Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta junco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junco. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

El 12 de septiembre me suena Junco

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alla Taran+, Ben Folds, Dickie Peterson, Ella Mae Morse, Federico Moreno Torroba+, George Jones, Gerard Presencer, Giorgio Cozzolino (piano), Guido Guerrini, Hans Zimmer, Herbert L. Clarke, Jacques Pills+, Jean Louis Tulou , Jennifer Hudson, Johnny Cash+, Jose Salazar, Juan Salazar Salazar, Luis Lima, Maria Muldaur, Maurice Chevalier, Modest Atschuler+, Norbert Pfammatter, Rachid Taha+, Raul Orellana, Salvador Bacarisse, Stanley Turrentine+, Steve Turre, Theodor Kullak, Tomas Marco, Vladimir Spivakov, Yankelevitch+. Y alguna vez lo harán.

El 12 de septiembre de 1955 nace Ricardo Gabarre Clavería, conocido como Junco, en Fraga. Cantante español de Rumba flamenca y Balada romántica. Se traslada a los nueve años a Barcelona y, a los dieciséis, ya se sitúa al frente de Los Ángeles Gitanos. Ya entonces se inclinaba por la canción romántica, aunque su productor pretendió introducirlos en el mercado como un grupo de rumberos más. En 1986 lanza el LP Hola mi amor, en el que se encontrarían varios de sus éxitos como ‘Hola mi amor’, o ‘Celos’. Tras éste y sucesivos exitosos LP, finalizaría la década de los 80 como el mayor representante de la "balada gitana". Cuando en 1991 graba 'bella sin alma', inicia un viaje hacia la canción gitánica, interpretando melodías de Cocciante, Battisti y Giaccobbe, que proseguiría intercalando, durante todos los 90, con temas propios y versiones de otros artistas. En 2000 publica Alguien cantó, en el que versionaría clásicos como ‘Échame a mí la culpa’ o ‘Angelitos negros’, para posteriormente anunciar su retirada. En 2012 vuelve con un disco titulado Reencuentro, el cual fue de muy buen gusto por sus seguidores ya que ansiaban con ganas un nuevo disco.
Me suena hoy Celos.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 22 de febrero de 2017

El 22 de Febrero me suena Pedro Junco

El año pasado sonó: Nacio Herb Brown

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Boult+, Hugo Wolf +, Miguel Llobet+, Nick Larocca+, Rolando Villazon, Santino Garsi da Parma. Y alguna vez lo harán

El 22 de Febrero de 1920 nace Pedro Buenaventura Jesús del Junco-Redondas (conocido como Pedro Junco) en Pinar del Río. Compositor cubano. Compuso muchos boleros tales como: "Estoy Triste", "Soy Como Soy", "Me lo Dijo el Mar", "Quisiera", "Tus Ojos" y su canción más famosa, el clásico "Nosotros".  Hay poca biografía por la wikipedia y se reduce a su obra más famosa: Su composición "Nosotros" fue entonada por primera vez en febrero de 1943 por el cantante Tony Chiroldes en la Estación Radial de Pinar del Río CMAB. Desde entonces, "Nosotros" ha sido cantada por más de 400 artistas tales como Sara Montiel, Plácido Domingo y Luis Miguel.  Según su amigo, Aldo Martínez Malo, autor de Pedro Junco-Viaje A La Memoria, el 9 de marzo de 1939 tuvo un ataque de tos habiendo expectorado sangre. En abril de 1943, tuvo el mismo problema y entonces fue internado en la Clínica Damas de la Covadonga de La Habana. Aproximadamente el 25 de Abril, a las 10 p.m., escuchó el estreno radial de su canción Soy Como Soy, por René Cabel, y falleció algunos minutos más tarde. Murió de tuberculosis y sus restos yacen en el Cementerio Católico de Pinar del Río.
Escuchemos ese gran bolero interpretado también por dos grandes