Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta christian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta christian. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

El 2 de noviembre me suena Christian Hilz

C
hristian Hilz
es un barítono bajo alemán. Completó sus estudios de canto de 1987 a 1995 en la Folkwanghochschule de Essen con el profesor Jakob Stämpfli. Cursos y estudios privados con Elisabeth Schwarzkopf, Kurt Moll, Jan-Hendrik Rootering y Joshua Rifkin completaron su formación. Su enorme repertorio comprende la literatura clásica dentro de los pilares de la música antigua y contemporánea. Con directores de renombre internacional coopera regularmente. Desde 1993 se ha desarrollado una carrera internacional con actuaciones en festivales e invitaciones a orquestas. Las capacidades dramáticas que pudo demostrar de manera impresionante en el campo de las invitaciones a la ópera después de su debut en el escenario como Papageno en el festival de ópera de Baden (Suiza) lo llevaron a Viena, Potsdam , Kiel, Düsseldorf, etc., donde demostró su "talento como un comediante y para la actuación y el arte dramático", que la prensa especializada desde entonces atestigua con entusiasmo por sus actuaciones. Su gran variedad de expresividad y capacidad de cambio de la voz incide especialmente en la canción. Interpreta el repertorio de canciones románticas y modernas, en primer lugar junto a su acompañante Katia Bouscarrut, piano, programas solistas del periodo barroco con Stephen Stubbs y Alexander Weimann. Numerosas producciones de transmisión y CD para Sony Classics, Capriccio y otros documentan su carrera musical.
Hoy me suena, de Dowland, In darkness let me dwell.


Textos extractados parcialmente de bach-cantatas.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 1 de noviembre de 2022

El 1 de noviembre me suena Christian Curnyn

C
hristian Curnyn
es un director de orquesta británico, clavecinista y especialista en música barroca. Nació en Glasgow en abril de 1971. Después de estudiar Música en la Universidad de York, realizó estudios de posgrado en clavecín en la Guildhall School of Music and Drama. En 1994, después de graduarse de la universidad, fundó la galardonada Early Opera Company. Muy solicitado en la escena operística. Es un habitual de la Ópera Nacional Inglesa, donde los éxitos han incluido producciones ganadoras del premio Olivier. Más allá, ha trabajado con Opera Australia, Landestheater Salzburg, Ópera de Frankfurtdset, Komische Oper Berlin, Opéra national du Rhin, Teatro Nacional de São Carlos, Konzert Theatre Bern y Ópera de Stuttgart. En los Estados Unidos ha dirigido Così fan tutte de Partenope y Mozart para la Ópera de la Ciudad de Nueva York, Tolomeo de Handel para la Ópera Glimmerglass, y Giasone de Cavalli y Medée de Charpentier para el Teatro de la Ópera de Chicago. Tiene un interés particular en interpretar repertorio barroco y clásico con fuerzas modernas, incluidas colaboraciones con Bournemouth Symphony, Ulster Orchestra, Hallé, Scottish Chamber Orchestra (incluida una grabación en el sello Decca con Nicola Benedetti), cámara sueca Orquesta Sinfónica de Stavanger, Filarmónica de Essen y, más allá, con las Orquestas Sinfónicas de Tasmania, Australia Occidental y Adelaida.
Hoy me suena, de Handel, Theodora – Overture.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 1 de abril de 2021

El 1 de abril me suena Christian Thielemann

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Gunter Arndt  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Alan Blakely, Adam Schlesinger+, Arthur Smith, Bucky Pizzarelli+, Charles Bressler, Christian Thielemann, Daniel Lozakovich, Eduardo Patane, Ellis Marsalis Jr.+, Enrico Onofri, Eusebio Delfin, Ferruccio Busoni, Georges Garvarentz, Graciela Paraskevaidis, Gunter Arndt, Gunther Becker, Harry Carney, Heiri Kaenzig, Jean-Henri d'Anglebert, Jeff Porcaro, John Butler, Jon Eardley+, Kip Moore, Lonnie Brooks+, Manu Tenorio, Maria Villalon, Marvin Gaye+, Mary Begoña, Mikko Franck, Mimi Doblas (Lola Indigo), Nicanor Zabaleta+, Padre Narciso Casanovas+, Pete Carpenter, Phil Margo, Rob Wasserman, Robin Scott, Ronnie Lane, Rosita Rodrigo+, Sandy Mason Theoret+, Scott Joplin+, Sergei Rachmaninov, Sergio Rivero, Stella Greka, Susan Boyle, Vicente Soto Sordera, Wolfgang Rennert, Ze Renato. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 1 de abril de 1959 nace en Berlín Christian Thielemann. Director de orquesta alemán. Actualmente es el director general de la Staatskapelle de Dresde, director artístico del Festival de Pascua de Salzburgo (Osterfestspiele) y director musical del Festival de Bayreuth. Máximo exponente actual de la tradición germana en la dirección de orquesta, continuador de Wilhelm Furtwängler y Herbert von Karajan, es especialmente renombrado por sus interpretaciones del repertorio romántico alemán más complejo: Anton Bruckner, Richard Strauss y, sobre todo, Richard Wagner (dirige anualmente en el Festival de Bayreuth desde el año 2000, con excepción del año 2011).​ Más de veinte años de experiencia le avalan y hoy en día trabaja solamente con unas cuantas orquestas y teatros de ópera escogidos. Sus giras musicales le han llevado a visitar España, Francia, Italia, Japón, Portugal, el Reino Unido y los Estados Unidos, entre otros. En 2019 dirigió el Concierto de Año Nuevo​ con excelentes críticas, alabando la belleza sonora extraída de la orquesta y el rigor interpretativo​. Algunos críticos consideraron su interpretación como la mejor desde los conciertos que, en 1989 y en 1992, dirigiera Carlos Kleiber​. Para algunos críticos es probablemente la mejor batuta de nuestros días para el repertorio wagneriano, interpretándolo como la escuela alemana de mediados de siglo. Se ha consagrado como uno de los históricos directores wagnerianos en el Festival de Bayreuth, en el que debutó en el 2000 sustituyendo a otro gran wagneriano, Daniel Barenboim. Distinciones: Doctor Honoris Causa por la Escuela Superior Franz Liszt de Weimar, Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Lovaina, Premio Richard Wagner de la Sociedad Richard Wagner de Leipzig, Premio de la Fundación para la promoción de la Semperoper de Dresde.
Hoy me suena, de Liszt, Les Préludes.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 5 de septiembre de 2020

El 5 de septiembre me suena Johann Christian Bach

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:
También en este día podrían sonar aquí: Albert Mangelsdorff, Amy Beach, Angela Muro, Angy, Christopher Glynn, Dean Ford, Desire Defauw, Erasmus Widmann, Eric Hoeprich, Ernst Kraus+, Eugene Raskin, Ezra Furman, Freddie Mercury, George Barnes+, Hans Carste, Holger Czukay+, John Cage, Josh White+, Lorenzo Hierrezuelo, Loudon Wainwright III,  Manno Wolf-Ferrari, Marc-André Hamelin, Nicolas Bernier+, Petre Stefannescu Goanga+, Richie Powell, Roine Stolt, Rosl Schwaiger, Sergio Renda+, Sigrid, Sondre Lerche, Steve Kmak. Y alguna vez lo harán.

El 5 de septiembre de 1735 nace Johann Christian Bach en Leipzig. Uno de los veinte hijos del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Fue conocido como "el Bach milanés" o "el Bach londinense". A la muerte de su padre, en 1750, se quedó en Leipzig con su madre Anna Magdalena Bach y sus hermanas pequeñas: en la herencia recibió de su padre tres claves con pedales. Ese mismo año partió a Berlín para completar su formación musical en casa de su medio hermano berlinés, Carl Philipp Emanuel. A diferencia de los miembros de su familia, todos ellos centrados en la música instrumental y sacra, él cultivó la ópera, género con el que se familiarizó durante su estancia en Italia. Artaserse (1760) fue su primera incursión en el teatro,​ a la que siguieron Catone in Utica (1761), Alessandro nell’Indie (1762), Orione (1763) y Adriano in Siria (1765). El King's Theatre de Londres le llamó en 1762. Dos años más tarde obtuvo el puesto de maestro de música de la reina Sofía Carlota. Se estableció en Londres, donde viviría hasta su muerte. Del modelo italiano tomó influjo para sus once óperas en las que huye de todo dramatismo para imponer un estilo galante de bellas melodías muy del gusto de la época. En 1764 entabló relación con el todavía niño Wolfgang Amadeus Mozart, a quien tuvo en sus rodillas y sobre el que ejerció una influencia decisiva, quedando a la vez asombrado de sus dotes. Mozart entonces tenía sólo ocho años de edad. Mozart arregló las sonatas opus 5 (n.º 2, 3 y 4) de Johann Christian Bach como conciertos para piano (K. 107). Mozart rendirá finalmente homenaje al maestro alemán al citar una de sus obras líricas (la obertura de La Calamitá die cuori) en el andante de su concierto en La mayor (K. 414), compuesto poco después de la desaparición de Johann Christian Bach. Es autor de una extensa obra musical: música sacra, sinfonías, música de cámara y conciertos para piano.
Hoy me suena, de la Opera Amadis de Gaula, Obertura.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 28 de diciembre de 2019

