Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta ruth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruth. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2022

El 23 de mayo me suena Ruth Fernández

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amalia Ramirez, Andrea Luchesi, Atahualpa Yupanki+, Ben Stivers, Charly Deleo+, Claudio Valdes, Cristobal Halffter+, Dalibor Jedlicka, Daniel Deffayet, Danny Klein, Dewayne Blackwell+, Dietfried Bernet +, Edmund Rubbra, Emilio Otero Palacio, Erik Werba, Evio di Marzo, Franco Battiato, Fred Wedlock, General Johnson, George Bruns+, Gwenno Pipette, Hector Acosta “El Torito”, Henry Valentino (Hans Blum), Ignaz Moscheles, Irio de Paula+, Jean Françaix, Jimmy McHugh+, Jimmy McShane, Joe Pass+, Jose Maria Martin Domingo, José Padilla, Juan Coloma, Keith Humble+, Linda Thompson, Lucha Reyes (Mx), Mac Wiseman, Maria Teresa Lara+, Moncho Alpuente, Monica Naranjo, Paolo Poli, Per Grunden, Rick Fenn, Rosemary Clooney, Ruth Fernandez, Sarah Jarosz, Scott Raynor, Selica Perez Carpio+, Sid Phillips+, Silvio Caldas, Steve Lacy, Thereza Bazar, Umberto Bindi+, Utah Phillips+, Wilhelm Kempff+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 23 de mayo de 1919 nace en Ponce, Ruth Fernández Cortada. Cantante contralto puertorriqueña y miembro del Senado de Puerto Rico. De acuerdo con las "Comisiones Nacionales para la Celebración del Quinto Centenario", Fernández fue una de tres artistas cuyas contribuciones ayudaron a unir a Latinoamérica. Los otros dos artistas mencionados fueron Libertad Lamarque de Argentina y Pedro Vargas de México. Cuando era niña aprendió a tocar el piano y estuvo muy activa en las actividades de su escuela y comunidad. Mientras estaba en la escuela superior organizó su propio grupo musical. Comenzó a cantar a nivel profesional a la edad de 16 años, cuando empezó a ir a las emisoras radiales WPRP y WPAB, y cantaba por 50 centavos al día, en 1935. Fue entonces cuando fue escuchada por Mingo, un director de banda de una banda popular local y fue contratada para cantar en su grupo. Comenzó a cantar en los clubs nocturnos, bailes y casinos. Empezó a adquirir popularidad y en el año 1941, a la edad de 22 años, fue contratada por Columbia Records con quienes grabó su primera canción hit llamada "Cuando Vuelvas", con un tema escrito por Myrta Silva. Su primera aparición en Nueva York fue en el Teatro Latino. Allí el maestro de ceremonias, Hector del Villar, la introdujo como "El Alma de Puerto Rico hecha canción". Ese apodo se quedaría con ella por toda su vida. Cuando regresó a Puerto Rico se unió a la banda de Mingo, llamada "Los Whoopee Kids", y recorrió con ellos todo el Caribe, Centroamérica y Suramérica haciendo presentaciones. Fue la primera mujer afro-puertorriqueña en tener una carrera exitosa en el mundo de la música cantada, obteniendo éxito en eliminar barreras y estereotipos que existían hacia la raza negra. Ella fue también la protagonista de varias otras innovaciones. Por ejemplo, ella fue la primera mujer que cantó en una orquesta puertorriqueña, la primera mujer puertorriqueña que cantó música popular en el Metropolitan Opera House de la Ciudad de Nueva York, la primera mujer latina que cantó música romántica en los países bajos (con éxito particularmente notable en Noruega), y la primera mujer latina que grabó discos con una banda estadounidense. Consiguió y recibió numerosos e importantes premios y reconocimientos. En el año 1963, Pablo Casals escribió y dedicó a Ruth Fernández la canción "Ven a Mí". En el 2000, se le prestó tributo en el Salón Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferre, donde se le proclamó "La cantante del Siglo" de Puerto Rico.​
Hoy me suena, acompañada por Rocío Jurado, En mi viejo San Juan.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 5 de enero de 2021

El 5 de enero me suena Ruth Rosique

Ruth Rosique es una soprano andaluza que comienza sus estudios de canto en el Real Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz, prosigue en el Conservatorio de Guadalajara, finalizando el grado superior en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Actúa como solista en los auditorios y salas más importantes, tanto del territorio nacional como de Italia, Alemania, Francia, Portugal, Egipto, Turquía, Túnez, Marruecos, Siria, Jordania, Líbano, Polonia, Holanda, Bélgica, Rusia, Japón, EE.UU. Participa en la inauguración del Teatre Martin i Soler del Palau de les Arts de Valencia Asimismo así como en el estreno en España de la ópera Der Kaiser von Atlantis de Viktor Ullman. Colabora con orquestas y grupos de reconocido prestigio. Ha realizado veintidos grabaciones que abarcan diversos estilos y compositores. Entre sus próximos compromisos cabe destacar La Flauta Mágica de Mozart en el Gran Teatro del Liceo, Il Viaggio a Reims de Rossini en el Maggio Fiorentino o conciertos en salas como el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, el Queen Elísabeth Hall de Londres o el Teatre des Champs Elysèes de París.
Hoy me suena, de Francisco Alonso, Curro el de Lora, Tango del ki-ki-ri-ki.


Textos extractados parcialmente de biamartists.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

lunes, 4 de enero de 2021

El 4 de enero me suena Ruth Iniesta

Ruth Iniesta es una soprano nacida en Zaragoza. Estudió danza y piano en el conservatorio Arturo Soria de Madrid. Ha sido galardonada con el premio a la cantante revelación en los Premios Líricos de la Fundación Teatro Campoamor y el premio de la revista Codalario a la artista revelación, ambos en 2015. Ha cantado Albine de La donna del lago y Madama Cortese de Il viaggio a Reims en el Festival Rossini de Pesaro, el rol titular de Lucia di Lammermoor, Musetta de La bohème y Donna Anna de Don Giovanni en el Teatro Comunale de Bolonia y Elvira de I puritani en el Teatro Verdi de Trieste. Ha cantado Clarita de La del manojo de rosas, Marta de Luna de miel en El Cairo y Angelita de Chateau Margaux en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Recientemente ha cantado Corinna de Il viaggio a Reims junto a Juan Diego Flórez en la Musikverein de Viena, Gilda de Rigoletto en el Teatro Regio de Turín y Norina de Don Pasquale en el Teatro Filarmonico de Verona. En el Teatro Real ha participado en Death in Venice (2014), Der Kaiser von Atlantis (2016) y Falstaff (2019).
Hoy me suena, de Debussy, Apparition.


Textos extractados parcialmente de teatroreal.es.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

domingo, 3 de enero de 2021

El 3 de enero me suena Ruth Holton

Ruth Holton, nacida en 1961, es una soprano inglesa. Estudió música en Clare College, Cambridge. Al igual que varios otros ex miembros del coro de Clare College, se unió a Cambridge Singers. También ha sido registrada como miembro de Tallis Scholars. Es un cantante frecuente de música barroca y ha actuado o grabado con especialistas en música antigua como John Eliot Gardiner, Ton Koopman y Gustav Leonhardt. Varios críticos han notado las ligeras cualidades juveniles de su voz. Hizo su debut discográfico como solista en 1986 con St John Passion de Bach y entre 2000 y 2001 participó en un proyecto con Pieter Jan Leusink, el Netherlands Bach Collegium y el Holland Boys Choir para grabar todo Bach como parte de la Edición Bach completa de Brilliant Classics. Entre su trabajo en la música posterior son grabaciones de Mozart, Haydn y Schütz, una actuación en vivo del Stabat Mater de Dvořák, y actuaciones y grabaciones de compositores contemporáneos. Ha aparecido en eventos como el Festival de Aldeburgh y el Festival de los Tres Coros. Además de actuar, ha entrenado a cantantes a nivel internacional y ha sido jefa de estudios vocales en St. Joseph's College, Londres. 
Hoy me suena, de Bach, Misa en Si menor.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: