Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

El 29 de agosto me suena Larry Elgart

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Juan Gual 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de agosto de 2017 muere Lawrence Joseph Elgart, conocido como Larry Elgart. Director de banda de jazz estadounidense. Con su hermano Les, grabó "Bandstand Boogie", el tema del programa de baile de larga duración American Bandstand. Era cuatro años más joven que su hermano Les, su madre era concertista de piano; su padre también tocaba el piano, aunque no profesionalmente. Ambos hermanos comenzaron a tocar en conjuntos de jazz en su adolescencia, y mientras era joven Larry tocó con músicos de jazz como Charlie Spivak, Woody Herman, Red Norvo, Freddie Slack y Tommy Dorsey. A mediados de los años 40, Les y Larry crearon su propio conjunto, contratando a Nelson Riddle, Bill Finegan y Ralph Flanagan para que les hicieran los arreglos. Su conjunto no tuvo éxito, y después de unos años, desecharon la banda y vendieron los arreglos que habían encargado a Tommy Dorsey.​ Ambos volvieron a ocupar puestos de acompañantes en varias orquestas. En 1953, Larry conoció a Charles Albertine y grabó dos de sus composiciones experimentales, "Impressions of Outer Space" y "Music for Barefoot Ballerinas". Publicadas en vinilo de 10", estas grabaciones se convirtieron en objetos de colección para los aficionados al jazz de vanguardia, pero no tuvieron éxito comercial. Larry y Albertine reunieron un conjunto más tradicional y empezaron a grabar con una colocación precisa de los micrófonos, produciendo lo que llegó a conocerse como el "sonido Elgart". Esto resultó ser un gran éxito comercial, y a lo largo de la década de 1950, Larry y Les disfrutaron de una serie de exitosos álbumes y singles en el sello Columbia. Su primer LP, "Sophisticated Swing", publicado a finales de 1953, estaba acreditado como The Les Elgart Orchestra, porque, según Larry, Les estaba más interesado que su hermano en liderar la banda. En 1954, los Elgarts dejaron su huella permanente en la historia de la música al grabar "Bandstand Boogie" de Albertine, para el legendario programa de televisión presentado originalmente por Bob Horn, y dos años después, por Dick Clark. En 1955, la banda se convirtió en The Les and Larry Elgart Orchestra, pero los hermanos se separaron en 1959, publicando cada uno su propia serie de LPs. Su álbum de 1959, "New Sounds At the Roosevelt", fue nominado ese año para un premio Grammy. Larry y Les se reunieron en 1963 y grabaron varios álbumes más, terminando con "Wonderful World of Today's Hits" de 1967, tras lo cual tomaron caminos separados.
Hoy me suena El Hombre del brazo de Oro


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 13 de agosto de 2025

El 13 de agosto me suena George Shearing

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Francesco Albanese 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 13 de agosto de 1919 nace George Shearing. Pianista y compositor inglés de jazz. Su ámbito estilístico fue el de los géneros anteriores al hard bop: swing, bop y cool; ha hecho también importantes aproximaciones al jazz latino. Dentro de su atención constante al jazz desde una perspectiva más bien tradicional, lideró en los años cincuenta, y hasta bien entrados los sesenta, uno de los grupos de jazz más populares: un original quinteto formado por piano, vibráfono, guitarra eléctrica, bajo y batería. Fue influido en su estilo (autodenominado "locked hands", basado en los acordes paralelos) por el trabajo del pianista Milt Buckner con la banda del vibrafonista Lionel Hampton, por la sección de saxo de la orquesta de Glenn Miller y por el King Cole Trio.​ Son perceptibles también las influencias de los grandes pianistas de boogie-woogie y de clásicos como Fats Waller, Earl Hines, Teddy Wilson, Erroll Garner, Art Tatum y Bud Powell. Por supuesto, ha sido a su vez también muy admirado y seguido. En los años 50 creó el famoso estilo de los Bloques de Shearing, consistente en tocar la melodía en bloques armónicos. La nota de la melodía va acompañada por las 3 restantes notas del acorde en la mano derecha, y la mano izquierda dobla la melodía. Contribuyó también como pionero de los pequeños combos de jazz afro-cubano en los años cincuenta. En este sentido, Cal Tjader se inició en el jazz latino mientras tocaba con él, quien también contó entre sus músicos con congueros como Mongo Santamaría, Willie Bobo y Armando Peraza. Como compositor, es conocido sobre todo por los estándares "Lullaby of Birdland,", "Conception" y "Consternation". Ha sido también uno de los más aclamados acompañantes del cantante Mel Tormé.
Hoy me suena Lullaby of Birdland


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 31 de julio de 2025

El 31 de julio me suena Arthur Miles

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Cesar Amaro 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 31 de julio de 2024 muere Arthur Miles. Músico estadounidense de blues, jazz y R&B, radicado en Italia. Nació en Indiana, pero se mudó a California muy joven, donde comenzó su carrera como cantante en Richmond, San Francisco. La influencia de la música de su tío, el gran guitarrista Wes Montgomery, y del club nocturno de su padre, "Arthur's", le permitió observar, absorber y tocar con algunos de los artistas más famosos de blues, jazz y soul de la época, lo que jugó un papel importante en su formación musical. Desde los 14 años se desempeñó como músico profesional con sus propias bandas. Perfeccionó su técnica de canto en la Escuela de Voz Natural de Los Ángeles, bajo la tutela de Patricia Warner, y simultáneamente completó sus estudios formales de teoría musical. Durante su estancia en Los Ángeles, formó parte de bandas como The Curb Feelers, Good Clean Fun, Hardworking y The Blues Shakers. En 1974, pasó varios años en Japón, recorriendo todo el país y actuando en las principales ciudades con la Days Band. Posteriormente trabajó como artista individual y vocalista, acompañando a músicos como Edwin Starr, José Feliciano, Big Joe Turner, Johnny Otis, Eddie Vinson y Jimmy "Bo" Horne. Realizó giras con The Blues Society, tocando por toda California. En 1984 se mudó a Italia. Comenzó a trabajar con muchos artistas italianos, entre ellos Paolo Conte, Loredana Bertè, Pierangelo Bertoli y Andrea Mingardi. Participó en los festivales Carnevale di Venezia y Umbria Jazz Festival, y ha aparecido en programas de televisión como Festivalbar, Torno Sabato, Domenica In, La Bella e la Bestia, Nonsolomoda y Cantagiro. Tras un concierto en el Scimmie Jazz Club de Milán, Renzo Arbore lo invitó a participar en su popular programa de televisión "Quelli della notte" en Rai 2. Su voz interpretó el éxito de Frank Raya Band, "Eyah! Eyah!", incluido en el álbum "The King of Money". En 1987 comenzó a colaborar con Zucchero, cantando en sus discos Blue's, Oro incenso e birra, Spirito Divino y Shake. Suya es la introducción del Reverendo en "Diavolo im me" ("El diablo en mí"). Los éxitos más exitosos de Zucchero, como "Senza una donna" ("Sin mujer"), "Hey Man", "Baila" y "Ahum", incluyen la participación de Miles. También participó en el LP de Zucchero, Fly, lanzado en septiembre de 2006, que incluye el sencillo "Bacco perbacco". También participó en el álbum Black Cat, lanzado en 2016. En 1990, realizó una gira con Gloria Gaynor en Italia y volvió a grabar con ella "I Will Survive" y "This Love Affair".
Hoy me suena Sunny


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 17 de julio de 2025

El 17 de julio me suena Daniel Bachicha Lencina

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Pep Sala 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 17 de julio de 1938 nace Daniel Bachicha Lencina. Trompetista de jazz uruguayo, nacionalizado chileno, país donde vivía desde 1972. Siendo muy joven se trasladó a Montevideo, donde comenzó a actuar en los conjuntos estables del Hot Club de Montevideo, junto a destacados jazzistas uruguayos, como Paco Mañosa, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Federico García Vigil, y Ruben Rada, entre otros. Actuando en The Hot Blowers demostró también condiciones como cantante y showman, las que continuó utilizando a lo largo de su carrera. En 1965 participó, junto con Manolo Guardia, Georges Roos y Heber Escayola, del movimiento Candombe de Vanguardia, el primer intento exitoso de fusionar jazz con candombe, que testimonian tres discos LP de reciente reedición. Colaboró también con otros músicos uruguayos como Mike Dogliotti con quien realizó numerosas actuaciones en Perú. En 1972 se estableció en Santiago, donde inició también una exitosa carrera como trompetista en conjuntos como Dixilanders, Tiempo de Swing, Koalición o La máquina del swing. A la vez, realizó también actuaciones en televisión que le dieron popularidad. Su faceta de jazzman se manifestó en sus frecuentes actuaciones en festivales especializados en toda América. Su canción más popular, que opaca a todas sus obras, es «Gigante show» (con letra de Marcelo López),​ inscrita en el registro de propiedad intelectual en 1984,​ tema central del programa de variedades Sábados gigantes a partir de 1985. Entre sus otras creaciones se encuentran jingles y los temas centrales de los programas Cachureos, Revolviéndola, Éxito y Tiempo de Swing. En abril de 2013, el Senado de Chile aprobó otorgarle la nacionalidad por gracia.
Hoy me suena What a wonderful world


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 8 de julio de 2025

El 8 de julio me suena Billy Eckstine

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Ampelio Villalba 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 8 de julio de 1914 nace Billy Eckstine. Cantante estadounidense de jazz y música pop. Poseedor de una voz de barítono, fue durante los años cuarenta una figura carismática de la música popular negra, al liderar una de las primeras big band de bop y convertirse en el primer cantante negro de baladas románticas (fue llamado el Sinatra negro). Con el paso de los años, su influencia ha sido considerable en el ámbito del soul y el rhythm and blues. Comenzó a cantar a los nueve años y participó en numerosos espectáculos para aficionados. Aunque su vocación había sido la de jugador de fútbol americano, una grave lesión lo recondujo hacia el mundo de la música. Tras diversos trabajos al oeste de Chicago a finales de los años treinta, fue invitado por Earl Hines para unirse a su Grand Terrace Orchestra en 1939. Aunque sus primeros éxitos fueron canciones triviales como "Jelly, Jelly" y "The Jitney Man", grabó también varios estándares como "Stormy Monday". Hacia 1943, se acompañaba de estrellas como Dizzy Gillespie, Charlie Parker y Sarah Vaughan. Tras formar su propia banda ese año, contrató a los tres y gradualmente se hizo con más figuras modernas y con futuras estrellas: Wardell Gray, Dexter Gordon, Miles Davis, Kenny Dorham, Fats Navarro y Art Blakey, así como con arreglistas como Tadd Dameron y Gil Fuller. La Billy Eckstine Orchestra fue la primera big band bop, y su líder reflejaba las innovaciones bop adaptando sus armonías vocales a las baladas normales. A pesar del matiz moderno del grupo, encabezó las listas frecuentemente a mediados de los cuarenta, con temas como "A Cottage for Sale" y "Prisoner of Love". En las giras por Europa y América, el cantante tocaba también la trompeta, el trombón de válvulas y la guitarra. Forzado a disolver la orquesta en 1947 tras haber formado la suya propia Gillespie, realizó una transición hacia un estilo más baladístico y con arreglos de cuerda. Grabó más de una docena de éxitos a finales de los cuarenta, entre lo que se incluyen "My Foolish Heart" y "I Apologize". Se hizo popular en Gran Bretaña, obteniendo un gran éxito durante los cincuenta con temas como "No One But You" y "Gigi", así como con sus dúos con Sarah Vaughan. Regresaría a sus raíces jazzísticas ocasionalmente, grabando con Vaughan, Count Basie y Quincy Jones, y grabando un LP en directo, No Cover, No Minimum, en el que interpretaba algunos solos de trompeta. Grabó varios discos para Mercury y Roulette a comienzos de los sesenta y publicó en Motown algunos discos de estándares a mediados de esa década. Tras grabar muy espaciadamente en los setenta, hizo su última grabación (Billy Eckstine Sings with Benny Carter) en 1986.
Hoy me suena As Time Goes By


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 21 de junio de 2025

El 21 de junio me suena Nobuo Hara

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Miguel Vicens 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 21 de junio de 2021 muere Nobuo Hara. Saxofonista y director de banda de jazz japonés. Tocó en una banda militar durante la Segunda Guerra Mundial y en un club de oficiales de Tokio después de la guerra. En 1952, asumió el liderazgo del conjunto Sharps and Flats, que dirigiría hasta la década de 1980. Esta banda grabó profusamente y actuó en el Festival de Jazz de Newport. Sharps and Flats acompañó a Chiemi Eri e incluyó a músicos como Masato Honda, Norio Maeda, Shotaro Moriyasu y Akitoshi Igarashi.
Hoy me suena Love Story


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 11 de junio de 2025

El 11 de junio me suena Johnny Smith

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Roberto Tello 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 11 de junio de 2013 muere Johnny Smith. Músico de cool jazz estadounidense y guitarrista de mainstream jazz. Él escribió la canción "Walk Don't Run" en 1954. Durante la Depresión, la familia de Smith pasó de Birmingham a través de varias ciudades, terminando en Portland, Maine. Aprendió a tocar la guitarra en las casas de empeño, que lo dejaban tocar a cambio de mantener la guitarra afinada. A los trece años de edad enseñó a otros a tocar la guitarra. Uno de sus estudiantes compró una nueva guitarra y le dio su vieja guitarra, que se convirtió en la primera guitarra que poseía. Se unió a Uncle Lem and the Mountain Boys, una banda hillbilly local. La banda viajó alrededor de Maine, tocando en bailes, ferias, y lugares similares. Ganó cuatro dólares por noche. Abandonó la escuela secundaria para dar cabida a esta empresa. Después de interesarse por las bandas de jazz que escuchaba en la radio, practicó tocando jazz. Dejó The Mountain Boys cuando tenía dieciocho años para fundar un trío de jazz llamado Airport Boys.
Hoy me suena Walk Don't Run


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 24 de mayo de 2025

El 24 de mayo me suena Max Bennett

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Kareen Antonn 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 24 de mayo de 1928 nace Max Bennett. Bajista de jazz, compositor y músico de sesión estadounidense. Su debut profesional tuvo lugar en 1949 junto a Herbie Fields, tras lo cual tocó junto a Georgie Auld, Terry Gibbs y Charlie Ventura. Tras tocar con Stan Kenton se mudó a Los Ángeles. Allí tocó regularmente en el Lighthouse Cafe con su propia banda, acompañando a numerosos artistas como Peggy Lee, Ella Fitzgerald, Joni Mitchell y Joan Baez.​ También grabó para Charlie Mariano, Conte Candoli, Bob Cooper, Bill Holman, Stan Levey, Lou Levy, Coleman Hawkins y Jack Montrose. Grabó bajo su propio nombre desde finales de la década de 1950 y realizó un extenso trabajo como compositor y músico de estudio además de tocar jazz.. En ocasiones asociado a The Wrecking Crew, participó en numerosas grabaciones de The Monkees y The Partridge Family. En 1969 fue el bajista principal del segundo álbum de estudio como solista de Frank Zappa, Hot Rats. Posteriormente volvió a trabajar con Zappa en el álbum Chunga's Revenge. Su trabajo de estudio también incluyó la grabación de la banda sonora de la película de Lalo Schifrin de 1969, Bullitt así como Greatest Science Fiction Hits Volumes 1-3 con Neil Norman & His Cosmic Orchestra. En 1973 se unió, junto a John Guerin, Joe Sample y Larry Carlton a L.A Express, la banda de jazz fusión liderada por Tom Scott. Tras publicar un primer álbum homónimo, participaron como banda de acompañamiento en Court and Spark, sexto álbum de estudio de la cantautora canadiense Joni Mitchell, publicado en 1974. Posteriormente, algunos miembros del grupo, junto con el guitarrista Robben Ford y el pianista Larry Nash, acompañaron a Mitchell en la grabación del álbum en directo Miles of Aisles (1974). La banda publicó dos álbumes de smooth jazz para Caribou Records tras la marcha de Scott en 1976. Antes de la disolución del grupo, Bennett formó su propia banda, Freeway. Desde 2016, Private Reserve. Además ha participado en la grabación de música para cine y televisión con Michel Legrand, Nelson Riddle, Michel Colombier, Quincy Jones, Tom Scott, John Williams, Henry Mancini, Lalo Schifrin, Johnny Mandel o Elmer Bernstein.
Hoy me suena Fever!


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Bennett

jueves, 17 de abril de 2025

El 17 de abril me suena Bill Ramsey

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: David Bell
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 17 de abril de 1931 nace Bill Ramsey. Cantante de jazz y pop, periodista y actor estadounidense-alemán famoso por sus éxitos en alemán. Activo como cantante de jazz y pop ya como soldado, hizo carrera en diferentes campos del entretenimiento musical. Cantó y grabó schlager alemán, también versiones en alemán de éxitos ingleses, jazz y swing. Gietz contrató a Ramsey en 1958 y ese mismo año se publicó su primer sencillo con Polydor. Fue un éxito pequeño pero respetable y lanzó el estilo con el que "el hombre de la voz negra" conseguiría éxitos en el futuro. La música estaba orientada a los éxitos de la música pop anglosajona de ese período. Entre sus éxitos publicados en los años 50 y 60 se encontraban versiones en alemán de Hank Ballard, The Beatles, Fats Domino, Ivory Joe Hunter, Roger Miller, Elvis Presley, Jimmie Rodgers, Andy Williams, Sheb Wooley y otros. Además, interpretó numerosos temas originales, compuestos casi exclusivamente por Gietz.  Apareció regularmente como cantante de pop y jazz, principalmente en duetos con el guitarrista Juraj Galan, con quien lanzó varios álbumes. El LP del dúo Live in the House of Commons ganó el premio de la crítica discográfica alemana. Desde finales de la década de 1980 presentó Swingtime todos los viernes en Hessischer Rundfunk. En 2008 y 2009 realizó una gira con Max Greger y Hugo Strasser como leyendas del swing.
Hoy me suena Mimi nunca se va a la cama sin una novela policíaca


