Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta stephen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stephen. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

El 19 de mayo me suena Stephen Varcoe

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Santiago Lusardi Girelli 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 19 de mayo de 1949 nace Stephen Varcoe. Cantante clásico bajo-barítono inglés, que aparece internacionalmente en ópera y conciertos, conocido por su música barroca y contemporánea y un notable cantante de Lieder. Estudió en la King's School de Canterbury y en el King's College de Cambridge, donde cantó en el coro. Posteriormente, completó un doctorado en la Universidad de York. En 1977, obtuvo una beca de la Fundación Gulbenkian. En el escenario operístico, actuó en L'infedeltà de lusa de Haydn en Amberes, en La caída de la casa Usher de Debussy en Lisboa y Londres, en la ópera María de Egipto de John Tavener para el Festival de Aldeburgh, e interpretó el papel de Plutone en Eurídice de Peri en el Festival de Drottningholm en Suecia. También interpretó los papeles de Muerte en la ópera de cámara Savitri de Gustav Holst, Demetrius en Sueño de una noche de verano de Britten y Salieri en Mozart y Salieri de Nikolai Rimsky-Korsakov... Escribió un libro sobre el arte de cantar canciones inglesas: Sing English Song: a Practical Approach to the Language and the Repertoire. Fue nombrado presidente de la Sociedad Betty Roe en 2010.
Hoy me suena King Arthur - Cold Genius, What power art thou


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 22 de febrero de 2023

El 22 de febrero me suena Stephen Burns

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Boult+, Alfredo Sadel, Barry Dennen, Birgit Nordin, Claude Monteux+, Eddie Snyder, Eduardo Marquez Talledo, Emilio Balcarce, Eric Eycke, Genesis P-Orridge, Giorgia Fumanti, Graham W. Jackson, Sr, Hugo Wolf +, James Blunt, James Reese Europe, Jaroslav Kozian, Jean-Delfin Alard+, John Fahey+, Josephine Veasey+, Lea Salonga, Luigi Roni, Maria Hellwig, Mark Lanegan+, Miguel de los Reyes+, Miguel Llobet+, Nacio Herb Brown, Nick LaRocca+, Niels Wilhelm Gade, Nuncio Gallo+, Olivier Latry, Orestes Cufaro, Pedro Junco, Peter Pou, Rodney Whitaker, Rolando Villazon, Santino Garsi da Parma, Silvano Carroli, Sonny James+, Stephen Burns+, Ulises Hermosa, Vera Timanova+, Willem Kes+, Wolfgang Sawallisch+, York Bowen. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 22 de febrero de 1990 muere Stephen Burns. Virtuoso de la trompeta, compositor y director de orquesta estadounidense. Creció en Wellesley, Massachusetts y estudió en la Juilliard School, donde obtuvo una licenciatura en 1981 y una maestría en 1982 en interpretación de trompeta. Durante ese tiempo también estudió en el Tanglewood Music Center durante los veranos con Armando Ghitalla, Gerard Schwarz, Pierre Thibaud y Arnold Jacobs. Más tarde prosiguió sus estudios en París y Chicago. Ganó las audiciones internacionales de jóvenes artistas de conciertos en 1981, lo que lo llevó a su aclamado recital debut en la ciudad de Nueva York en el 92nd Street Y el 23 de marzo de 1982. Obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Trompeta Maurice André en Francia en 1988. Ha actuado con las principales orquestas y conjuntos musicales de todo el mundo. Ex miembro de la facultad en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, la Universidad Estatal de Nueva York en Compra y en la Escuela de Música de Manhattan, actualmente enseña en el Centro de Estudios Musicales Avanzados en Chosen Vale. También es el director artístico del Fulcrum Point New Music Project y de la American Concerto Orchestra en Chicago.
Hoy me suena, de Telemann, Concierto para trompeta en re mayor, TWV 51: D7 - II. Allegro.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 4 de julio de 2022

El 4 de julio me suena Stephen Foster

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alan "Blind Owl" Wilson, Andre Claveau+, Arpad Joo+, Astor Piazzolla+, Ben Tucker+, Bill Withers, Carmen Santonja, Cathy Berberian, Charles Shaw, Enriqueta Jimenez "La Prieta Linda", Ferdinand Grossmann, Fernando Martin Argenta, Flor Peeters, Flor Peeters+, Francesco Molinari Pradelli, Franco Ferrara, Gerardo Manuel+, Gina Lollobrigida, Gonzalo Curiel+, Hei-Kyung Hong, Heinrich Hollreiser+, Horacio Deval, Inara George, Jeremy Spencer, Joe Newman+, John Blackwell+, Jose Manuel Zamacona+, Kirk Pengilly, La Prieta Linda, Laureano Martinez Smart, Libuse Domanínska, Louis Claude Daquin, Luis Alfonzo Larrain+, Martin Podesta+, Moa Kikuchi, Osvaldo Montes+, Pepe de la Matrona, Peter Rowan, Rick Laird+, Rinaldo Rafanelli, Rogue, Sanford Clark+, Stephen Foster, Tania Davis, Thomas Dausgaard Thomas Kakuska+, Tibor Varga, Uros Lajovic, Ute Lemper, Victoria Abril, William Byrd+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 4 de julio de 1826 nace en en Lawrenceville, Stephen Collins Foster. Cantautor estadounidense. Muchas de sus canciones, tales como Oh! Susanna, Camptown Races y Beautiful Dreamer, siguen siendo populares 150 años después de su composición. Publicó varias canciones antes de cumplir los veinte años (la primera, Open Thy Lattice Love, apareció cuando tenía dieciocho). Mientras vivía en Cincinnati hizo sus primeras canciones hits, entre ellas Oh! Susanna, que serviría como himno de la fiebre de oro de California en 1848/9. En 1849 publicó "Foster's Ethiopian Melodies" (Melodías Etíopes de Foster), que incluían la canción Nelly Was a Lady, hecha famosa por los Christy minstrels. Intentó ganarse la vida como compositor profesional, y se puede considerar un pionero en este respecto, puesto que este campo de esfuerzo aún no existía en el sentido moderno. Múltiples editores a menudo imprimieron sus propias ediciones de las tonadas de Foster compitiendo entre sí, sin pagar nada a Foster. Por Oh! Susanna, recibió solamente $100. Foster es honrado con una construcción en el campus de la Universidad de Pittsburgh llamado Stephen Foster Memorial, que alberga un museo. Stephen Foster fue incluido en el Salón de la Fama de los Cantautores en 1970.
Hoy me suena Oh! Susanna.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 5 de abril de 2022

El 5 de abril me suena Henry Stephen

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agnetha Faltskog, Albert Roussel, Alejandrina Argüelles Toral y Hevia+, Allan Clarke, Alphons Diepenbrock+, Anna Caterina Antonacci, Bernardino Bautista Monterde+, Bruno Zambrini, Cacho Tirao, Carlos Guastavino, Cecil Taylor+, Chano Lobato+, Charo Reina, Chrispian St. Peters, Cozy Powell+, Dave Holland, Emilio Tuero, Eugenia Ratti, Evan Parker, Franz von Vecsey+, Gene Pitney+, Genival Lacerda, Haja El Hamdaouia+, Haruma Miura, Henry Stephen+, Herbert von Karajan, Jack Clement, Jean-François Paillard+, Jennifer Vyvyan+, Joe Meek, Johann Christian Schieferdecker+, John Wilbraham+, Jose Faxir Sanchez, Jose Garcia+, Jose Peris Lacasa+, Juan Carlos Caceres+, Leo Rowsome, Louis Spohr, Luperce Miranda+, Maria Luisa Ozaita+, Marissa Nadler, Miguel Matamoros+, Mistinguett, Mura Masa, Nicholas Caldwell, Pastor Lopez+, Paul O'Neill+, Pharrell Williams, Piero de Palma+, Robert Glasper, Ronald White, Ruben Lena, Ryo Kagawa+, Stanley Turrentine, Svetlin Roussev, Troy Gentry, Veronica Dunne+, Vincent Youmans+, Willie Chirino, Xabier Lete. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 5 de abril de 2021 muere en Caracas, Henry Augustus Stephen Pierre, conocido como Henry Stephen. Cantautor y actor venezolano considerado como uno de los pioneros del rock and roll en Venezuela. Comenzó su carrera musical a mediados de los años 50, formando parte de "Los Técnicos", y más tarde del grupo de gaitas "Los Blanco y Negro". Entre 1959 y 1962, participó como cantante del grupo Los Flipper,​ de Maracaibo, una agrupación musical pionera en la introducción del rock en Venezuela, que desapareció pronto sin dejar ninguna grabación. De 1963 a 1966, perteneció como vocalista al grupo de música "Los Impala",​ también de Maracaibo, y refundado con integrantes de una formación musical de igual nombre, y de "Los Flipper". También grabó en inglés la canción "I Remember", junto a "Los Blonders". En 1965 debuta como solista en "El Show de Renny", con la canción "Please release me", sin abandonar Los Impala. Más tarde continuó su carrera de artista en solitario. En 1968 obtuvo un éxito de público y ventas con la canción "Limón, Limonero",​ que se convirtió en una popular canción del verano en España. En 1974 RCA Records le premió con un Disco de oro por la venta de un millón de copias de dicha canción.​
Hoy me suena Mi Limon Mi Limonero.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 13 de mayo de 2021

El 13 de mayo me suena Stephen Schlaks

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Tones and I  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Albert Beaucamp, Angela Maria, Arthur Sullivan, August Enna, Augusto Ordoñez+, Bernard Greenhouse+, "Blue" Lou Marini, Chet Baker+, Cesare Valletti+, Christian Kjellvander, Chuck Schuldiner, Dairon Rodriguez Lobaina+, Danny Kirwan, Darius Rucker, David Hill, Donald "Duck" Dunn+, El Charro Avitia, Gid Tanner+, Gil Evans, Glenn Branca+, Gregory Lemarchal, Gregoire Maret, Imca Marina, Jimmy Copley+, José Carbó Menéndez, Josefa Cruz de Gassier, Joseph Achron, Lari White, Lucille Starr, Ludovic Spiess, Luis Galich+, Manfredo Fest, Olivier Greif+, Ottokar Novacek, Pedro Aizpurua Zalacain, Pete Overend Watts, Ritchie Valens, Roberto Firpo, Roger Muraro, Stephen Schlaks, Stevie Wonder, Tasmin Little, Teddy Randazzo, Tedi Papavrami, Terry Fell, Tones and I, Tony Renis, Yoshio+, Yuri Ahronovitch. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 13 de mayo de 1948 nace ne Nueva York, Stephen Schlaks. Pianista, compositor y productor discográfico estadounidense. La primera canción que ha tenido éxito comercial fue Speedway de 1968, coescrita con Mel Glazer y llevada al éxito por Elvis Presley, que también utiliza como fondo para su película y la inserta en el álbum homónimo. Llega a Italia a principios de los 70 y firma un contrato con la recién nacida Baby Records de Milán, que ve en Schlaks como un nuevo Burt Bacharach, aunque los estilos de los dos compositores son marcadamente diferentes. Él mismo pronto se definió como el rey del sentimiento. Los años de 1979 a 1982, fueron los más exitosos. Prueba de ello son los LP Sensitive and Delicate (1979) y Pleasure (1980), ambos presentes en el top ten de las listas durante varias semanas. El single Blue Dolphin ha sido durante años la banda sonora del "Incendio del Castello Aragonese", un juego de fuegos artificiales que se desarrolla en el marco del Palio di Sant'Anna, un evento que tiene lugar cada año el 26 de julio en Ischia.
Hoy me suena El delfín azul.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 7 de abril de 2021

El 7 de abril me suena Stephen Gould

Stephen Gould, nacido el año 1962 en Roanoke, Virginia, es un tenor de ópera estadounidense. Estudió en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y luego fue miembro del programa de jóvenes talentos de la Lyric Opera of Chicago (Lyric Opera Center for American Artists).  Debutó como Florestan en la ópera Fidelio de Beethoven. Es uno de los cantantes wagnerianos más cotizados del mundoSu repertorio incluye papeles como Siegmund (Die Walküre), Erik (El holandés errante), Paul (La ciudad muerta), Bacchus (Ariadne auf Naxos), El Emperador (La mujer sin sombra) y los papeles principales en Lohengrin, Parsifal u Otello, pero también los Gurre-Lieder de Arnold Schönberg y el tenor solista de la novena de Beethoven. Vive alternativamente en Estados Unidos y en Viena. Considera fundamental que un cantante Wagneriano viva en Alemania o Austria (“Porque no se puede aprender a Wagner solo con un entrenador"). Posee el Título de Kammersänger austríaco.
Hoy me suena, de Mahler - Symphony No. 8.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 6 de abril de 2021

