra mientras mostraba su versatilidad al tocar también la armónica, el ukelele y el glockenspiel. Sin embargo, sin una máquina publicitaria de altos vuelos, Whitmore cuenta con el boca a boca (y muchos amigos de MySpace y Facebook).
Hoy me suena Learn to fly.


Textos extractados parcialmente de last.fm
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 11 de abril de 2023

El 11 de abril me suena Ela Orleans

E
la Orleans
(nacida en 1971 en Oświęcim) es una compositora, multiinstrumentista y cantante polaca. Utiliza instrumentos electrónicos y acústicos (incluidos sintetizadores, guitarra, violín, piano) para crear una música diversa y en capas. Actúa como músico y DJ (este último a menudo bajo el alias Tract). Su trabajo como compositora en muchos casos utiliza el pop de las décadas de 1950 y 1960 como base, desde la electrónica hasta Éthiopiques (la serie de CD de música etíope de las décadas de 1960 y 1970), desde el folk polaco hasta las bandas sonoras de películas de Bernard Herrmann para Alfred Hitchcock. Tiene su sede en Londres, después de años en Nueva York, Varsovia y Glasgow. Varios sellos independientes de todo el mundo desde 2008 han lanzado sus álbumes de estudio en solitario, así como compilaciones, mezclas y colaboraciones con artistas como Dirty Beaches, US Girls y The Pastels. Ha compuesto música para televisión, cine y ópera. Ha realizado giras y apariciones en festivales en el Reino Unido, Europa y América del Norte. Ha tocado en vivo y su trabajo ha sido presentada internacionalmente en galerías como Tate Britain.
Hoy me suena The Season.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 7 de abril de 2023

El 7 de abril me suena Edward Longstaff

E
dward Longstaff
es un músico británico completo con muchas habilidades. Sus principales instrumentos son el violonchelo y la voz (barítono), pero también ha actuado en público en el piano, el banjo, la guitarra, como percusionista, en violonchelo eléctrico y batería. Estudió música en Royal Holloway y composición con Brian Elias como estudiante de posgrado en Goldsmith's College. Es miembro del personal de la Escuela Purcell desde hace mucho tiempo, donde sus funciones a lo largo de los años han incluido la enseñanza académica de la música, la dirección orquestal y coral, la enseñanza de la música de cámara y la enseñanza de la composición. Disfruta de una amplia variedad de estilos musicales y es ecléctico en sus gustos. Escribe música moderna y melódica, rítmicamente emocionante y accesible para músicos profesionales, jóvenes y aficionados. Ha escrito una serie de desafiantes piezas solistas para jóvenes y estudiantes de música.
Hoy me suena Music Building.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 14 de marzo de 2023

El 14 de marzo me suena Josef Poncar

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquíAlain Bashung+, Alexander Brott,  Alfred García, Alfredo Sadi, Antonio Bonavena, Armando La Rosa Parodi, Bobby Kildea, Boris Brott, Carlos Aurelio González Villarreal+, Celeste Rodrigues, Cholo Berrocal, David Khanjyan+, Doc Pomus+, Dorini de Diso, Eva Pilarova+, Florentin Gimenez, Fruela, Genesis P-Orridge+, Giancarlo Guerrero, Gianni Bella, Gigi Gryce+, Gonzalo Soriano, Hans-Dietrich Klaus, Ida Corr, Idaira, Ismael Silva+, Jacobo Dojman, Joan Capdevila, Joe Ascione, Johann Strauss, Jose Juan Piñero+, Josef Poncar, Juan Manen, Juan Mari Asins, Kendra Smith, Lee Hays, Les Baxter, Liam O'Flynn+, Linda Hopper,  Louis-Antoine Jullien+, Manolo Muñoz, Manuel Fernandez Caballero, Mark Falgren, Mark Murphy, Maruja Boldoba+, Matt Flinner, Nacha La Macha, Oscar Del Alba Meza+, Paloma Mairant, Patrick Leonard, Pavel Chesnokov+, Pedro Elias Gutierrez, Peter Maxwell Davies+, Phil Phillips, Phil Phillips+, Quincy Jones, Rodolfo Biagi, Saverio Serracini, Stavros Xarhakos, Stefano Pulga, Takehisa Kosugl, Thione Seck+, Toñi Salazar, Ulrich Koch, Wang Luobin+, Wu Zuqiang+, Xose Luis Blanco Campaña . Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 14 de marzo de 1902 nace en Chodouň cerca de Zdice, Josef Poncar. Compositor, director de orquesta y multiinstrumentista checo. Su carrera musical comenzó a la edad de siete años cuando su padre, un músico de cámara principesco, le enseñó a tocar el violín. Con el tiempo aprendió todos los instrumentos de metal, así como el violonchelo y el contrabajo. La trompa tenor en particular lo acompañó durante toda su vida. Fundó su primera orquesta a la edad de once años y desde entonces trabajó como director de orquesta durante más de 50 años. Su primera composición fue la polka "Při svitu", que escribió cuando solo tenía 16 años, y un año después le siguió la polka "Andulička". El año 1935 le trajo un gran éxito como compositor. La discográfica Ultraphon realizó un concurso en el que se buscaba la mejor polka; el claro vencedor fue "Já nemám nic" (Bailar de nuevo) de Poncar con texto de Josef Chlumecký. Con este sentido de logro comenzó una fase de composición muy productiva. Como compositor, al igual que sus importantes contemporáneos Jaromír Vejvoda y Karel Vacek, es uno de los "grandes" de la música popular bohemia. Siempre se mantuvo fiel a su ambiente y tema rural.
Hoy me suena Auf der Vogelwiese.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 3 de marzo de 2023

El 3 de marzo me suena Anxo Pintos

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Zelman+, Alf Cranner+, Antoni Perez Moya+, Antonio Cuevas el Piki+, Antonio Gonzalez "El Pescaílla", Anxo Pintos, Barney Bigard, Bernarda de Utrera, Bernardo Cortes "Palomino"+, Cachorro Lopez, Calvin Newton+, Camila Cabello, Carlo Pes, Colin Stetson, Conchita, Crescencio Salcedo+, Cristobal Oudrid+, Danny Kaye+, David Darling, David Lindley+, Doc Watson, Duffy Jackson+, Edith Peinemann, Encarnación Lopez "La Argentinita", Eugen d'Albert+, Eva Mei, Fabiana Cantilo, Federico Moreno Torroba, Giovanni Battista Viotti+, Giuseppe di Stefano+, Goffredo Petrassi+, Harlan Howard+, Heinrich Werner+, Helenita Vargas, Henry Wood, Henryk Szeryng+, Hubert Giraud, Israel David Martínez, Jackie Mittoo, Jackson C. Frank+, Jennifer Warnes, Jim Fuller+, Joe Sentieri, Johannes Pachelbel+, John Carter Cash, Josef Dichler+, Juliusz Zarębski, Justin Moore, Karl Muck+, Lilian Day Jackson, Liliana Vitale, Lito Bayardo, Luis Trochon+, Lyle Ritz+, Lys Assia, Marco Antonio Muñiz, Maria Jose Valerio+, Martin Lovett, Medea Abrahamyan+, Mike Pender, Misha Mengelberg+, Nicola Porpora+, Nikos Mamangakis, Paul Wittgenstein+, Peter Ivers+, Petre Stefannescu Goanga, Rafa Caballero, Robert Ashley+, Roberto Maida,  Rolando Arellano Sanchez+, Rosina de Peira e Martina, Sal Nistico+, Scottie Scott+, Timo Tolkki, Tom Morgan, Vittorio Mascheroni, Washington Benavides, Werner Haas. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de marzo de 1968 nace en Vigo, Anxo Lois García Pintos. Músico multiinstrumentista y compositor español de floclore gallego. Hermano de los también músicos Silvia Superstar y Gael Pintos. Comenzó sus estudios musicales a los ocho años, asistiendo al Conservatorio Superior de Música de Vigo, a su padre Suso Pereira y al Taller de Instrumentos Musicales Populares de Galicia dirigido por Antón Corral, incluyendo la gaita en la lista de instrumentos que toca, hurdy -zanfoña, violín, saxo soprano y flauta. Co-fundador del grupo de gaitas Alfolíes, del Grupo Educativo de Instrumentos Musicales Populares Gallegos, de la Banda de Gaitas Xarabal, del grupo Matto Congrio y Berrogüetto, en 1995. Posteriormente fundó el trío Lizgairo, junto a Rodrigo Romaní y Xosé Liz. Ha colaborado con otros músicos y grupos, como Milladoiro, Los Caciques, Los Piratas, Rodrigo Romaní, Susana Seivane, Mercedes Peón, Uxía, Chouteira, Pilocha, Antón Seoane o Quico Comesaña, en el espectáculo dramático La isla de las locas, de Alfonso Pexegueiro. Fue profesor de zanfoña durante once años en el Departamento de Música Tradicional de la Escuela de Artes y Oficios de Vigo. Actualmente es presidente de la Fundación SondeSeu, y compagina su labor como profesor de zanfona en la E-Trad (Escuela Municipal de Música Folclórica y Tradicional de Vigo) con la de coordinador de la sección de zanfoña de la Orquesta Popular de Galicia "SondeSeu", y actividad escénica en Berrogüetto, el trío Lizgairo y SondeSeu
Hoy me suena Muiñeira de Chantada.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 4 de febrero de 2023

El 4 de febrero me suena David Dixon

D
avid Dixon
es un compositor, cantante y multiinstrumentista estadounidense de Wilmington, Carolina del Norte. Fue finalista del premio NC Artist Fellowship Award (NC Arts Council). También abrió para el cantautor Phillip Phillips (ganador de American Idol en la temporada 11) en el anfiteatro Greenfield Lake de Wilmington ante una multitud que agotó las entradas. Estudió interpretación de guitarra y composición de canciones en el aclamado Berklee College of Music en Boston. Sus estilos musicales consisten en pop, rock, blues y soul, verdaderamente algo para todos. Piensa que John Mayer se encuentra con Derek Trucks, con algo de Ed Sheeran salpicado encima. El álbum de larga duración de Dixon (2015) fue masterizado por el ganador del premio Grammy, Brian Lucey (The Black Keys, Beck). Su EP de 5 canciones, "The Game", fue lanzado el 13 de agosto de 2021 y tiene más de 140,000 reproducciones en Spotify. Realiza espectáculos en solitario mientras "reproduce en bucle" múltiples partes de guitarra, percusión y voz. También toca el violín, el bajo, el piano y la mandolina.
Hoy me suena Better With You By My Side.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: