Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta edwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edwin. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de septiembre de 2023

El 24 de septiembre me suena Edwin Lemare

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Ahinoa Arteta, Alejandro Cintas+, Alfredo Martin Abalos+, Amparo Sanchez, Ana Kiro+, Andre Ernest Modeste Gretry+, Angel Custodio Loyola +, Anna Calvi, Anthony Newley, Ben Oakland, Black Stalin (Leroy Calliste), Blind Lemon Jefferson, Carl Sigman, Cesar Pedroso (Pupy), Charo Bogarin, Christopher Hogwood+, Cornell MacNeil, Drummie Zeb, Eduardo Hernandez Moncada, Edwin Lemare+, Encarnación Lopez "La Argentinita"+, Erik Silvester, Erika Frieser, Ettore Bastianini, Ettore Gracis, Fats Navarro, Gerry Marsden, Herb Jeffries, Ian Stuart Donaldson+, Ilkka "Danny" Lipsanen, Isabel Penagos, Jack Costanzo, Jack Dishel, Jacques Greene, Jang Il-Nam+, Jaume Sisa, Javier Garcia, Javier Perianes, John Carter, John Rutter, Jonathan Plowright, Jorge Reyes, Jose Reinoso, Liam Finn, Lola Montes, Max Merritt+, Mike Berry, Oscar Kraal, Patrick Sarsfield Gilmore+, Pee Wee Ellis+, Phyllis Allbut, Rafael Millan, Ramon Calduch+, Rebecca Kilgore, Rita Gardner+, Roberto Gonzalez, Rodolfo Biagi+, Sibongile Khumalo, Steve Douglas, Tamas Mihaly, Tim Rose+, Tomas Lopez Torregrosa, Vicente Bianchi+, Washington Benavides+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 24 de septiembre de 1934 muere Edwin Henry Lemare. Organista y compositor inglés que vivió la última parte de su vida en los Estados Unidos. Fue uno de los organistas más respetados y mejor pagados de su generación, así como el mejor intérprete y uno de los compositores más importantes de la Escuela de Órgano Inglés-Americana del Romántico Tardío. Recibió su formación musical temprana como corista y organista con su padre en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Luego pasó tres años en la Royal Academy of Music desde 1876 con una beca Goss, donde estudió con Sir George Alexander Macfarren, Walter Cecil Macfarren, el Dr. Charles Steggall y el Dr.Edmund Hart Turpin. Obtuvo el FCO (Miembro del Colegio de Organistas, que más tarde se convertiría en el Real Colegio de Organistas en 1886. Se convirtió en profesor de órgano y examinador de la Junta Asociada de las Escuelas Reales de Música en 1892. Ganó fama tocando dos recitales al día, más de cien en total, en el órgano de un solo manual Brindley & Foster en la Exhibición de Invenciones en 1884. Dio recitales quincenales en el Park Hall, Cardiff, desde 1886; esto fue seguido por más citas en Gran Bretaña. Después de aparentemente tratar los servicios religiosos en Londres como conciertos, se fue para una gira de cien recitales por los Estados Unidos y Canadá entre 1900 y 1901, y permaneció en América del Norte la mayor parte del resto de su vida. También realizó una gira por Europa, Australia y Nueva Zelanda, donde ayudó a diseñar los órganos para el Ayuntamiento de Auckland y el Ayuntamiento de Melbourne.
Hoy me suena Andantino (origen de Moonlight and roses de Neil Moret).


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 7 de marzo de 2020

El 7 de marzo me suena Víctor Edwin “Cano” Rodríguez.

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Adilia Castillo+, Andre Casanova+, Anibal Vela+, Antonia La Negra+, Arthur Lee, Erwin Bodky, Johann Georg Albrechtsberger+, Jose Maria Sanchez Verdu, Juan Martinez Abades, Kalika Prasad Bhattacharya+, Kirill Kondrashin+, Leonie Rysanek+, Lluis Millet i Loras+, Lucia Mannucci+, Maurice Ravel, Michael Chance, Nicholas Kraemer, Paolo Tomelleri, Pee Wee King+, Peter Wolf, Santi Arisa, Taylor Dayne, Townes Van Zandt, Warrel Dane, Yankelevitch. Y alguna vez lo harán.

El 7 de marzo de 2017 muere Víctor Edwin “Cano” Rodríguez. Trompetista que perteneció a El Gran Combo de Puerto Rico. En la escuela de música se inició en el saxofón y el clarinete; pero el instrumento que le cautivo fue la trompeta; y a sus trece años de edad inició el aprendizaje de la misma. Sus primeros pasos fueron con la banda municipal de Hatillo, luego formó junto a unos amigos The Latin Kings Steel Band. Entre los años 1974 y 1980 fue trompetista de la orquesta del maestro Tommy Olivencia. Con él grabó los álbumes “Introducing Lalo Rodríguez & Simón Pérez” y “El Negro Chombo”. Fue también cofundador de la Escuela Libre de Música de Arecibo, en el año 1969. Gracias al maestro Rafael Ithier, el talento de Don Víctor Rodríguez se vinculó al Gran Combo de Puerto Rico en el año de 1980, donde permaneció por espacio de tres décadas, en las cuales participó en al menos dieciséis álbumes y realizó un sin número de giras internacionales alrededor del planeta con los mulatos del sabor.
Hoy me suena Un Verano en Nueva York.


Textos extractados parcialmente de latinastereo.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 24 de diciembre de 2019

El 24 de Diciembre me suena THE EDWIN HAWKINS SINGERS

The Edwin Hawkins Singers fue formado por Edwin Hawkins y Betty Watson que, como directores de música en su iglesia de Berkeley, la Iglesia de Dios en Cristo de Efeso, comenzaron en 1967 a absorber a los principales solistas de otros coros con sede en San Francisco. inauguran el coro juvenil del estado de California del Norte. En 1969, el conjunto de 50 personas grabó un álbum para aumentar sus fondos, y cuando el disc jockey de San Francisco Tom Donahue comenzó a tocar una de sus canciones, 'Oh Happy Day', el ensemble se encontró con un contrato discográfico con Buddah Records y un sorprendente éxito internacional. Aunque cambió el nombre de Edwin Hawkins Singers, la voz destacada perteneció a Dorothy Combs Morrison.
Hoy me suena Oh happy day.


Textos extractados parcialmente de allmusic.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 18 de agosto de 2018

El 18 de Agosto me suena Edwin Hawkins

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016: Antonio Salieri
En 2017: John Debney

También en este día podrían sonar aquí: Benjamin Godard, Carmen Flores, Demetrio Ortiz+, Dmitrij Kitajenko, Elmer Bernstein+, Ernesto Famá, Erwin Schulhoff+, Grethe Ingmann+, Leonid Kharitonov, Scott McKenzie+, Sonny Burgess+. Y alguna vez lo harán

El 18 de Agosto de 1943 nace Edwin Reuben Hawkins en Oakland, California. Cantante, pianista y compositor estadounidense de música góspel y R&B, ganador de varios premios Grammy. Además es reconocido como un destacado compositor, pianista, arreglista y maestro de coro en iglesias. Se le considera uno de los músicos pioneros que abrieron paso a la conformación del gospel contemporáneo urbano. Él y su banda, los Edwin Hawkins Singers, son especialmente conocidos por su arreglo de un himno cristiano llamado «Oh Happy Day», el cual se incluyó en la lista de la RIAA de las mejores canciones del siglo xx. Un año después, los Edwin Hawkins Singers tuvieron una segunda incursión en las primeras listas de popularidad en colaboración con la cantante Melanie Safka en la canción «Lay Down (Candles in the Rain)». En la década de 1990 formó parte del coro de gospel Tri State Mass Choir III, agrupación que obtuvo su mayor éxito a mediados de la década, y destacó por su canción «If You Come To Him (Come To Jesus)». A lo largo de su carrera también trabajó con su hermano Walter Hawkins quien así mismo fue intérprete de música góspel, y ganador de premios Grammy.
Hoy nos suena Oh happy day





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: