Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta hille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hille. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

El 11 de agosto me suena Veda Hille.

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alexander Mosolov, Allison Lozza, Alun Hoddinott, Ben Gibbard, Carlos Berlanga, Davey von Bohlen, Donny McCaslin, Eddie Tigner, Enrique de la Vara+, Erik Brann, Eric Carmen, Fiona Sit, Franck Pourcel, Ginette Neveu, Guy Villari, Hadiqa Kiani, Herb Pomeroy+, Ian Stuart Donaldson, Jani Lane+, Jean Papineau-Couture+, Joe Jackson, Johannes Meissl, Jose Pradas Gallen+, Jose Zarate Rodriguez, Juan Maria Solare, Kalika Prasad Bhattacharya, Lucho Gatica, Maria Jose Castillo, Mike Hugg, Miroslav Smycka, Nito Mores, Phil Harris+, Rafael Kubelik+, Raymond Leppard, Rudolph Petrak+, Sharon Kam, Tamas Vasary, Vicente Garrido Calderón+, Yuji Koseki. Y alguna vez lo harán.

El 11 de agosto de 1968 nace Veda Hille. Cantautora, tecladista y guitarrista tenor canadiense de Vancouver, Columbia Británica. Ella escribe canciones sobre el amor y la tragedia, así como sobre temas de actualidad de Columbia Británica. Además del trabajo en solitario, ha participado en muchas colaboraciones musicales y ha organizado dos proyectos de grabación, Duplex! y The Fits. Trabajó durante un año como músico de salón. Comenzó a escribir música en 1990 y lanzó un cassette, Songs About People and Buildings, en 1992. Comenzó a actuar localmente y más tarde en todo Canadá. Creó su propio sello, Ball of Flames, y en 1994 lanzó su primer CD, Path of a Body con Stephen Nikleva, Steve Lazin y Martin Walton; el siguiente fue un álbum pop, Spine, grabado con varios músicos canadienses. Es la compositora interna de Theatre Replacement; ella colabora con ellos en al menos un programa por año. En 2017 es la directora musical de la ópera Onegin, que ayudó a desarrollar, en el Berkeley Street Theatre de Toronto.
Hoy me suena Lucklucky.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: