Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta giordano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta giordano. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

El 14 de Febrero me suena Filippa Giordano

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  
Frederik Loewe    
En 2017:  
En 2018:  
Elliot Lawrence    

También en este día podrían sonar aquí: Carlos Vieco Ortiz, Edmund Rubbra+, Elsa Miranda, Francesco Cavalli, Jocelyn Pook, Josep Serra i Bonal+, Louie Bellson+, Renee Fleming, Rob Thomas, Rosalina Jackenstein+, Shadow Morton+, Vikingur Olafsson. Y alguna vez lo harán

El 14 de Febrero de 1974 nace Filippa Giordano en Palermo. Cantante italiana, nacionalizada mexicana. Reconocida internacionalmente como La Diva de la Ópera Pop, ha logrado discos de Oro y Platino en países como México, Japón, Australia, Inglaterra, y Francia gracias a sus altas ventas discográficas. En octubre del año 2000, ganó la edición anual de Echo Awards en Alemania en la categoría de 'Música Sin Fronteras'. Hasta la fecha, ha vendido cerca de 4 millones de copias de sus álbumes. Tomó clases de canto con su madre, como su única maestra y aprendió las técnicas vocales, tanto para la ópera como para la música pop. En septiembre de 1998 lanza su primer álbum, Passioni, trabajando con los productores más importantes del Pop en Italia. En febrero de 1999 ganó el 2º lugar en el Festival de la Canción de San Remo. Gracias a este éxito se presentó en el evento de los premios David di Donatello para la entrega de premios 900 de Giuseppe Tornatore y Donna sotto le Stelle. En agosto, preparó la versión internacional del álbum Passioni llamada Filippa Giordano. Al ascender a la cima de las listas de popularidad clásicas, logró el Disco de Oro en Japón y Australia. Ese mismo año actuó en los espectáculos de televisión más importantes del mundo. Es una de las artistas, junto con Luciano Pavarotti, Sting, Blondie y Dalla que cantan en el álbum Cinema Italiano, un homenaje a las mejores melodías del cine italiano. En Octubre de 2018 lanza su nueva producción discográfica "Friends and Legends Duets", su primera totalmente en inglés, colaborando con grandes artistas y leyendas como Pepe Aguilar, Claudio Baglioni, Michael Bolton, Paul Carrack, Peter Cetera, Mario Frangoulis, Tony Hadley, Armando Manzanero, Carlos Marín, Jesús Navarro, Gilbert O'Sullivan, Carlos Rivera y Gino Vannelli. La artista lo llama "el álbum más importante de su vida".
Suena hoy
Mambo Italiano.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 28 de agosto de 2016

El 28 de Agosto me suena Umberto Giordano

El 28 de Agosto de 1867 nace Umberto Menotti Maria Giordano en Foggia. Compositor italiano dedicado principalmente a la creación de óperas. Sus obras más conocidas son Andrea Chénier y Fedora, óperas románticas de estilo verista compuestas a finales del siglo XIX. A pesar de la oposición de su padre se matriculó en el Conservatorio de Nápoles y escribió su primera ópera, Marina para un concurso académico. Posteriormente escribió Mala Vita, una valiente obra verista acerca de un hombre que promete reformar a una prostituta si él se cura de una tuberculosis. Esta obra causó cierto escándalo durante su representación en Roma, alcanzando más popularidad en Austria y Alemania. Giordano intentó un acercamiento más romántico con su siguiente ópera Regina Diaz, pero ésta fue un fracaso, retirándose después de dos representaciones. Probó suerte en Milán, de nuevo con un tema verista, con su trabajo más conocido, Andrea Chénier.
Aparte de sus óperas, escribió también música coral, orquestal, vocal, de cámara y para piano. Ahora escucharemos el Intermezzo de su ópera Fedora

Y en la voz de Beniamino Gigli podemos escuchar en este enlace su Serenata Malinconica