El 28 de diciembre me suena Christian Cannabich

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alex Chilton, Cayo Vela Marqueta, David Berkman, Dennis Wilson+, Earl Hines, Ed Thigpen, Eduard Strauss+, Frank Turner, Franzl Lang, Freddie King+, Hildegard Snef, Hugh McDonald, John Legend, Jose Le Matt, Juan Bautista Pujol+, Katy Bodtger, Kurt Widmer, Lemmy Kilmister+, Lenka Dusilova, Mario Stern+, Martha Walsh, Max Steiner+, Moncho, Nigel Kennedy, Noelle Barker, Norma Elena Gadea, Paolo Silveri, Paul Hindemith+, Phonte, Piotr Beczala, Roebuck Staples (Pops), Rose Marie Mazetta+, Salvador Sobral. Y alguna vez lo harán.

El 28 de diciembre de 1731 nace Johann Christian Innocenz Bonaventura Cannabich en Mannheim. Violinista, compositor y Maestro de capilla alemán de la música del Clasicismo. Fue un prolífico compositor de unas 200 obras. Continuó el legado de Johann Stamitz y llevó a la orquesta de Mannheim a ser una de las mejores en Europa, alcanzando un grado de perfección hasta entonces nunca visto, particularmente en los cuidadosamente graduados crescendos y diminuendos. Junto con Stamitz y los otros compositores de la corte de Manheim, fue responsable de desarrollar la textura orquestral que preparó el terreno para el tratamiento de los Clásicos de Viena. Su tratamiento de los instrumentos de viento-madera, particularmente los clarinetes, y su uso en los conciertos fue fuertemente influenciado por Mozart. Cannabich y Wolfgang Amadeus Mozart se encontraron varias veces en un periodo de veinte años. La segunda vez fue en el invierno y la primavera de 1777-78, cuando Mozart estaba en su malogrado viaje, primero en Mannheim y de allí a París. Mannheim tuvo la mejor y más famosa orquesta en toda Europa. Excelentes músicos y compositores talentosos (muchos de ellos de Bohemia), un estricto e implacable ejercicio, y un suntuoso presupuesto del príncipe elector del Palatinado, se convirtieron lo que anteriormente había sido solo una de las muchas capillas principescas en un conjunto poderoso y de buen funcionamiento. Según los informes las damas se desmayaban cuando los Mannheimers desataban su rugiente crescendo (solo uno de muchos dispositivos orquestrales que fue inventado ahí). El mismo Mozart alabó a la orquesta en numerosas ocasiones, como aquí en una carta escrita a su padre: "Debo decirte ahora sobre la música aquí. El sábado, día de Todos los Santos, asistí a la misa mayor. La orquesta es muy buena y numerosa. A cada lado diez y once violines, cuatro tenores, dos obóes, dos flautas, y dos clarinetes, dos cuernos, cuatro violonchelos, cuatro fagotes, y cuatro contrabajos, además de trompetas y timbales. Esto debería dar música fina..."
Hoy me suena: Sinfonia nº. 52 in Mi mayor: Allegro Non Tanto


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de enero de 2019

El 10 de Enero me suena el CHRISTIAN McBRIDE TRIO

Christian McBride Trio es un grupo en en que su fundador, Christian McBride, es el bajista más solicitado de su generación pero no es simplemente por su abundante virtuosismo. Combina consistentemente su habilidad musical con una habilidad innata para comunicar su entusiasmo a una audiencia, un espectáculo que calienta su propia pasión en alegría contagiosa. Se da cuenta de si él está liderando sus propias bandas; compartiendo escenario con leyendas del jazz como Sonny Rollins, Chick Corea, Herbie Hancock o Pat Metheny; Acompañando a gigantes del pop como James Brown, Sting o The Roots; o colaborando con maestros clásicos como Kathleen Battle, Edgar Meyer o el Cuarteto de Shanghai. "People Music es mi mantra personal como músico", dice McBride sobre el título. “A veces los músicos de jazz pueden quedar atrapados en sus propias cabezas; se ponen tan serios y tan atrapados en su creatividad que no atraen a la gente. Entonces, creo que la mejor manera de comunicarme es dejar que la gente navegue hacia donde debes ir ". Para Inside Straight, esa inclusión se extiende al nombre de la propia banda, famoso por el resultado de un concurso que generó más de 3,000 presentaciones de fanáticos. Pero, lo que es más importante, como es evidente a lo largo de las 8 melodías originales de People Music, eso significa equilibrar la interacción intensa con una expresión personal exuberante que habla directamente al oyente.
Hoy me suenan brevemente en una actuación En vivo


Textos extractados parcialmente de festivaljazzplaza.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 11 de enero de 2017

El 11 de Enero me suena Christian Sinding

El año pasado sonó: Domenico Cimarosa 

También en este día podrían sonar aquí: Oscar Strauss+, Reinhold Gliere, Vasily Kalinnikov+. Y alguna vez lo harán



El 11 de Enero de 1856 nació Christian August Sinding en Kongsberg. Compositor noruego conocido por sus obras líricas para piano, como Frühlingsrauschen (susurro de la primavera). A menudo se comparó con Edvard Grieg y considerado como su sucesor. Estudió música por primera vez en Christiania antes de ir a Alemania, donde estudió en el conservatorio de Leipzig y bajo las influencias musicales de Wagner y Liszt . Vivió en Alemania durante gran parte de su vida, pero recibió subvenciones regulares del gobierno noruego. En 1920-21 fue al Estados Unidos para enseñar composición por una temporada en la Escuela de Música Eastman en Rochester, Nueva York. Los editores le exigieron escribir preferentemente para piano y música de cámara, aunque él prefería las obras sinfónicas. Su instrumento favorito era el violín. El gran número de obras para piano ha llevado a muchos a verlo como el heredero de su compatriota, Edvard Grieg , no tanto en el estilo musical, sino como un compositor noruego con una reputación internacional. Después de que su primera sonata para piano se estrenara, un crítico se quejó de que era "demasiado noruego". Y aunque se cuenta que Sinding le respondió que la siguiente lo sería aún más, los elementos folclóricos noruegos no son predominantes en su estilo orquestal post-wagneriano.
Es más recordado hoy por una de sus obras para piano, Frühlingsrauschen (susurro de la primavera). Entre sus otras obras hay cuatro sinfonías, tres conciertos para violín , un concierto para piano, música de cámara , canciones y obras corales a los textos de Noruega, y una ópera , Der Heilige Berg (La montaña sagrada). Fue nombrado Comandante de la Orden de Vasa y recibió la Gran Cruz de la Orden de San Olav.
Hoy tenemos aquí ese Susurro de primavera.

domingo, 20 de marzo de 2016

El 20 de Marzo me suena Hans Christian Lumbye

El 20 de Marzo de 1874 muere Hans Christian Lumbye en Copenhague. Compositor danés de valses , polkas , mazurcas y galops , entre otras cosas. Comenzó a estudiar música de niño y ya a los 14 años tocaba la trompeta en una banda militar. Tras escuchar a Johann Strauss I tocando con una orquesta vienesa comenzó a componer al estilo de Strauss y con el tiempo se ganó el apodo "El Strauss del Norte". Fue director musical y compositor de la casa de los Jardines de Tivoli en Copenhague . Tal fue su popularidad en la capital danesa que muchos daneses le veneraban y consideraban a Johann Strauss como el "Lumbye del Sur".
Lumbye es más conocido por sus composiciones ligeras, muchas de las cuales utilizan elementos no musicales. El Champagne Galop , por ejemplo, comienza con el "pop" de un corcho de champán, y el Galop del Tren de Copenhague que recrea fielmente el sonido de un tren resoplando por las vías y parando en seco en la siguiente estación, y ésto es lo que vamos a escuchar ahora en el Concierto de Año Nuevo de 2012, con la Filarmónica de Viena dirigida por Mariss Jansons.