David Erler (nacido en 1981) es un contratenor alemán especializado en música barroca. Nació en Auerbach (Vogtland). Asistió al gimnasio musical Clara-Wieck-Gymnasium en Zwickau, y estudió en la Musikhochschule Leipzig con Maria Jonas y principalmente Marek Rzepka, con una beca de la Fundación Hanns Seidel. Tomó clases magistrales con Andreas Scholl, Marius van Altena y The King's Singers. Se graduó en 2006. En el campo de la interpretación históricamente informada, ha colaborado como solista con directores como Manfred Cordes, Laurence Cummings, Philippe Herreweghe, Peter Van Heyghen, Jos van Immerseel, Wolfgang Katschner, Rudolf Lutz, Hermann Max, Gregor Meyer, Peter Neumann, Hans-Christoph Rademann, Ludger Rémy, Gotthold Schwarz, Jos van Veldhoven, Adam Viktora y Roland Wilson. Ha aparecido como cantante invitado con los conjuntos vocales Amarcord, Calmus Ensemble, Singer Pur, Singphoniker y Stimmwerck. Es el editor en jefe de las obras vocales completas de Johann Kuhnau con Breitkopf & Härtel. También publicó el Réquiem de Jan Dismas Zelenka (ZWV 46) con la misma editorial.
Hoy me suena, de Bach, Cum Sancto Spiritu from Mass in B minor BWV 232.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Agustin Lara+, Andy Barker+, Arturo Sandoval, Bernard Cavanna, Carlo Agostino Badia, Charles Munch+, Charlie Monttana, Clarence Williams+, Clive Dunn+, Conchita Wurst, Daniele Gatti, Don Lusher, Doug Sahm, Dudu Nobre, Edgar Varese+, Edouard Deldevez+, François Xavier Roth, Gabo Ferro, George Young, Gerald English, Glenn Frey, Guy Clark, Keefus Ciancia, Jaime Llano Gonzalez+, James Bowman, Jean Rivier+, Jim Radford+, Jiri Antonin Benda+, John Philip Sousa, Johnny Parker, Jose Angel Espinoza+, Josef Poncar+, Juan Carlos Irizar, La Bien Querida, Mango (cantante), Maria de Lourdes+, Mariana Cornejo (Mariana de Cádiz)+, Miguel Aceves Mejía+, Nicola Rossi-Lemeni, Pepe Pinto+, Petre Munteanu, Piotr Ilich Tchaikovsky+, Pitingo, Renato Capecchi, Ricky Wilde, Robert Ellis, Robert Hill, Samuil Samossud+, Stefano D'Orazio+, Stonewall Jackson, Timur Selcuk+, Werner Schmidt-Boelcke+, Xulio Formoso+, Zoltan Kocsis+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 6 de noviembre de 1941 nace en Oxford, James Thomas Bowman. Contratenor inglés. Su carrera abarca ópera, oratorio, música contemporánea y recitales en solitario. En 2010 se anunció que daría su último concierto londinense en 2011 en el Wigmore Hall, aunque seguiría dando recitales fuera de la capital. Unos años antes se retiró de la Capilla Real del Palacio de St. James en Londres, después de una década de servicio. Tiene antecedentes en la música de la iglesia anglicana. Fue educado en The King's School, Ely donde comenzó a cantar como miembro del coro de niños en la catedral de Ely, progresando hasta convertirse en el director del coro. Después del descanso tradicional cuando su voz se quebró, regresó como bajo, pero alrededor de 1959 dio su primera actuación pública como contratenor en una pequeña congregación escolar en Lady Chapel. Más tarde fue a New College, Oxford como becario de órgano y fue miembro de los coros de New College y Christ Church. En 1967, cuando aún era estudiante, hizo una audición para el English Opera Group de Benjamin Britten. Fue elegido como Oberón en Sueño de una noche de verano , un papel que había sido compuesto pensando en la voz de Alfred Deller: Bowman, que tenía una voz más potente que Deller, tuvo una larga asociación con el papel. Apareció en Glyndebourne en 1970 en La Calisto de Francesco Cavalli (el primer contratenor en cantar allí), en la Ópera Nacional Inglesa en 1971 en Semele, y en la Royal Opera House, Covent Garden. Se retiró del escenario operístico para concentrarse en el trabajo de concierto después de haber actuado en la mayoría de los principales teatros de ópera del mundo. En 1992, el gobierno francés lo honró con la admisión a L'ordre des Arts et des Lettres y también recibió la Medalla de Honor de la Ciudad de París, en reconocimiento a su larga contribución a la vida musical de esa ciudad. Es también presidente de Holst Singers. En mayo de 1992 recibió el título honorario de Doctor en Música de la Universidad de Newcastle upon Tyne. Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en los Honores del Cumpleaños de la Reina en junio de 1997. En noviembre de 1998 fue nombrado miembro honorario del New College de Oxford. En diciembre de 2006, tras la muerte de Sir Malcolm Arnold, fue nombrado Patrono de la Fundación Coral de Northamptonshire y, por lo tanto, de los Coros de la Iglesia de Todos los Santos, Northampton. Es vicepresidente del coro de Bach.
Hoy me suena, de Handel - Jerjes, Ombra Mai Fu (Largo).
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alien Huang+, Antonio Aramburo+, Art Mengo, BB King, Bernie Calvert, Big Jay McNeely+, Billy Boy Arnold, Camilo Sesto, Carlos Rubira Infante, Carlos Tarque, Cassiano, Charlie Byrd, Chick Bullock, Chris Cheek, Chris Eaton, Cornelio Reyna, Earl Klugh, Elina Garanca, Evgueni Moguilevski, Fritz Wunderlich, Geir Johnson+, Hamiet Bluiett, Hans Swarowsky, Hugo Varela, Iestyn Davies, Jack Hammer, Jane Powell+, Jean Balissat+, Joe Venuti, John McCormack+, Little Willie Littlefield, Luis Armando Rivera+, Luis Camara Ciercoles, Lupicinio Rodrigues, Maartin Allcock+, Marc Anthony, Maria Callas+, Michael Carr+, Nadia Boulanger, Nick Jonas, Nicola Valente+, Paul Taffanel, Piero Gamba (Pierino Gamba), Raamlaxman, Richard Marx, Roy C+, Sandra Dianne, Saverio Mercadante, Stephen Jones (Babybird), Thomas Larcher, Victor Jara+, Yolandita Monge. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 16 de septiembre de 1979 nace en York, Iestyn Davies. Contratenor clásico británico. Estudió piano y flauta dulce, siendo tutelado en sus primeros años por su padre Ioan, el violonchelista fundador del Cuarteto Fitzwilliam. Desde la edad de ocho años cantó como un niño tiple en el coro de St John's College, Cambridge. Comenzó a cantar contratenor en su adolescencia, en Wells Cathedral School. En 2004 ganó el Premio del Público en el Concurso de Canto Handel de Londres y en 2010 fue nombrado "Artista Joven del Año" por la Royal Philharmonic Society. Ha aparecido en conciertos en el Teatro alla Scala con Gustavo Dudamel, en el Concertgebouw y la Tonhalle con Ton Koopman, en el Barbican, el Théâtre des Champs-Élysées y Lincoln Center, y en el Royal Albert Hall en los BBC Proms. Ha trabajado con muchas orquestas destacadas. Fue el solista invitado en 'Chichester Psalms' de Leonard Bernstein en Last Night of the Proms en el Royal Albert Hall en septiembre de 2013. Cantó su primera actuación operística completa para La Scala en Muerte en Venecia. A partir de diciembre de 2017, interpretó la voz cantante de Farinelli en Farinelli and the King en el Belasco Theatre de Broadway. En abril de 2021 cantó con la Ópera Nacional Inglesa en una actuación socialmente distanciada del Mesías de Handel, representada en el London Coliseum y dirigida desde el clavicémbalo por Laurence Cummings, transmitida por BBC Two. Fue nombrado miembro de la Royal Academy of Music en 2012. Fue nombrado Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) en los Honores de Año Nuevo de 2017 por sus servicios a la música.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alberto Castellanos, Bibiana Fernandez, Boudleaux Bryant, Carles Sabater+, Carmela Rey+, Charles Desmazures+, Domingo Terradellas, Eileen Farrell, Ely Guerra, Feist, Feodor Chaliapin, Fernando Sor, Fernando Terremoto+, Franco Bordoni+, George Segal, Gerard Schaub, Gregorio García Segura, Hans Stadlmair+, Hansjorg Schellenberger, Hector Cabrera, Henri Salvador+, Ignaz Friedman, Ildebrando Pizzetti+, Johann Kaspar Kerll+, John McCabe+, Josep Rodoreda i Santigós, Joyce DiDonato, Judy Cheeks, Judy Dyble, Julio Oñate Martinez, Leopold Godowsky, Leslie Feist, Lily Pons+, Manuel Esperon+, Miguel Poveda, Miquel Fernandez, Otto Wiener, Peter Gabriel, Peter Gellhorn+, Peter Tork, Philippe Jaroussky, Ramon Alonso+, Renee Doria, Richard Wagner+, Rico J. Puno, Roger Christian, Roger Wendell "Buck" Hill, Simon Tapia Colman+, Sydney Devine+, Tennessee Ernie Ford, Tomas Barrera Saavedra, Valentin Ruiz Aznar, Wardell Gray, Waylon Jennings+, Willi Domgraf-Fassbaender+, Willi Lambregt+, Wingy Manone. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 13 de febrero de 1978 nace en Maisons-Laffitte, Yvelines, Philippe Jaroussky. Contratenor francés. Estudió violín, piano, armonía y contrapunto en el conservatorio de Versalles. En 1996, comenzó sus estudios de canto con Nicole Fallien y los continuó en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio de París con Michel Laplenie, Kenneth Weiss y Sophie Boulin. Recibió su diploma como violinista de la Facultad de Música Antigua del Conservatorio de París. Recibió en 2007 el premio al mejor artista lírico francés. Actualmente, la presentación de una serie de recitales con su propio conjunto, Artaserse, ha interpretado a Telémaco en Ulisse con René Jacobs en la Staatsoper de Berlín y a Eustazio de Rinaldo en la Vlaamse Opera dirigido por Andreas Spering. Ha recibido la aclamación de críticos, ganando el Diapason Découverte, Recommande de Repertorio, Timbre de Platine d'Ópera Internacional, Prix de l'Academie Charles Cros, el Gran Premio del Sindicato de la crítica, etc. Su primer disco se compone de cantatas para contralto y conjunto de Antonio Vivaldi. Es un contratenor mezzosoprano, aunque inició su carrera como soprano en el oratorio Sedecia, re di Gerusalemme de Alessandro Scarlatti.
Hoy me suena, de Handel, Jerjes - Ombra mai fu (Largo).
Xavier Sabata Corominas nacido en Avià, Barcelona en 1976, es un contratenor de ópera. Sus inicios profesionales están asociados a la actividad teatral en la ciudad de Barcelona. Entre los años 2002-2006 estudió en el departamento de música antigua de la ESMUC en el aula de Marta Almajano, perfeccionándose en Alemania en la Hochshule de Karlsruhe en Liedgestaltung con Hartmut Höll y Mitsuko Shirai. También participó en clases magistrales dirigidas por Montserrat Figueras, cantante de música antigua y esposa de Jordi Savall. En el 2005 participó en el proyecto de voces jóvenes Le Jardin des Voix que lo promocionará internacionalmente de la mano de William Christie con Les Arts Florissants, que posteriormente lo invita a participar en una producción de La coronación de Popea de Monteverdi en la Opera de Lyon. Esta colaboración se repite en otros proyectos como Sant'Alessio de Stefano Landi donde interpreta el papel protagonista. Esta producción se presentó en Caen, Londres, Nueva York, París, Nancy, Luxemburgo y se grabó en DVD. A partir de este momento se dedica plenamente a la ópera actuando sobre todo por Francia y Alemania, y convirtiéndose en un contratenor de solvencia y personalidad contrastada de la mano del mismo William Christie, René Jacobs, Fabio Biondi, Alan Curtis o Andrea Marcon. Ha trabajado en el Barbican Hall de Londres, Teatro Real de Madrid, Théâtre des Champs-Élysées en París, Lincoln Center de Nueva York, o la Ópera Lorraine a Nancy. Ha colaborado con directores como René Jacobs, Jordi Savall, Eduardo López Banzo.
