Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta barco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2023

El 8 de febrero me suena Sexagesimo Barco

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adolfo "Fito" de la Parra, Akira Ifukube+, Alfred Holecek+, Alfredo Munar, Andre Ernest Modeste Gretry, Anita Delgado, Antonio Martinez Ares, Artur Balsam, Biddu, Blandine Rannou, Buddy Morrow, Corrado Francia+, Dave Farrell, Del Shannon+, El Carbonerillo, Elly Ameling, Enrique Mora, Felix Slatkin+, Fito de la Parra, Franco Leoni+. Giuseppe Selmi +, Giuseppe Torelli+, Howard Wales, James DePreist+, Jimmy Smith+, Joan Viladomat i Massanas, Joe Raposo, John Williams, Jose Faxir Sanchez+, Keith Knudsen+, Kurt Edelhagen+, Lonnie Johnson, Louise Cordet, Lovebug Starski+, Luis Alberto Espinetta+, Lulu Belle+, Manuel Oltra, Mary Wilson+, Mieczysław Karłowicz+, Nick Waterhouse, Nikita Magaloff, Nino d'Aurelio+, Osian Ellis, Rina Matsuno+, Roberto Paiva, Sali Sidibé+, Seo Min-woo, Servando Cano Rodríguez+, Sexagesimo Barco (Cesar Mendez), Shadia (Fatma Ahmed Kamal Shaker), Siegfried Fink, Stuart Hamblen+, Terry Melcher, Tom Rush, Walter F. Craig+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 8 de febrero de 1953 nace en Turen, estado Portuguesa, Sexagésimo César Bernal Barco Méndez, conocido como Sexagesimo Barco, o simplemente Sexagésimo. A juicio de la crítica y de sus miles de seguidores, “uno de los más grandes de la música venezolana”. Se le llamó El tenor del Llano, seudónimo que obedece a la bien timbrada voz que tenía el intérprete de Vagabundo Enamorado, su mayor éxito discográfico. Inició su carrera artística en su ciudad natal, en un programa radial donde presentaban talento en vivo. En 1976 hizo su primera grabación, un disco de 45 RPM. En 1982 grabó con el sello Palacio, su primer disco de larga duración titulado César Méndez (su segundo nombre y su segundo apellido). A partir de allí comenzó su actividad artística. Sus primeras presentaciones fueron en Calabozo, cantando en tascas. El cantaba todo tipo de música, baladas, boleros, merengues, rancheras y lo que a él más le gustaba, que era el joropo. En sus tiempos de estudiante ganó el Festival Folklórico, organizado por el Instituto Universitario Tecnológico de Los Llanos (IUTLL), donde también participó el cantante guariqueño Tito Ramón Rodríguez. El premio incluyó a la grabación de un disco de 45 RPM, que no tuvo difusión por parte del Tecnológico. Cuentan sus amigos y allegados que las autoridades del IUTLL le entregaron a Sexagésimo la mitad de los discos producidos y sus compañeros de estudios le ayudaron a venderlos. Sólo de esa forma pudo colocarlos al alcance del público amante de la música llanera. Fue también compositor y compuso muchas de las canciones que interpretaba. Su última producción se llamó La Voz, un LP en el cual grabó temas impresionantes donde hace un derroche fantástico de voz en canciones como Te seguiré queriendo, El Vinagre, Mañanita sin sol, El artista, Regresa en Navidad, Besitos de Amor, Naufrago de amor, Que será de mí. Grabó seis discos de larga duración
Hoy me suena Déjame nacer.


Textos extractados parcialmente de musica.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 29 de febrero de 2020

El 29 de Febrero me suena Miguel del Barco

Miguel del Barco Gallego, organista, compositor y catedrático. Nació en Llerena (Badajoz) en 1938 en cuya ciudad, por especial deseo de su madre de la que recibió las primeras lecciones de solfeo, inició sus estudios musicales y los continuó en San Sebastián con el compositor y organista guipuzcoano Luis Urteaga. Más tarde cursó estudios oficiales de órgano y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo al final de la carrera el Primer Premio de órgano con Diploma de Primera Clase. Asimismo, amplió su formación asistiendo a cursos especiales de canto gregoriano, dirección coral, metodología y pedagogía musical. Es uno de los más ilustres músicos extremeños. Como compositor cuenta con un amplio catálogo de obras orquestales, vocales, corales, instrumentales y escénicas. Un aspecto destacable de sus obras es la frecuente inspiración en temas del folklore musical extremeño, del que es buen conocedor e incluso estudioso. Es autor de la música del himno oficial de Extremadura. Ha actuado como solista de órgano en distintas ciudades de España y en varios países del mundo. Ha ofrecido recitales en Bélgica, Alemania, Estados Unidos, Austria (International Festival Orgelkunst de Viena), Eslovenia, Festivales Internacionales de Euskadi, Palma de Mallorca, Sevilla, León, Valencia, Teatro Real de Madrid y Auditorio Nacional de España. Reconocimientos honoríficos: En 1978 la Asociación de la Prensa le concedió la 'I' de Importante de España. En 2006 recibió el premio nacional de música 'Cultura Viva', Hijo predilecto de Llerena, Medalla de Extremadura 2012, Insignia de Oro de la Diputación de Badajoz, Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio, Premio Hispanidad de Guadalupe, Caballero Benefactor de Yuste y de Santa María de Guadalupe.
Hoy me suena el Himno de Extremadura.



Textos extractados parcialmente de compositoresfaic.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en: