Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta verdi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdi. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

El 24 de abril me suena la ORCHESTRA SINFONICA DI MILANO, GIUSEPPE VERDI

L
a Orquesta Sinfónica de Milán
es una orquesta sinfónica italiana con sede en la ciudad de Milán. Fue fundada en 1993 por Vladimir Delman, antiguo director de la Orquesta Sinfónica RAI de Milán, que acababa de disolverse. La nueva orquesta llenó el vacío dejado en la capital lombarda por la pérdida de la de la empresa de radio y televisión y absorbió muchos elementos. A la muerte del Maestro Delman al año siguiente, se nombró Director Musical al Maestro galés Alun Francis con quien la orquesta emprendió un gran viaje en el repertorio sinfónico de los siglos XIX y XX. De 1999 a 2005, el cargo de Director Musical lo ocupó Riccardo Chailly, quien ahora es Director Honorario. En 2002, además de ser la orquesta residente del Festival dei due Mondi en Spoleto, tocó en Francia, España, Portugal y Suiza en su primera gira europea; en 2003, dirigida por Oleg Caetani, actuó en Chile, Argentina y Brasil y en el mismo año, dirigida por Riccardo Chailly, tocó en las principales salas de conciertos japonesas en una gira con la participación de Martha Argerich y la Orquesta Sinfónica del Coro de Milán dirigida por Romano Gandolfi. Ha sido dirigida por Riccardo Chailly, Georges Prêtre, Riccardo Muti, Valery Gergiev, Rudolf Barshai, Claus Peter Flor, Christopher Hogwood, Helmuth Rilling, Peter Maag, Marko Letonja, Daniele Gatti, Roberto Abbado, Ivor Bolton, Kazushi Ono, Vladimir Jurowski, Yakov Kreizberg, Ulf Schirmer, Eiji Oue, Herbert Blomstedt, Krzysztof Penderecki, Leonard Slatkin, Vladimir Fedoseev, Wayne Marshall. El director musical actual es Claus Peter Flor.
Hoy me suena Mamma.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 11 de febrero de 2018

El 11 de Febrero me suena I Lombardi alla prima crociata

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Emilio Arrieta    
En 2017:    Laredo (vicente mari bas)    

También en este día podrían sonar aquí:    Anton Bruckner estrena su 9.ª sinfonía, Antonio Machín, D'Angelo, Gaetano Donizetti estrena La fille du régiment, Gene Vincent, Jaki Byard+, Joselito, Josh White, Maita Vende Ca, Otis Clay, Rafael Calleja Gomez+, Rosita Fornes,  Serge Lama, Sergio Mendes, Sheryl Crow, Tino Casal,  Witney Houston+. Y alguna vez lo harán

El 11 de Febrero de 1843 se estrena I Lombardi alla prima crociata (Los lombardos en la primera cruzada) en la Scala de Milán. Drama lírico operístico en cuatro actos y un preludio con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Temistocle Solera, basado en el poema homónimo publicado en 1826 por Tommaso Grossi. Fue un gran éxito y su estilo épico sigue y persigue continuar con la línea ya emprendida de Nabucco. En España se estrenó en 1845, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. El estreno en el Reino Unido tuvo lugar el 12 de mayo de 1846 en Her Majesty's Theatre en Londres con Verdi presente. Esta "fue la primera de las óperas de Verdi que se escucharon en los Estados Unidos, en el Teatro de Ópera de Palmo", el 3 de marzo de 1847 en Nueva York. En 1847, la ópera fue revisada significativamente para convertirse en la primera grand opéra de Verdi para representaciones en francés en la Salle Le Peletier de la Ópera de París bajo el título de Jérusalem.
Escucharemos hoy O Signore dal tetto natio





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 10 de noviembre de 2017

El 10 de Noviembre me suena La forza del destino

El año pasado sonó: Ennio Morricone    

También en este día podrían sonar aquí: Fernando Molens+, François Couperin, Paul Bley, Rodrigo Garcia Blanca, Ruth Lorenzo. Y alguna vez lo harán

El 10 de Noviembre de 1862 Verdi estrena La forza del destino. Ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) del escritor español Ángel de Saavedra, duque de Rivas, con una escena adaptada de Wallensteins Lager de Friedrich Schiller. Verdi sentía inclinación por los temas españoles. La fuerza del destino es todavía representado con frecuencia, y hay una serie de grabaciones completas. Además, la obertura (de la versión revisada de la ópera) es parte del repertorio estándar para orquestas sinfónicas, a menudo interpretada como una pieza de apertura en conciertos. Fue encargada por el Teatro Bolshói Kámenny (luego Teatro Mariinski) de San Petersburgo, capital del entonces Imperio ruso y estrenada con la presencia del compositor. El público no quedó muy satisfecho con la obra, dado que esperaba un libreto menos dramático, más ligero. Pero a pesar de todo, Verdi recibió las felicitaciones del zar Alejandro II de Rusia, que acudió a la cuarta representación, y la crítica. Después de algunas ulteriores revisiones, tuvieron lugar poco después interpretaciones en Roma en 1863 (como Don Alvaro) y Madrid, en el Teatro Real, con la asistencia del mismo Verdi y la presencia del duque de Rivas entre el público. La ópera, posteriormente, viajó a Nueva York y Viena (1865), Buenos Aires (1866) y Londres (1867). Esta obra tiene fama de gafe, pues tanto su composición como su estreno estuvieron plagados de desgracias y contratiempos que perduraron muchos años. Así, la noche del 4 de mayo de 1960, sobre el escenario del Metropolitan Opera House de Nueva York, el barítono norteamericano Leonard Warren falleció mientras cantaba É salvo! O gioia!.
Hoy escucharemos la Obertura por la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Muti.







Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:


jueves, 9 de marzo de 2017

El 9 de Marzo me suena Nabucco

El año pasado sonó: Mark Mancina:    

También en este día podrían sonar aquí: Antonio Molina. Claudio Chieffo, Jeffrey Osborne, Raquel Meller, Rene Cabell, Samuel Barber. Y alguna vez lo harán

El 9 de Marzo de 1842 Verdi estena su ópera Nabucco en La Scala de Milán.  Tragedia lírica en cuatro partes con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Temistocle Solera, basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor, de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. Compuesta en un período particularmente difícil de la vida del compositor. Su esposa y dos pequeños hijos habían muerto poco tiempo antes y Verdi había prácticamente decidido no volver a componer. El libreto de Nabucco llegó a sus manos casi de casualidad. La composición emprendida casi a regañadientes dio como resultado una obra que cautivó a toda Italia. En el estreno, el papel de Abigaille fue interpretado por Giuseppina Strepponi, quien se convertiría en compañera sentimental y luego esposa de Verdi. Se dice que la dificultad del papel causó el declive vocal de la cantante.
Veremos hoy el famoso coro Va pensiero en un flashmob.


Pero luego otro muy significativo presentado y dirigido por Muti