Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta polo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

El 26 de noviembre me suena Polo Gimenez

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alba Molina, Albert William Ketelbey+, Alberto Cortez "El Original"+, Alejandro Granda, Allan Botschinsk+, Amelita Galli Curci+, Andrew Jenkins, Angel Barrios+, Bernardo Segall+, Bert Ruiter, Cecilia Fusco+, Conny Mendez+, David White, Davy Graham (o Davey), Earl Wild, Eugene Istomin, Felix Hauswirth, Ferenc Balazs+, Fernando Corena+, Florence Foster Jenkins+, Francisco Canaro, Frank Rosolino +, Gianfranco Manfredi, Hildegard Hillenbrecht, Irwin Hoffman, Jamir Garcia+, Javier Malosetti, Jim Mullen, Joe Nichols, Jose Simorra, Julio Sosa+, Linda Mirada, Louane, Louise Tobin+, Mahmoud El Idrissi+, Manuel Tejada, Maria Hellwig+, Matthias Reim, Michael McGoldrick, Michael Omartian, Natasha Bedingfield, Nicola Luisotti, Niña de los Peines (Pastora Pavon)+, Oscar Alem+, Patrick Bourgeois+, Paul Sol+, Philipp Hirschhorn+, Polo Gimenez+, Polo Montañez+, Purita Ugalde La Riojanita, Regino Sainz de la Maza+, Rita Ora, Robert Goulet, Robert Scott Ringwald, Roberto Chanel, Russell Oberlin+, Sebastián Piana, Stanislav Gorkovenko+, Stephen Sondheim+, Tina Turner, Tiny Bradshaw+, Tommy Dorsey+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 26 de noviembre de 1969 muere en Buenos Aires, Rodolfo Lauro María Giménez, conocido como Polo Gimenez.
Compositor y pianista, intérprete de música folklórica de Argentina, identificado con las provincias de Córdoba donde se crió y Catamarca, donde vivió de adulto. Está considerado como uno de los precursores del boom del folklore argentino producido a partir de la década de 1950. Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional. Escribió 77 canciones registradas y un total de unas 350.
Nacido en Buenos Aires y criado en Córdoba desde los 2 años, se radicó en Catamarca, provincia con cuya cultura ha quedado identificado.
En 1947 regresa a su Buenos Aires natal y el 2 de noviembre de 1950 registró la célebre zamba "Paisaje de Catamarca", en la casa Ediciones Musicales Tierra Linda, su canción más conocida.
En la segunda mitad de la década de 1950 formó el conjunto Los Musiqueros del Tiempo de Ñaupa, con el Payo Solá (bandoneón), Atuto Mercau Soria (guitarra) y él mismo (piano), con las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa este último también en guitarra.
Falleció en los brazos de su hijo, en el momento que presentaba su álbum Bodas de oro con la música popular Argentina y su libro De este lado del recuerdo.
Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional como la célebre "Paisaje de Catamarca" y otras como "Del tiempo i’ mama", "Al dejar mis montañas", "Pinceladas del pago", "Vaya pa’ que sepa", "Volvamos pa’ Catamarca", "Zambita del Misachico", "Cantale chango a mi tierra", "Córdoba linda", "Viejo corazón", "Según me brotan las coplas", etc.
Hoy me suena Vaya Pa' Que Sepa.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de diciembre de 2020

El 12 de Diciembre me suena Rolando Polo

Rolando Polo es un tenor cubanoamericano nacido en La Habana. Comenzó sus estudios vocales en la ciudad de Miami, después de unos años ganó un premio en Toronto, Canadá (Young Talent in voice) Toronto School of Music. Luego vino Europa España, donde tomó cursos de ópera italiana en la ciudad de Barcelona, en el Conservatorio de Salamanca y la escuela de canto en Madrid. Formado en múusica clásica, Piano y voz, es considerado uno de los mejores artistas (cantante profesional) en el sur de la Florida. Ha llevado a cabo muchos conciertos en diferentes lugares del estado de Florida y ha traído alegría a la audiencia a través de su música. 
Hoy me suena, del Maestro Rodrigo, Aranjuez.


Textos extractados parcialmente de sites.google.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

domingo, 22 de abril de 2018

El 22 de Abril me suena Asier Polo.- SUPLEMENTO DOMINICAL

Asier Polo Bilbao es un violonchelista español, nacido en Bilbao. Ha realizado grabaciones en sellos como RTVE, Marco Polo, Claves y Naxos. Estudió con E. Pascu, M. Kliegel, e I. Moniguetti de La Escuela Superior de Música Reina Sofía entre otros centros. Al poco tiempo de comenzar sus estudios ganó el primer premio de violonchelo así como de música de cámara en la versión española de los concursos de Juventudes Musicales (1987 y 1989). En España ha tocado con la mayoría de las orquestas, incluyendo una gira sudamericana con la ONE bajó la dirección de Frühbeck de Burgos. Tocó con otras orquestas internacionales como la Orquesta Nacional de Burdeos y la Orquesta de la Ópera de Niza, entre muchas otras. También se ha presentado en festivales nacionales e internacionales. Ha tocado con algunos de los más importantes artistas de su época como Alfredo Kraus, el Cuarteto Janacek, o Gérard Caussé. Con Alfredo Kraus colaboró como solista durante los últimos años de su vida. Compañero habitual de la pianista de Legazpi Marta Zabaleta. Enseña en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene y en la Universidad Alfonso X el Sabio, y toca un violonchelo Francesco Rugieri (Cremona 1689). Además de los premios mencionados ha ganado los siguientes: “Ojo Crítico” de Radio Nacional (2002) y Premio Fundación C.E.O.E. a la interpretación Musical (2004)
Hoy le escuchamos en el Intermedio de Goyescas de Enrique Granados





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 22 de enero de 2018

El 22 de Enero me suena Encarnita Polo

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Steve Perry   
En 2017: Consuelo Velazquez   
En 2017: Frank Diago : SUPLEMENTO DOMINICAL

También en este día podrían sonar aquí:    Angel Pocho Gatti+, Blin Willie Johnson, Carlo Cossutta+, Fanni Anitua, Hammie Nixon, Henry Dutilleux, J J Johnson, Rosa Ponselle, Rosalino Quintero+, Sam Cooke. Y alguna vez lo harán


El 22 de Enero de 1939 nace Encarnación Polo Oliva, conocida como Encarnita Polo, en Sevilla. Cantante y actriz española. Aficionada a la música desde la niñez, con tan sólo diez años consigue ganar un concurso radiofónico. Dos años más tarde se instala en Barcelona, y emprende su actividad profesional, cantando en fiestas y galas. Entrada la década de los sesenta se consolida su popularidad. Tras actuar en Televisión española en 1963, se traslada a Italia, trabajando al lado de figuras de la canción italiana como Claudio Villa o Gigliola Cinquetti. Durante su estancia italiana debuta en el cine junto a Domenico Modugno en la comedia musical Scaramouche. Tras realizar una gira por Hispanoamérica en 1967, regresa a España. Más tarde participa en el concurso Pasaporte a Dublín. En las décadas siguientes continuó en activo, si bien su popularidad fue declinando poco a poco. Entre los temas más conocidos de la cantante destacan las canciones de flamenco-pop Pepa Bandera y Paco, Paco, Paco.
Pepa bandera es el tema que hoy nos suena.








Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: