Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta vitale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitale. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2019

El 18 de Diciembre me suena Maria Vitale

Maria Vitale (1924-1984) fue una soprano operística italiana, particularmente asociada con el repertorio italiano. Estudió con la reconocida Giannina Arangi-Lombardi en Milán. Al principio se suponía que su voz era la de una soprano coloratura, sin embargo, por recomendación del compositor Riccardo Pick-Mangiagalli, recurrió al dramático repertorio de soprano. Después de cantar en los conciertos "Martini-Rossi" en la radio italiana, apareció como invitada en la Ópera de París en 1950 con un éxito considerable, cantando Norma, Leonora, Amelia, Aida. En 1951, el año del 50 aniversario de la muerte de Verdi, cantó partes importantes en óperas de Verdi menos conocidas para la RAI, en particular; Leonora en Oberto, Giselda en I Lombardi, Lucrezia en I due Foscari y Mina en Aroldo. Ella continuó cantando en Italia, apareciendo en Palermo, Florencia, Turín, Trieste, etc. En 1953, cantó el papel principal en Elisabetta, regina d'Inghilterra en la radio italiana, y apareció en el Festival de Edimburgo, como Desdemona en el Otello de Rossini. Otros papeles incluyeron a Senta y Elsa, también fue una intérprete exitosa de Lieder, una rareza entre los cantantes italianos, y apareció en un recital en Stuttgart, Frankfurt y Berlín. Nunca logró la carrera internacional que esperaba y se retiró. Se la puede escuchar en grabaciones en La vestale de Spontini, Il giuramento de Mercadante y los mencionados Oberto, I Lombardi, I due Foscari y Aroldo de Verdi.
Hoy me suena, de Verdi, Jerusalem.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 1 de diciembre de 2016

El 1 de Diciembre me suena Lito Vitale

También en este día podrían sonar aquí: Anne Ducros, Hugo Distler+, Johann Heinrich Buttstett+, Mario Abramovich+, Matt Monro, Miguel Fleta, Mikel Laboa+, Stéphane Grappelli+. Y alguna vez lo harán.


----------------------------

El 1 de Diciembre de 1961 nace Héctor Facundo Vitale (conocido como Lito Vitale) en Villa Adelina, provincia de Buenos Aires.  Pianista y compositor argentino. Intérprete de tangos, jazz y autor de bandas sonoras.  Comenzó a tocar el piano a corta edad, aprendiendo de su padre, también músico. Junto con otros músicos formaron la Cooperativa de Música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Asociados») cuando contaba sólo 13 años. «MIA» se hizo popular en los ambientes de rock progresivo a fines de los años 1970. Después de «MIA», Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos y formó el grupo «El Trío». Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares entre los estudiantes, audiencias de jazz, y programadores de radio. En los años 1990, Vitale grabó tangos recibiendo un Premio Grammy de música latina en el año 2000. Ha compuesto bandas de sonido para muchas películas argentinas. Obtuvo el prestigioso Premio Konex en tres oportunidades: como Arreglador en 1995 y 2015, y como instrumentista en 2005. Sin incluir los discos grabados con MIA y El Trío, tiene en su discografía más de cuarenta títulos y ha puesto música a unas quince películas.
Nos interpreta ahora su tema titulado "Ese amigo del alma" que me encanta y espero que os guste, esta vez con el autor al piano, sin electrónica..



Aunque también recomiendo escuchar esta otra excelente versión por el Cuarteto Lito Vitale