Robert Expert es un contratenor que ha cantado en toda Europa e incluso en Canadá o Japón con los grupos más prestigiosos, ópera barroca y contemporánea, teatro musical, oratorio, así como en recitales o formaciones de cámara. Ha sido invitado de varios programas de televisión, radio, Eve Ruggieri le ha dedicado Musiques au Coeur. La pedagogía es su profunda pasión: titular de la AC, enseña durante más de 20 años en clase magistral o conservatorio (CRR de París, CRD Bobigny) tanto en Francia como en el extranjero. En CNSM Lyon, enseña desde septiembre de 2017 el canto barroco. Participa en protocolos de investigación científica sobre la voz y da numerosas conferencias sobre acústica vocal, pedagogía o ciertos temas históricos y musicológicos. Es uno de los autores del libro La Voix Chantée - Entre Sciences et Pratique, dirigido por Nathalie Henrich, publicado por De Boeck-Solal.
Hoy me suena, de Rossini, Duetto buffo di due gatti.
Textos extractados parcialmente de academiesgrandnancy.com.
Oriol Rosés es un contratenor que se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales y en Humanidades antes de obtener los Títulos Superiores de Canto en el Conservatori Liceu y de Música Antigua en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Fue galardonado en la Internationalen Sommerakademie der Universität Mozarteum de Salzburgo en 2003, y al año siguiente obtuvo el Premio de Honor de Canto en el Conservatori Liceu. Inició una sólida carrera como docente e intérprete, actuando con formaciones como Vespres d’Arnadí, el Ensemble Meridien, Canto Coronato, Harmonia del Parnàs, el Coro de Cámara del Palau de la Música y el Orfeó Català, la orquesta Barroca Catalana... Actualmente desarrolla su labor docente en el Centro Superior del Conservatori Liceu como Jefe de Departamento y en la Escuela Coral del Orfeó Català.
Hoy me suena, de Vivaldi, Qui sedes ad dexteram Patris (Gloria).
Textos extractados parcialmente de conservatoriliceu.es.
Mark Deller (nacido en 1938) es un contratenor inglés y director de orquesta. Es el hijo del primer contratenor moderno, Alfred Deller. Ganó una beca para el St John's College, Cambridge. Después de completar su educación siguió una carrera musical. Inicialmente con sede en Salisbury, realizó conciertos en Europa, Estados Unidos y América del Sur. En 1962 se convirtió en miembro de Deller Consort. Se convirtió en miembro de la Ashford Choral Society después de recibir una cita para el coro de la Catedral de San Pablo. En 1970, asumió el cargo de director de la Ashford Choral Society. Si bien su carrera como cantante ha tendido a ser con conjuntos en lugar de solista, la discografía de Deller incluye actuaciones destacadas en solitario: El dúo de Henry Purcell Sound the trumpet de la oda de cumpleaños Come Ye Sons of Art. Los Dellers, padre e hijo, aparecen como los dos solistas de contratenor en una grabación de Vanguard (reeditada en CD).
José Hernández Pastor (Valencia, 1974) es un cantante español especializado en música antigua, empleando voz de contratenor. Su carrera destaca por una intensa labor concertística en Europa y Latinoamérica. A pesar de su juventud, ha sido dirigido por Jordi Savall, Dominique Vellard, Joshua Rifkin, Eduardo López Banzo, Yves Corboz o Carles Magraner y ha participado en los festivales de Montalbane (Leipzig), Styriarte (Graz, Austria), Música Temprana (Utrecht) y Música Viva (Barcelona, España). En 1998 funda con Ariel Abramovich el dúo El Cortesano, dedicado enteramente a la difusión del repertorio español para vihuela. En 2004 se inicia como director fundando Cantoría Hispánica, dedicado a la polifonía española, y a la vez plataforma para sus recitales barrocos. Desde 2004 es miembro del cuarteto La Colombina (grupo), con quien realiza una intensa actividad desde entonces.
Jordi Domènech, contratenor. Nacido en Manlleu (Barcelona). Estudió piano en la Escola de Música de Vic, en el Estudi Àngel Soler y en el Conservatori Superior de Música de Barcelona con Fina Colomer, Àngel Soler, Mª Jesús Crespo y Joan Havill. Paralelamente estudia canto con Josep Benet, Charles Brett -en la Royal Academy of Music-, Laura Sarti -en la Guildhall School of Music and Drama- y con Salvador Parron con quien continua estudiando actualmente. El año 1997 debuta en un papel en el Orfeo de Monteverdi por la Ópera de Birmingham. Ha interpretado Dido y Eneas de Purcell, Tito Manlio, Orlando furioso, Andromeda, Ercole sul Termodonte y Bajazet de Vivaldi y Agrippina, Amadigi, Rodelinda, y Belshazzar (en el Musikverein de Viena y en el Festival de Halle) de Händel, L’incoronazione di Poppea de Monteverdi (en la Staadsoper d’Hamburg y en el Gran Teatre del Liceu), ... Durante la temporada 2000-2001, debuta en el Gran Teatre del Liceu con Giulio Cesare in Egitto de Händel y en el Teatro Alla Scala de Milà con Tat’jana de Coghi... Ha recibido premios de piano y canto (Premio al mejor contratenor del Concurs Internacional de Cant Francesc Viñas 1997). Además, compone especialmente para niños y publica sus obras en las editoriales Dinsic i Pagès Editors.
Me suena hoy El cant de la Sibil·la.
Textos extractados parcialmente de stagnumestany.blogspot.com.
También en este día podrían sonar aquí:Anton Bruckner+, Art Blakey, Basilio+, Cartola, Cesare Andrea Bixio, Daryl Hall, Edith Piaf+, Fedora Aleman, German Alvarez Beigbeder+, Gilda (argent), Leon Boellmann+, Mario Escudero, Renato Russo+. Y alguna vez lo harán
El 11 de Octubre de 1928 nace Russell Keys Oberlin en Akron, Ohio. Cantante estadounidense y miembro fundador del conjunto Pro Musica Antiqua de Nueva York, que se convirtió en el primer y único contratenor en los Estados Unidos en obtener un reconocimiento general, en las palabras de The New Yorker,"el primer contratenor estelar de Estados Unidos". Una figura pionera en el renacimiento de la música antigua en los años 1950 y 1960, Oberlin cantó a ambos lados del Atlántico, y trajo un "tono completo, cálido, vibrato rico" a sus recitales, grabaciones y sus actuaciones en obras que van desde el drama litúrgico del siglo XIII, El juego de Daniel, hasta la ópera A, el sueño de una noche de verano del siglo XX. Cantó profesionalmente cuando era niño, y estudió en la Juilliard School of Music en Nueva York de 1948 a 1951, comenzando una carrera como tenor incluso antes de su graduación. En 1952, fue miembro fundador del New York Pro Musica Antiqua, con el que apareció como solista en el repertorio medieval y renacentista, inicialmente como un "tenor alto", pero pronto se hizo cargo de las partes altas, como su rango vocal inusual salió a la luz. Cantó regularmente con el conjunto hasta 1959, e hizo apariciones posteriores como solista invitado. Fue contratado por Leonard Bernstein para su grabación de 1955 de El Mesías de Handel. Cantó el papel de Oberon (creado por Alfred Deller en el Festival de Aldeburgh) en el estreno de Covent Garden de Britten's A Midsummer Night's Dream, dirigido por Georg Solti, en 1961, así como la ópera en América del Norte en Vancouver y su estreno en Estados Unidos en San Francisco Opera el mismo año. Bernstein escribió una parte para él en su Chichester Psalms (1965). Grabó extensamente (incluyendo álbumes de canciones de Dowland y Purcell y arias de Handel), dio recitales y apareció como solista con orquestas líderes en los Estados Unidos y en el extranjero.
Suena esta vez Their land brought forth frogs, del oratorio Israel in Egypt Handel