El 6 de abril me suena Stephen Beus

Stephen Beus (nacido en 1981, en Othello, Washington) es un pianista estadounidense. Comenzó a tomar lecciones de piano a los 5 años e hizo su debut sinfónico a los 9. Ganó el Concurso Nacional MTNA a nivel de escuela secundaria a los 17 años, y luego volvió a ganar el mismo concurso a los 21 años a nivel universitario. Asistió al cercano Whitman College para realizar estudios de pregrado, y luego asistió a la Juilliard School of Music a nivel de posgrado. En 2011, obtuvo su DMA en la Universidad Stony Brooke. Desde que se graduó de Juilliard ha mantenido un programa activo de desempeño y competencia. En 2006 ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Gina Bachauer y el Concurso Internacional de Piano Vendome, así como la Beca Max I Allen de la Asociación Americana de Pianistas. Compitió en el XII Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en 2005 y en el XIII Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en 2009. En 2006 lanzó su primer álbum, Excursions: Piano Music of Barber and Bauer. Su segundo, Stephen Beus Plays Griffes and Scriabin, fue lanzado en 2007.
Hoy me suena, de Barber, Souvenirs, Op. 28 (Version for Solo Piano) : I. Waltz


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 13 de julio de 2019

El 13 de julio me suena Stephen Jo Bladd.

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Andre Navarra+, Andrew Pryce, Antoni Perez Moya, Arnold Schoemberg+, Bana+, Barry de Vorzon, Carlo Bergonzi, Ciro Monteiro+, David Reichemberg, Efrain Flores+, Fresh Kid Ice+, George Lewis, Karel Bidlo+, Long John Hunter, Leon Bridges , Pascual Marquina Narro+, Pedro Iturralde, Per Norgard, Riley Puckett+, Roger McGuinn, Roko, Ryu Goto, Siegfried Langgaard. Y alguna vez lo harán.

El 13 de julio de 1942 nace Stephen Jo Bladd. Baterista y voz en la J. Geils Band. Con el baterista de Peter Blankfield, más conocido como Peter Wolf trabajaron en una tienda de marcos y realizaron unas grabaciones tempranas conocidas como "The Bathroom Tapes" producidas en el departamento de Wolf. Fueron llamadas "The Bathroom Tapes" debido al eco de las paredes del baño del apartamento de Wolf, y se dice que contienen cuatro canciones. Más material supuestamente fue grabado en un M.I.T. Aula con el grabador WebcoTape de bobina a bobina de Wolf. Estas son las primeras cintas conocidas de Bladd, el legendario baterista de J.Geils Band. Bladd y Wolf se juntaron con la Banda de Azules de J. Geils cuando Danny Klein, Richard "Magic Dick" Salwitz y J. Geils emigraron de Worcester al epicentro de la escena musical en Nueva Inglaterra. Por lo general, la banda de J.Geils grababa en el estudio, aunque a veces se grababa a Bladd en un área separada. En las giras, compartió con el bajista Danny Klein, y la pareja, junto con su sección de ritmo, crearon una base poderosa que generó diez grabaciones del Top 40 en el período de 11 años desde enero de 1972 hasta diciembre de 1982. El alcalde de Boston les otorgó una "estrella" en el paseo de la fama de Tower Records. Pero Bladd no salió a la gira de la reunión,  y le reemplazó el baterista Sim Cain. En la gira de 1999, Caín tuvo que tocar esos maravillosos ritmos creados por Bladd, que forman el ritmo de "Give It to Me", "Centerfold", "Whammer Jammer", y las docenas de otras canciones popularizadas por una banda. que recorrió sin descanso en los años 60, 70 y 80.
Hoy me suena Truck Drivin' Man.




Textos extractados parcialmente de allmusic.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 30 de mayo de 2019

El 30 de mayo me suena Stephen Joseph Malkmus

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Benny Goodman, Cee lo Green, Electo Silva Gainza+, Gustav Leonhardt, Hilary Woods, Idina Menzel, Louis Aguilar, Marco Tutino, Paul Desmond+, Thibaut de Champagne (Teobaldo I de Navarra), Tom Morello, Winona Judd, Zinka Milanov+, Zoltan Kocsis. Y alguna vez lo harán.

El 30 de mayo de 1966 nace Stephen Joseph Malkmus en Santa Mónica, California. Músico estadounidense de indie-rock, y miembro fundador de la banda Pavement. El disco debut de la banda, Slanted & Enchanted de 1991, fue aclamado por la crítica. La banda continuó recibiendo halagos por sus siguientes entregas. Pavement, y Malkmus en particular fue sindicado como la punta de lanza del movimiento indie en la década del noventa. En el 2001, luego de la disolución de la banda en 1999, Malkmus publica su primer álbum como solista, llamado Stephen Malkmus. En él incluye a parte del grupo de rock The Silver Jews, incluyendo al poeta y compositor David Berman.
Me suena hoy Cut Your Hair



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 22 de marzo de 2019

El 22 de Marzo me suena Stephen Sondheim

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:
En 2017:
Bebo Valdes   
En 2018:
ARKANIA   

También en este día podrían sonar aquí: 
Alejo Stivel, Angelo Badalamenti, Arve Henriksen, Charlie Poole, Francesco Gasparini+, Israel Lopez (Cachao)+, Jean Baptiste Lully+, Johan Angergard, Jorge Anckermann, Jorge Federico Osorio, Leo Dan, Marvin Yancy+, Max Richter, Phife Dawg+, Sib Hashian+, Sven-Erik Magnusson+, Tomeu Penya. Y alguna vez lo harán

El 22 de Marzo de 1930 nace Stephen Joshua Sondheim en Nueva York. Compositor y letrista estadounidense especializado en el género musical. Durante la secundaria tuvo la oportunidad de escribir un musical basado en los hechos de la escuela, llamado By George. Mostró su trabajo a su tutor, pidiéndole que lo evaluara como si no conociera al autor. Hammerstein (de 52 años) le dijo que era lo peor que había leído, pero si quería saber por qué, él se lo diría. El resto del día Sondheim y Hammerstein lo ocuparon trabajando sobre el musical. Más tarde, Sondheim diría que «en esa tarde, aprendí mas sobre la escritura de canciones y del teatro musical que lo que la mayoría de la gente aprende en toda su vida». Hammerstein diseñó una especie de curso para que Sondheim aprendiera como construir un musical. En 1950 se graduó magna cum laude de la Universidad Williams en Williamstown (Massachusetts), donde fue miembro de la fraternidad Beta Theta Pi. Luego, continuó estudiando composición con el músico Milton Babbitt.
Hoy me suena Miles gloriosus, de la película musical Golfus de Roma



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 5 de agosto de 2018

El 5 de Agosto me suena Stephen Hill

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:   Salvador Bacarisse
En 2017:  Horacio Icasto

También en este día podrían sonar aquí: Ambroise Thomas, Barros de Alencar, Carmen Miranda+, Cecilio Tieles , Chavela Vargas+, Diego Schoening, Erich Kleiber, George Butterworth+, Gio di Tonno, Guillaume Dufay, Mark O'Connor, Oscar Espla, Rolando Alarcón, Samantha Sang. Y alguna vez lo harán

El 5 de Agosto de 2012 muere Stephen Hill en Lumberton , Carolina del Norte. Cantante y compositor estadounidense de música pop cristiana, Southern Gospel. Creció en Greenville, Carolina del Sur . Inicialmente trabajó como cantante de fondo, incluso para Sam Moore, Dolly Parton, Nancy Sinatra y Hank Williams Jr. Apareció regularmente en conciertos para la serie Homecoming de Bill Gaither . Las grabaciones aparecieron en los CD y DVD lanzados para este propósito. Stephen Hill, quien también trabajó como profesor de música, murió como resultado de un ataque al corazón a la edad de 55 años durante una gira de conciertos. Estuvo casado 34 años y dejó a su esposa y sus tres hijos.
Hoy me suena Five Little Fingers



Así como Workin' On a Building



Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: