Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta arturo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arturo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2023

El 15 de agosto me suena Arturo Testa

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aldo Ciccolini, Aleksandr Gauk, Alfredo Gil (Alfredo Bojalil Gil), Alfredo Rossi, Allain Leprest+, Armando Fragna+, Artur Schnabel+, Arturo Testa, Barbora Sojkova, Belinda, Buster Brown, Craig Wedren, Dan Sembello+, Earl Green, Earl Zindars+, Elena Herrera Pedraza, Ernie Sigley+, Farid Ortiz, Federico Maria Sardelli, Fernando Mendez Velazquez, Frederik Knight, Gerard von Brucken Fock+, Giuseppe Cassia+, Hugo Di Carlo, Ivan Ferreiro, Jacques Ibert, Jagjit Kaur+, James O' Donnell, Jim Dale, Jimmy Webb, Joe Garland, Joe Jonas, John Blake+, Jon Hopkins, Joseph Joachim+, Julio Julian, Julius Katchen, Kate Taylor, La Repompa de Malaga, Leon Prima+, Lew DeWitt+, Licia Albanese+, Malcom Sargent, Maria Hofer+, Marin Marais+, Matt Johnson, Mauricio Ubal, Melhem Barakat, Mikael Tariverdiev, Mike Seeger, Morakis Takis, Nino Ferrer, Norma Waterson, Norman Petty+, Olivier Baumont, Orestes Barbosa+, Oscar Peterson, Pedro Maria de Unanue, Peter-John Vettese, Pierre Dac, Raoul Casadei, Robert Haas, Robert Massard, Rose Marie Mazetta, Samantha Crain, Steve Grimmett+, Sylvia Moy, Sylvie Vartan, Tom Johnston, Tommy Aldridge, Transito Cocomarola, Yvan Lacomblez. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 15 de agosto de 1932 nace en Milán, Arturo Testa. Barítono italiano famoso desde la década de 1950. Nacido como cantante de ópera (había estudiado con el barítono Carlo Tagliabue), en 1953 debutó en el mundo de la canción italiana. Participa en Il Musichiere, Canzonissima, el Festival de Nápoles y cinco ediciones del Festival de Sanremo. Su estilo, el color de la voz, el sonido recuerdan al cantante afroamericano Billy Eckstine que, en el momento del debut de Testa, estaba en lo más alto de las listas de éxitos de jazz y pop en Estados Unidos. En 1962 participó en el Gran Festival de Piedigrotta. Mientras tanto, participa en muchas óperas en el Teatro alla Scala. En 1959 ocupó el segundo lugar en Sanremo con Io sono il vento, una canción de ritmo explosivo compuesta por Fanciulli y Testoni presentada junto con Gino Latilla que impresionó mucho al público de Sanremo. Luego ganó la primera edición del Burlamacco d'oro con Un'ora con te (junto a Sergio Endrigo, con Notte lunga notte). En los años setenta volvió a dedicarse a la música de ópera. En 1996, en el Teatro Romano de Verona, junto a Paola Lorenzi interpretó Mister O de Giorgio Gaslini, la primera ópera de jazz italiana, una reinterpretación moderna de Otelo.
Hoy me suena Io sono il vento.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 12 de mayo de 2023

El 12 de mayo me suena Arturo Testa

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adolf Spahn+, Adolfo Abalos+, Alex Ebert, Angeles Ottein+, Antonio Vega+, Armstrong Gibbs+, Arto Noras, Arturo Testa+, Barbara Dane, Bebel Gilberto, Bedrich Smetana+, Billy Swan, Burt Bacharach, Daniel François Auber+, Dolores La Agujetas, Doris Soffel, Elspeth Hanson, Emilia Petrescu, Eric Singer, Eugene Ysaye+, Frankie LaRocka+, Franz Anton Hoffmeister, Gabriel Faure, Gary Peacock, Geno Machado, Gilberto Valdes+, Giovanni Battista Viotti, Giulietta Simionato, Greg Phillinganes, Hiralal Yadav+, Ian Dury, Ivan Kral, Jacob Groth, James Arkatov+, Jerry Mantron (Italo Iane), Johann Baptist Wanhal, Jose Barros+, Jules Massenet, Lennox Berkeley, Manolo de Huelva (o Niño de Huelva)+, Margaret Harshaw, Mariano Stabile, Max von Pauer+, Mia Martini+, Michael Bundesen, Michel Fugain, Nitin Sawnhey, Perry Como+, Ray Gillen, Ricky Portera, Rudolf Kempe+, Silvestre Dangond, Stefan Weinerhall, Steve Winwood, Trevor Tomkins, Umberto Bindi. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 12 de mayo de 2021 muere en Milán, Arturo Testa. Barítono italiano, famoso desde la década de 1950. Nacido como cantante de ópera (había estudiado con el barítono Carlo Tagliabue), en 1953 debutó en el mundo de la canción italiana. Participa en Il Musichiere, Canzonissima, el Festival de Nápoles y cinco ediciones del Festival de Sanremo. Su estilo, el color de la voz, el sonido recuerdan al cantante afroamericano Billy Eckstine que, en el momento del debut de Testa, estaba en lo más alto de las listas de éxitos de jazz y pop en Estados Unidos. En 1962 participó en el Gran Festival de Piedigrotta. Mientras tanto, participa en muchas óperas en el Teatro alla Scala. En 1959 ocupa el segundo lugar en Sanremo con Io sono il vento, una canción de ritmo explosivo compuesta por Fanciulli y Testoni presentada junto con Gino Latilla que impresionó mucho al público de Sanremo. Luego ganó la primera edición del Burlamacco d'oro con Un'ora con te (junto a Sergio Endrigo, con Notte lunga notte). En los años setenta volvió a dedicarse a la ópera. En 1996, en el Teatro Romano de Verona, junto a Paola Lorenzi interpretó Mister O de Giorgio Gaslini, la primera ópera de jazz italiana, una reinterpretación moderna de Otelo.
Hoy me suena Io sono il vento.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 27 de marzo de 2022

El 27 de marzo me suena Arturo Ruiz del Castillo

A
rturo Ruiz del Castillo.
Compositor colombiano, uno de los compositores grandes que ha tenido, no sólo la música parrandera, sino la música antioqueña y colombiana; compositor muy prolífico, que ha hecho obras en todos los ritmos, aunque poco se le ve en la calle. Cuenta con casi 4.000 canciones escritas. 
No voy a reproducir aquí el contenido de el enlace que figura al pie, pero aconsejo leerlo. Es un interesante relato de su vida contado por él mismo.
Hoy me suena La venezolana.


Textos extractados parcialmente de musicaparranderapaisa.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 16 de enero de 2020

El 16 de Enero me suena Arturo Basile

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Angel D'Agostino+, Antoine Marmontel+, Antonio Piñana, Augusto Algueró+, Barbara Lynn, Carl Smith+, Carlos García-Vaso, Charles Shaw+, Chiqui Mariscal+, Dave Holland+, Enric Banyuls+, Ernesto Halffter, Fritz Neumeyer+, Gustav Leonhardt+, Henryk Czyz+, John Carpenter, Jorge Peña Hen, Juan Gay Planella+, Juan Ruiz Casaux+, Katia Ricciarelli, Lorna Doom+, Madalena Iglesias+, Marcelo Boasso (Principe Kalender), Maria Amuchastegui, Marilyn Horne, Niccolo Piccini, Pilar Lorengar, René Arauz+, Romeo Gomez Aguilar+, Ronnie Milsap, Rustin Man (Paul Webb), Sade, Stevie Jackson, Tony Taño+, William Onyeabor+. Y alguna vez lo harán.

El 16 de Enero de 1914 nace Arturo Basile en Siracusa. Director de orquesta italiano, conocido principalmente por su obra en el repertorio operístico italiano, especialmente Puccini y Verdi. Cuando tenía 12 años de edad, estudió oboe en el conservatorio Giuseppe Verdi de Turín sirviendo como director musical en aquella época. Entre sus maestros estuvo Giorgio Federico Ghedini. Después de graduarse en 1933, se dedicó a la dirección de orquesta, y lideró la Orquesta Sinfónica de la EIAR a principios de los años cuarenta. En 1946, tuvo el primer premio en una competición de dirección con Tullio Serafin a la cabeza del jurado. Pronto estuvo grabando e interpretando en los grandes teatros de ópera del mundo con cantantes destacados de la época como Maria Callas, Renata Tebaldi, Price, Tucker, Giorgio Tozzi y Giuseppe di Stefano.
Hoy me suena, de Giuseppe Verdi: Va Pensiero(Nabucco).


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 9 de julio de 2019

El 9 de julio me suena Arturo Pareja Obregón

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alicia Juarez, Bienvenido Granda+, Bon Scott, David Zinman, Enric Martínez-Castignani, Enrique Diemecke, Facundo Cabral+, Francisco Romero, Gaetano Braga, Hortensia Coalla, Ileana Cotrubas, Jack White, Jesus Navarro, Joan Pich i Santasusana+, John Birch, Johnny Laboriel, Juventino Rosas+, Keith Brion, Larry "Ratso" Sloman, Marc Almond, Manfred Jung, Manolo Caracol, Miguel Montero, Oliver Knussen+, Ottorino Respighi, Peter Schidlof, Randall Thompson+, Vinicius de Moraes+, Wingy Manone+. Y alguna vez lo harán.

El 9 de julio de 1964 nace Arturo Pareja Obregón en Sevilla. Cantautor, pianista, compositor e intérprete español. Hijo de Manuel Pareja Obregón y tío de la cantante Carmen Celsa Pareja-Obregón Silveira. Con 6 años comenzó a tocar el piano. Fue estudiante de conservatorio y admirador desde joven de Rubinstein, Chopin y del jazz, aunque su mayor maestro fue su admirado padre. Arturo compuso su primera canción a los 14 años («Recuerdos de mi niñez») y muy pronto empezó a tocar el piano en diversos locales de su ciudad natal. Algunas de sus canciones más reconocidas han sido «Sevilla», «Cantinero de Cuba» (compuesta por su padre hacia el año 1964), «De tripas corazón», «Triana» o «Veneno en tu piel». Algunos artistas de música ligera que han cantado sus temas son Alejandro Sanz, Rocío Jurado, Pasión Vega, Sergio y Estíbaliz, Nuria Fergó, Manu Tenorio y Lolita. Participó en el disco Amor humor de Nacho Cano cantando tres canciones: «Los móviles», «La montaña» y «La historia de Bill Clinton contada para niños», también participó en la presentación del nuevo musical de Nacho Cano en el Teatro del Canal de Isabel II como actor principal.
Hoy me suena Sevilla



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 11 de mayo de 2018

El 11 de Mayo me suena Arturo Lanz .- SUPLEMENTO

Arturo Lanz: «La «movida» era falsa, copiábamos» Personaje inclasificable donde los haya, Arturo Lanz no sólo fue una estrella de la «movida» madrileña con Aviador Dro, sino que también fundó uno de los grupos precursores de la «música industrial» Esplendor Geométrico. Arturo Lanz, miembro de Aviador Dro, emigró a China «Los Sex Pistols me cambiaron la vida en 1977, ya que Servando Carballar, el otro Aviador Dro, y yo nos dimos cuenta de que se podía tocar sin saber música» «Aquel mundo era muy loco, pero yo tenía unos referentes tradicionales. Tras terminar Historia, estuve en las milicias universitarias y, luego, me reenganché dos años...». Al margen de tan brillante trayectoria artística, aprobó en seis meses las oposiciones para ser agregado comercial del Estado en 1988, trabajó en la Embajada española en Pekín desde 1997 hasta el año pasado y ahora dirige la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides) en China.
Hoy suena Moscú Está Helado



Textos extractados parcialmente de abc.es
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 3 de noviembre de 2017

El 3 de Noviembre me suena Arturo Saco del Valle y Flores

El año pasado sonó: Jerry Bock    

También en este día podrían sonar aquí: Eddie Davis "Lockjaw"+, John Barry, John Henry Barbee+, Joseph Hellmesberger (padre), Lonnie Donegan+, Paul Mauriat+, Samuel Scheidt, Vicente Bellini. Y alguna vez lo harán

El 3 de Noviembre de 1932 muere Arturo Saco del Valle y Flores en Madrid. Compositor y director de orquesta español. Era hijo de Carlos Saco del Valle, editor musical, y se formó musicalmente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con Emilio Arrieta (composición), Juan Cantó (armonía) y Manuel Mendizábal de Sagastume (piano), completando sus estudios con Ruperto Chapí y Luigi Mancinelli. Como músico militar, dirigió la Banda de Ingenieros de Madrid entre 1897 y 1904, además de otras bandas, como la Municipal de San Sebastián. En 1914 fue nombrado catedrático de orquestación del Conservatorio de Madrid, cargo que conservó hasta su muerte. Establecido en Madrid, dirigió en el Teatro Real entre 1911 y 1925, y fue Maestro de la Capilla Real de Música desde 1914 hasta 1927. Dirigió giras de conciertos por ciudades españolas y portuguesas. En 1929 fundó la Orquesta Clásica de Madrid. Fue nombrado Consejero de Instrucción Pública (1926-30) y fue miembro de la Junta Nacional de la Música y Teatros Líricos (1931). Compuso más de cincuenta zarzuelas, algunas en colaboración con Amadeo Vives, Luis Foglietti o Ruperto Chapí, y con libretistas como Pedro Muñoz Seca, los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, Miguel Mihura o Ramón Rocabert. Fue también autor de música militar, en especial de la canción Legionarios y Regulares, que recopila temas propios de los soldados de las colonias españolas en África. También compuso música sacra, piezas para piano y otras composiciones instrumentales. Muy influido por la música de Richard Wagner, adaptó su música para ser interpretada en ceremonias religiosas.
Y es Legionarios y Regulares lo que vamos a escuchar hoy





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:


lunes, 16 de enero de 2017

El 16 de Enero me suena Arturo Toscanini

El año pasado sonó: Amilcare Ponchielli


También en este día podrían sonar aquí:
Antoine Marmontel+, Augusto Algueró+, Ernesto Halffter, Jorge Peña Hen, Leo Delibes+, Niccolo Piccini, Pilar Lorengar. Y alguna vez lo harán


El 16 de Enero de 1957 muere Arturo Toscanini en Nueva York. Músico italiano, considerado por muchos de sus contemporáneos y por muchos críticos de la actualidad como el más grande director de orquesta de su época y del siglo XX. Era célebre por su brillante intensidad, su incansable perfeccionismo, su prodigioso oído y su memoria fotográfica, que le permitía corregir errores de los miembros de la orquesta que habían sido inadvertidos durante décadas por sus colegas. Había iniciado su formación musical en Parma al ganar una beca para el conservatorio local, en el que estudió cello. Tras sus estudios, fue admitido en la orquesta de una compañía de ópera con la que realizó una gira por Sudamérica. Mientras representaban Aida en Río de Janeiro en 1886, el director de la orquesta fue abucheado por el público y obligado a abandonar el escenario. Toscanini, afortunadamente, cogió la batuta animado por el resto de músicos, comenzando así, con 19 años, su carrera como director. En 1898, fue nombrado director residente de La Scala de Milán, donde permaneció hasta 1908. Tras este primer periodo en La Scala se fue a Estados Unidos para dirigir en el Metropolitan Opera de Nueva York y posteriormente, regresaría a La Scala en los años 1920. Tocó en el Festival de Bayreuth y en el Festival de Salzburgo. Entre 1926 y 1936 dirigió la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Radicalmente opuesto a los regímenes fascistas de Alemania e Italia, abandonó Europa para dirigirse a los Estados Unidos. Allí se fundó en 1937 la Orquesta Sinfónica de la NBC para él, y con ella actuó con regularidad hasta 1954 en la Radio Nacional.
Hoy le veremos en una antigua grabación de 1948 dirigiendo a "su" Orquesta Sinfónica de la NBC el impresionante Preludio del acto III de Lohengrin.