Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta enrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrico. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

El 10 de enero me suena Enrico Cannio

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 10 de enero de 1874 nace Enrico Cannio. Músico y compositor italiano. Escribió para la mayoría de las editoriales locales de canciones y colaboró ​​con artistas como Libero Bovio, Ernesto Murolo y Aniello Califano. Su canción más popular, con texto de Califano, fue "'O surdato 'nnammurato", publicada en 1915. Entre sus otras canciones populares, con textos de Libero Bovio, se encuentran "A serenata 'e Pulecenella", "Tarantella luciana" y "Carufanella".
Hoy me suena, en la voz de Andrea Bocelli, O surdato 'nnammurato


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 25 de febrero de 2019

El 25 de Febrero me suena Enrico Caruso

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  
En 2017:  
En 2018:  

También en este día podrían sonar aquí: Alessandro Stradella+, Ana Mena, Andrew Marriner, Augusto Polo Campos, Boris Papandopulo, Carmen Linares, David Soyer+, Elkie Brooks, Faron Young, Fernando Toussaint+, George Harrison, Jesus Lopez Cobos, Leo Ascher+, Maurice Andre+, Paco de Lucía+, Pavel Kolesnikov, Pedro Favini, Philippe Bender, Pontus Winnberg, Thomas G:son. Y alguna vez lo harán

El 25 de Febrero de 1873 nace Enrico Caruso en Nápoles. Tenor italiano, el cantante más popular en cualquier género durante los años 1920 y uno de los pioneros de la música grabada. Su gran éxito de ventas y una voz extraordinaria, aclamada por su potencia, belleza, riqueza de tono y técnica superlativa, le convierten en el más famoso cantante de ópera de todo el siglo xx. En la Primera Guerra Mundial, Caruso hizo una gran labor de caridad durante el conflicto, recolectando dinero para causas patrióticas relacionadas con la guerra dando conciertos y participando con entusiasmo en emisiones de Liberty Bond. Caruso se bañaba dos veces al día, le gustaba vestir bien y la buena comida, además de ser una alegre compañía. Tuvo una amistad especialmente cercana con su compañero en el Met y el Covent Garden, Antonio Scotti – un barítono muy amigable y estiloso de Nápoles. Era supersticioso y habitualmente llevaba una serie de amuletos consigo cuando cantaba. También amasó una valiosa colección de sellos de correos raros, monedas, relojes y tabaqueras antiguas. Era un fumador empedernido de fuertes cigarrillos egipcios, también. Este hábito, combinado con la falta de ejercicio y su intenso calendario de actuaciones, una temporada tras otra en el Met, pudo haber contribuido a la persistente mala salud que afligió al tenor en el último año de su vida. En 1986, Lucio Dalla escribiría la canción Caruso, en su honor, cuando este se hospedara en la habitación donde se dice que murió, contando la historia de lo pasado en aquella noche; esta canción fue versionada por Luciano Pavarotti
De la Opera Pagliachi, suena hoy: Vesti la giubba



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 11 de diciembre de 2018

El 11 de Diciembre me suena Enrico Macias

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Carlos Gardel   
Boriz Zaitsev: SUPLEMENTO DOMINICAL
En 2017:  Hector Berlioz

También en este día podrían sonar aquí: Big Mama Thornton, Brenda Lee, Damaso Perez Prado, Dani Fernández, Elliott Carter, Fiddlin' John Carson+, Galina Vishnevskaya+, Giacomo Lauri-Volpi, Gianni Morandi, Jose Antonio Manzano, Keith Chegwin+, Mieczyslaw Karlowicz, Rafael Hernández Marín+, Ravi Shankar+, Rufus Thomas+, Sam Cooke+, Valentina Lisitsa. Y alguna vez lo harán

El 11 de Diciembre de 1938 nace Gaston Ghrenassía, conocido como Enrico Macias, en  Constantina, Argelia. Cantante francés de origen argelino. Su padre era violinista en la orquesta de Raymond Leyris (dit Cheikh Raymond), por eso el joven Gastón pudo integrarse a la edad de 15 años y pronto sustituyó al propio líder Raymond. Aprendió a tocar la guitarra desde su infancia con sus amigos gitanos, los que le colocaron el seudónimo de pequeño "Enrico", el cual sería posteriormente su nombre artístico. Escogió su nombre artístico basado en un error de parte de la secretaria de una casa discográfica que mal le entendió su nombre por teléfono y le bautizó "Macías", mientras que Enrico le había dicho "a Nassía." En 1961, durante el período más difícil de la Guerra de Independencia de Argelia, la situación se volvió insostenible para los judíos del país. Entonces, el joven Gaston decidió buscar refugio en Francia el 29 de julio de 1961, poco antes del fin de la guerra en Argelia, junto con su mujer Suzy (hija de Cheikh Raymond, quien fuera asesinado ese mismo año por el FLN). En 1962 grabó la canción Adieu mon pays, la cual había compuesto a bordo del navío que lo llevara a su exilio. Tras cantarla en una emisión televisiva conoció un inmediato y clamoroso éxito, con la consiguiente fama. Esto dio lugar a una primera gira al año siguiente. Realizó giras por todo el mundo, grabando canciones en español y en italiano, con gran éxito en todos los continentes. En 1968, su debut norteamericano en el Carnegie Hall agotó las entradas. En 1976, recibió el Disco de Oro por su composición "Melissa." En 1979 realizó diversas presentaciones, invitando a grupos como los Gipsy Kings y a la cantante Daniele Danaé. En 1980 obtuvo el galardón internacional de "Cantante de la Paz," otorgado por el Secretario General de la ONU Kurt Waldheim. En 1985 recibió la más alta condecoración honoraria francesa, la Orden Nacional de la Legión de Honor, de manos del Primer ministro de la República Francesa, Laurent Fabius. Fue promovido al grado de oficial en abril de 2007 En 1997, Kofi Annan lo nombró "Embajador de la Paz y de Defensa de la Infancia".
Recibió una condecoración del Ministerio de Defensa de Israel por los numerosos conciertos ofrecidos a los soldados de Tsahal
Hoy suena J'ai Quitte Mon Pays



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 13 de marzo de 2017

El 13 de Marzo me suena Enrico Toselli

El año pasado sonó: Hugo Wolf:  

También en este día podrían sonar aquí: Fito Paez, Jean Ferrat+, Neil Sedaka. Y alguna vez lo harán

El 13 de Marzo de 1883 nace Enrico Toselli en Florencia. Compositor italiano. Estudió en Florencia con su madre, pero también en otras ciudades italianas. Todavía muy joven, comenzó una brillante carrera como pianista en Italia, en las principales capitales europeas y también en Alejandría (Egipto) y en Norteamérica. Fue muy apreciado en la corte de los Saboya y en ambientes monárquicos. Se estableció en Florencia, enseñando, componiendo y actuando frecuentemente sobre los escenarios. Escribió una serie de romanzas, entre las cuales la más popular fue Serenata, para violín y piano. Con motivo de su amistad con Gabriele D'Annunzio compuso el poema sinfónico Il fuoco. Amante del teatro musical, escribió en 1909 la obra Lea, la opereta La cattiva Francesca y la de carácter dramático La principessa bizzarra. En 1950, se realizó la película franco-italiana Romanzo d'amore (cuyo título en francés fue Toselli), dirigida por Duilio Coletti e interpretada por Danièle Darrieux en el papel de Luisa de Austria-Toscana, y Rossano Brazzi en el de Enrico Toselli.
Hoy escucharemos esa Serenata en la voz de Josep Carreras