Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta vincent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vincent. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

El 20 de mayo me suena Vincent Rose

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Erich Kunz 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 20 de mayo de 1944 muere Vincent Rose. Violinista, pianista, compositor y director de banda estadounidense nacido en Italia. Tiene una de las trayectorias más largas como director de banda. Alcanzó gran popularidad con su Orquesta de Montmartre en la década de 1920 y grabó con el grupo para RCA. El mismo grupo grabó posteriormente para el sello Columbia como la Orquesta de Hollywood. Tras dejar California, se estableció en Nueva York, pero continuó grabando como "Vincent Rose and His Orchestra" para varios sellos a lo largo de la década de 1930. Fue un compositor prolífico, con más de 200 canciones publicadas. Entre sus éxitos se incluyen: 1920 "Susurrando", 1921 "Avalon", 1923 "Quédate un rato", 1940 "La colina del arándano". En 1921, los herederos de Giovanni Ricordi y la editorial musical que fundó, Casa Ricordi (editora de las óperas de Puccini), demandaron a todas las partes relacionadas con la canción «Avalon», alegando que la melodía había sido «robada» del aria «E lucevan le stelle» de la ópera Tosca de Puccini. El tribunal falló a favor de Puccini y su editor, quienes recibieron una indemnización de 25.000 dólares, además de todas las futuras regalías de impresión generadas por «Avalon». Sin embargo, el compositor y sus herederos continuaron recibiendo regalías de ejecución en virtud de un acuerdo alcanzado con Ricordi por tan solo 1 dólar. Dichas regalías ascendieron a una cantidad muy significativa durante el resto del siglo XX, sin duda mucho mayor que los 25.000 dólares pagados a la editorial por daños y perjuicios. En 1970 fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores.
Hoy me suena Whispering


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 21 de abril de 2023

El 21 de abril me suena Vincent Scotto

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adelita Domingo, Alan Skidmore, Alberto Dominguez, Alceo Galliera+, Alessandro Moreschi+, Alfredo Martin Abalos, Anton Navarro+, Antonin Novak, Bernard Chabbert, Bruno Maderna, Buddy Pepper, Charlie Cooper, Christian Lillinger, Derek Jones+, Diamantina Rodriguez+, Diana Darvey, Diana Navarro, Doug Goodwin, Easley Blackwood, Glen Hansard, Iggy Pop, Ira Louvin, Irving Mills+, Jacques Pellen+, Jean-Michel Damase+, JenCarlos Canela, Joe Garland+, John McCabe, John Tejada, Josep Anselm Clavé, Jula de Palma, Kristine Jepson+, Leonard Warren, Lina Termini+, Lokua Kanza, Lonnie Mack+, Lucky Akhand+, Luis Demetrio, Manoella Torres, Manuel Infante+, Mars Bonfire, Marti Forteza+, Mercedes Simone, Michael Timmins, Mundell Lowe, Nina Simone+, Paul Davis, Pee Wee Ellis, Robert Smith, Sandy Denny+, Sergio Lorenzi, Sieglinde Wagner, Slide Hampton, Stanley Ritchie, Steve Dorff, Todd Phillips, Tony Macaulay, Vincent Scotto, Willi Boskovsky+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 21 de abril de 1874 nace en Marsella, Vincent Scotto. Compositor francés autor de cuatro mil canciones, sesenta operetas y la música de más de doscientas películas, entre ellas las de su amigo Marcel Pagnol. Una de sus canciones más famosas fue "Sous les ponts de Paris". A él se deben muchos de los grandes éxitos de Felix Mayol, Maurice Chevalier, Reda Caire, Fréhel ("La Java bleue"). En 1973 se emitió una película para televisión La vie rêvée de Vincent Scotto.
Hoy me suena Sous les ponts de Paris.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 6 de enero de 2023

El 6 de enero me suena Vincent Niclo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

Vincent Niclo ya sonó aquí en 2020 con motivo de alcanzar los 11.111 registros

También en este día podrían sonar aquí: A. R. Rahman, Adriano Celentano, Alan Stivell, Aleksander Scriabin, Alex Turner, Alfredo "Chocolate" Armenteros+, Amalie Bruun, Autry Inman, Benito Lertxundi, Betina, Bobby Few+, Bruno Campanella, Chubby Wise+, Clive Zanda+, Dizzy Guillespie+, Earl Kim, Earl Scruggs, Ebo Taylor, Enrique Estela Lluch, Flavio Etcheto+, Franco Pisano+, Giuseppe Danise+, Giuseppe Martucci, Harri Marstio, Helena Bianco, Jesus Gaviria, Jett Williams, Johnny Dick+, Jose de Nebra, Jose Melchor Gomis, Josep Maria Tarridas+, Keith Christie, Leonardo Dantes, Lola Ramos de la Vega, Lou Rawls+, Malcom Young, Mario Basiola+, Max Bruch, Mercedes Soro, Michel Petrucciani+, Miki Nuñez, Nek, Nicolas Charles Bochsa+, Nino Tempo, Oscar Espla+, Paolo Conte, Pierre Octave Ferroud, Refugio del Cid (Cuco del Cid)+, Rene Careaga, Reyna Lucero, Rodolphe Kreutzer+, Sandy Denny, Sophie Carmen Eckhardt-Gramatte, Stefan Soltesz, Stefano Torossi , Sviatoslav Knushevitsky, Syd Barrett, Sylvester Potts+, Teobaldo Power, Van MacCoy, Vicenç Bou+, Victor Braun+, Vincent Niclo, Vittorio Monti, Walter Boeykens, Yamandu Palacios+, Yuri, Zhang Jiqing+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de enero de 1975 nace en París Vincent Niclo. Tenor francés perteneciente a una familia de artistas. Estudió en Cours Florent y estudió danza moderna. Su primer papel en el teatro fue en Renaître à Bogotá, una obra de Marthe Vandenberg. También actuó en varias películas y series de televisión como Sous le soleil, Extreme Limite, Nestor Burma y un papel en el cine en Place Vendôme dirigida por Nicole García. Después de conocer a Thierry Dran en el Ópera de París, amplió sus técnicas de canto y terminó con un papel en el musical Titanic en su versión francesa, seguido por otros papeles en musicales como Tristán e Isolda en el papel de Tristán, papeles dobles como Romeo en Roméo et Juliette, de la Haine à l'Amour y como Rhett Butler en Autant en emporte le vent. También desarrolló una carrera como cantante en solitario. Recorrió en 2006 dando una serie de conciertos acompañados por una orquesta sinfónica y 150 músicos y cantantes del coro en La noche de los Proms y lanzó un álbum del mismo año Un nom sur rostro lun con un éxito moderado. En 2014 interpretó la canción Le Temps Des Cathédrales del musical de Notre-Dame de Paris junto con el cuarteto Il Divo. La canción fue incluida en el disco del grupo A Musical Affair (2014).
Hoy me suena Carmina Burana - O Fortuna.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 2 de abril de 2021

El 2 de abril me suena Stan Vincent

Stan Vincent (nacido como Stanley Grochowski en 1944) es un productor y arreglista estadounidense más conocido por los éxitos Top Ten "I'm Gonna Make You Mine" de Lou Christie y "Ooh Child" de Five Stairsteps. También es un compositor que ha escrito "Ooh Child" y varias canciones grabadas por Connie Francis. También ayudó en la realización del álbum Double Fantasy de 1980 de John Lennon y Yoko Ono. En 1968 trabajaba para Buddah Records como productor, arreglista y compositor interno. En el otoño de 1969 Lou Christie alcanzó el # 10 a nivel nacional con "I'm Gonna Make You Mine" producido y arreglado por Vincent: la pista tuvo más éxito en el Reino Unido alcanzando el # 2 allí. En el verano de 1970, Five Stairsteps alcanzó el número 8 con "Ooh Child", que Vincent no solo produjo y arregló, sino que compuso. Ooh Child ha sido posteriormente rehecha por más de veinte artistas, con la nueva versión de 1993 - titulada "Ooh Child"- por Dino alcanzando el # 27.
Hoy me suena Ooh Child.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 10 de enero de 2020

El 10 de enero me suena Vincent Niclo, y van 11.111. registros.


El pasado 28 de Diciembre alcanzamos los 11.000 registros. Hoy he conseguido un bonito número. No es redondo, no tiene ceros, pero es único. Se trata del 11.111. Le ha correspondido a Vincent Niclo, un tenor de pop opera francés. Me suena hoy, acompañado nada menos que por los Coros del Ejército Ruso en una versión de O Fortuna (Carmina Burana) de Carl Orff.