Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta portillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portillo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2021

El 4 de mayo me suena Cesar Portillo de la Luz

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Rex Orange County (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Abi Ofarim+, Adolfo Waitzman, Alec Siniavine, Antonio Nuñez (El Chocolate), Benjamin Escobar George+, Bion Tsang, Carlos Serrano+, Cesar Portillo de la Luz+, Claudio Daiano, Claudio Merulo+, Dick Dale, Dorothy Silk, Emmanuel Strosser, Enrique Bru Albiñana+, Ethel Smith+, Fernando Bustamante+, Francesco Uetam, Franco Fagioli, Fred Wedlock+, Gennadi Rozhdéstvenski, George Enescu+, Hatchie, Jose Mardones+, Katy Bodtger+, Lulu Santos, Manuel Pareja Obregón, Manny Gomez (también Manny)+, Marisa Robles, Matthew Rose, Natalia Vergara, Nick Ashford, Paul Butterfield+, Paul Kuentz, Pia Zadora, Rex Orange County, Roberta Peters, Sesto Bruscantini+, Sharon Jones, Shelton Brooks. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 4 de mayo de 2013 muere César Portillo de la Luz. Guitarrista y compositor cubano. Desde los 19 años se inicia en el canto acompañado de su guitarra. Durante la segunda mitad de los años cuarenta, junto otros inician un nuevo género, con nuevos elementos expresivos y en el contexto de la canción trovadoresca cubana, bautizándolo con el nombre de Filin. El Filin venía a ser una manera particular de interpretación del bolero fuertemente influenciada armónicamente por el Jazz. Por estos años, entre 1940 y 1950, su labor se hace ver dentro del ambiente trovadoresco, dándose a conocer en centros nocturnos y los cabarets de la capital cubana como el Sans-Souci y el Pico Blanco del Hotel St. John, quehacer artístico que ha mantenido hasta la actualidad. Algunas de sus obras conocidas son Contigo en la distancia y Tú mi delirio, Sabrosón, Noche cubana, Realidad y Fantasía y Canción de un festival. Varios de sus temas han sido interpretados por Nat King Cole, Tito Rodríguez, Olga Guillot, Pedro Infante, Litto Nebbia, Tin Tan, José José, Pedro Vargas, Lucho Gatica, Fernando Fernández, Luis Miguel, Luis Maria.
Hoy me suena Contigo en la distancia.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 14 de agosto de 2019

El 14 de agosto me suena Joaquín Portillo

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alexander Winterberger, Bernard Ighner+, Big Bill Broonzy+, Buddy Greco, David Crosby, David Hallyday, Ed Harcourt, Estrella Morente, Ferruccio Tagliavini, Franz Konwitschny, Georges Pretre, Horst Hiestermann, Joe Venuti+, Johnny Burnette+, Juan Gorostidi Garmendia+, Karl Bohm+, Lila Morillo, Manuel Saumell+, Neil Black+, Raili Kostia, Sebastian (Daniel Humberto Reyna), Sarah Brightman, Stanislav Duchon, Thomas Morgan, Vincent Persichetti+, Ze Pedro. Y alguna vez lo harán.

El 14 de agosto de 1994 muere Joaquín Portillo en Madrid. Actor, humorista y tenor cómico español, conocido como Top. Su primera actividad profesional fue la de delineante, para luego cursar estudios en el Conservatorio de Madrid. A los 21 años accede como meritorio a la compañía teatral de Ramón Peña, al tiempo que ingresaba como funcionario en el Instituto Nacional de Previsión. Tras la guerra civil española, realiza todo tipo de actividades para ganarse la vida: desde vendedor de pólizas de seguros hasta representante de productos farmacéuticos. Finalmente, conseguiría incorporarse al cuadro de actores de Radio Madrid. Allí conoció a quien sería, durante algunos años, su pareja artística: el joven actor Luis Sánchez Polack. Bajo el nombre artístico de Tip y Top, desde 1948, se convirtieron en una de las parejas cómicas más populares de la radio española, cultivando un humor del absurdo, que más adelante Sánchez Polack desarrollaría junto a José Luis Coll en el dúo cómico Tip y Coll. Además de sus apariciones en programas como Cabalgata fin de semana, de Bobby Deglané, ambos siguieron con sus carreras de actor en el espacio Teatro en el aire. Tras la separación, en 1961, del dúo, Portillo participó como tenor cómico en el proyecto de grabaciones de zarzuela de Discos Columbia, dejando registros de referencia como los de Agua, azucarillos y aguardiente, El amigo Melquíades, El bateo, El niño judío, La Gran Vía, La chulapona, La corte de Faraón, La fama del tartanero, La generala, La patria chica, Los sobrinos del capitán Grant o Pan y toros y continuó trabajando en la Cadena SER hasta su jubilación, además de interpretar pequeños papeles en películas como Las chicas de la Cruz Roja (1958), La corista (1960), La chica del trébol (1964) o Sor Citroen (1967).
Me suena hoy, de Federico Chueca - «Tango de Wamba» de "El bateo".



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: