Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta janacek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta janacek. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2023

El 3 de julio me suena Leos Janacek

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amalia Aguilar, Andres Jimenez «El Jibaro», Antonio Cripezzi+, Apolinar Brull Ayerra, Aquiles Machado, Audra McDonald, Benito Lauret, Benjamin Mackenna, Boots Randolph+, Brian Jones+, Brigitte Fassbaender, Carl Schuricht, Carla Olson, Carlos Franzetti, Cheo Feliciano, Chico Valdivia, Christian Manen, Claudia Acuña, Clemens Hagen, David Shire, Deems Taylor+, Delia Derbyshire+, Duffy Jackson, Elle King, Enrique del Portal, Enrique Pollet, Fontella Bass, George Bruns, George M. Cohan, Hugo Moraga, Jaap Valkhoff+, Jim Morrison+, John Blake, John Mekoa+, Johnny MacRae+, Jorge Luis Prats, Joseph Banowetz+, Juan Lauga, Judith Durham, Julio Martinez Oyanguren, Junior Jein, Karel Ancerl+, Laura Branigan, Leos Janacek, Lonnie Smith, Louis Durey+, Luis Cardei, Michel Polnareff, Milan Munclinger, Olivier Patey, Paolo Silveri+, Paul Barrere, Peter Ruzicka, Ray Lynch, Richard Swift+, Rudy Rotta+, Rudy Vallee+, Santiago Canto Jorda+, Sarah Buxton, Shin Youngok, Ugo Tansini, Vittorio Mascheroni+, William Lee+, Wilson Batista. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de julio de 1854 nace en Hukvaldy, Leoš Janáček. Compositor, teórico musical, estudioso del folclore y profesor checo. Se inspiró en la música tradicional de Moravia y de otras culturas eslavas para crear un estilo musical original y moderno. Alcanzó la madurez musical a una época tardía, cuando tenía alrededor de 50 años. Hasta principios del siglo XX, su producción musical estuvo influida por compositores nacionalistas checos como Antonín Dvořák. Los estudios que realizó en torno a la fonética de la lengua checa y sus investigaciones sobre la música tradicional le permitieron conseguir un estilo musical propio y original, al margen de las tradiciones centroeuropeas existentes hasta entonces, que se manifestó por primera vez en la ópera Jenůfa, estrenada en Brno en 1904.​ El éxito de Jenůfa en Praga en 1916 le abrió las puertas de los grandes teatros de ópera europeos,​ y desembocó en la creación de numerosas obras de gran importancia entre las que se incluyen óperas como Katia Kabanová o La zorrita astuta, la Sinfonietta, la Misa glagolítica, la rapsodia para orquesta Taras Bulba, dos cuartetos de cuerda y otras obras de cámara, entre otras composiciones. Gracias a estas creaciones de madurez, Janáček está considerado como uno de los compositores checos más importantes, junto con Antonín Dvořák y Bedřich Smetana.​ Su importancia en los últimos años no ha dejado de aumentar, especialmente por la consideración cada vez mayor que sus óperas van adquiriendo dentro del panorama escénico del siglo XX, y también por la entrada en el repertorio de sus composiciones instrumentales y vocales.
Hoy me suena Danzas de Lachian – nº 6 Pilky.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 7 de diciembre de 2021

El 7 de diciembre me suena el CUARTETO JANACEK


E
l Cuarteto Janáček
es un cuarteto de cuerdas checo fundado en 1947, que todavía está actualmente en activo. Fue formado por estudiantes de Váša Černý en el Conservatorio de Brno, originalmente bajo el nombre de JAMU Quartet. Inicialmente se concentró principalmente en las obras de cámara de Janáček. En 1949, el conjunto cambió su nombre a Janáček Quartet, en homenaje al compositor de Moravia, Leoš Janáček. Ganaron un concurso de interpretación en el antiguo Berlín Occidental, lo que en 1955 les abrió la puerta a las grandes salas de conciertos y desde entonces se han ganado reconocimiento internacional. Las grabaciones del cuarteto han ganado numerosos premios, incluido el Gran Premio de la Academia Charles Cros, y el Preis der deutschen Schallplattenkritik (ambos para la grabación de los cuartetos de cuerda de Janáček). Es inusual entre los cuartetos de cuerda en la ejecución sin partituras, de memoria. También se destaca por un estilo distintivo de interpretación.
Hoy me suena, de Mozart: Cuarteto de cuerda nº 1 en Sol mayor, K. 80 - Rondo. Allegro vivace.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: