Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alonso. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2022

El 27 de mayo me suena Pilar Alonso

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Ana Belén, Brett Kissel, Cilla Black, Dee Dee Bridgewater, Don Williams, Egon Petri+, Emma Maleras Gobern, Gonzalo Rubalcaba, Enric Ribo i Sugranyes+, Federico Garcia Vigil+, Gabriel Diniz+, Gerardina Trovato, Gergo Borlai, Gil Scott-Heron+, Giovanni Legrenzi+, Gregg Allman+, Guilllermo Sanchez "El Negro"+, Harold Rome, Herbert Ernst Groh, Ian Dury+, Isador Goodman, Istvan Horvath, Jack Strachey+, Jacques Fromental Halévy, Joachim Raff, Lazar Gosman, Leonardo Vinci+, Lily Berchman, Lina Pagliughi, Little Tony+, Louis Durey, Luciano Berio+, Memo Remigi, Miah Persson, Neil Finn, Nelson Sargento+, Nicolas Paganini+, Patrick Sky+, Pilar Alonso+, Ramsey Lewis, Reiner Wehle, RJD2, Shantiraj Khosla+, Siouxsie Sioux, Soccer Mommy, Teddy Bautista, Thomas Moser, Tony del Monaco+, Vera Anoshina, Wilhelm Schuchter+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 27 de mayo de 198 muere en Madrid, Pilar Alonso i Moll. Cantante de cuplés española. Fue la figura más emblemática del cuplé catalán de finales de la primera década del siglo XX y mediados de los años 20. Con 12 años, cuando estaban de moda las variedades y la actriz Raquel Meller había cobrado gran auge, recibió las primeras nociones de música de la mano de su padre. Así, comenzó a cantar en la peluquería de su madre los cuplés más populares, y empezaron a llamarla "la pequeña Raquel". A los 15 años, debutó en Mallorca y, junto a su padre, decidieron probar fortuna en el mundo del cuplé e hicieron un viaje a Barcelona. Debutó en 1917 en el Teatro Eldorado localizado en la Rambla de Cataluña, esquina con la Plaza de Cataluña (donde luego se situó el Teatro Barcelona) y consiguió sus primeros éxitos. Actuó también en el resto de España aunque con menos frecuencia. Entre 1915 y 1925 era consideraba la reina del cuplé, y fue la cupletista que más discos grabó en los años 20, inmortalizando éxitos como Les caramelles, La Fornereta, La Marieta d'ull viu, L'Ombrella, Els focs artificials y La Font del Gat entre muchos otros. Dos de sus creaciones más famosas fueron Sus pícaros ojos y Nena, que por lo satírico e irónico de sus letras y por cómo las cantaba son consideradas como precursoras de la Nova Cançó catalana. El cuplé que le abrió las puertas de la gloria fue Las Caramelles, con letra de Joan Misterio y música de Càndida Pérez i Martínez, estrenado en el teatro Eldorado a finales de 1919.
Hoy me suena Nena, la primera versión de este famoso cuplé.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 22 de junio de 2021

El 22 de junio me suena Antonio Alvarez Alonso

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Judy Garland (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Alain Meunier, Antonio Alvarez Alonso+, Antonio Vian+, Arne Garvang+, Ben Pollack, Bobby Valentino, Carlos Vicente Geroni Flores+, Carson Parks+, Coco Zuleta, Cyndi Lauper, Darius Milhaud+, Eloisa D’Herbil+, Estanislao Marco+, Eumir Deodato, Francesco Manfredini, Fred Astaire+, Garry Gary Beers, Geoffrey Oryema+, George Barati+, Gino Gorini, Gosta Linderholm, Gunter Gabriel+, Harry Brooks+, Harvey Shapiro, Henri Sauguet+, James Horner+, Jennie Tourel, Jerzy Dybał, Jimmy Nalls+, Jimmy Somerville, John Moreland, Joseph De Pasquale+, Joseph Hanson Kwabena Nketia, Judy Garland+, Kris Kristofferson, Larry Junstrom, Leire Martinez, Libor Pesek, Lil Ameer, Luis Armando Rivera, Maria Tanase+, Michel Dens, Murphy Dunne, Nicola Sirkis, Paapa Yankson, Pablo Bruna, Peter Laughner+, Peter Pears, Pierre Thibaud, Rafael Canaro, Ray Mantilla, Rocio Banquells, Roy Drusky, Sergio Bruni+, Teodoro Capriles, Theodor Leschetizky, Todd Rundgren, Vicente Garrido Calderón, Vincenzo Di Chiara, Vinnie Paul+, Walter Leigh. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 22 de junio de 1903 muere en Cartagena, Antonio Álvarez Alonso. Pianista, compositor y director de zarzuelas español del siglo XIX. Es recordado por ser el autor de Suspiros de EspañaCursó estudios junto a su hermano en la Escuela Nacional de Música de Madrid, con maestros como Dámaso Zabalza y Emilio Arrieta y Corera. Se le ha denominado como «cartagenero de adopción» por ser en Cartagena donde compuso sus obras más conocidas y donde murió, pero realmente él nació en Martos, provincia de Jaén. Su papel como virtuoso del piano fue discreto, pero sobresalió en la composición de obras musicales; escribió más de 20 zarzuelas en colaboración con letristas famosos de su época. Residente en Cartagena desde 1897, permaneció en esta ciudad hasta su muerte. Entre sus obras destacan las zarzuelas, El gran visir, Las niñas toreras, El traje del alcalde; un cuarteto para cuerda, titulado Las hormigas; un capricho, Danza negra; varias marchas e himnos, entre ellos uno dedicado a la Virgen del Carmen; y varios pasacalles y pasodobles, siendo uno de los más conocidos Suspiros de España, compuesto en Cartagena.
Hoy me suena Suspiros de España.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 20 de enero de 2021

El 20 de enero me suena Trini Alonso

El año pasado sonó aquí en este mismo día: 
Gabriele Santini  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores)
Y también:

También en este día ya han sonado o podrían sonar aquí: Andrew Wilson-Dickson, Andy Sheppard, Armando Molero, Benito Ulecia, Benjamin Biolay, Brantley Gilbert, Christian Cannabich+, Christian Rainer, Chucho Navarro, Claudio Abbado+, Darci Rossi+, David DeMaría, Don Azpiazu+, Ernest Chausson, Etta James+, Francesco Bartolomeo Conti, Francisco Crespo Aguilar (Lucas de Ecija)+, Francisco Saura, Franz Ries+, Friedrich Dotzauer, Gabriela Besanzoni, Gabriele Santini, Gerry Mulligan+, Guillaume Lekeu, Ivan Fischer, Izabella Yurieva+, Jan Rychlik+, Jim Rodford+, Jimmy Cobb, Joey Powers+, Johann Hermann Schein, Johannes Schafer, Jose Alberto Sepulveda, Jose James, Joseph Hector Fiocco, Juan García Esquivel, Kevin Parker, Leadbelly, Lightnin Hopkins+, Michel Debost, Paul Stanley, Peter Gregson, Ramon de Algeciras+, Ray Anthony, Sebastián Iradier, Slim Whitman, Tenille Townes, Trini Alonso+, Walter Piston, William Powell. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 20 de enero de 2000 muere Trinidad Alonso Fernández, conocida como Trini Alonso. Actriz y vedette española. Sus inicios artísticos se sitúan sobre los escenarios. Comienza a despuntar en los teatros madrileños y barceloneses en la primera mitad de la década de 1940, y aunque hace incursiones en la comedia destaca sobre todo en el género de la Revista. Así, sobre las tablas del Teatro Martín, interviene en Doña Mariquita de mi corazón, en Las Mimosas, en Las mil y una piernas o en Las cuatro copas. Su trayectoria teatral posterior incluye títulos como Las mujeres sabias de Molière; Trampa mortal de Ira Levin; La chica del asiento de atrás de Bernard Slade o Cosas de papá y mamá de Alfonso Paso. Especialmente activa en la gran pantalla en las décadas de 1960 y 1970, llegó a rodar medio centenar de títulos. Para televisión intervino en representaciones de teatro televisado dentro del espacio Estudio 1 en la década de 1970.
Hoy me suena La Cirila, Pero habrá que entrar en YouTube porque El propietario del vídeo ha inhabilitado su reproducción en otros sitios web.

Y para apreciar completa esta canción aquí está la versión de Olga Ramos.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

miércoles, 12 de febrero de 2020

El 12 de Febrero me suena Tite Curet Alonso

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Al Jarreau+, Alberto Plaza, Ambroise Thomas+, Angelo Branduardi, Bambino, Claudia Mori, Daryle Singletary+, David Padros+, Ennio Gerelli, Friedrich Lenz+, Gustaf Nordqvist, Hans Koller, Hans Leygraf+, Hans Von Bulow+, Henri Duparc+, James Gaddarn+, Javier Gurruchaga, Joaquín el de la Paula, Kurt Redel+, Lisa Hannigan, Merce Torrents, Michael McDonald, Miguel Ortega, Norman Woodlief+, Pepe Guizar, Ray Manzarek, Roy Harrys, Santiago Feliu+, Sarah Martin, Steven De Groote, Todd Duncan, Will Glahe. Y alguna vez lo harán.

El 12 de Febrero de 1926 nace Catalino Curet Alonso, conocido como Tite Curet Alonso, en Guayama. Reconocido compositor puertorriqueño, autor de más de 2.000 canciones de salsa, bolero y baladas. En 1965 encontró al percusionista y cantante de salsa Joe Quijano, quien por primera vez llevó al disco una composición suya, titulada "Efectivamente". Para 1968 y 1969 compuso temas expresamente para La Lupe como "Carcajada final", "Puro teatro" y "La Tirana". También hizo adaptaciones musicales para artistas como Nelson Ned. Luego desarrolló un estilo único que se conoce como "salsa con una conciencia". En 1974 graba con su voz el álbum "Aquí estoy con un poco de algo". Algunos artistas que interpretaron sus canciones son: Joe Quijano, Wilkins, Cheo Feliciano, Celia Cruz, La Lupe, Willie Colón, Tito Rodríguez, Olga Guillot, Héctor Lavoe, Ray Barretto, Tony Croatto, Tito Puente, Ismael Miranda, Roberto Roena, Bobby Valentin, Marvin Santiago, Willie Rosario, Chucho Avellanet, Andy Montañez, Rafael Cortijo, Tommy Olivencia , Frankie Ruiz, Ruben Blades y Menudo.
Hoy me suena Mi triste problema.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 28 de febrero de 2017

El 28 de Febrero me suena Odón Alonso

El año pasado sonó: Helmut Zacharias
 https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/02/el-28-de-febrero-me-suena-helmut.html

También en este día podrían sonar aquí: Chiquinha Gonzaga+, Elena Burke, Guiomar Novaes, Pancho Cespedes. Y alguna vez lo harán
------------------------------------------
Y como cosa extraordinaria, porque EN CUATRO AÑOS no podría recordarlos:
El año pasado sonó (EN EL DÍA 29):  
Rossini
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/02/el-29-de-febrero-me-suena-gioachino.html
y también  
Jimmy Dorsey
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/02/el-29-de-febrero-me-suena-jimmy-dorsey.html
------------------------------------------
El  28 de Febrero de 1925 nace Odón Alonso Ordás en La Bañeza. Compositor y director de orquesta español. Tras pasar por el Conservatorio madrileño recaló en Siena, Salzburgo y Viena. En 1950 fue nombrado director musical del Coro de Cámara de Radio Nacional de España, y, siete años después, del Teatro de la Zarzuela. En 1960 se responsabilizó de la Orquesta Filarmónica de Madrid antes de incorporarse a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Cuando abandonó esta se hizo cargo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y del Festival Casals. También dirigió las restantes orquestas españolas y otras de Austria, Italia, Francia, Portugal y de diversos países americanos. Fue titular de la cátedra de ópera y oratorio de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Fue obsequiado con la medalla de honor de la SGAE y el título de "Oficial" de la Orden de las Artes y las Letras francesas. Fue hijo adoptivo de Puerto Rico y recibió la Orden de Cisneros, la encomienda de número de la Orden de Isabel la Católica, la medalla de oro de Unicef y la medalla al mérito artístico y cultural de la Universidad Complutense de Madrid. En el año 1977 fue nombrado mejor director español del año por la revista RecordsWorld. Compuso la banda sonora original de tres películas
Hoy dirige en la Plaza Mayor de Soria, las bandas de San Esteban de Gormaz, Burgo de Osma, Almazán y Soria con la sanjuanera A la Compra.

lunes, 9 de mayo de 2016

El 9 de Mayo me suena Francisco Alonso

El 9 de Mayo de 1887 nace Francisco Alonso en Granada. Compositor español de zarzuela, revista y comedia musical. El ser hijo de pianista le introdujo (de la mano de su madre) en la afición por la música. Había comenzado estudios de medicina pero lo dejó para iniciar estudios musicales. Sus primeras composiciones fueron para las escuelas del Ave María y  luego compuso polkas, mazurcas, valses, etc. A los 16 años ya dirige una banda, creó un orfeón y una escuela de música. A los 18 años estrena su primera obra: La niña de los cantares. A la muerte de sus padres decide trasladarse a Madrid y allí es donde trascurre plenamente su actividad creadora.  Compone una extensa obra en la que hay zarzuelas, sainetes líricos, canciones, revistas, himnos y pasodobles, bandas sonoras para películas, obras sinfónicas, para piano y ballet comedias musicales y cuplés. Entre sus zarzuelas se destacan: La linda tapada, La calesera, La Parranda y Me llaman la presumida. Y entre sus revistas y comedia musical: Las corsarias, Las Leandras, Las de Villadiego y Las cariñosas. Hoy veremos una muestra de ambas cosas: de la zarzuela La Parranda el Canto a Murcia en la voz de Borja Quiza, y de la revista Las cariñosas, un chotís alegre y picantuelo que no es el Pichi de Las Leandras, pero vale como muestra.

La Lola (Las cariñosas): https://youtu.be/PWH6CyDhNks