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 29 de marzo de 2025

El 29 de marzo me suena Jason Rebello

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de marzo de 1969 nace Jason Rebello. Uno de los más prometedores pianistas británicos de jazz de la década de los 80, habitualmente parte de la banda de estudio y de directo de Sting que ha grabado un puñado de discos bajo su nombre. Con 19 años se convirtió en el primer músico de jazz en asegurarse una plaza de estudiante en la England's Guildhall School of Music and Drama. Ganó experiencia como acompañante de un surtido grupo de estrellas americanas y músicos ingleses. Durante los años 1980 formó diversos grupos que se movieron en la escena acid jazz británica. Además de ello, en los 90 no tuvo reparo en liderar un trío acústico y una banda eléctrica a lo Chick Corea, mostrando también su querencia por el R&B y la música Soul.
Hoy me suena Magnificent Unknown


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 24 de enero de 2025

El 24 de enero me suena Tony Murena

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 24 de enero de 1916 nace Tony Murena. Acordeonista de Musette y compositor de jazz nacido en Italia que vivió y trabajó en Francia. En 1932 comenzó a tocar el bandoneón en orquestas de tango , entre ellas la de Rafael y Eduardo Bianco Canaro, en clubes franceses como La Boule Noire, Java, The Silhouette, Balajo ( rue de Lappe ), Pré Catelan y Ciro's. También realizó giras por Sudamérica, Alemania, Italia y Suiza. En 1949 compró el cabaret Le Mirliton donde tocó a menudo con Stephane Grappelli y Django Reinhardt . También tocó con Matelo Ferret, Henri Crolla, Didi Duprat, Jo Privat y Gus Viseur. En 1958 fundó la Orquesta de Radio Luxemburgo y también presentó el programa de televisión 36 Velas. Compuso obras entre ellas: Pasión, Indiferencia (1942, coescrita con Joseph Colombo), Club de jockey, Ping-pong.
Hoy me suena Indifference


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 30 de diciembre de 2023

El 30 de diciembre me suena Artie Shaw.

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Lysy+, Alessandro Piccinini, Alto Reed+, Andre Messager, Antonio Pappano, Artie Shaw+, Bert Berns+, Blandine Verlet+, Bo Diddley, Bobby Farrell+, Bohdan Warchal+, Bruno Canino, Chubby Anthony, Del Shannon, Dmitry Kabalevsky, Ellie Goulding, Eugene Wright+, Farah Maria+, Francisco Pracanico+, Frank Kimbrough+, Frank Vignola, Frederic Perreten, Graham Vick, Jason Molina, Jeff Lynne, Jerry Granelli, Jim Boothe+, Jim Galloway+, Joan Bibiloni, Joel Higuera Acosta+, John Hartford, Jonathan Wilson, Josef Bohuslav Foerster, Julian Menendez Gonzalez+, June Anderson, Leon Jackson, Leslie Mendelson, Lewis Nash, Magin Diaz, Manuel Tizol, Maria de Lourdes, Michael Nesmith, Miguel Angel Barcasnegras (Meñique), Oyvind Klingberg, Paavo Jarvi, Patti Smith, Pedro Noda, Perfecto Artola, Ralph Flanagan+, Ralph Sutton+, Reinaldo Hierrezuelo (Rey Caney), Richard Rodgers+, Robert Quine, Roberto Abbado, Rolf Lislevand, Sir David Willcocks, Skeeter Davis, Songs: Ohia (Jason Andrew Molina), Stephen J. Lawrence+, Teresa Parodi, Tito Mora+, Wesley Schultz, Wolfgang Dauner. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de diciembre de 2004 muere en Thousand Oaks, Arthur Jacob Arshawsky, conocido como Artie Shaw. Clarinetista y director de orquesta de jazz estadounidense.
Aprendió a tocar el clarinete y el saxofón. Inició su carrera en orquestas de baile. En 1926 adoptó el seudónimo de «Artie Shaw».
En 1929 se traslada a Nueva York, donde inicia una intensa actividad como músico de estudio. Colabora un tiempo en la orquesta de Paul Whiteman. De 1934 a 1935, abandona la música y se retira al campo para dedicarse a la literatura.
En 1936 crea su propia orquesta, con poco éxito al principio. Sin embargo, las cosas cambian a partir de abril de 1937. Con una renovada composición de su orquesta inicia su camino hacia el éxito. En 1938 graba su primer “hit”: “Begin the Beguine” de Cole Porter. De marzo a noviembre de 1938, Billie Holiday es la cantante de la orquesta, lo que provoca algunos problemas en esas épocas de segregación racial. La orquesta alcanza entonces su apogeo y se convierte en el principal rival del “rey del swing” Benny Goodman. Sin embargo, por segunda vez Artie Shaw se retira del mundo de la música, instalándose esta vez en México.
En 1940 recompone una orquesta que de nuevo encadena los éxitos (“Frenesí”, 1940). Paralelamente, dirige una pequeña y atípica formación, los “Grammercy Five” (a veces con Johnny Guarnieri en el clavecín). En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, se alista en la Marina. Dirige una orquesta destinada a levantar la “moral de las tropas” en el Pacífico.
De regreso a la vida civil en 1944, organiza una orquesta. esta vez de “jazz puro”, donde se puede escuchar a Roy Eldridge, Herbie Stewart, Dodo Marmarosa y Barney Kessel. Durante los años 50-60, dirige varias orquestas de envergadura y calidad variables, entre ellas una versión “modernizada” de los “Grammercy Five” (1953-1954).
A fines de los 60, abandona de nuevo la música para convertirse en productor cinematográfico y teatral. Se retira a Lakeville (Connecticut). Esporádicamente reaparece como músico (por ejemplo al frente de una gran formación en 1985, o en Londres en 1992 para dirigir su “Concierto para clarinete”. En 2004, recibe un lifetime achievement Grammy Award.
Nominado en dos ocasiones para los premios Oscar.
Hoy me suena Beguin The Beguine.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 21 de diciembre de 2023

El 21 de diciembre me suena Fareed Haque

F
areed Haque
es un guitarrista de jazz estadounidense que vive en Chicago, Illinois.
Nació en Chicago en 1963. En 1981 recibió una beca de guitarra de la Universidad Estatal del Norte de Texas, donde estudió guitarra de jazz. Lo dejó después de un año y estudió guitarra clásica en la Universidad Northwestern. En Northwestern, se unió al grupo de jazz fusión Chevere de Howard Levy. Levy le presentó al saxofonista cubano Paquito D'Rivera, quien se convirtió en un amigo y mentor de toda la vida.
Grabó dos álbumes, Voices Rising y Manresa, y realizó una gira con Sting. Grabó Majestad, un álbum inédito para Warner Bros. Records que incluía a John Patitucci, Lenny Castro, Russell Ferrante, Michael Landau y Carlos Vega. Luego firmó con Blue Note Records, hizo los álbumes en solitario Sacred Addiction, Opaque y Deja Vu, y grabó tres álbumes con Javon Jackson. También tocó con Joey Calderazzo, Joe Henderson, Bob James, Herbie Mann y Cassandra Wilson.
En Northwestern fue miembro de Chevere, un grupo de fusión latina, y en su álbum Reunión tocó con el trompetista cubano Arturo Sandoval, el pianista panameño Danilo Pérez y el percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo. Se unió al grupo de jazz fusión Zawinul Syndicate después de que Bob Belden, un productor de Blue Note Records, le presentara a Joe Zawinul. Fue miembro de la banda india de fusión Summit, dirigida por el saxofonista George Brooks y que incluía al intérprete de tabla indio Zakir Hussain.
En 2001 fundó Garaj Mahal, una banda de improvisación que tocaba una combinación de jazz, rock y funk que evolucionó a partir de los diversos orígenes musicales de sus miembros. Garaj Mahal realizó una gira por Estados Unidos durante diez años y lanzó varios álbumes. En 2007 ganó un Premio de Música Independiente. Dos años más tarde, Haque fue nombrado mejor guitarrista del mundo por Guitar Player.
Desde 2019 hasta 2021 y más allá, Fareed Haque y el laudista Wanees Zarour reiniciaron la Orquesta de Inmigrantes de Chicago, con el estímulo y el apoyo financiero del Chicago World Music Festival y la Old Town School of Folk Music.
Haque escribió el "Doble Concierto de Lahara" para guitarra, sitar y tabla. Lo interpretó en 2004 con la Chicago Sinfonietta y el músico de tabla Ustad Zakir Hussain. Compuso el "Gamelan Concerto" como una pieza de guitarra clásica encargada para el Fulcrum Point New Music Project de Chicago. Con la Filarmónica de Chicago dio un concierto en el que interpretó conciertos para guitarra de Heitor Villa-Lobos y Aranjuez.
De 1988 a 2019 fue profesor de jazz y guitarra clásica en la Universidad del Norte de Illinois. También imparte lecciones de guitarra interactivas a través de Internet.
Hoy me suena, de Villa-Lobos, Cadenza.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 15 de diciembre de 2023

El 15 de diciembre me suena Stan Kenton

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Albert Griffiths+, Allan Stephenson, Alvin Pleasant Delaney Carter, Amber Arcades, Amitai Neeman, Anni Frid "Frida" Lyngstad, Barry Harris, Bernard Chabbert+, Billy Butler, Carla Cassola, Curtis Fuller, Danilo Gutierrez García+, Dave Clark, Davy Graham+, Diana Poulton+, Dino Danelli+, Eddie Palmieri, Elena Sanz, Eric Lu, Erwin Ortner, Fats Waller+, Francisco Kropfl+, Francisco Tarrega+, German Alvarez Beigbeder, Gigi Cicherello+, Glenn Miller+, Hilde Rossel-Majdan+, Ida Haendel, Italo Goyeche, Jan Latham-Koenig, Jan Peerce+, Jimmy Nottingham, Johnny Cunningham+, Jorge Cumbo, Jose Canet, Joseph Hooven+, Julio Gutierrez+, Len Tuckey, Liliana Ester Maturano (Tormenta), Lucas Osiander the Elder, Maria Grever+, Mark Jansen, Michel-Richard Delalande, Mick Cooke, Nancy Guguich, Nick Beggs, Pat O´Brien, Raina Kabaivanska, Sam Jayne+, Sergio Pizzorno, Shirley Eikhard+, Stan Kenton, Swan Fyahbwoy, Sylvia Geszty+, Toshinori Kondo, Valentin Berlinsky+, Velino M. Preza+, Vinicio Antonio Guerrero+, Wayne Brathwaite+, Wilhelm Schuchter. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 15 de diciembre de 1911 nace en Wichita, Stan Kenton. Músico estadounidense de jazz que ejerció como director de big band, arreglista, compositor y pianista (influido por Earl Hines). Dirigió varias orquestas sumamente originales que a menudo acentuaban la emoción y la fuerza, privilegiando novedosas armonías sobre el característico swing de otras bandas, llegando a convertirse en un representante avanzado del estilo cool.
Escribe sus primeros arreglos en 1928. Tocó en 1938 y 1939 en las orquestas de baile de Vido Musso y Gus Arnheim, en su ciudad y en San Francisco.​
En 1941 formó su primera orquesta y grabó para el sello Decca. Pasó el verano de 1941 tocando con regularidad ante una audiencia apreciable en el Rendez-vous Ballroom en Balboa Beach.
Tras cambiarse a Capitol en 1943 obtuvo su primer gran éxito con el tema "Artistry in Rhythm" que fue el comienzo de una exitosa trayectoria durante la década a base de profundizar en los instrumentos de viento, las melodías tocadas al saxo en ligado y tempos brillantes.
En 1950 inicia una nueva etapa con su llamada orquesta de jazz progresivo, con arreglos de Bob Graettinger dentro del ámbito de la Third Stream, e inició una gira que anunciaba innovaciones para la música moderna.​
A mediados de los setenta creó la Neophonic Orchestra, una formación de grandes dimensiones que interpretaba música de compositores como Friedrich Gulda y Wagner. Creó también su propio sello discográfico, Creative World.
Hoy me suena Intermission Riff.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 14 de diciembre de 2023

El 14 de diciembre me suena Fabiano Do Nascimento

F
abiano do Nascimento
es un 
guitarrista brasileño cuya música está impregnada de las tradiciones de la samba y el choro, así como del jazz y el pop estadounidenses. Después de una temporada como músico de sesión en Los Ángeles, formó el grupo de jazz latino Triorganico y lanzó el destacado de 2009 Convivência. Durante la década siguiente, continuó sus exploraciones y lanzó una carrera en solitario con Dança dos Tempos de 2015. El lanzamiento de Fabiano en 2021, Ykytu, presentó la destilación más tranquila y refinada de su sonido hasta la fecha.
Después de estudiar piano clásico y teoría a temprana edad, el carioca descubrió la guitarra cuando tenía 12 años y se dedicó de lleno al instrumento. Estudió con maestros como Dalmo Motta y su difunto tío, Lucio Nascimento, y finalmente dejó Brasil y se estableció en Los Ángeles, donde a principios de la década de 2000 se convirtió en un músico de sesión muy solicitado trabajando con una variedad de artistas, desde Arthur Verocai hasta Mia Doi Todd. y Aloe Blacc. Varios años más tarde formó el aventurero trío de jazz latino Triorganico con el músico de viento Pablo Calogero y el percusionista Tiki Pasillas. El debut de Triorganico en 2009 para el sello Now-Again, Convivência, les valió elogios de la crítica. En 2013, colaboró con el saxofonista Sam Gendel en Sul, un álbum de música folclórica tradicional sudamericana.
Dos años más tarde, Fabiano hizo su debut en solitario con la emocionante Dança dos Tempos, un conjunto de canciones originales, versiones y tradicionales que contaron con contribuciones del legendario percusionista Airto Moreira. Su siguiente LP, Tempos dos Mestres, llegó en 2017, ampliando el estilo de su predecesor. Lanzado en 2020, su tercer álbum, Prelúdio, fue el primer lanzamiento en solitario de Fabiano que consta íntegramente de material original y fue grabado con su compañero de banda Triorganico, Pasillas, en la batería. Apareciendo sólo un año después, Ykytu adoptó un enfoque más sencillo, presentando solo un solo de guitarra con mínimas sobregrabaciones.
Hoy me suena Capiba Minha Ciranda.

Textos extractados parcialmente de www.allmusic.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 22 de noviembre de 2023

El 22 de noviembre me suena John Coates Jr

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adalberto Alvarez, Annika Norlin, Antony Di Bonaventura+, Arthur Sullivan+, Benjamin Britten, Bernardo Pasquini+, Cesar Junaro, Conradin Kreutzer, Corrie van Gorp+, Darrell Ang, Dick Thomas+, Dmitri Hvorostovsky+, Eduardo Nascimento+, Edward Gardner, Erasmo Carlos+, Esperanza Roy, Fernando Velazquez, Fred Pellerin, Genaro Codina+, Gunther Schuller, Hans von Benda, Hans Zender, Hoagy Carmichael, James Campbell, Jason Ringenberg, Joaquin Rodrigo, John Coates Jr.+, John Hendricks+, Jorge Bravo de Rueda+, Jose Iranzo+ (el Pastor de Andorra), Jose Luis Campuzano, Joseph Guy Ropartz+, Joseph Silverstein+, Julio Salvador Sagreras, Karen O, Kent Nagano, Little Steven (Steven van Zandt), Mario Arnedo Gallo+, Michael Hutchence+, Mona Fong+, Moreno Veloso, Narendra Chanchal+, Nikolai Kapustin, Oleg Kagan, Pablo Milanes+, Palo Pandolfo, Paloma San Basilio, Paul Motian+, Paul Taffanel+, Pedro Marin, Pericon de Cadiz+, Placido Domingo Ferrer+, Rolando Laserie+, Ron Mc Clure, Rosario Soler+, Scatman Crothers+, Sena Juriac+, Septimus Winner+, Stephen Cleobury+, Stephen Hough, Tina Weymouth, Wendy Moten, Wilhelm Friedemann Bach, Xavier Dotras, Yves Gilbert. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 22 de noviembre de 2017​ muere John Coates Jr. Pianista, arreglista y compositor de jazz estadounidense.
Comenzó a tocar como concertista de piano clásico en la década de 1950, después de haber estudiado en el "Mannes College of Music". Atraído por el jazz, realiza su primera grabación en 1955, con solo 17 años, para el sello Savoy y se incorpora al grupos de Charlie Ventura, con quien permanece hasta 1958. En la década de 1960, trabaja como arreglista y compositor para la editorial musical "Delaware Water Gap", de Pensilvania y, a lo largo de 25 años, toca regularmente en el club "Deer Head Inn". Grabó diversos discos entre 1974 y 1980, permaneciendo después un tiempo alejado de la escena debido a problemas de salud. Ya en la década de los 90, vuelve a grabar.
Su estilo, introspectivo y elegante, está muy influido por la forma de tocar de Bill Evans.​ A su vez, el pianista Keith Jarrett lo reconoce como una de sus primeras grandes influencias.
Como líder cuenta con 11 discos y fue nominado para un Premio Oscar.
Hoy me suena Amazing Grace.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 17 de noviembre de 2023

El 17 de noviembre me suena Teddy Powell

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Guacaran+, Alan Curtis, Arthur Conley +, Azio Corghi+, Azucena Maizani, Barns Courtney, Bob Gaudio, Celso Albelo, Charles Mackerras, Colin Vallon, Damiano Michieletto, David Amram, Dede Fortin (Andre), Dimitris Psarianos+, Don Gibson+, Ebe Gilkes+, Eduard Tubin+, Eduardo Polo Roman+, El Guincho, Enrique Llopis, Enrique Urquijo+, Felix Profos, Fenella Fielding, Gene Clark, Gordon Lightfoot, Hector Arbelo+, Heitor Villa-lobos+, Henry Whitter+, Iker Piedrafita, Jacqueline Schweitzer, James P. Johnson+, Jan Novak+, Joan Eloi Vila+, John Butt, Johnny Fean, Jose Maria Lacalle, Juan Azua, Juan Mostazo+, Junior Mance+, Kate Ceberano, Leonid Kogan, Lourival Faissal, Luis de Carvalho+, Luis Dimas, Martin Barre, Mary Elizabeth Mastrantonio, Millicent Silver, Nada, Peter Cox, Phil Parnell, Ramona Jones+, Ruth W. Greenfield, Sarah Harding, Sergio Blanco, Teddy Powell+, Theuns Jordaan+, Thomas Ford+, Wilfred Joseph+, William Mayer+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 17 de noviembre de 1993 muere Teodoro Paolella, conocido como Teddy Powell. Respetado músico de jazz, líder de banda, compositor y arreglista estadounidense. Algunas de sus composiciones fueron escritas bajo el seudónimo de Freddy James.
Comenzó a tocar el violín cuando tenía ocho años y aprendió el banjo cuando tenía catorce. Desde finales de la década de 1920 hasta principios de la de 1930, fue miembro de la orquesta de Abe Lyman, asumiendo las tareas adicionales de reunir bandas de radio. Formó la Teddy Powell Orchestra en 1939 y actuó durante la década de 1940. Los acompañantes de Powell incluían a Tony Aless, Gus Bivona, Pete Candoli, Irving Fazola y Charlie Ventura, pero su mejor acompañante se fue en busca de un trabajo mejor remunerado.
"Snake Charmer", una canción que Powell publicó en 1937 (letra de Leonard Whitcup), sigue siendo una canción popular entre los bailarines en Finlandia, donde generalmente se interpreta como traducción: Kuningaskobra fi). Ocupó el puesto 69 en las listas de 1952-1959, y todavía lo graban artistas modernos, como figura en la base de datos de grabaciones de la empresa de radiodifusión nacional finlandesa Yle.
Después de que la banda cerró, Powell escribió música y arreglos. Tuvo éxitos con "Bewildered" y "If My Heart Could Only Talk". Durante la última parte de su carrera, trabajó en publicaciones musicales.
Hoy me suena Goodbye Mama I'm Off To Yokohama.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 3 de noviembre de 2023

El 3 de noviembre me suena THE MILLS BROTHERS

T
he Mills Brothers
, a veces conocidos como Four Mills Brothers, y originariamente conocidos como Four Kings of Harmony, era un cuarteto vocal estadounidense de jazz y pop tradicional que realizó más de 2.000 grabaciones que vendieron más de 50 millones de copias y obtuvieron al menos tres docenas de discos de oro.
The Mills Brothers fueron los primeros artistas afroamericanos en tener su propio programa en una cadena de radio nacional (en CBS en 1930) y los primeros en alcanzar el número 1 en la lista de sencillos de Billboard, con Paper Doll en 1943. Hicieron apariciones en películas1​ y fueron incluidos en el Salón de la Fama de los Grupos Vocales en 1998.
En 1928, después de actuar en la Opera House de May en Piqua como teloneros de Rin Tin Tin,​ los hermanos acompañaron a la Harold Greenameyer Band a Cincinnati para una audición en la emisora de radio WLW. La emisora no contrató a la banda, pero sí a los hermanos Mills. Con la ayuda de Seger Ellis, un DJ de WLW Cincinnati, se convirtieron en estrellas de la radio local,​ y consiguieron su gran oportunidad cuando Duke Ellington y su orquesta actuaron en Cincinnati. Cuando los jóvenes cantaron para Duke, éste llamó a Tommy Rockwell de Okeh Records, quien les fichó y llevó al grupo a la ciudad de Nueva York.
Su primera grabación para Brunswick Records, una versión del estándar "Tiger Rag" de Original Dixieland Jass Band, se convirtió en un éxito de ventas en todo el país y alcanzó el número 1 en las listas de éxitos en una versión con letra de Harry DaCosta. Vendió más de un millón de copias y la RIAA le otorgó un disco de oro.​
En 1934, The Mills Brothers se convirtieron en los primeros afroamericanos en actuar para la realeza británica. Actuaron en el Regal Theatre ante los reyes Jorge V y Maria de Teck. Mientras actuaban en Inglaterra, John Jr. se enfermó. Murió a principios de 1936. Su padre, John Sr. reemplazó a John Jr. como bajo y tuba.​ En ese momento, Bernard Addison se unió a los Mills Brothers como guitarrista.
El quincuagésimo aniversario de The Mills Brothers en el mundo del espectáculo se celebró en 1976 con un homenaje en el Dorothy Chandler Pavilion en Los Ángeles, presentado por Bing Crosby.
Como trío, Herbert, Harry y Donald continuaron actuando en el circuito de grupos clásicos hasta la muerte de Harry en 1982.​ Herbert y Donald continuaron hasta la muerte de Herbert en 1989. Luego, Donald comenzó a actuar con su hijo, John II. En 1998, The Recording Academy de Estados Unidos reconoció la aportación de la familia Mills a la música popular otorgando a Donald, como único miembro superviviente del grupo, un premio Grammy a la carrera artística.
Después de la muerte de Donald por neumonía el 13 de noviembre de 1999, John II se convirtió en el próximo miembro de la familia en realizar una gira bajo el nombre de "The Mills Brothers" con Elmer Hopper, quien anteriormente había cantado con el grupo The Platters. A veces se les unía el hermano mayor de John II, Don Mills, Jr.
Hoy me suena You Always Hurt The One You Love.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 29 de octubre de 2023

El 29 de octubre me suena Neal Hefti

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Albert E. Brumley, Araci Costa+, Avni Mula+, Carlos Guastavino+, Daniel Popovic, David Paton, David Saperton, Denny Laine, Duane Allman+, Eduardo del Pueyo, Elena Gadel, Eric Gales, Espinoza Paz, Fausto Leali, Franco Corelli+, Frank Dominguez+, Frank Holder+, Frida Boccara, Georges Brassens+, Ida Kavafian, James Cavanaugh, John O'Sullivan, Jules Sylvain+, Manolo Muñoz+, Maria Anna Mozart+, Marion Machno (Marion Merrill), Mateo Lafontaine+, Michael Ponti, Muhal Richard Abrams+, Neal Hefti, Nelson Cavaquinho, Nelson Motta, Nicasio Safadi+, Omara Portuondo, Peter Green, Pierre Thibaud+, Raul Garcia Zarate+, Reveriano Sotullo+, Rino Gaetano, Robbie Van Leuven, Roberto Soffici, Robin Sylvester+, Roland Dyens+, Roland Pidoux, Roman Alis Flores+, Sonny Osborne, Toby Smith, Tove Lo, Vicente Asencio, Woody Herman+, Ximena Sariñana, Zoot Sims. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 29 de octubre de 1922 nace en Hastings, Nebraska, Neal Hefti. Trompetista, pianista, arreglista y compositor estadounidense de jazz, conocido especialmente por sus trabajos para la big band de Count Basie. Comenzó tocando, como trompetista, en orquestas de rumba en Cuba. Después regresó a Estados Unidos, y se incorporó a las big bands de Charlie Barnet, Harry James y Earl Hines. Enrolado en la orquesta de Woody Herman desde 1944, obtiene diversos éxitos como compositor y arreglista, por lo que es reclutado por Norman Granz para un proyecto con Charlie Parker (1948). Después comienza su larga colaboración como arreglista y compositor de la big band de Count Basie, con quien permanecerá treinta años. Algunos de los temas que compuso para Basie se han convertido en estándares reconocidos, como es el caso de "Lil' Darlin", "Why not", "Cute", "Lolly Pop" y otras muchas. Finalizada su relación con Basie, se instala en California y trabaja componiendo bandas sonoras para el cine y la televisión. Entre sus bandas sonoras, destaca la de Harlow (1965), por la que recibió dos nominaciones Grammy por la canción "Girl Talk", así como la de la serie de TV "Batman", que también logró tres nominaciones.​ También trabajó como director musical en el show de Frank Sinatra.
Hoy me suena Batman Opening and Closing Theme 1966.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 27 de octubre de 2023

El 27 de octubre me suena Lino Patruno

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alejandro Corona, Alphons Czibulka+, Arild Andersen, Barry Reynolds, Bobby Wellins+, Brigitte Engerer, Charles Brett, Claude Helffer+, Conchita Bautista, Dallas Frazier, Danielle Messia, Dominick Argento, Eduardo Mier+, Elina Siirala, Franco Alfano+, Gady Pampillon, Geraldine Hunt+, Gianni Nazzaro, Hans Werner Henze+, Hazell Dean, Ivan Zuleta, John Zacherle+, Jose Francisco Garza Santos "Pepe Charango"+, Josh Lattanzi, Julian Palanca Masia +, K.K. Downing, Karol Beffa, Ladislav Kubik+, Lee Greenwood, Lino Patruno, Lou Reed+, Manu Katché, Michel Baklouk Merhej, Michel Schwalbé, Missy Mazzoli, Nelson Pinedo+, Niccolo Paganini, Nilda Fernandez, Oddie Agam+, Paco Perez+, Paulo Soledade+, Pery Ribeiro, Philip Catherine, Pierre Mollet, Richard Rudolph, Sherman Kelly, Vanessa Mae, Vittorio Belleli+, Walter Berry+, Xavier Cugat+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 27 de octubre de 1935 nace en Crotone, Michele Patruno, conocido como Lino Patruno. Artista de cabaret y músico italiano, cofundador del grupo musical I Gufi. Sus experiencias van desde el jazz en concierto, en estudios de grabación, en la televisión hasta las de actor de cabaret, teatro y cine; de organizador de festivales de jazz a presentador y director de televisión. Se mudó a una edad temprana primero a Roma, luego a Milán, el centro del movimiento de jazz italiano, donde comenzó a actuar en 1954, fundando algunas bandas de jazz, incluida la Riverside Jazz Band. Posteriormente se trasladó a la Milan College Jazz Society. En 1964, junto con Nanni Svampa, Roberto Brivio y Gianni Magni, creó el Gufi. El grupo se disolvió en 1969, junto a Nanni Svampa y Franca Mazzola continúa su actividad teatral y cabaretera. Realizó algunas exitosas series de televisión para Rai y se dedicó a grabar discos de jazz. En 1997 escribió la música para la película Ti amo Maria de Carlo delle Piane. Posteriormente, habiéndose mudado a Roma, fundó el "Lino Patruno Jazz Show" con el que actuó regularmente en los clubes Capitolinos y en festivales de jazz en Italia. En los CD que ha realizado en los últimos años ha grabado con algunos de los grandes nombres del jazz clásico actual. En 2009 participó del programa "MilleVoci" de Gianni Turco con la orquesta "The Hot Stompers". En 2010 interpretó Malamorenò junto a Arisa en un episodio del 60º Festival de Sanremo.
Hoy me suena Il Gallo è Morto.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: