Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabeza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

El 21 de septiembre me suena Ernesto Cabeza

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amos Lora, Andrei Gavrilov, Asa Taccone, Ayad Al Adhamy, Bill Leeb, Blake Mills, Buddy Richard, Carles Sabater, Celeste Carballo, Christopher Rouse+, Concha Bañuls, Cristobal ‘Toba’ Zuleta+, Dickey Lee, Enrique Estela Lluch+, Enrique Montoya, Ernesto Cabeza+, Faith Hill, François Francœur, Gustav Holst, Guy Villari+, Gyorgy Sandor, Hans Georg Moslener, Holly Miranda, Ines Saavedra, Ivano Fossati, Jaco Pastorius+, Jaime Torres, Jason Derulo, Jill Gomez, Joan Duran i Alemany, John D Loudermilk+, Jorge Drexler, Jose Curbelo+, Jose Luis de Delas+, Jose Sigler+, Josefina Huguet, Juanjo Mena, Karl Thomas Mozart, Khaira Arby, Kurt Herbert Adler+, La Prieta Linda+, Leonard Cohen, Liam Gallagher, Lindsey Stirling, Lydia Kindermann, Mario Melfi+, Nuria Feliu, Ombretta Colli, Paco Moya+, Pedro Farres+, Phil Chen, Phil Taylor, Richard H. Kirk+, Roberto Szidon, Roger Quilter+, Roman Vlad+, Roy Head+, Rupert Hine, Slam Stewart, Steve Luongo, Sunny Murray, Sylvain Barou, Teresa Rebull, Tommy DeVito+, Tommy Potter, Tony Aubin+, U-Roy, Vera Gobbi Belcredi, Victor Martin+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 21 de septiembre de 1980 muere Ernesto Cabeza Belmonte. Fue un músico y compositor argentino. A los 4 años su familia se fue a Salta, radicándose en Güemes. Allí aprendió el sonido de las guitarras, de los bombos y las cajas, de las quenas y los sikus. En 1950 forma un dúo con Gustavo Adolfo Sóla "El Payo". Músico profundo, renovador, formó junto a Eduardo Polo Román, Juan Carlos Saravia y "Pancho" Figueroa el conjunto Los Chalchaleros, al que le dio un vuelo melódico e instrumental que engrandeció al conjunto. Introvertido, callado y tímido expresó con su instrumento y en sus composiciones toda su riqueza interior. El conjunto marcó un antes y un después para el folklore argentino. Fue alumno de Martínez Zárate transitó los ámbitos de la música clásica y tenía especial predilección por el flamenco. La música, y especialmente la guitarra, fueron de las cosas más importantes de su vida. En 1970 grabó un disco con un villancico de Saravia y Cabeza. Fue autor de obras populares como: La nochera, Alma de nogal, Un día, Zamba enamorada, Tiempo cereal, La guitarra perdida.
Hoy me suena La nochera.


Textos extractados parcialmente de ecured.cu
Para ver la totalidad del contenido entrar en: