Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta garrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garrido. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2022

El 21 de mayo me suena Rosalía Garrido

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alexander Vertinsky+, Alfredo Gobbi+, Anika Moa, Anne Nyutstumo +, Antonio Carmona, Arthur Russell, Arturo Basile+, Azzolino Bernardino della Ciaja , Barsegh Kanatchyan+, Becho Eizmendi+, Billy Walker+, Blinky, Charlie Poole+, Cody Johnson, Danny Romero, Enrique de la Vara, Enrique Espin Yepez+, Eugene Hartzell, Felix Reyna, Franz von Suppé+, Gaspard Auge, Georgy Catoire+, German Montero, Gilberto Valdes, Heinz Holliger, Henry Glover, Hilton Valentine, Horace Heidt , Ignacio Piñeiro, Jill Feldman, Jimmy Lafave+, Kenny Cordray+, Leo Kristi+, Leo Sayer, Marc Ribot, Marco Carta, Maurice Andre, Milly Quezada, Olga Peretyatko, Pablo Luna, Parsegh Ganatchian+, Rachel Kolly, Robert Sherlaw Johnson, Rosalia Garrido, Shannon Shaw, Siegmund Nissel+, Teodoro San Jose+, Tony Sheridan, Wil Wagner, Zezinho Correa. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 21 de mayo de 1944 nace en Madrid, Rosalía Garrido Muñoz, conocida como Rosalía. Cantante española, muy popular en la década de 1960. Fue una de las «chicas ye ye» de los años 1960. Su carrera musical se inició en 1960 con la canción Amor y rock and roll. En 1962, grabó El pañuelo manchado de rouge, Con ritmo, Una nueva melodía e Inquietud. En 1963 grabó Dile. posteriormente, ya siendo más conocida, logró triunfar en el Festival de Benidorm de 1963 con la canción La hora y grabar varios EP (Eres exigente, La misma playa, Ciudad solitaria, No tengo edad, Cada cual y Llámame, entre otros). En 1965, consiguió un rotundo éxito con la canción La chica ye ye​ (se dice que se vendieron trescientas mil copias). Después siguieron: El folklore americano, Ninguno me puede juzgar, Eterno amor, Palabras La carta, entre otros. En 1968, grabó Himno a la vida, antes de apartarse de la actividad musical durante varios meses. También versionó canciones de cantantes estadounidenses como Brenda Lee o The Bee Gees. A su regreso, volvió con nuevos discos: Cielo gris, La lluvia, Si llegara el amor, Los dos, Alguien, entre otros. Su último disco, Horizontes perdidos, se editó en 1974. Se retiró definitivamente en 1976, para dedicarse al cuidado de su familia.
Hoy me suena, de Augusto Algueró, Alguien.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 24 de marzo de 2021

El 24 de marzo me suena Lolita Garrido

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Gino Marinuzzi  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Colombo+, Amparo Rubin, Bill Rieflin+, Christiane Eda Pierre, Cristobal Halffter, Daniel Montorio+, Dave Appell, Dave Douglas, Dorothy DeLay+, Ekaterina Semenchuk, Ellen Shipley, Enrique Granados+, Georg Philipp Telemann, George Paxton, Gino Marinuzzi, Holger Czukay, Ian North, Jacques Chailley, Jose Antonio Abreu+, Jose Maria Puron, Konstantin Igumnov+, Lee Oskar, Lola Beltran+, Lolita Garrido, Lys Assia+, La Torcacita (Matilde Sanchez), Leon Pober, Manu Dibango+, Maria Malibran, Michael Masser, Miguel Gustavo, Miguel Roger Casamada+, Mike Kellie, Nick Lowe, Peret, Peter Shotton+, Rafael Orozco, Ramon Usandizaga Soraluce, Rim Banna+, Rogers Covey-Crump, Samuel Scheidt+, Scott Walker+, Steve Lang, Wilindoro Cacique, Wolfgang Rennert +, Yuki Kakiuchi. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 24 de marzo de 1928 nace en Manises, Valencia Dolores Garrido Guardiola, conocida como Lolita Garrido, Cantante española de bolero, swing y pop. En 1945 se trasladó con su familia a Madrid y se inició artísticamente como vocalista de orquestas como la de Fernando García Morcillo. En 1947 publica un Ep con canciones como "Yo te pido compasión", "Ayer hizo dos meses", "Duérmete nene", con nuevos ritmos como "En Pasapoga" o con "Espiritual boogie", ambas a ritmo de boogie-woogie; también graba el que será su primer gran éxito con el bolero "Viajera" y con el tema "La televisión" en la cara B, también muy popular. Fue denominada como “La novia del swing”​ cultivando géneros como el bolero, el madison y el pop. Participa en comedias musicales, la censura prohibió su versión de "Bésame mucho" y triunfa en salas madrileñas como J’Hay, Pasapoga, Morocco o Casablanca, y también en la barcelonesa Salón Rigat o los Jardines de Viveros, de Valencia. En los años 60 publica 16 Eps y participó en festivales como el II Festival de Benidorm, el Festival de la Canción Mediterránea en Barcelona. Grabó temas como "Eres diferente", "Enamorada", "Ciao, ciao, mi amor", "Ciao, te diré", "Comunicando" o "Luna de Benidorm", versionó "Tu beso es como un rock" de Adriano Celentano. A finales de los años 70 finaliza su trayectoria como cantante. En 1982 cantó en la película "La próxima estación" de Antonio Mercero el bolero "Toda una vida", además de "La conga" y "Eso es el amor".
Hoy me suena, de Francisco de Val, Viajera.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: